El momento maquiaveliano y la teoría política: una propuesta de articulación

Autores
Morán, Sabrina; Rodriguez, Gabriela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La publicación del libro The Machiavellian Moment: Florentine Political Thought and the Atlantic Republican Tradition de J. G. A. Pocock en 1975 se enmarca en la revalorización del republicanismo que en las últimas décadas impactó en la Historia (de las ideas y los procesos) y la Filosofía Política. Esta recuperación del republicanismo comenzó en la academia anglosajona y francesa, para proyectarse luego hacia otras latitudes. El presente artículo se propone analizar los sentidos del “momento maquiaveliano” a partir de su formulación en la obra de J. G. A. Pocock, desagregando sus acepciones, ejemplificando sus usos y poniendo en consideración algunas de las principales críticas que ha recibido. Si bien la Historiografía y la Filosofía Política han receptado críticamente el legado del debate neo-republicano e identificado las potencialidades y dificultades del “momento maquiaveliano” como categoría analítica, la Teoría Política ha quedado al margen de esta problematización. Por ello, resulta pertinente indagar hasta qué punto el “momento maquiaveliano” es una herramienta heurística que contribuye a la comprensión de lo político y la política tanto en su persistencia como en su contingencia.
The publication of J. G. A. Pocock’s The Machiavellian Moment: Florentine Political Thought and the Atlantic Tradition in 1975 is framed in the rehabilitation of republican thought that, during the past decades, has had an impact on History (of ideas and processes) and Political Philosophy. This revival was inaugurated by the English-speaking and French academy, and then expanded to other places. The aim of this article is to analyze the senses of the “Machiavellian moment” since its formulation by Pocock, breaking down its meanings, exemplifying its uses and reconsidering some of the main critiques it has received. Although History and Political Philosophy have critically accepted the legacy of the neo-republican debate and have identified the potentialities and weaknesses of the “Machiavellian moment” as an analytical category, Political Theory has remained on the sidelines of this debate. Here lies the relevance of our asking to what extent the “Machiavellian moment” is indeed a heuristic tool that contributes to the understanding of the political and of politics both in their repetition and contingency.
Fil: Morán, Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Area Teoría Política; Argentina
Fil: Rodriguez, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Area Teoría Política; Argentina
Materia
MOMENTO MAQUIAVELIANO
POCOCK
LENGUAJES POLITICOS
NEOREPUBLICANISMO
POLÍTICA
LENGUAJE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171559

id CONICETDig_f02feb1d08d969bdada4d334525ef662
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171559
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El momento maquiaveliano y la teoría política: una propuesta de articulaciónMorán, SabrinaRodriguez, GabrielaMOMENTO MAQUIAVELIANOPOCOCKLENGUAJES POLITICOSNEOREPUBLICANISMOPOLÍTICALENGUAJEhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La publicación del libro The Machiavellian Moment: Florentine Political Thought and the Atlantic Republican Tradition de J. G. A. Pocock en 1975 se enmarca en la revalorización del republicanismo que en las últimas décadas impactó en la Historia (de las ideas y los procesos) y la Filosofía Política. Esta recuperación del republicanismo comenzó en la academia anglosajona y francesa, para proyectarse luego hacia otras latitudes. El presente artículo se propone analizar los sentidos del “momento maquiaveliano” a partir de su formulación en la obra de J. G. A. Pocock, desagregando sus acepciones, ejemplificando sus usos y poniendo en consideración algunas de las principales críticas que ha recibido. Si bien la Historiografía y la Filosofía Política han receptado críticamente el legado del debate neo-republicano e identificado las potencialidades y dificultades del “momento maquiaveliano” como categoría analítica, la Teoría Política ha quedado al margen de esta problematización. Por ello, resulta pertinente indagar hasta qué punto el “momento maquiaveliano” es una herramienta heurística que contribuye a la comprensión de lo político y la política tanto en su persistencia como en su contingencia.The publication of J. G. A. Pocock’s The Machiavellian Moment: Florentine Political Thought and the Atlantic Tradition in 1975 is framed in the rehabilitation of republican thought that, during the past decades, has had an impact on History (of ideas and processes) and Political Philosophy. This revival was inaugurated by the English-speaking and French academy, and then expanded to other places. The aim of this article is to analyze the senses of the “Machiavellian moment” since its formulation by Pocock, breaking down its meanings, exemplifying its uses and reconsidering some of the main critiques it has received. Although History and Political Philosophy have critically accepted the legacy of the neo-republican debate and have identified the potentialities and weaknesses of the “Machiavellian moment” as an analytical category, Political Theory has remained on the sidelines of this debate. Here lies the relevance of our asking to what extent the “Machiavellian moment” is indeed a heuristic tool that contributes to the understanding of the political and of politics both in their repetition and contingency.Fil: Morán, Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Area Teoría Política; ArgentinaFil: Rodriguez, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Area Teoría Política; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171559Morán, Sabrina; Rodriguez, Gabriela; El momento maquiaveliano y la teoría política: una propuesta de articulación; Universidad Nacional de San Martín; Conceptos Históricos; 6; 9; 6-2020; 136-1692451-7925CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/conhist/article/view/87info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T12:59:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171559instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 12:59:48.18CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El momento maquiaveliano y la teoría política: una propuesta de articulación
title El momento maquiaveliano y la teoría política: una propuesta de articulación
spellingShingle El momento maquiaveliano y la teoría política: una propuesta de articulación
Morán, Sabrina
MOMENTO MAQUIAVELIANO
POCOCK
LENGUAJES POLITICOS
NEOREPUBLICANISMO
POLÍTICA
LENGUAJE
title_short El momento maquiaveliano y la teoría política: una propuesta de articulación
title_full El momento maquiaveliano y la teoría política: una propuesta de articulación
title_fullStr El momento maquiaveliano y la teoría política: una propuesta de articulación
title_full_unstemmed El momento maquiaveliano y la teoría política: una propuesta de articulación
title_sort El momento maquiaveliano y la teoría política: una propuesta de articulación
dc.creator.none.fl_str_mv Morán, Sabrina
Rodriguez, Gabriela
author Morán, Sabrina
author_facet Morán, Sabrina
Rodriguez, Gabriela
author_role author
author2 Rodriguez, Gabriela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MOMENTO MAQUIAVELIANO
POCOCK
LENGUAJES POLITICOS
NEOREPUBLICANISMO
POLÍTICA
LENGUAJE
topic MOMENTO MAQUIAVELIANO
POCOCK
LENGUAJES POLITICOS
NEOREPUBLICANISMO
POLÍTICA
LENGUAJE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La publicación del libro The Machiavellian Moment: Florentine Political Thought and the Atlantic Republican Tradition de J. G. A. Pocock en 1975 se enmarca en la revalorización del republicanismo que en las últimas décadas impactó en la Historia (de las ideas y los procesos) y la Filosofía Política. Esta recuperación del republicanismo comenzó en la academia anglosajona y francesa, para proyectarse luego hacia otras latitudes. El presente artículo se propone analizar los sentidos del “momento maquiaveliano” a partir de su formulación en la obra de J. G. A. Pocock, desagregando sus acepciones, ejemplificando sus usos y poniendo en consideración algunas de las principales críticas que ha recibido. Si bien la Historiografía y la Filosofía Política han receptado críticamente el legado del debate neo-republicano e identificado las potencialidades y dificultades del “momento maquiaveliano” como categoría analítica, la Teoría Política ha quedado al margen de esta problematización. Por ello, resulta pertinente indagar hasta qué punto el “momento maquiaveliano” es una herramienta heurística que contribuye a la comprensión de lo político y la política tanto en su persistencia como en su contingencia.
The publication of J. G. A. Pocock’s The Machiavellian Moment: Florentine Political Thought and the Atlantic Tradition in 1975 is framed in the rehabilitation of republican thought that, during the past decades, has had an impact on History (of ideas and processes) and Political Philosophy. This revival was inaugurated by the English-speaking and French academy, and then expanded to other places. The aim of this article is to analyze the senses of the “Machiavellian moment” since its formulation by Pocock, breaking down its meanings, exemplifying its uses and reconsidering some of the main critiques it has received. Although History and Political Philosophy have critically accepted the legacy of the neo-republican debate and have identified the potentialities and weaknesses of the “Machiavellian moment” as an analytical category, Political Theory has remained on the sidelines of this debate. Here lies the relevance of our asking to what extent the “Machiavellian moment” is indeed a heuristic tool that contributes to the understanding of the political and of politics both in their repetition and contingency.
Fil: Morán, Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Area Teoría Política; Argentina
Fil: Rodriguez, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Area Teoría Política; Argentina
description La publicación del libro The Machiavellian Moment: Florentine Political Thought and the Atlantic Republican Tradition de J. G. A. Pocock en 1975 se enmarca en la revalorización del republicanismo que en las últimas décadas impactó en la Historia (de las ideas y los procesos) y la Filosofía Política. Esta recuperación del republicanismo comenzó en la academia anglosajona y francesa, para proyectarse luego hacia otras latitudes. El presente artículo se propone analizar los sentidos del “momento maquiaveliano” a partir de su formulación en la obra de J. G. A. Pocock, desagregando sus acepciones, ejemplificando sus usos y poniendo en consideración algunas de las principales críticas que ha recibido. Si bien la Historiografía y la Filosofía Política han receptado críticamente el legado del debate neo-republicano e identificado las potencialidades y dificultades del “momento maquiaveliano” como categoría analítica, la Teoría Política ha quedado al margen de esta problematización. Por ello, resulta pertinente indagar hasta qué punto el “momento maquiaveliano” es una herramienta heurística que contribuye a la comprensión de lo político y la política tanto en su persistencia como en su contingencia.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/171559
Morán, Sabrina; Rodriguez, Gabriela; El momento maquiaveliano y la teoría política: una propuesta de articulación; Universidad Nacional de San Martín; Conceptos Históricos; 6; 9; 6-2020; 136-169
2451-7925
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/171559
identifier_str_mv Morán, Sabrina; Rodriguez, Gabriela; El momento maquiaveliano y la teoría política: una propuesta de articulación; Universidad Nacional de San Martín; Conceptos Históricos; 6; 9; 6-2020; 136-169
2451-7925
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/conhist/article/view/87
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842979837996695552
score 12.993085