Aires de cambio en el tratamiento de la migración regional: la Ley Migratoria Argentina y el desafío de la integración de los migrantes regionales

Autores
del Águila Lacoste, Álvaro Alejandro
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo intenta reflexionar en torno a los posibles obstáculos que enfrenta la normativa migratoria argentina en su intento de transformar realidades sociales complejas, como son aquellas que han caracterizado el tratamiento brindado por la sociedad durante décadas hacia la mano de obra “no calificada” proveniente de países limítrofes. La pregunta central que guía al trabajo puede formularse de la siguiente manera: ¿puede una ley migratoria transformar, en el corto, mediano o largo plazo, una realidad sociocultural compleja, que hunde profundas raíces en cierta “costumbre legalizada” de minusvalorizar a los migrantes y al trabajo que ellos realizan? Intentaremos demostrar que, si bien una ley de las características de la Ley N° 25.871 implica un gran avance en este sentido, una verdadera transformación del imaginario discriminatorio argentino sólo puede ser alcanzada a través de una puesta en crítica del ideal de Nación construido a lo largo de los años.
This paper analyzes the implementation of migration law in Argentina and its effects on the social status of unskilled immigrants in Argentina during the last decade. In 2004 the Argentinean congress passed Law 25,871. This law aims to facilitate the acquiring of legal status and naturalization for immigrants from neighboring countries. This paper asks whether the new migration law can change a complex and deeply rooted sociocultural reality in which unskilled migrants from neighboring countries are demeaned and their work is undervalued. The paper argues that a true transformation of the way immigrants are perceived can only be achieved through a critique and reformulation of the way the nation is constructed and understood.
Fil: del Águila Lacoste, Álvaro Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de América Latina y el Caribe; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
Ley Migratoria
Paraguay
Migración
Discriminación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26219

id CONICETDig_efbd8dc2b3b5ed740e8067600db5bac7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26219
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aires de cambio en el tratamiento de la migración regional: la Ley Migratoria Argentina y el desafío de la integración de los migrantes regionalesdel Águila Lacoste, Álvaro AlejandroLey MigratoriaParaguayMigraciónDiscriminaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo intenta reflexionar en torno a los posibles obstáculos que enfrenta la normativa migratoria argentina en su intento de transformar realidades sociales complejas, como son aquellas que han caracterizado el tratamiento brindado por la sociedad durante décadas hacia la mano de obra “no calificada” proveniente de países limítrofes. La pregunta central que guía al trabajo puede formularse de la siguiente manera: ¿puede una ley migratoria transformar, en el corto, mediano o largo plazo, una realidad sociocultural compleja, que hunde profundas raíces en cierta “costumbre legalizada” de minusvalorizar a los migrantes y al trabajo que ellos realizan? Intentaremos demostrar que, si bien una ley de las características de la Ley N° 25.871 implica un gran avance en este sentido, una verdadera transformación del imaginario discriminatorio argentino sólo puede ser alcanzada a través de una puesta en crítica del ideal de Nación construido a lo largo de los años.This paper analyzes the implementation of migration law in Argentina and its effects on the social status of unskilled immigrants in Argentina during the last decade. In 2004 the Argentinean congress passed Law 25,871. This law aims to facilitate the acquiring of legal status and naturalization for immigrants from neighboring countries. This paper asks whether the new migration law can change a complex and deeply rooted sociocultural reality in which unskilled migrants from neighboring countries are demeaned and their work is undervalued. The paper argues that a true transformation of the way immigrants are perceived can only be achieved through a critique and reformulation of the way the nation is constructed and understood.Fil: del Águila Lacoste, Álvaro Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de América Latina y el Caribe; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaDensidades2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26219del Águila Lacoste, Álvaro Alejandro; Aires de cambio en el tratamiento de la migración regional: la Ley Migratoria Argentina y el desafío de la integración de los migrantes regionales; Densidades; Densidades; 12; 5-2013; 59-721851-8311CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/densidades/docs/densidades_n_12info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26219instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:17.561CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aires de cambio en el tratamiento de la migración regional: la Ley Migratoria Argentina y el desafío de la integración de los migrantes regionales
title Aires de cambio en el tratamiento de la migración regional: la Ley Migratoria Argentina y el desafío de la integración de los migrantes regionales
spellingShingle Aires de cambio en el tratamiento de la migración regional: la Ley Migratoria Argentina y el desafío de la integración de los migrantes regionales
del Águila Lacoste, Álvaro Alejandro
Ley Migratoria
Paraguay
Migración
Discriminación
title_short Aires de cambio en el tratamiento de la migración regional: la Ley Migratoria Argentina y el desafío de la integración de los migrantes regionales
title_full Aires de cambio en el tratamiento de la migración regional: la Ley Migratoria Argentina y el desafío de la integración de los migrantes regionales
title_fullStr Aires de cambio en el tratamiento de la migración regional: la Ley Migratoria Argentina y el desafío de la integración de los migrantes regionales
title_full_unstemmed Aires de cambio en el tratamiento de la migración regional: la Ley Migratoria Argentina y el desafío de la integración de los migrantes regionales
title_sort Aires de cambio en el tratamiento de la migración regional: la Ley Migratoria Argentina y el desafío de la integración de los migrantes regionales
dc.creator.none.fl_str_mv del Águila Lacoste, Álvaro Alejandro
author del Águila Lacoste, Álvaro Alejandro
author_facet del Águila Lacoste, Álvaro Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ley Migratoria
Paraguay
Migración
Discriminación
topic Ley Migratoria
Paraguay
Migración
Discriminación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo intenta reflexionar en torno a los posibles obstáculos que enfrenta la normativa migratoria argentina en su intento de transformar realidades sociales complejas, como son aquellas que han caracterizado el tratamiento brindado por la sociedad durante décadas hacia la mano de obra “no calificada” proveniente de países limítrofes. La pregunta central que guía al trabajo puede formularse de la siguiente manera: ¿puede una ley migratoria transformar, en el corto, mediano o largo plazo, una realidad sociocultural compleja, que hunde profundas raíces en cierta “costumbre legalizada” de minusvalorizar a los migrantes y al trabajo que ellos realizan? Intentaremos demostrar que, si bien una ley de las características de la Ley N° 25.871 implica un gran avance en este sentido, una verdadera transformación del imaginario discriminatorio argentino sólo puede ser alcanzada a través de una puesta en crítica del ideal de Nación construido a lo largo de los años.
This paper analyzes the implementation of migration law in Argentina and its effects on the social status of unskilled immigrants in Argentina during the last decade. In 2004 the Argentinean congress passed Law 25,871. This law aims to facilitate the acquiring of legal status and naturalization for immigrants from neighboring countries. This paper asks whether the new migration law can change a complex and deeply rooted sociocultural reality in which unskilled migrants from neighboring countries are demeaned and their work is undervalued. The paper argues that a true transformation of the way immigrants are perceived can only be achieved through a critique and reformulation of the way the nation is constructed and understood.
Fil: del Águila Lacoste, Álvaro Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de América Latina y el Caribe; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description El presente trabajo intenta reflexionar en torno a los posibles obstáculos que enfrenta la normativa migratoria argentina en su intento de transformar realidades sociales complejas, como son aquellas que han caracterizado el tratamiento brindado por la sociedad durante décadas hacia la mano de obra “no calificada” proveniente de países limítrofes. La pregunta central que guía al trabajo puede formularse de la siguiente manera: ¿puede una ley migratoria transformar, en el corto, mediano o largo plazo, una realidad sociocultural compleja, que hunde profundas raíces en cierta “costumbre legalizada” de minusvalorizar a los migrantes y al trabajo que ellos realizan? Intentaremos demostrar que, si bien una ley de las características de la Ley N° 25.871 implica un gran avance en este sentido, una verdadera transformación del imaginario discriminatorio argentino sólo puede ser alcanzada a través de una puesta en crítica del ideal de Nación construido a lo largo de los años.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/26219
del Águila Lacoste, Álvaro Alejandro; Aires de cambio en el tratamiento de la migración regional: la Ley Migratoria Argentina y el desafío de la integración de los migrantes regionales; Densidades; Densidades; 12; 5-2013; 59-72
1851-8311
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/26219
identifier_str_mv del Águila Lacoste, Álvaro Alejandro; Aires de cambio en el tratamiento de la migración regional: la Ley Migratoria Argentina y el desafío de la integración de los migrantes regionales; Densidades; Densidades; 12; 5-2013; 59-72
1851-8311
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/densidades/docs/densidades_n_12
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Densidades
publisher.none.fl_str_mv Densidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268848659628032
score 13.13397