Pueblos indígenas en Argentina: Marco legal vigente y su aplicación en torno a los procesos de organización etnopolítica y resistencia
- Autores
- Varisco, Sofia Micaela; Engelman, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la actualidad, en Argentina, habitan más de 40 pueblos originarios que suman aproximadamente 1 millón de miembros (sobre una población total de 45 millones). El avance de los derechos indígenas a nivel mundial ha generado mayor conciencia y legitimidad sobre los reclamos y las denuncias de su criminalización y expoliación. El presente escrito aporta, desde la perspectiva de la Antropología Social, un conjunto de datos sobre las principales normativas vigentes en el ámbito internacional y en Argentina. Lo cual nos permitirá pensar la contradicción entre el reconocimiento formal de los derechos y su efectiva –o no–concreción. Dicha reflexión la llevaremos adelante mediante la descripción de dos experiencias de trabajo con pueblos indígenas de la provincia de Buenos Aires, uno centrado en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) y el otro en la localidad de Carhué.
Currently, in Argentina, there are more than 40 native peoples with a total of approximately 1 million members (out of a total population of 45 million). The advance of indigenous rights worldwide has generated greater awareness and legitimacy of the claims and denunciations of their criminalization and plundering. This paper provides, from the perspective of Social Anthropology, a set of data on the main regulations in force at the international level and in Argentina. This will allow us to think about the contradiction between the formal recognition of rights and their effective –or not– realization. This reflection will be carried out through the description of two experiences of work with indigenous peoples in the province of Buenos Aires, one centered in the Metropolitan Region of Buenos Aires (RMBA) and the other in the town of Carhué.
Fil: Varisco, Sofia Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Engelman, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina - Materia
-
PUEBLOS INDÍGENAS
ARGENTINA
LEGISLACIONES
ESTADO
ANTROPOLOGÍA SOCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202667
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f023b4a58aa68f8bb9aba2dc19afa035 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202667 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Pueblos indígenas en Argentina: Marco legal vigente y su aplicación en torno a los procesos de organización etnopolítica y resistenciaVarisco, Sofia MicaelaEngelman, Juan ManuelPUEBLOS INDÍGENASARGENTINALEGISLACIONESESTADOANTROPOLOGÍA SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En la actualidad, en Argentina, habitan más de 40 pueblos originarios que suman aproximadamente 1 millón de miembros (sobre una población total de 45 millones). El avance de los derechos indígenas a nivel mundial ha generado mayor conciencia y legitimidad sobre los reclamos y las denuncias de su criminalización y expoliación. El presente escrito aporta, desde la perspectiva de la Antropología Social, un conjunto de datos sobre las principales normativas vigentes en el ámbito internacional y en Argentina. Lo cual nos permitirá pensar la contradicción entre el reconocimiento formal de los derechos y su efectiva –o no–concreción. Dicha reflexión la llevaremos adelante mediante la descripción de dos experiencias de trabajo con pueblos indígenas de la provincia de Buenos Aires, uno centrado en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) y el otro en la localidad de Carhué.Currently, in Argentina, there are more than 40 native peoples with a total of approximately 1 million members (out of a total population of 45 million). The advance of indigenous rights worldwide has generated greater awareness and legitimacy of the claims and denunciations of their criminalization and plundering. This paper provides, from the perspective of Social Anthropology, a set of data on the main regulations in force at the international level and in Argentina. This will allow us to think about the contradiction between the formal recognition of rights and their effective –or not– realization. This reflection will be carried out through the description of two experiences of work with indigenous peoples in the province of Buenos Aires, one centered in the Metropolitan Region of Buenos Aires (RMBA) and the other in the town of Carhué.Fil: Varisco, Sofia Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Engelman, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; ArgentinaUniversidad de Szeged2022-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202667Varisco, Sofia Micaela; Engelman, Juan Manuel; Pueblos indígenas en Argentina: Marco legal vigente y su aplicación en torno a los procesos de organización etnopolítica y resistencia; Universidad de Szeged; Acta Hispanica; IV; 9-2022; 33-451416-72632676-9719CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.bibl.u-szeged.hu/index.php/acthisp/issue/view/2454/suppl-tomus-4-2022info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14232/actahisp.2022.0.33-45info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202667instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:32.784CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pueblos indígenas en Argentina: Marco legal vigente y su aplicación en torno a los procesos de organización etnopolítica y resistencia |
title |
Pueblos indígenas en Argentina: Marco legal vigente y su aplicación en torno a los procesos de organización etnopolítica y resistencia |
spellingShingle |
Pueblos indígenas en Argentina: Marco legal vigente y su aplicación en torno a los procesos de organización etnopolítica y resistencia Varisco, Sofia Micaela PUEBLOS INDÍGENAS ARGENTINA LEGISLACIONES ESTADO ANTROPOLOGÍA SOCIAL |
title_short |
Pueblos indígenas en Argentina: Marco legal vigente y su aplicación en torno a los procesos de organización etnopolítica y resistencia |
title_full |
Pueblos indígenas en Argentina: Marco legal vigente y su aplicación en torno a los procesos de organización etnopolítica y resistencia |
title_fullStr |
Pueblos indígenas en Argentina: Marco legal vigente y su aplicación en torno a los procesos de organización etnopolítica y resistencia |
title_full_unstemmed |
Pueblos indígenas en Argentina: Marco legal vigente y su aplicación en torno a los procesos de organización etnopolítica y resistencia |
title_sort |
Pueblos indígenas en Argentina: Marco legal vigente y su aplicación en torno a los procesos de organización etnopolítica y resistencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Varisco, Sofia Micaela Engelman, Juan Manuel |
author |
Varisco, Sofia Micaela |
author_facet |
Varisco, Sofia Micaela Engelman, Juan Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Engelman, Juan Manuel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PUEBLOS INDÍGENAS ARGENTINA LEGISLACIONES ESTADO ANTROPOLOGÍA SOCIAL |
topic |
PUEBLOS INDÍGENAS ARGENTINA LEGISLACIONES ESTADO ANTROPOLOGÍA SOCIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad, en Argentina, habitan más de 40 pueblos originarios que suman aproximadamente 1 millón de miembros (sobre una población total de 45 millones). El avance de los derechos indígenas a nivel mundial ha generado mayor conciencia y legitimidad sobre los reclamos y las denuncias de su criminalización y expoliación. El presente escrito aporta, desde la perspectiva de la Antropología Social, un conjunto de datos sobre las principales normativas vigentes en el ámbito internacional y en Argentina. Lo cual nos permitirá pensar la contradicción entre el reconocimiento formal de los derechos y su efectiva –o no–concreción. Dicha reflexión la llevaremos adelante mediante la descripción de dos experiencias de trabajo con pueblos indígenas de la provincia de Buenos Aires, uno centrado en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) y el otro en la localidad de Carhué. Currently, in Argentina, there are more than 40 native peoples with a total of approximately 1 million members (out of a total population of 45 million). The advance of indigenous rights worldwide has generated greater awareness and legitimacy of the claims and denunciations of their criminalization and plundering. This paper provides, from the perspective of Social Anthropology, a set of data on the main regulations in force at the international level and in Argentina. This will allow us to think about the contradiction between the formal recognition of rights and their effective –or not– realization. This reflection will be carried out through the description of two experiences of work with indigenous peoples in the province of Buenos Aires, one centered in the Metropolitan Region of Buenos Aires (RMBA) and the other in the town of Carhué. Fil: Varisco, Sofia Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Engelman, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina |
description |
En la actualidad, en Argentina, habitan más de 40 pueblos originarios que suman aproximadamente 1 millón de miembros (sobre una población total de 45 millones). El avance de los derechos indígenas a nivel mundial ha generado mayor conciencia y legitimidad sobre los reclamos y las denuncias de su criminalización y expoliación. El presente escrito aporta, desde la perspectiva de la Antropología Social, un conjunto de datos sobre las principales normativas vigentes en el ámbito internacional y en Argentina. Lo cual nos permitirá pensar la contradicción entre el reconocimiento formal de los derechos y su efectiva –o no–concreción. Dicha reflexión la llevaremos adelante mediante la descripción de dos experiencias de trabajo con pueblos indígenas de la provincia de Buenos Aires, uno centrado en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) y el otro en la localidad de Carhué. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/202667 Varisco, Sofia Micaela; Engelman, Juan Manuel; Pueblos indígenas en Argentina: Marco legal vigente y su aplicación en torno a los procesos de organización etnopolítica y resistencia; Universidad de Szeged; Acta Hispanica; IV; 9-2022; 33-45 1416-7263 2676-9719 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/202667 |
identifier_str_mv |
Varisco, Sofia Micaela; Engelman, Juan Manuel; Pueblos indígenas en Argentina: Marco legal vigente y su aplicación en torno a los procesos de organización etnopolítica y resistencia; Universidad de Szeged; Acta Hispanica; IV; 9-2022; 33-45 1416-7263 2676-9719 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.bibl.u-szeged.hu/index.php/acthisp/issue/view/2454/suppl-tomus-4-2022 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14232/actahisp.2022.0.33-45 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Szeged |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Szeged |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613743906914304 |
score |
13.070432 |