La República participativa frente a la teatrocracia representativa
- Autores
- Olivares, Nicolàs Emanuel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En su obra más reciente (2016), A. Greppi ha explicitado un detallado y reflexivo diagnóstico acerca de las actuales condiciones normativas no ideales de las sociedades democráticas contemporáneas. Como resultado de su análisis, identifica una profunda crisis de representatividad política, traducida en una creciente indignación de la ciudadanía. Las causas son numerosas y se emparentan con procesos globales que confluyen en un denostable escenario tecnocrático libertario. Frente a esta situación, han surgido diversas respuestas (elitistas y radicales) que este autor califica de inadecuadas e ineficaces. En su lugar, A. Greppi, propone resignificar el ideal democrático representativo desde una perspectiva deliberativa discursiva, teniendo por meta transformar las vigentes tecnocracias libertarias en teatrocracias representativas. En este trabajo nos detendremos a analizar las ventajas y desventajas de esta particular postura teórica. Más allá de coincidir con su diagnóstico, sostendremos que existen ciertos aspectos del planteo teórico deliberativo de A. Greppi que merecen ser profundamente reformados. Sin estas mejoras su propuesta teatrocrática representativa pecaría del mismo exceso (populismo) o defecto (libertarismo) que objeta. Finalmente, propondremos la adopción de una concepción neorepublicana participativa del concepto de democracia deliberativa como respuesta aceptable y sustentable a la crisis de legitimidad política global actual.
Fil: Olivares, Nicolàs Emanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina - Materia
-
LEGITIMIDAD POLITICA
TEATROCRACIA
DEMOCRACIA DELIBERATIVA
CONCEPCIÓN NEOREPUBLICANA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62439
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a6f46e4c3e8c04b895fb76d5aff177f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62439 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La República participativa frente a la teatrocracia representativaOlivares, Nicolàs EmanuelLEGITIMIDAD POLITICATEATROCRACIADEMOCRACIA DELIBERATIVACONCEPCIÓN NEOREPUBLICANAhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5En su obra más reciente (2016), A. Greppi ha explicitado un detallado y reflexivo diagnóstico acerca de las actuales condiciones normativas no ideales de las sociedades democráticas contemporáneas. Como resultado de su análisis, identifica una profunda crisis de representatividad política, traducida en una creciente indignación de la ciudadanía. Las causas son numerosas y se emparentan con procesos globales que confluyen en un denostable escenario tecnocrático libertario. Frente a esta situación, han surgido diversas respuestas (elitistas y radicales) que este autor califica de inadecuadas e ineficaces. En su lugar, A. Greppi, propone resignificar el ideal democrático representativo desde una perspectiva deliberativa discursiva, teniendo por meta transformar las vigentes tecnocracias libertarias en teatrocracias representativas. En este trabajo nos detendremos a analizar las ventajas y desventajas de esta particular postura teórica. Más allá de coincidir con su diagnóstico, sostendremos que existen ciertos aspectos del planteo teórico deliberativo de A. Greppi que merecen ser profundamente reformados. Sin estas mejoras su propuesta teatrocrática representativa pecaría del mismo exceso (populismo) o defecto (libertarismo) que objeta. Finalmente, propondremos la adopción de una concepción neorepublicana participativa del concepto de democracia deliberativa como respuesta aceptable y sustentable a la crisis de legitimidad política global actual.Fil: Olivares, Nicolàs Emanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; ArgentinaUniversidad Catolica de Cordoba2018-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62439Olivares, Nicolàs Emanuel; La República participativa frente a la teatrocracia representativa; Universidad Catolica de Cordoba; Studia Politicae; 42; 2-2018; 137-1712408-41821669-7405CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/Prueba2/article/view/1348info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22529/sp.2017.42.05info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62439instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:39.461CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La República participativa frente a la teatrocracia representativa |
title |
La República participativa frente a la teatrocracia representativa |
spellingShingle |
La República participativa frente a la teatrocracia representativa Olivares, Nicolàs Emanuel LEGITIMIDAD POLITICA TEATROCRACIA DEMOCRACIA DELIBERATIVA CONCEPCIÓN NEOREPUBLICANA |
title_short |
La República participativa frente a la teatrocracia representativa |
title_full |
La República participativa frente a la teatrocracia representativa |
title_fullStr |
La República participativa frente a la teatrocracia representativa |
title_full_unstemmed |
La República participativa frente a la teatrocracia representativa |
title_sort |
La República participativa frente a la teatrocracia representativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olivares, Nicolàs Emanuel |
author |
Olivares, Nicolàs Emanuel |
author_facet |
Olivares, Nicolàs Emanuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LEGITIMIDAD POLITICA TEATROCRACIA DEMOCRACIA DELIBERATIVA CONCEPCIÓN NEOREPUBLICANA |
topic |
LEGITIMIDAD POLITICA TEATROCRACIA DEMOCRACIA DELIBERATIVA CONCEPCIÓN NEOREPUBLICANA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En su obra más reciente (2016), A. Greppi ha explicitado un detallado y reflexivo diagnóstico acerca de las actuales condiciones normativas no ideales de las sociedades democráticas contemporáneas. Como resultado de su análisis, identifica una profunda crisis de representatividad política, traducida en una creciente indignación de la ciudadanía. Las causas son numerosas y se emparentan con procesos globales que confluyen en un denostable escenario tecnocrático libertario. Frente a esta situación, han surgido diversas respuestas (elitistas y radicales) que este autor califica de inadecuadas e ineficaces. En su lugar, A. Greppi, propone resignificar el ideal democrático representativo desde una perspectiva deliberativa discursiva, teniendo por meta transformar las vigentes tecnocracias libertarias en teatrocracias representativas. En este trabajo nos detendremos a analizar las ventajas y desventajas de esta particular postura teórica. Más allá de coincidir con su diagnóstico, sostendremos que existen ciertos aspectos del planteo teórico deliberativo de A. Greppi que merecen ser profundamente reformados. Sin estas mejoras su propuesta teatrocrática representativa pecaría del mismo exceso (populismo) o defecto (libertarismo) que objeta. Finalmente, propondremos la adopción de una concepción neorepublicana participativa del concepto de democracia deliberativa como respuesta aceptable y sustentable a la crisis de legitimidad política global actual. Fil: Olivares, Nicolàs Emanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina |
description |
En su obra más reciente (2016), A. Greppi ha explicitado un detallado y reflexivo diagnóstico acerca de las actuales condiciones normativas no ideales de las sociedades democráticas contemporáneas. Como resultado de su análisis, identifica una profunda crisis de representatividad política, traducida en una creciente indignación de la ciudadanía. Las causas son numerosas y se emparentan con procesos globales que confluyen en un denostable escenario tecnocrático libertario. Frente a esta situación, han surgido diversas respuestas (elitistas y radicales) que este autor califica de inadecuadas e ineficaces. En su lugar, A. Greppi, propone resignificar el ideal democrático representativo desde una perspectiva deliberativa discursiva, teniendo por meta transformar las vigentes tecnocracias libertarias en teatrocracias representativas. En este trabajo nos detendremos a analizar las ventajas y desventajas de esta particular postura teórica. Más allá de coincidir con su diagnóstico, sostendremos que existen ciertos aspectos del planteo teórico deliberativo de A. Greppi que merecen ser profundamente reformados. Sin estas mejoras su propuesta teatrocrática representativa pecaría del mismo exceso (populismo) o defecto (libertarismo) que objeta. Finalmente, propondremos la adopción de una concepción neorepublicana participativa del concepto de democracia deliberativa como respuesta aceptable y sustentable a la crisis de legitimidad política global actual. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/62439 Olivares, Nicolàs Emanuel; La República participativa frente a la teatrocracia representativa; Universidad Catolica de Cordoba; Studia Politicae; 42; 2-2018; 137-171 2408-4182 1669-7405 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/62439 |
identifier_str_mv |
Olivares, Nicolàs Emanuel; La República participativa frente a la teatrocracia representativa; Universidad Catolica de Cordoba; Studia Politicae; 42; 2-2018; 137-171 2408-4182 1669-7405 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/Prueba2/article/view/1348 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22529/sp.2017.42.05 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Catolica de Cordoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Catolica de Cordoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270011447574528 |
score |
13.13397 |