En búsqueda de mandatos infinitos: La elección y la reelección de gobernadores en las provincias de Chaco, Formosa y Misiones (1983-2015)

Autores
Valenzuela, Sergio David; Medina, Marcos Walter
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La reforma política en las provincias argentinas, iniciada en 1987 con las modificaciones a las Constituciones provinciales, incorporó la posibilidad de reelección para los gobernadores. Este fenómeno, afectó al principio filosófico de origen republicano que ratifica las bondades alternancia en el poder, generando diferencias entre los distintos sistemas políticos provinciales de la región.En este marco, el presente trabajo tiene por objetivo comparar el impacto que tuvo la incorporación de los tipos de reelección para los cargos de gobernador y vicegobernador en los sistemas políticos provinciales en las provincias de Chaco, Formosa y Misiones. Los resultados dan cuenta de una serie de aspectos, sobre los cuales, es posible la reflexión teórica. Lo sobresaliente es que el número efectivo de personas que fueron electas, para el cargo de gobernador en las nueve elecciones que tuvieron las tres provincias, asciende a 16, en un periodo en el que sin reelecciones debieran haber sido 27 y la competencia por el acceso a los cargos se torna bipartidista.
A reforma política nas províncias argentinas, iniciada em 1987 com as modificações nas Constituições provinciais, incorporou a possibilidade de reeleição para os governadores. Esse fenômeno afetou o princípio filosófico de origem republicana que ratifica os benefícios da alternância de poder, gerando diferenças entre os distintos sistemas políticos provinciais da região. Neste contexto, o presente trabalho tem como objetivo comparar o impacto causado pela incorporação da reeleição dos governadores e vice-governadores nos sistemas políticos das províncias de Chaco, Formosa e Misiones. Os resultados demonstram uma série de aspectos, sobre os quais é possível uma reflexão teórica. Chama a atenção o número efetivo de eleitos para o cargo de governador nas nove eleições ocorridas nas três províncias, somando um total de 16 pessoas. Nesse mesmo período, sem reeleições, normalmente seriam 27 pessoas. Dessa forma, a disputa pelo acesso aos cargos tornou-se bipartidária.
Fil: Valenzuela, Sergio David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Comunicación Social. Cátedra de Fundamentos de Ciencia Politica; Argentina
Fil: Medina, Marcos Walter. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Comunicación Social. Cátedra de Fundamentos de Ciencia Politica; Argentina
Materia
REELECCIÓN
EJECUTIVOS SUBNACIONALES
SISTEMAS POLÍTICOS
PROVINCIAS DEL NORDESTE
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109403

id CONICETDig_ef745e137ee29512114b6fa7ee8f054c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109403
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling En búsqueda de mandatos infinitos: La elección y la reelección de gobernadores en las provincias de Chaco, Formosa y Misiones (1983-2015)Em busca de mandatos infinitos. A eleição e reeleição de governadores nas províncias de Chaco, Formosa e Misiones (1983-2015)Valenzuela, Sergio DavidMedina, Marcos WalterREELECCIÓNEJECUTIVOS SUBNACIONALESSISTEMAS POLÍTICOSPROVINCIAS DEL NORDESTEARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La reforma política en las provincias argentinas, iniciada en 1987 con las modificaciones a las Constituciones provinciales, incorporó la posibilidad de reelección para los gobernadores. Este fenómeno, afectó al principio filosófico de origen republicano que ratifica las bondades alternancia en el poder, generando diferencias entre los distintos sistemas políticos provinciales de la región.En este marco, el presente trabajo tiene por objetivo comparar el impacto que tuvo la incorporación de los tipos de reelección para los cargos de gobernador y vicegobernador en los sistemas políticos provinciales en las provincias de Chaco, Formosa y Misiones. Los resultados dan cuenta de una serie de aspectos, sobre los cuales, es posible la reflexión teórica. Lo sobresaliente es que el número efectivo de personas que fueron electas, para el cargo de gobernador en las nueve elecciones que tuvieron las tres provincias, asciende a 16, en un periodo en el que sin reelecciones debieran haber sido 27 y la competencia por el acceso a los cargos se torna bipartidista.A reforma política nas províncias argentinas, iniciada em 1987 com as modificações nas Constituições provinciais, incorporou a possibilidade de reeleição para os governadores. Esse fenômeno afetou o princípio filosófico de origem republicana que ratifica os benefícios da alternância de poder, gerando diferenças entre os distintos sistemas políticos provinciais da região. Neste contexto, o presente trabalho tem como objetivo comparar o impacto causado pela incorporação da reeleição dos governadores e vice-governadores nos sistemas políticos das províncias de Chaco, Formosa e Misiones. Os resultados demonstram uma série de aspectos, sobre os quais é possível uma reflexão teórica. Chama a atenção o número efetivo de eleitos para o cargo de governador nas nove eleições ocorridas nas três províncias, somando um total de 16 pessoas. Nesse mesmo período, sem reeleições, normalmente seriam 27 pessoas. Dessa forma, a disputa pelo acesso aos cargos tornou-se bipartidária.Fil: Valenzuela, Sergio David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Comunicación Social. Cátedra de Fundamentos de Ciencia Politica; ArgentinaFil: Medina, Marcos Walter. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Comunicación Social. Cátedra de Fundamentos de Ciencia Politica; ArgentinaUniversidade Federal de Fluminense2020-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/109403Valenzuela, Sergio David; Medina, Marcos Walter; En búsqueda de mandatos infinitos: La elección y la reelección de gobernadores en las provincias de Chaco, Formosa y Misiones (1983-2015); Universidade Federal de Fluminense; Passagens. Revista Internacional de História Política e Cultura Jurídica; 12; 1; 2-2020; 143-1631984-2503CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistapassagens.uff.br/index.php/Passagens/article/view/291info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15175/1984-2503-202012108info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:05:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/109403instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:05:46.011CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv En búsqueda de mandatos infinitos: La elección y la reelección de gobernadores en las provincias de Chaco, Formosa y Misiones (1983-2015)
Em busca de mandatos infinitos. A eleição e reeleição de governadores nas províncias de Chaco, Formosa e Misiones (1983-2015)
title En búsqueda de mandatos infinitos: La elección y la reelección de gobernadores en las provincias de Chaco, Formosa y Misiones (1983-2015)
spellingShingle En búsqueda de mandatos infinitos: La elección y la reelección de gobernadores en las provincias de Chaco, Formosa y Misiones (1983-2015)
Valenzuela, Sergio David
REELECCIÓN
EJECUTIVOS SUBNACIONALES
SISTEMAS POLÍTICOS
PROVINCIAS DEL NORDESTE
ARGENTINA
title_short En búsqueda de mandatos infinitos: La elección y la reelección de gobernadores en las provincias de Chaco, Formosa y Misiones (1983-2015)
title_full En búsqueda de mandatos infinitos: La elección y la reelección de gobernadores en las provincias de Chaco, Formosa y Misiones (1983-2015)
title_fullStr En búsqueda de mandatos infinitos: La elección y la reelección de gobernadores en las provincias de Chaco, Formosa y Misiones (1983-2015)
title_full_unstemmed En búsqueda de mandatos infinitos: La elección y la reelección de gobernadores en las provincias de Chaco, Formosa y Misiones (1983-2015)
title_sort En búsqueda de mandatos infinitos: La elección y la reelección de gobernadores en las provincias de Chaco, Formosa y Misiones (1983-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Valenzuela, Sergio David
Medina, Marcos Walter
author Valenzuela, Sergio David
author_facet Valenzuela, Sergio David
Medina, Marcos Walter
author_role author
author2 Medina, Marcos Walter
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REELECCIÓN
EJECUTIVOS SUBNACIONALES
SISTEMAS POLÍTICOS
PROVINCIAS DEL NORDESTE
ARGENTINA
topic REELECCIÓN
EJECUTIVOS SUBNACIONALES
SISTEMAS POLÍTICOS
PROVINCIAS DEL NORDESTE
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La reforma política en las provincias argentinas, iniciada en 1987 con las modificaciones a las Constituciones provinciales, incorporó la posibilidad de reelección para los gobernadores. Este fenómeno, afectó al principio filosófico de origen republicano que ratifica las bondades alternancia en el poder, generando diferencias entre los distintos sistemas políticos provinciales de la región.En este marco, el presente trabajo tiene por objetivo comparar el impacto que tuvo la incorporación de los tipos de reelección para los cargos de gobernador y vicegobernador en los sistemas políticos provinciales en las provincias de Chaco, Formosa y Misiones. Los resultados dan cuenta de una serie de aspectos, sobre los cuales, es posible la reflexión teórica. Lo sobresaliente es que el número efectivo de personas que fueron electas, para el cargo de gobernador en las nueve elecciones que tuvieron las tres provincias, asciende a 16, en un periodo en el que sin reelecciones debieran haber sido 27 y la competencia por el acceso a los cargos se torna bipartidista.
A reforma política nas províncias argentinas, iniciada em 1987 com as modificações nas Constituições provinciais, incorporou a possibilidade de reeleição para os governadores. Esse fenômeno afetou o princípio filosófico de origem republicana que ratifica os benefícios da alternância de poder, gerando diferenças entre os distintos sistemas políticos provinciais da região. Neste contexto, o presente trabalho tem como objetivo comparar o impacto causado pela incorporação da reeleição dos governadores e vice-governadores nos sistemas políticos das províncias de Chaco, Formosa e Misiones. Os resultados demonstram uma série de aspectos, sobre os quais é possível uma reflexão teórica. Chama a atenção o número efetivo de eleitos para o cargo de governador nas nove eleições ocorridas nas três províncias, somando um total de 16 pessoas. Nesse mesmo período, sem reeleições, normalmente seriam 27 pessoas. Dessa forma, a disputa pelo acesso aos cargos tornou-se bipartidária.
Fil: Valenzuela, Sergio David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Comunicación Social. Cátedra de Fundamentos de Ciencia Politica; Argentina
Fil: Medina, Marcos Walter. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Comunicación Social. Cátedra de Fundamentos de Ciencia Politica; Argentina
description La reforma política en las provincias argentinas, iniciada en 1987 con las modificaciones a las Constituciones provinciales, incorporó la posibilidad de reelección para los gobernadores. Este fenómeno, afectó al principio filosófico de origen republicano que ratifica las bondades alternancia en el poder, generando diferencias entre los distintos sistemas políticos provinciales de la región.En este marco, el presente trabajo tiene por objetivo comparar el impacto que tuvo la incorporación de los tipos de reelección para los cargos de gobernador y vicegobernador en los sistemas políticos provinciales en las provincias de Chaco, Formosa y Misiones. Los resultados dan cuenta de una serie de aspectos, sobre los cuales, es posible la reflexión teórica. Lo sobresaliente es que el número efectivo de personas que fueron electas, para el cargo de gobernador en las nueve elecciones que tuvieron las tres provincias, asciende a 16, en un periodo en el que sin reelecciones debieran haber sido 27 y la competencia por el acceso a los cargos se torna bipartidista.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/109403
Valenzuela, Sergio David; Medina, Marcos Walter; En búsqueda de mandatos infinitos: La elección y la reelección de gobernadores en las provincias de Chaco, Formosa y Misiones (1983-2015); Universidade Federal de Fluminense; Passagens. Revista Internacional de História Política e Cultura Jurídica; 12; 1; 2-2020; 143-163
1984-2503
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/109403
identifier_str_mv Valenzuela, Sergio David; Medina, Marcos Walter; En búsqueda de mandatos infinitos: La elección y la reelección de gobernadores en las provincias de Chaco, Formosa y Misiones (1983-2015); Universidade Federal de Fluminense; Passagens. Revista Internacional de História Política e Cultura Jurídica; 12; 1; 2-2020; 143-163
1984-2503
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistapassagens.uff.br/index.php/Passagens/article/view/291
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15175/1984-2503-202012108
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Fluminense
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Fluminense
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782410870489088
score 12.8982525