Efectos del óxido nítrico sobre la señalización GABAérgica de neuronas piramidales del hipocampo

Autores
Calvo, Daniel Juan
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el sistema nervioso central (SNC) la neurotransmisión inhibitoria rápida está mediada principalmente por el ácido γ-aminobutírico (GABA) actuando sobre receptores ionotrópicos (canales de cloruro activables por GABA) denominados receptores de GABAA. La liberación de GABA en las terminales sinápticas no solo desencadena la activación de los receptores sinápticos, también induce la activación de receptores extrasinápticos. Los receptores de GABAA sinápticos se localizan enfrentados a los sitios de liberación del neurotransmisor y median respuestas extremadamente rápidas (fásicas) que experimentan desensibilización en presencia de GABA. En tanto, los receptores de GABAA extrasinápticos se localizan alejados de estos sitios y median respuestas moderadamente rápidas (tónicas) que no desensibilizan. Por su parte, los receptores metabotrópicos de GABAB, de activación más lenta, no participan de manera directa en la neurotransmisión inhibitoria rápida.Se ha observado que la neurotransmisión inhibitoria gabaérgica rápida es susceptible de ser modulada, mediante mecanismos pre- y post-sinápticos, por intermediarios metabólicos y varios compuestos involucrados en rutas de señalización celular. Particularmente, diversos agentes endógenos con propiedades reductoras o pro-oxidantes, que están normalmente presentes en neuronas y glía o son generados en estas células durante estados fisiológicos o en condiciones de stress oxidativo, producen acciones inhibitorias o potenciadoras sobre la actividad de diferentes subtipos de receptores de GABAA mediante interacciones moleculares que implican reacciones redox. Entre estos agentes se encuentran el ácido ascórbico, el glutatión, o especies reactivas de oxígeno y nitrógeno, como por ej. peróxido de hidrógeno, radical superóxido, radical hidroxilo, óxido nítrico (NO), etc. En base a estos hallazgos se ha postulado la existencia de mecanismos de señalización redox que ejercerían un rol regulatorio homeostático sobre la función de los receptores sinápticos y extra-sinápticos de GABAA en diferentes áreas del SNC, tanto en condiciones fisiológicas como patológicas (Calvo y Beltrán González, 2016). El NO participa en diversos fenómenos de plasticidad sináptica en el hipocampo mediante mecanismos pre- y postsinápticos que incluyen la modulación de la neurotransmisión GABAérgica. Está comprobado además que las sinapsis inhibitorias de las neuronas piramidales del hipocampo poseen la maquinaria molecular para el señalamiento retrógrado por NO. Sin embargo, los efectos del NO sobre la función de los receptores de GABAA sinápticos y extrasinápticos no han sido analizados de manera exhaustiva. Estudios in vitro de nuestro laboratorio indican que el NO modula las corrientes iónicas mediadas por receptores de GABAA en neuronas piramidales del área CA1 del hipocampo. Estos resultados muestran que la supresión de la generación endógena de NO en estas células por L-NAME, un inhibidor de la sintetasa de NO, produce un incremento significativo y reversible en la magnitud de las corrientes fásicas y tónicas GABAérgicas. Las corrientes de cloruro evocadas por GABA se han registrado en presencia y ausencia de L-NAME mediante la técnica de Patch-Clamp en configuración célula entera, en rebanadas agudas de hipocampo de ratones adultos jóvenes. El incremento de las respuestas tónicas al GABA inducido por L-NAME es insensible a TTX y se puede prevenir por co-incubación con el donor de NO DEA/NO. La aplicación de DEA/NO solo, no produce efecto sobre las respuestas tónicas al GABA. El tratamiento con L-NAME también incrementa la amplitud de las corrientes fásicas evocadas por puffs de GABA. Estos datos sugieren que la magnitud de la inhibición fásica y tónica mediada por los receptores de GABAA en las neuronas piramidales del área CA1 del hipocampo es afectada por la producción endógena de NO. La caracterización de los mecanismos de acción implicados deberá ser abordada en futuros estudios.
Fil: Calvo, Daniel Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
IV Encuentro Nacional de Docentes de Fisiología y Física Biológica; Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología
La Plata
Argentina
Sociedad Argentina de Fisiología
Materia
RECEPTORES DE GABA
OXIDO NITRICO
CANALES DE CLORURO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244641

id CONICETDig_f00e51e1190b6c7402d3f140d58e4209
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244641
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efectos del óxido nítrico sobre la señalización GABAérgica de neuronas piramidales del hipocampoCalvo, Daniel JuanRECEPTORES DE GABAOXIDO NITRICOCANALES DE CLORUROhttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3En el sistema nervioso central (SNC) la neurotransmisión inhibitoria rápida está mediada principalmente por el ácido γ-aminobutírico (GABA) actuando sobre receptores ionotrópicos (canales de cloruro activables por GABA) denominados receptores de GABAA. La liberación de GABA en las terminales sinápticas no solo desencadena la activación de los receptores sinápticos, también induce la activación de receptores extrasinápticos. Los receptores de GABAA sinápticos se localizan enfrentados a los sitios de liberación del neurotransmisor y median respuestas extremadamente rápidas (fásicas) que experimentan desensibilización en presencia de GABA. En tanto, los receptores de GABAA extrasinápticos se localizan alejados de estos sitios y median respuestas moderadamente rápidas (tónicas) que no desensibilizan. Por su parte, los receptores metabotrópicos de GABAB, de activación más lenta, no participan de manera directa en la neurotransmisión inhibitoria rápida.Se ha observado que la neurotransmisión inhibitoria gabaérgica rápida es susceptible de ser modulada, mediante mecanismos pre- y post-sinápticos, por intermediarios metabólicos y varios compuestos involucrados en rutas de señalización celular. Particularmente, diversos agentes endógenos con propiedades reductoras o pro-oxidantes, que están normalmente presentes en neuronas y glía o son generados en estas células durante estados fisiológicos o en condiciones de stress oxidativo, producen acciones inhibitorias o potenciadoras sobre la actividad de diferentes subtipos de receptores de GABAA mediante interacciones moleculares que implican reacciones redox. Entre estos agentes se encuentran el ácido ascórbico, el glutatión, o especies reactivas de oxígeno y nitrógeno, como por ej. peróxido de hidrógeno, radical superóxido, radical hidroxilo, óxido nítrico (NO), etc. En base a estos hallazgos se ha postulado la existencia de mecanismos de señalización redox que ejercerían un rol regulatorio homeostático sobre la función de los receptores sinápticos y extra-sinápticos de GABAA en diferentes áreas del SNC, tanto en condiciones fisiológicas como patológicas (Calvo y Beltrán González, 2016). El NO participa en diversos fenómenos de plasticidad sináptica en el hipocampo mediante mecanismos pre- y postsinápticos que incluyen la modulación de la neurotransmisión GABAérgica. Está comprobado además que las sinapsis inhibitorias de las neuronas piramidales del hipocampo poseen la maquinaria molecular para el señalamiento retrógrado por NO. Sin embargo, los efectos del NO sobre la función de los receptores de GABAA sinápticos y extrasinápticos no han sido analizados de manera exhaustiva. Estudios in vitro de nuestro laboratorio indican que el NO modula las corrientes iónicas mediadas por receptores de GABAA en neuronas piramidales del área CA1 del hipocampo. Estos resultados muestran que la supresión de la generación endógena de NO en estas células por L-NAME, un inhibidor de la sintetasa de NO, produce un incremento significativo y reversible en la magnitud de las corrientes fásicas y tónicas GABAérgicas. Las corrientes de cloruro evocadas por GABA se han registrado en presencia y ausencia de L-NAME mediante la técnica de Patch-Clamp en configuración célula entera, en rebanadas agudas de hipocampo de ratones adultos jóvenes. El incremento de las respuestas tónicas al GABA inducido por L-NAME es insensible a TTX y se puede prevenir por co-incubación con el donor de NO DEA/NO. La aplicación de DEA/NO solo, no produce efecto sobre las respuestas tónicas al GABA. El tratamiento con L-NAME también incrementa la amplitud de las corrientes fásicas evocadas por puffs de GABA. Estos datos sugieren que la magnitud de la inhibición fásica y tónica mediada por los receptores de GABAA en las neuronas piramidales del área CA1 del hipocampo es afectada por la producción endógena de NO. La caracterización de los mecanismos de acción implicados deberá ser abordada en futuros estudios.Fil: Calvo, Daniel Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaIV Encuentro Nacional de Docentes de Fisiología y Física Biológica; Reunión Anual de la Sociedad Argentina de FisiologíaLa PlataArgentinaSociedad Argentina de FisiologíaSociedad Argentina de Fisiología2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244641Efectos del óxido nítrico sobre la señalización GABAérgica de neuronas piramidales del hipocampo; IV Encuentro Nacional de Docentes de Fisiología y Física Biológica; Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología; La Plata; Argentina; 2016; 36-371669-5410CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pmr.safisiol.org.ar/wp-content/uploads/2022/09/vol_9_numero_especial_safis_vol1.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244641instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:11.81CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos del óxido nítrico sobre la señalización GABAérgica de neuronas piramidales del hipocampo
title Efectos del óxido nítrico sobre la señalización GABAérgica de neuronas piramidales del hipocampo
spellingShingle Efectos del óxido nítrico sobre la señalización GABAérgica de neuronas piramidales del hipocampo
Calvo, Daniel Juan
RECEPTORES DE GABA
OXIDO NITRICO
CANALES DE CLORURO
title_short Efectos del óxido nítrico sobre la señalización GABAérgica de neuronas piramidales del hipocampo
title_full Efectos del óxido nítrico sobre la señalización GABAérgica de neuronas piramidales del hipocampo
title_fullStr Efectos del óxido nítrico sobre la señalización GABAérgica de neuronas piramidales del hipocampo
title_full_unstemmed Efectos del óxido nítrico sobre la señalización GABAérgica de neuronas piramidales del hipocampo
title_sort Efectos del óxido nítrico sobre la señalización GABAérgica de neuronas piramidales del hipocampo
dc.creator.none.fl_str_mv Calvo, Daniel Juan
author Calvo, Daniel Juan
author_facet Calvo, Daniel Juan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RECEPTORES DE GABA
OXIDO NITRICO
CANALES DE CLORURO
topic RECEPTORES DE GABA
OXIDO NITRICO
CANALES DE CLORURO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv En el sistema nervioso central (SNC) la neurotransmisión inhibitoria rápida está mediada principalmente por el ácido γ-aminobutírico (GABA) actuando sobre receptores ionotrópicos (canales de cloruro activables por GABA) denominados receptores de GABAA. La liberación de GABA en las terminales sinápticas no solo desencadena la activación de los receptores sinápticos, también induce la activación de receptores extrasinápticos. Los receptores de GABAA sinápticos se localizan enfrentados a los sitios de liberación del neurotransmisor y median respuestas extremadamente rápidas (fásicas) que experimentan desensibilización en presencia de GABA. En tanto, los receptores de GABAA extrasinápticos se localizan alejados de estos sitios y median respuestas moderadamente rápidas (tónicas) que no desensibilizan. Por su parte, los receptores metabotrópicos de GABAB, de activación más lenta, no participan de manera directa en la neurotransmisión inhibitoria rápida.Se ha observado que la neurotransmisión inhibitoria gabaérgica rápida es susceptible de ser modulada, mediante mecanismos pre- y post-sinápticos, por intermediarios metabólicos y varios compuestos involucrados en rutas de señalización celular. Particularmente, diversos agentes endógenos con propiedades reductoras o pro-oxidantes, que están normalmente presentes en neuronas y glía o son generados en estas células durante estados fisiológicos o en condiciones de stress oxidativo, producen acciones inhibitorias o potenciadoras sobre la actividad de diferentes subtipos de receptores de GABAA mediante interacciones moleculares que implican reacciones redox. Entre estos agentes se encuentran el ácido ascórbico, el glutatión, o especies reactivas de oxígeno y nitrógeno, como por ej. peróxido de hidrógeno, radical superóxido, radical hidroxilo, óxido nítrico (NO), etc. En base a estos hallazgos se ha postulado la existencia de mecanismos de señalización redox que ejercerían un rol regulatorio homeostático sobre la función de los receptores sinápticos y extra-sinápticos de GABAA en diferentes áreas del SNC, tanto en condiciones fisiológicas como patológicas (Calvo y Beltrán González, 2016). El NO participa en diversos fenómenos de plasticidad sináptica en el hipocampo mediante mecanismos pre- y postsinápticos que incluyen la modulación de la neurotransmisión GABAérgica. Está comprobado además que las sinapsis inhibitorias de las neuronas piramidales del hipocampo poseen la maquinaria molecular para el señalamiento retrógrado por NO. Sin embargo, los efectos del NO sobre la función de los receptores de GABAA sinápticos y extrasinápticos no han sido analizados de manera exhaustiva. Estudios in vitro de nuestro laboratorio indican que el NO modula las corrientes iónicas mediadas por receptores de GABAA en neuronas piramidales del área CA1 del hipocampo. Estos resultados muestran que la supresión de la generación endógena de NO en estas células por L-NAME, un inhibidor de la sintetasa de NO, produce un incremento significativo y reversible en la magnitud de las corrientes fásicas y tónicas GABAérgicas. Las corrientes de cloruro evocadas por GABA se han registrado en presencia y ausencia de L-NAME mediante la técnica de Patch-Clamp en configuración célula entera, en rebanadas agudas de hipocampo de ratones adultos jóvenes. El incremento de las respuestas tónicas al GABA inducido por L-NAME es insensible a TTX y se puede prevenir por co-incubación con el donor de NO DEA/NO. La aplicación de DEA/NO solo, no produce efecto sobre las respuestas tónicas al GABA. El tratamiento con L-NAME también incrementa la amplitud de las corrientes fásicas evocadas por puffs de GABA. Estos datos sugieren que la magnitud de la inhibición fásica y tónica mediada por los receptores de GABAA en las neuronas piramidales del área CA1 del hipocampo es afectada por la producción endógena de NO. La caracterización de los mecanismos de acción implicados deberá ser abordada en futuros estudios.
Fil: Calvo, Daniel Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
IV Encuentro Nacional de Docentes de Fisiología y Física Biológica; Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología
La Plata
Argentina
Sociedad Argentina de Fisiología
description En el sistema nervioso central (SNC) la neurotransmisión inhibitoria rápida está mediada principalmente por el ácido γ-aminobutírico (GABA) actuando sobre receptores ionotrópicos (canales de cloruro activables por GABA) denominados receptores de GABAA. La liberación de GABA en las terminales sinápticas no solo desencadena la activación de los receptores sinápticos, también induce la activación de receptores extrasinápticos. Los receptores de GABAA sinápticos se localizan enfrentados a los sitios de liberación del neurotransmisor y median respuestas extremadamente rápidas (fásicas) que experimentan desensibilización en presencia de GABA. En tanto, los receptores de GABAA extrasinápticos se localizan alejados de estos sitios y median respuestas moderadamente rápidas (tónicas) que no desensibilizan. Por su parte, los receptores metabotrópicos de GABAB, de activación más lenta, no participan de manera directa en la neurotransmisión inhibitoria rápida.Se ha observado que la neurotransmisión inhibitoria gabaérgica rápida es susceptible de ser modulada, mediante mecanismos pre- y post-sinápticos, por intermediarios metabólicos y varios compuestos involucrados en rutas de señalización celular. Particularmente, diversos agentes endógenos con propiedades reductoras o pro-oxidantes, que están normalmente presentes en neuronas y glía o son generados en estas células durante estados fisiológicos o en condiciones de stress oxidativo, producen acciones inhibitorias o potenciadoras sobre la actividad de diferentes subtipos de receptores de GABAA mediante interacciones moleculares que implican reacciones redox. Entre estos agentes se encuentran el ácido ascórbico, el glutatión, o especies reactivas de oxígeno y nitrógeno, como por ej. peróxido de hidrógeno, radical superóxido, radical hidroxilo, óxido nítrico (NO), etc. En base a estos hallazgos se ha postulado la existencia de mecanismos de señalización redox que ejercerían un rol regulatorio homeostático sobre la función de los receptores sinápticos y extra-sinápticos de GABAA en diferentes áreas del SNC, tanto en condiciones fisiológicas como patológicas (Calvo y Beltrán González, 2016). El NO participa en diversos fenómenos de plasticidad sináptica en el hipocampo mediante mecanismos pre- y postsinápticos que incluyen la modulación de la neurotransmisión GABAérgica. Está comprobado además que las sinapsis inhibitorias de las neuronas piramidales del hipocampo poseen la maquinaria molecular para el señalamiento retrógrado por NO. Sin embargo, los efectos del NO sobre la función de los receptores de GABAA sinápticos y extrasinápticos no han sido analizados de manera exhaustiva. Estudios in vitro de nuestro laboratorio indican que el NO modula las corrientes iónicas mediadas por receptores de GABAA en neuronas piramidales del área CA1 del hipocampo. Estos resultados muestran que la supresión de la generación endógena de NO en estas células por L-NAME, un inhibidor de la sintetasa de NO, produce un incremento significativo y reversible en la magnitud de las corrientes fásicas y tónicas GABAérgicas. Las corrientes de cloruro evocadas por GABA se han registrado en presencia y ausencia de L-NAME mediante la técnica de Patch-Clamp en configuración célula entera, en rebanadas agudas de hipocampo de ratones adultos jóvenes. El incremento de las respuestas tónicas al GABA inducido por L-NAME es insensible a TTX y se puede prevenir por co-incubación con el donor de NO DEA/NO. La aplicación de DEA/NO solo, no produce efecto sobre las respuestas tónicas al GABA. El tratamiento con L-NAME también incrementa la amplitud de las corrientes fásicas evocadas por puffs de GABA. Estos datos sugieren que la magnitud de la inhibición fásica y tónica mediada por los receptores de GABAA en las neuronas piramidales del área CA1 del hipocampo es afectada por la producción endógena de NO. La caracterización de los mecanismos de acción implicados deberá ser abordada en futuros estudios.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/244641
Efectos del óxido nítrico sobre la señalización GABAérgica de neuronas piramidales del hipocampo; IV Encuentro Nacional de Docentes de Fisiología y Física Biológica; Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología; La Plata; Argentina; 2016; 36-37
1669-5410
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/244641
identifier_str_mv Efectos del óxido nítrico sobre la señalización GABAérgica de neuronas piramidales del hipocampo; IV Encuentro Nacional de Docentes de Fisiología y Física Biológica; Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología; La Plata; Argentina; 2016; 36-37
1669-5410
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pmr.safisiol.org.ar/wp-content/uploads/2022/09/vol_9_numero_especial_safis_vol1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Fisiología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Fisiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613947995455488
score 13.070432