Newly Discovered Sites and Potential Threats for the Critically Endangered Frog, Alsodes pehuenche, in Southern South America
- Autores
- Corbalán, Valeria Elizabeth; Debandi, Guillermo; Literas, Sofía; Alvarez Guerrero, Leandro Manuel; Rivera, Juan Antonio; Dopazo, Judit Elisabet; Zarco, Agustín; Cornejo, Paula; Blotto Acuña, Boris Leonardo; Faivovich, Julián; Masiel, Daniela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ranita del Pehuenche Alsodes pehuenche es un anfibio acuático de hábitos nocturnos que habita pequeños arroyos y mallines en la Cordillera Central, próximos al límite entre Argentina y Chile. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasificó a la especie como En Peligro Crítico debido a su restringida extensión de ocurrencia y área de ocupación, así como a la disminución continua en la calidad del hábitat y número de individuos maduros debido a la pavimentación de una ruta, presencia de ganado y presencia de peces exóticos. En esta contribución reportamos el descubrimiento de tres nuevas poblaciones en territorio argentino, extendiendo el rango geográfico 6 km al sudeste y 19 km al noreste de las poblaciones conocidas. Encontramos individuos positivos para el hongo quitridio tanto en las nuevas poblaciones como en las previamente conocidas. También registramos truchas en arroyos habitados y no habitados por la especie y en una ocasión observamos una trucha marrón Salmo trutta depredando sobre larvas de A. pehuenche. Las nuevas poblaciones encontradas enfrentan las mismas amenazas que las poblaciones previamente conocidas, excepto aquellas relacionadas a las obras de pavimentación, lo que implica una necesidad urgente de realizar acciones que aseguren la supervivencia de la especie.
The Pehuenche Spiny-chest Frog (Alsodes pehuenche) is a nocturnal aquatic frog that inhabits small streams and wetlands in the Central Andean Cordillera near the border between Argentina and Chile. The International Union for Conservation of Nature (IUCN) classified it as Critically Endangered (CR) due to its small extent of occurrence (EOO) and area of occupancy (AOO), as well as the continuing decline in the number of mature individuals and habitat quality due to road paving, livestock activities, and nonnative predatory fish. From March 2017 to February 2020, we conducted 11 d of research during five field trips to search for tadpoles and adults on the Argentine side of the border. We used information from local communities and satellite imagery to identify potential habitats. We found A. pehuenche individuals in 12 of the 26 sampled streams, which we grouped into three populations. These new populations extend the geographic range 6 km to the southeast and 19 km to the northeast. This increased the EOO fivefold, from 95 km2 to 497.9 km2 . Nevertheless, the AOO remains small at 4.84 km2 . We found individuals positive for Amphibian Chytrid Fungus (Batrachochytrium dendrobatidis) in both new and previously known populations. We discovered salmonid fish in streams with and without frogs, and at one location we observed a Brown Trout (Salmo trutta) preying on tadpoles. The newly discovered populations face the same threats as those identified for previously known populations, except for road paving, which suggests that rapid responses are necessary to ensure the survival of the species.
Fil: Corbalán, Valeria Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Asociación para la Conservación de la Diversidad Biológica Argentina; Argentina
Fil: Debandi, Guillermo. Asociación para la Conservación de la Diversidad Biológica Argentina; Argentina
Fil: Literas, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Asociación para la Conservación de la Diversidad Biológica Argentina; Argentina
Fil: Alvarez Guerrero, Leandro Manuel. Asociación para la Conservación de la Diversidad Biológica Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Rivera, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Dopazo, Judit Elisabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Zarco, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Asociación para la Conservación de la Diversidad Biológica Argentina; Argentina
Fil: Cornejo, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Blotto Acuña, Boris Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Faivovich, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Masiel, Daniela. Asociación para la Conservación de la Diversidad Biológica Argentina; Argentina - Materia
-
AMPHIBIAN THRETS
ANDEAN HIGH-ALTITUDE WETLAND
ARGENTINA
CHYTRID FUNGUS
ENDEMIC FROG
NEW RECORDS
RANITA DEL PEHUENCHE
SPINY-CHEST FROG - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225608
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_eff40a0bf0a1ad273f9bf3c7f6cae06f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225608 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Newly Discovered Sites and Potential Threats for the Critically Endangered Frog, Alsodes pehuenche, in Southern South AmericaCorbalán, Valeria ElizabethDebandi, GuillermoLiteras, SofíaAlvarez Guerrero, Leandro ManuelRivera, Juan AntonioDopazo, Judit ElisabetZarco, AgustínCornejo, PaulaBlotto Acuña, Boris LeonardoFaivovich, JuliánMasiel, DanielaAMPHIBIAN THRETSANDEAN HIGH-ALTITUDE WETLANDARGENTINACHYTRID FUNGUSENDEMIC FROGNEW RECORDSRANITA DEL PEHUENCHESPINY-CHEST FROGhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La ranita del Pehuenche Alsodes pehuenche es un anfibio acuático de hábitos nocturnos que habita pequeños arroyos y mallines en la Cordillera Central, próximos al límite entre Argentina y Chile. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasificó a la especie como En Peligro Crítico debido a su restringida extensión de ocurrencia y área de ocupación, así como a la disminución continua en la calidad del hábitat y número de individuos maduros debido a la pavimentación de una ruta, presencia de ganado y presencia de peces exóticos. En esta contribución reportamos el descubrimiento de tres nuevas poblaciones en territorio argentino, extendiendo el rango geográfico 6 km al sudeste y 19 km al noreste de las poblaciones conocidas. Encontramos individuos positivos para el hongo quitridio tanto en las nuevas poblaciones como en las previamente conocidas. También registramos truchas en arroyos habitados y no habitados por la especie y en una ocasión observamos una trucha marrón Salmo trutta depredando sobre larvas de A. pehuenche. Las nuevas poblaciones encontradas enfrentan las mismas amenazas que las poblaciones previamente conocidas, excepto aquellas relacionadas a las obras de pavimentación, lo que implica una necesidad urgente de realizar acciones que aseguren la supervivencia de la especie.The Pehuenche Spiny-chest Frog (Alsodes pehuenche) is a nocturnal aquatic frog that inhabits small streams and wetlands in the Central Andean Cordillera near the border between Argentina and Chile. The International Union for Conservation of Nature (IUCN) classified it as Critically Endangered (CR) due to its small extent of occurrence (EOO) and area of occupancy (AOO), as well as the continuing decline in the number of mature individuals and habitat quality due to road paving, livestock activities, and nonnative predatory fish. From March 2017 to February 2020, we conducted 11 d of research during five field trips to search for tadpoles and adults on the Argentine side of the border. We used information from local communities and satellite imagery to identify potential habitats. We found A. pehuenche individuals in 12 of the 26 sampled streams, which we grouped into three populations. These new populations extend the geographic range 6 km to the southeast and 19 km to the northeast. This increased the EOO fivefold, from 95 km2 to 497.9 km2 . Nevertheless, the AOO remains small at 4.84 km2 . We found individuals positive for Amphibian Chytrid Fungus (Batrachochytrium dendrobatidis) in both new and previously known populations. We discovered salmonid fish in streams with and without frogs, and at one location we observed a Brown Trout (Salmo trutta) preying on tadpoles. The newly discovered populations face the same threats as those identified for previously known populations, except for road paving, which suggests that rapid responses are necessary to ensure the survival of the species.Fil: Corbalán, Valeria Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Asociación para la Conservación de la Diversidad Biológica Argentina; ArgentinaFil: Debandi, Guillermo. Asociación para la Conservación de la Diversidad Biológica Argentina; ArgentinaFil: Literas, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Asociación para la Conservación de la Diversidad Biológica Argentina; ArgentinaFil: Alvarez Guerrero, Leandro Manuel. Asociación para la Conservación de la Diversidad Biológica Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Rivera, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Biológicas; ArgentinaFil: Dopazo, Judit Elisabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Zarco, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Asociación para la Conservación de la Diversidad Biológica Argentina; ArgentinaFil: Cornejo, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Blotto Acuña, Boris Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Faivovich, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Masiel, Daniela. Asociación para la Conservación de la Diversidad Biológica Argentina; ArgentinaHerpetological Conservation and Biology2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225608Corbalán, Valeria Elizabeth; Debandi, Guillermo; Literas, Sofía; Alvarez Guerrero, Leandro Manuel; Rivera, Juan Antonio; et al.; Newly Discovered Sites and Potential Threats for the Critically Endangered Frog, Alsodes pehuenche, in Southern South America; Herpetological Conservation and Biology; Herpetological Conservation and Biology; 18; 1; 4-2023; 48-561931-76032151-0733CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.herpconbio.org/Volume_18/Issue_1/Corbalan_etal_2023.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225608instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:38.566CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Newly Discovered Sites and Potential Threats for the Critically Endangered Frog, Alsodes pehuenche, in Southern South America |
title |
Newly Discovered Sites and Potential Threats for the Critically Endangered Frog, Alsodes pehuenche, in Southern South America |
spellingShingle |
Newly Discovered Sites and Potential Threats for the Critically Endangered Frog, Alsodes pehuenche, in Southern South America Corbalán, Valeria Elizabeth AMPHIBIAN THRETS ANDEAN HIGH-ALTITUDE WETLAND ARGENTINA CHYTRID FUNGUS ENDEMIC FROG NEW RECORDS RANITA DEL PEHUENCHE SPINY-CHEST FROG |
title_short |
Newly Discovered Sites and Potential Threats for the Critically Endangered Frog, Alsodes pehuenche, in Southern South America |
title_full |
Newly Discovered Sites and Potential Threats for the Critically Endangered Frog, Alsodes pehuenche, in Southern South America |
title_fullStr |
Newly Discovered Sites and Potential Threats for the Critically Endangered Frog, Alsodes pehuenche, in Southern South America |
title_full_unstemmed |
Newly Discovered Sites and Potential Threats for the Critically Endangered Frog, Alsodes pehuenche, in Southern South America |
title_sort |
Newly Discovered Sites and Potential Threats for the Critically Endangered Frog, Alsodes pehuenche, in Southern South America |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Corbalán, Valeria Elizabeth Debandi, Guillermo Literas, Sofía Alvarez Guerrero, Leandro Manuel Rivera, Juan Antonio Dopazo, Judit Elisabet Zarco, Agustín Cornejo, Paula Blotto Acuña, Boris Leonardo Faivovich, Julián Masiel, Daniela |
author |
Corbalán, Valeria Elizabeth |
author_facet |
Corbalán, Valeria Elizabeth Debandi, Guillermo Literas, Sofía Alvarez Guerrero, Leandro Manuel Rivera, Juan Antonio Dopazo, Judit Elisabet Zarco, Agustín Cornejo, Paula Blotto Acuña, Boris Leonardo Faivovich, Julián Masiel, Daniela |
author_role |
author |
author2 |
Debandi, Guillermo Literas, Sofía Alvarez Guerrero, Leandro Manuel Rivera, Juan Antonio Dopazo, Judit Elisabet Zarco, Agustín Cornejo, Paula Blotto Acuña, Boris Leonardo Faivovich, Julián Masiel, Daniela |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AMPHIBIAN THRETS ANDEAN HIGH-ALTITUDE WETLAND ARGENTINA CHYTRID FUNGUS ENDEMIC FROG NEW RECORDS RANITA DEL PEHUENCHE SPINY-CHEST FROG |
topic |
AMPHIBIAN THRETS ANDEAN HIGH-ALTITUDE WETLAND ARGENTINA CHYTRID FUNGUS ENDEMIC FROG NEW RECORDS RANITA DEL PEHUENCHE SPINY-CHEST FROG |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ranita del Pehuenche Alsodes pehuenche es un anfibio acuático de hábitos nocturnos que habita pequeños arroyos y mallines en la Cordillera Central, próximos al límite entre Argentina y Chile. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasificó a la especie como En Peligro Crítico debido a su restringida extensión de ocurrencia y área de ocupación, así como a la disminución continua en la calidad del hábitat y número de individuos maduros debido a la pavimentación de una ruta, presencia de ganado y presencia de peces exóticos. En esta contribución reportamos el descubrimiento de tres nuevas poblaciones en territorio argentino, extendiendo el rango geográfico 6 km al sudeste y 19 km al noreste de las poblaciones conocidas. Encontramos individuos positivos para el hongo quitridio tanto en las nuevas poblaciones como en las previamente conocidas. También registramos truchas en arroyos habitados y no habitados por la especie y en una ocasión observamos una trucha marrón Salmo trutta depredando sobre larvas de A. pehuenche. Las nuevas poblaciones encontradas enfrentan las mismas amenazas que las poblaciones previamente conocidas, excepto aquellas relacionadas a las obras de pavimentación, lo que implica una necesidad urgente de realizar acciones que aseguren la supervivencia de la especie. The Pehuenche Spiny-chest Frog (Alsodes pehuenche) is a nocturnal aquatic frog that inhabits small streams and wetlands in the Central Andean Cordillera near the border between Argentina and Chile. The International Union for Conservation of Nature (IUCN) classified it as Critically Endangered (CR) due to its small extent of occurrence (EOO) and area of occupancy (AOO), as well as the continuing decline in the number of mature individuals and habitat quality due to road paving, livestock activities, and nonnative predatory fish. From March 2017 to February 2020, we conducted 11 d of research during five field trips to search for tadpoles and adults on the Argentine side of the border. We used information from local communities and satellite imagery to identify potential habitats. We found A. pehuenche individuals in 12 of the 26 sampled streams, which we grouped into three populations. These new populations extend the geographic range 6 km to the southeast and 19 km to the northeast. This increased the EOO fivefold, from 95 km2 to 497.9 km2 . Nevertheless, the AOO remains small at 4.84 km2 . We found individuals positive for Amphibian Chytrid Fungus (Batrachochytrium dendrobatidis) in both new and previously known populations. We discovered salmonid fish in streams with and without frogs, and at one location we observed a Brown Trout (Salmo trutta) preying on tadpoles. The newly discovered populations face the same threats as those identified for previously known populations, except for road paving, which suggests that rapid responses are necessary to ensure the survival of the species. Fil: Corbalán, Valeria Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Asociación para la Conservación de la Diversidad Biológica Argentina; Argentina Fil: Debandi, Guillermo. Asociación para la Conservación de la Diversidad Biológica Argentina; Argentina Fil: Literas, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Asociación para la Conservación de la Diversidad Biológica Argentina; Argentina Fil: Alvarez Guerrero, Leandro Manuel. Asociación para la Conservación de la Diversidad Biológica Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Rivera, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina Fil: Dopazo, Judit Elisabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina Fil: Zarco, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Asociación para la Conservación de la Diversidad Biológica Argentina; Argentina Fil: Cornejo, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina Fil: Blotto Acuña, Boris Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: Faivovich, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: Masiel, Daniela. Asociación para la Conservación de la Diversidad Biológica Argentina; Argentina |
description |
La ranita del Pehuenche Alsodes pehuenche es un anfibio acuático de hábitos nocturnos que habita pequeños arroyos y mallines en la Cordillera Central, próximos al límite entre Argentina y Chile. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasificó a la especie como En Peligro Crítico debido a su restringida extensión de ocurrencia y área de ocupación, así como a la disminución continua en la calidad del hábitat y número de individuos maduros debido a la pavimentación de una ruta, presencia de ganado y presencia de peces exóticos. En esta contribución reportamos el descubrimiento de tres nuevas poblaciones en territorio argentino, extendiendo el rango geográfico 6 km al sudeste y 19 km al noreste de las poblaciones conocidas. Encontramos individuos positivos para el hongo quitridio tanto en las nuevas poblaciones como en las previamente conocidas. También registramos truchas en arroyos habitados y no habitados por la especie y en una ocasión observamos una trucha marrón Salmo trutta depredando sobre larvas de A. pehuenche. Las nuevas poblaciones encontradas enfrentan las mismas amenazas que las poblaciones previamente conocidas, excepto aquellas relacionadas a las obras de pavimentación, lo que implica una necesidad urgente de realizar acciones que aseguren la supervivencia de la especie. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/225608 Corbalán, Valeria Elizabeth; Debandi, Guillermo; Literas, Sofía; Alvarez Guerrero, Leandro Manuel; Rivera, Juan Antonio; et al.; Newly Discovered Sites and Potential Threats for the Critically Endangered Frog, Alsodes pehuenche, in Southern South America; Herpetological Conservation and Biology; Herpetological Conservation and Biology; 18; 1; 4-2023; 48-56 1931-7603 2151-0733 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/225608 |
identifier_str_mv |
Corbalán, Valeria Elizabeth; Debandi, Guillermo; Literas, Sofía; Alvarez Guerrero, Leandro Manuel; Rivera, Juan Antonio; et al.; Newly Discovered Sites and Potential Threats for the Critically Endangered Frog, Alsodes pehuenche, in Southern South America; Herpetological Conservation and Biology; Herpetological Conservation and Biology; 18; 1; 4-2023; 48-56 1931-7603 2151-0733 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.herpconbio.org/Volume_18/Issue_1/Corbalan_etal_2023.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Herpetological Conservation and Biology |
publisher.none.fl_str_mv |
Herpetological Conservation and Biology |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614093990789120 |
score |
13.070432 |