Demografía humana e incorporación de cultígenos en el centro occidente Argentino: Explorando tendencias en las fechas radiocarbónicas

Autores
Gil, Adolfo Fabian; Giardina, Miguel Angel; Neme, Gustavo Adolfo; Ugan, A.
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Clásicamente el origen y la dispersión de la agricultura se han explicado al menos parcialmente por variables demográficas. Este estudio, de carácter preliminar, explora el uso de la frecuencia de fechas radiocarbónicas como un proxy demográfico y con tales tendencias se compara la dispersión de cultígenos en el centro occidente argentino. Se acepta la región como el límite sur de la expansión agrícola prehispánica y sobre esa base se comparan las tendencias radiocarbónicas de tres sectores definidos heurísticamente: Norte, Centro y Sur. El trabajo analiza 344 fechas para los últimos 5000 años 14C provenientes de 166 sitios arqueológicos. La suma de probabilidades muestra patrones similares entre los tres sectores pero registra menos variaciones temporales en el Norte, luego en el Centro y finalmente en el Sur, lo que podría entenderse como una correlación con la estabilidad demográfica donde el sector Norte muestra un patrón más estable que en el Centro y estos que el Sur.
Classically, the origin and spread of the farmers at least have been explained by demographics variable. This paper preliminarily explores the use of the frequency of radiocarbon dates as a demographic proxy and compares such trends to cultigens scattering in central western Argentina. The region is accepted as the southern boundary of Prehispanic agricultural expansion and on that basis the radiocarbon trends compare three sectors: North, Central and South. The paper analyzes 344 radiocarbon dates from the last 5000 14C years and 176 archaeological site recorded between 30° and 37° S. The sum of probabilities shows similar patterns among the three sectors but less variation recorded in the North than in Center and the South. This could indicate a correlation with demographic stability where the North shows a more stable than those in the Center and the South pattern.
Fil: Gil, Adolfo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina
Fil: Giardina, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina
Fil: Neme, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina
Fil: Ugan, A.. University of Utah; Estados Unidos. Museo de Historia Natural de San Rafael; Argentina
Materia
AGRICULTURE
CENTRAL WESTERN ARGENTINA
DEMOGRAPHY
LATE HOLOCENE
MENDOZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59786

id CONICETDig_efeba059dd82ac14a44206cbc40579a9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59786
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Demografía humana e incorporación de cultígenos en el centro occidente Argentino: Explorando tendencias en las fechas radiocarbónicasHuman demography and domestic plants in central Western Argentina: Exploring trends in radiocarbon datesGil, Adolfo FabianGiardina, Miguel AngelNeme, Gustavo AdolfoUgan, A.AGRICULTURECENTRAL WESTERN ARGENTINADEMOGRAPHYLATE HOLOCENEMENDOZAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Clásicamente el origen y la dispersión de la agricultura se han explicado al menos parcialmente por variables demográficas. Este estudio, de carácter preliminar, explora el uso de la frecuencia de fechas radiocarbónicas como un proxy demográfico y con tales tendencias se compara la dispersión de cultígenos en el centro occidente argentino. Se acepta la región como el límite sur de la expansión agrícola prehispánica y sobre esa base se comparan las tendencias radiocarbónicas de tres sectores definidos heurísticamente: Norte, Centro y Sur. El trabajo analiza 344 fechas para los últimos 5000 años 14C provenientes de 166 sitios arqueológicos. La suma de probabilidades muestra patrones similares entre los tres sectores pero registra menos variaciones temporales en el Norte, luego en el Centro y finalmente en el Sur, lo que podría entenderse como una correlación con la estabilidad demográfica donde el sector Norte muestra un patrón más estable que en el Centro y estos que el Sur.Classically, the origin and spread of the farmers at least have been explained by demographics variable. This paper preliminarily explores the use of the frequency of radiocarbon dates as a demographic proxy and compares such trends to cultigens scattering in central western Argentina. The region is accepted as the southern boundary of Prehispanic agricultural expansion and on that basis the radiocarbon trends compare three sectors: North, Central and South. The paper analyzes 344 radiocarbon dates from the last 5000 14C years and 176 archaeological site recorded between 30° and 37° S. The sum of probabilities shows similar patterns among the three sectors but less variation recorded in the North than in Center and the South. This could indicate a correlation with demographic stability where the North shows a more stable than those in the Center and the South pattern.Fil: Gil, Adolfo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; ArgentinaFil: Giardina, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; ArgentinaFil: Neme, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; ArgentinaFil: Ugan, A.. University of Utah; Estados Unidos. Museo de Historia Natural de San Rafael; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/59786Gil, Adolfo Fabian; Giardina, Miguel Angel; Neme, Gustavo Adolfo; Ugan, A.; Demografía humana e incorporación de cultígenos en el centro occidente Argentino: Explorando tendencias en las fechas radiocarbónicas; Universidad Complutense de Madrid; Revista Española de Antropología Americana; 44; 2; 6-2015; 523-5530556-6533CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_REAA.2014.v44.n2.50728info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/50728info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/59786instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:13.132CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Demografía humana e incorporación de cultígenos en el centro occidente Argentino: Explorando tendencias en las fechas radiocarbónicas
Human demography and domestic plants in central Western Argentina: Exploring trends in radiocarbon dates
title Demografía humana e incorporación de cultígenos en el centro occidente Argentino: Explorando tendencias en las fechas radiocarbónicas
spellingShingle Demografía humana e incorporación de cultígenos en el centro occidente Argentino: Explorando tendencias en las fechas radiocarbónicas
Gil, Adolfo Fabian
AGRICULTURE
CENTRAL WESTERN ARGENTINA
DEMOGRAPHY
LATE HOLOCENE
MENDOZA
title_short Demografía humana e incorporación de cultígenos en el centro occidente Argentino: Explorando tendencias en las fechas radiocarbónicas
title_full Demografía humana e incorporación de cultígenos en el centro occidente Argentino: Explorando tendencias en las fechas radiocarbónicas
title_fullStr Demografía humana e incorporación de cultígenos en el centro occidente Argentino: Explorando tendencias en las fechas radiocarbónicas
title_full_unstemmed Demografía humana e incorporación de cultígenos en el centro occidente Argentino: Explorando tendencias en las fechas radiocarbónicas
title_sort Demografía humana e incorporación de cultígenos en el centro occidente Argentino: Explorando tendencias en las fechas radiocarbónicas
dc.creator.none.fl_str_mv Gil, Adolfo Fabian
Giardina, Miguel Angel
Neme, Gustavo Adolfo
Ugan, A.
author Gil, Adolfo Fabian
author_facet Gil, Adolfo Fabian
Giardina, Miguel Angel
Neme, Gustavo Adolfo
Ugan, A.
author_role author
author2 Giardina, Miguel Angel
Neme, Gustavo Adolfo
Ugan, A.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AGRICULTURE
CENTRAL WESTERN ARGENTINA
DEMOGRAPHY
LATE HOLOCENE
MENDOZA
topic AGRICULTURE
CENTRAL WESTERN ARGENTINA
DEMOGRAPHY
LATE HOLOCENE
MENDOZA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Clásicamente el origen y la dispersión de la agricultura se han explicado al menos parcialmente por variables demográficas. Este estudio, de carácter preliminar, explora el uso de la frecuencia de fechas radiocarbónicas como un proxy demográfico y con tales tendencias se compara la dispersión de cultígenos en el centro occidente argentino. Se acepta la región como el límite sur de la expansión agrícola prehispánica y sobre esa base se comparan las tendencias radiocarbónicas de tres sectores definidos heurísticamente: Norte, Centro y Sur. El trabajo analiza 344 fechas para los últimos 5000 años 14C provenientes de 166 sitios arqueológicos. La suma de probabilidades muestra patrones similares entre los tres sectores pero registra menos variaciones temporales en el Norte, luego en el Centro y finalmente en el Sur, lo que podría entenderse como una correlación con la estabilidad demográfica donde el sector Norte muestra un patrón más estable que en el Centro y estos que el Sur.
Classically, the origin and spread of the farmers at least have been explained by demographics variable. This paper preliminarily explores the use of the frequency of radiocarbon dates as a demographic proxy and compares such trends to cultigens scattering in central western Argentina. The region is accepted as the southern boundary of Prehispanic agricultural expansion and on that basis the radiocarbon trends compare three sectors: North, Central and South. The paper analyzes 344 radiocarbon dates from the last 5000 14C years and 176 archaeological site recorded between 30° and 37° S. The sum of probabilities shows similar patterns among the three sectors but less variation recorded in the North than in Center and the South. This could indicate a correlation with demographic stability where the North shows a more stable than those in the Center and the South pattern.
Fil: Gil, Adolfo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina
Fil: Giardina, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina
Fil: Neme, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina
Fil: Ugan, A.. University of Utah; Estados Unidos. Museo de Historia Natural de San Rafael; Argentina
description Clásicamente el origen y la dispersión de la agricultura se han explicado al menos parcialmente por variables demográficas. Este estudio, de carácter preliminar, explora el uso de la frecuencia de fechas radiocarbónicas como un proxy demográfico y con tales tendencias se compara la dispersión de cultígenos en el centro occidente argentino. Se acepta la región como el límite sur de la expansión agrícola prehispánica y sobre esa base se comparan las tendencias radiocarbónicas de tres sectores definidos heurísticamente: Norte, Centro y Sur. El trabajo analiza 344 fechas para los últimos 5000 años 14C provenientes de 166 sitios arqueológicos. La suma de probabilidades muestra patrones similares entre los tres sectores pero registra menos variaciones temporales en el Norte, luego en el Centro y finalmente en el Sur, lo que podría entenderse como una correlación con la estabilidad demográfica donde el sector Norte muestra un patrón más estable que en el Centro y estos que el Sur.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/59786
Gil, Adolfo Fabian; Giardina, Miguel Angel; Neme, Gustavo Adolfo; Ugan, A.; Demografía humana e incorporación de cultígenos en el centro occidente Argentino: Explorando tendencias en las fechas radiocarbónicas; Universidad Complutense de Madrid; Revista Española de Antropología Americana; 44; 2; 6-2015; 523-553
0556-6533
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/59786
identifier_str_mv Gil, Adolfo Fabian; Giardina, Miguel Angel; Neme, Gustavo Adolfo; Ugan, A.; Demografía humana e incorporación de cultígenos en el centro occidente Argentino: Explorando tendencias en las fechas radiocarbónicas; Universidad Complutense de Madrid; Revista Española de Antropología Americana; 44; 2; 6-2015; 523-553
0556-6533
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_REAA.2014.v44.n2.50728
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/50728
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614285707182080
score 13.070432