Micromamíferos y paleoambientes durante el Holoceno tardío en el noreste de Patagonia (Río Negro, Argentina)

Autores
Fernández, Fernando Julián; Mange, Emiliano; Prates, Luciano Raúl
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se realiza un análisis integral de la información taxonómica y paleoambiental de los conjuntos de micromamíferos recuperados en sitios arqueológicos ubicados en el valle medio del río Negro y áreas próximas hacia el sur (noreste de Patagonia). Se incluyen, como parámetro actual, muestras de micromamíferos (mayormente novedosas) de egagrópilas de aves rapaces recolectadas en el área. La matriz general de los conjuntos de micromamíferos del valle medio del río Negro muestra condiciones áridas propias del Monte durante los últimos 1 000 años AP. No obstante, la presencia de Holochilus vulpinus en los ríos Negro y Limay posiblemente responda a su avance durante episodios algo más cálidos y húmedos del Holoceno, con una ulterior retracción durante la Pequeña Edad de Hielo. Por otro lado, los conjuntos de micromamíferos de las Sierras de Pailemán indicaron condiciones áridas y semiáridas de ecotono del Monte y la estepa Patagónica entre 3 500 y 1 800 años AP. Las muestras actuales de egagrópilas señalan la retracción regional de algunas especies (la mencionada H. vulpinus en los cursos fluviales y el marsupial Lestodelphys halli y el caviomorfo Tympanoctomys kirchnerorum en las Sierras de Pailemán), la marcada disminución en abundancia de especies asociadas a los pastizales, como el sigmodontino Reithrodon auritus y la dominancia de sigmodontinos oportunistas (Graomys griseoflavus, Oligoryzomys longicaudatus, Calomys musculinus y Eligmodontia sp.), más flexibles a los procesos de antropización.
This study provides an integral analysis of the taxonomic and paleoenvironmental evidence of the micromammal assemblages recovered from the archaeological sites located in the middle valley of the Negro river and neighboring southern areas (Northeastern Patagonia). As current parameter, several samples (mostly novel) of micromammals derived from pellets of raptors collected in the area were also included. The general matrix of the micromammal assemblages of the middle valley of the Negro river reflects the arid conditions of Monte during the last 1 000 years BP. However, the presence of Holochilus vulpinus in the Negro and Limay rivers probably responds to its advance during Holocene warm and humid episodes, with the subsequent retraction during the Little Ice Age. On the other hand, the micromammal assemblages of the Sierras de Pailemán indicate arid and semi-arid conditions of the ecotone Monte and Patagonian steppes between 3 500 and 1 800 years BP. Recent pellet samples point out the regional retraction of some species (the aforementioned H. vulpinus in the river courses, and the marsupial Lestodelphys halli and the caviomorph Tympanoctomys kirchnerorum in Pailemán), the marked decrease in abundance of grassland-associated species such as the sigmodontine Reithrodon auritus, and the dominance of opportunistic sigmodontines (Graomys griseoflavus, Oligoryzomys longicaudatus, Calomys musculinus and Eligmodontia sp.), these latter more flexible to anthropization processes.
Fil: Fernández, Fernando Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Mange, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Prates, Luciano Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Materia
MARSUPIALES
RETRICCIONES REGIONALES
ROEDORES
SIERRAS DE PAILEMÁN
VALLE DEL RÍO NEGRO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166106

id CONICETDig_f0214f8b537bfada8589e28633c307a8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166106
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Micromamíferos y paleoambientes durante el Holoceno tardío en el noreste de Patagonia (Río Negro, Argentina)Small mammals and paleoenvironments during the Late Holocene in Northeastern Patagonia (Río Negro, Argentina)Fernández, Fernando JuliánMange, EmilianoPrates, Luciano RaúlMARSUPIALESRETRICCIONES REGIONALESROEDORESSIERRAS DE PAILEMÁNVALLE DEL RÍO NEGROhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se realiza un análisis integral de la información taxonómica y paleoambiental de los conjuntos de micromamíferos recuperados en sitios arqueológicos ubicados en el valle medio del río Negro y áreas próximas hacia el sur (noreste de Patagonia). Se incluyen, como parámetro actual, muestras de micromamíferos (mayormente novedosas) de egagrópilas de aves rapaces recolectadas en el área. La matriz general de los conjuntos de micromamíferos del valle medio del río Negro muestra condiciones áridas propias del Monte durante los últimos 1 000 años AP. No obstante, la presencia de Holochilus vulpinus en los ríos Negro y Limay posiblemente responda a su avance durante episodios algo más cálidos y húmedos del Holoceno, con una ulterior retracción durante la Pequeña Edad de Hielo. Por otro lado, los conjuntos de micromamíferos de las Sierras de Pailemán indicaron condiciones áridas y semiáridas de ecotono del Monte y la estepa Patagónica entre 3 500 y 1 800 años AP. Las muestras actuales de egagrópilas señalan la retracción regional de algunas especies (la mencionada H. vulpinus en los cursos fluviales y el marsupial Lestodelphys halli y el caviomorfo Tympanoctomys kirchnerorum en las Sierras de Pailemán), la marcada disminución en abundancia de especies asociadas a los pastizales, como el sigmodontino Reithrodon auritus y la dominancia de sigmodontinos oportunistas (Graomys griseoflavus, Oligoryzomys longicaudatus, Calomys musculinus y Eligmodontia sp.), más flexibles a los procesos de antropización.This study provides an integral analysis of the taxonomic and paleoenvironmental evidence of the micromammal assemblages recovered from the archaeological sites located in the middle valley of the Negro river and neighboring southern areas (Northeastern Patagonia). As current parameter, several samples (mostly novel) of micromammals derived from pellets of raptors collected in the area were also included. The general matrix of the micromammal assemblages of the middle valley of the Negro river reflects the arid conditions of Monte during the last 1 000 years BP. However, the presence of Holochilus vulpinus in the Negro and Limay rivers probably responds to its advance during Holocene warm and humid episodes, with the subsequent retraction during the Little Ice Age. On the other hand, the micromammal assemblages of the Sierras de Pailemán indicate arid and semi-arid conditions of the ecotone Monte and Patagonian steppes between 3 500 and 1 800 years BP. Recent pellet samples point out the regional retraction of some species (the aforementioned H. vulpinus in the river courses, and the marsupial Lestodelphys halli and the caviomorph Tympanoctomys kirchnerorum in Pailemán), the marked decrease in abundance of grassland-associated species such as the sigmodontine Reithrodon auritus, and the dominance of opportunistic sigmodontines (Graomys griseoflavus, Oligoryzomys longicaudatus, Calomys musculinus and Eligmodontia sp.), these latter more flexible to anthropization processes.Fil: Fernández, Fernando Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Mange, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Prates, Luciano Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166106Fernández, Fernando Julián; Mange, Emiliano; Prates, Luciano Raúl; Micromamíferos y paleoambientes durante el Holoceno tardío en el noreste de Patagonia (Río Negro, Argentina); Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Mastozoología Neotropical; 28; 1; 7-2021; 1-181666-0536CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://mn.sarem.org.ar/article/micromamiferos-y-paleoambientes-durante-el-holoceno-tardio-en-el-noreste-de-patagonia/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31687/saremMN.21.28.1.0.03info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166106instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:07.487CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Micromamíferos y paleoambientes durante el Holoceno tardío en el noreste de Patagonia (Río Negro, Argentina)
Small mammals and paleoenvironments during the Late Holocene in Northeastern Patagonia (Río Negro, Argentina)
title Micromamíferos y paleoambientes durante el Holoceno tardío en el noreste de Patagonia (Río Negro, Argentina)
spellingShingle Micromamíferos y paleoambientes durante el Holoceno tardío en el noreste de Patagonia (Río Negro, Argentina)
Fernández, Fernando Julián
MARSUPIALES
RETRICCIONES REGIONALES
ROEDORES
SIERRAS DE PAILEMÁN
VALLE DEL RÍO NEGRO
title_short Micromamíferos y paleoambientes durante el Holoceno tardío en el noreste de Patagonia (Río Negro, Argentina)
title_full Micromamíferos y paleoambientes durante el Holoceno tardío en el noreste de Patagonia (Río Negro, Argentina)
title_fullStr Micromamíferos y paleoambientes durante el Holoceno tardío en el noreste de Patagonia (Río Negro, Argentina)
title_full_unstemmed Micromamíferos y paleoambientes durante el Holoceno tardío en el noreste de Patagonia (Río Negro, Argentina)
title_sort Micromamíferos y paleoambientes durante el Holoceno tardío en el noreste de Patagonia (Río Negro, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Fernando Julián
Mange, Emiliano
Prates, Luciano Raúl
author Fernández, Fernando Julián
author_facet Fernández, Fernando Julián
Mange, Emiliano
Prates, Luciano Raúl
author_role author
author2 Mange, Emiliano
Prates, Luciano Raúl
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MARSUPIALES
RETRICCIONES REGIONALES
ROEDORES
SIERRAS DE PAILEMÁN
VALLE DEL RÍO NEGRO
topic MARSUPIALES
RETRICCIONES REGIONALES
ROEDORES
SIERRAS DE PAILEMÁN
VALLE DEL RÍO NEGRO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se realiza un análisis integral de la información taxonómica y paleoambiental de los conjuntos de micromamíferos recuperados en sitios arqueológicos ubicados en el valle medio del río Negro y áreas próximas hacia el sur (noreste de Patagonia). Se incluyen, como parámetro actual, muestras de micromamíferos (mayormente novedosas) de egagrópilas de aves rapaces recolectadas en el área. La matriz general de los conjuntos de micromamíferos del valle medio del río Negro muestra condiciones áridas propias del Monte durante los últimos 1 000 años AP. No obstante, la presencia de Holochilus vulpinus en los ríos Negro y Limay posiblemente responda a su avance durante episodios algo más cálidos y húmedos del Holoceno, con una ulterior retracción durante la Pequeña Edad de Hielo. Por otro lado, los conjuntos de micromamíferos de las Sierras de Pailemán indicaron condiciones áridas y semiáridas de ecotono del Monte y la estepa Patagónica entre 3 500 y 1 800 años AP. Las muestras actuales de egagrópilas señalan la retracción regional de algunas especies (la mencionada H. vulpinus en los cursos fluviales y el marsupial Lestodelphys halli y el caviomorfo Tympanoctomys kirchnerorum en las Sierras de Pailemán), la marcada disminución en abundancia de especies asociadas a los pastizales, como el sigmodontino Reithrodon auritus y la dominancia de sigmodontinos oportunistas (Graomys griseoflavus, Oligoryzomys longicaudatus, Calomys musculinus y Eligmodontia sp.), más flexibles a los procesos de antropización.
This study provides an integral analysis of the taxonomic and paleoenvironmental evidence of the micromammal assemblages recovered from the archaeological sites located in the middle valley of the Negro river and neighboring southern areas (Northeastern Patagonia). As current parameter, several samples (mostly novel) of micromammals derived from pellets of raptors collected in the area were also included. The general matrix of the micromammal assemblages of the middle valley of the Negro river reflects the arid conditions of Monte during the last 1 000 years BP. However, the presence of Holochilus vulpinus in the Negro and Limay rivers probably responds to its advance during Holocene warm and humid episodes, with the subsequent retraction during the Little Ice Age. On the other hand, the micromammal assemblages of the Sierras de Pailemán indicate arid and semi-arid conditions of the ecotone Monte and Patagonian steppes between 3 500 and 1 800 years BP. Recent pellet samples point out the regional retraction of some species (the aforementioned H. vulpinus in the river courses, and the marsupial Lestodelphys halli and the caviomorph Tympanoctomys kirchnerorum in Pailemán), the marked decrease in abundance of grassland-associated species such as the sigmodontine Reithrodon auritus, and the dominance of opportunistic sigmodontines (Graomys griseoflavus, Oligoryzomys longicaudatus, Calomys musculinus and Eligmodontia sp.), these latter more flexible to anthropization processes.
Fil: Fernández, Fernando Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Mange, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Prates, Luciano Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
description En este trabajo se realiza un análisis integral de la información taxonómica y paleoambiental de los conjuntos de micromamíferos recuperados en sitios arqueológicos ubicados en el valle medio del río Negro y áreas próximas hacia el sur (noreste de Patagonia). Se incluyen, como parámetro actual, muestras de micromamíferos (mayormente novedosas) de egagrópilas de aves rapaces recolectadas en el área. La matriz general de los conjuntos de micromamíferos del valle medio del río Negro muestra condiciones áridas propias del Monte durante los últimos 1 000 años AP. No obstante, la presencia de Holochilus vulpinus en los ríos Negro y Limay posiblemente responda a su avance durante episodios algo más cálidos y húmedos del Holoceno, con una ulterior retracción durante la Pequeña Edad de Hielo. Por otro lado, los conjuntos de micromamíferos de las Sierras de Pailemán indicaron condiciones áridas y semiáridas de ecotono del Monte y la estepa Patagónica entre 3 500 y 1 800 años AP. Las muestras actuales de egagrópilas señalan la retracción regional de algunas especies (la mencionada H. vulpinus en los cursos fluviales y el marsupial Lestodelphys halli y el caviomorfo Tympanoctomys kirchnerorum en las Sierras de Pailemán), la marcada disminución en abundancia de especies asociadas a los pastizales, como el sigmodontino Reithrodon auritus y la dominancia de sigmodontinos oportunistas (Graomys griseoflavus, Oligoryzomys longicaudatus, Calomys musculinus y Eligmodontia sp.), más flexibles a los procesos de antropización.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/166106
Fernández, Fernando Julián; Mange, Emiliano; Prates, Luciano Raúl; Micromamíferos y paleoambientes durante el Holoceno tardío en el noreste de Patagonia (Río Negro, Argentina); Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Mastozoología Neotropical; 28; 1; 7-2021; 1-18
1666-0536
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/166106
identifier_str_mv Fernández, Fernando Julián; Mange, Emiliano; Prates, Luciano Raúl; Micromamíferos y paleoambientes durante el Holoceno tardío en el noreste de Patagonia (Río Negro, Argentina); Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Mastozoología Neotropical; 28; 1; 7-2021; 1-18
1666-0536
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://mn.sarem.org.ar/article/micromamiferos-y-paleoambientes-durante-el-holoceno-tardio-en-el-noreste-de-patagonia/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31687/saremMN.21.28.1.0.03
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613710635597824
score 13.070432