Calliphoridae (Diptera) en parches de Selva Pedemontana con distinto grado de intervención antrópica en Tucumán (Argentina)

Autores
Olea, María Sofía; Dantur Juri, Maria Julia; Mulieri, Pablo Ricardo; Patitucci, Luciano Damián; Centeno, Néstor Daniel; Mariluis, Juan Carlos
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el noroeste de la Argentina, se encuentra la ecoregión de las Yungas, donde existe escasa información ecológica sobre Calliphoridae. El presente trabajo tuvo como objetivo ampliar el conocimiento sobre la riqueza, la composición y la abundancia de Calliphoridae en tres parches selváticos, en áreas con distinto grado de urbanización. Los muestreos se realizaron mensualmente desde noviembre de 2009 hasta mayo de 2010 en tres localidades: San Miguel de Tucumán (sitio urbano), Nueva Esperanza (sitio rural) y El Taficillo (selva). Se registraron 8 especies: Lucilia cluvia (Walker), Lucilia sericata (Meigen), Lucilia sp., Chrysomya megacephala (Fabricius), Chrysomya albiceps (Wiedemann), Chrysomya putoria (Wiedemann), Paralucilia pseudolyrcea (Mello) y Calliphora nigribasis Macquart. Para las especies más abundantes, se calculó el Índice de Sinantropía (IS). La asociación entre la abundancia de las especies y los sitios fue examinada mediante un Análisis de Componentes Principales (ACP). Lucilia cluvia fue dominante en todos los sitios y muestras, con una leve predominancia hacia sectores menos afectados por la urbanización. Los resultados del presente estudio reflejan la composición de los ensambles de Calliphoridae representativos de la Selva Pedemontana de las Yungas de Tucumán, caracterizados por una fuerte dominancia de especies del genero Lucilia.
The Yungas ecoregion is located in the northwest of Argentina, where the ecological information on Calliphoridae is scarce. The aim of this work was to provide the information on richness, composition and abundance of Calliphoridae along urban-rural gradients in the Yungas. Monthly samples were obtained between November 2009 and May 2010 from three localities: San Miguel de Tucumán (urban site), Nueva Esperanza (rural site) and El Taficillo (forest). Eight blowfly species were collected: Lucilia cluvia (Walker), Lucilia sericata (Meigen), Lucilia sp., Chrysomya megacephala (Fabricius), Chrysomya albiceps (Wiedemann), Chrysomya putoria (Wiedemann), Paralucilia pseudolyrcea (Mello) and Calliphora nigribasis Macquart. The Synanthropy Index (SI) was calculated for dominant species. In addition, the association between the abundance of species and the sites was analyzed using Principal Component Analysis. Lucilia cluvia was dominant in all sites and samples, with a slight predominance in sites less affected by urbanization. These results described the assemblage of Calliphoridae present in the lower montane forest in Tucuman, with a high dominance of Lucilia species.
Fil: Olea, María Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”; Argentina
Fil: Dantur Juri, Maria Julia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Entomología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mulieri, Pablo Ricardo. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Patitucci, Luciano Damián. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Centeno, Néstor Daniel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Entomología Aplicada y Forense; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mariluis, Juan Carlos. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Calliphoridae
Indice de sinantropía
Yungas
Tucumán
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62837

id CONICETDig_ef6f2af57b9551b5402e8e2877bb1eb0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62837
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Calliphoridae (Diptera) en parches de Selva Pedemontana con distinto grado de intervención antrópica en Tucumán (Argentina)Calliphoridae (Diptera) in pedemontane forest patches with different degrees of human intervention in Tucumán (Argentina)Olea, María SofíaDantur Juri, Maria JuliaMulieri, Pablo RicardoPatitucci, Luciano DamiánCenteno, Néstor DanielMariluis, Juan CarlosCalliphoridaeIndice de sinantropíaYungasTucumánArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En el noroeste de la Argentina, se encuentra la ecoregión de las Yungas, donde existe escasa información ecológica sobre Calliphoridae. El presente trabajo tuvo como objetivo ampliar el conocimiento sobre la riqueza, la composición y la abundancia de Calliphoridae en tres parches selváticos, en áreas con distinto grado de urbanización. Los muestreos se realizaron mensualmente desde noviembre de 2009 hasta mayo de 2010 en tres localidades: San Miguel de Tucumán (sitio urbano), Nueva Esperanza (sitio rural) y El Taficillo (selva). Se registraron 8 especies: Lucilia cluvia (Walker), Lucilia sericata (Meigen), Lucilia sp., Chrysomya megacephala (Fabricius), Chrysomya albiceps (Wiedemann), Chrysomya putoria (Wiedemann), Paralucilia pseudolyrcea (Mello) y Calliphora nigribasis Macquart. Para las especies más abundantes, se calculó el Índice de Sinantropía (IS). La asociación entre la abundancia de las especies y los sitios fue examinada mediante un Análisis de Componentes Principales (ACP). Lucilia cluvia fue dominante en todos los sitios y muestras, con una leve predominancia hacia sectores menos afectados por la urbanización. Los resultados del presente estudio reflejan la composición de los ensambles de Calliphoridae representativos de la Selva Pedemontana de las Yungas de Tucumán, caracterizados por una fuerte dominancia de especies del genero Lucilia.The Yungas ecoregion is located in the northwest of Argentina, where the ecological information on Calliphoridae is scarce. The aim of this work was to provide the information on richness, composition and abundance of Calliphoridae along urban-rural gradients in the Yungas. Monthly samples were obtained between November 2009 and May 2010 from three localities: San Miguel de Tucumán (urban site), Nueva Esperanza (rural site) and El Taficillo (forest). Eight blowfly species were collected: Lucilia cluvia (Walker), Lucilia sericata (Meigen), Lucilia sp., Chrysomya megacephala (Fabricius), Chrysomya albiceps (Wiedemann), Chrysomya putoria (Wiedemann), Paralucilia pseudolyrcea (Mello) and Calliphora nigribasis Macquart. The Synanthropy Index (SI) was calculated for dominant species. In addition, the association between the abundance of species and the sites was analyzed using Principal Component Analysis. Lucilia cluvia was dominant in all sites and samples, with a slight predominance in sites less affected by urbanization. These results described the assemblage of Calliphoridae present in the lower montane forest in Tucuman, with a high dominance of Lucilia species.Fil: Olea, María Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”; ArgentinaFil: Dantur Juri, Maria Julia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Entomología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mulieri, Pablo Ricardo. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Patitucci, Luciano Damián. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Centeno, Néstor Daniel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Entomología Aplicada y Forense; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mariluis, Juan Carlos. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSociedad Entomológica Argentina2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62837Olea, María Sofía; Dantur Juri, Maria Julia; Mulieri, Pablo Ricardo; Patitucci, Luciano Damián; Centeno, Néstor Daniel; et al.; Calliphoridae (Diptera) en parches de Selva Pedemontana con distinto grado de intervención antrópica en Tucumán (Argentina); Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 71; 3-4; 12-2012; 249-2560373-5680CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322028526008info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/j3y5kvinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62837instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:14.493CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Calliphoridae (Diptera) en parches de Selva Pedemontana con distinto grado de intervención antrópica en Tucumán (Argentina)
Calliphoridae (Diptera) in pedemontane forest patches with different degrees of human intervention in Tucumán (Argentina)
title Calliphoridae (Diptera) en parches de Selva Pedemontana con distinto grado de intervención antrópica en Tucumán (Argentina)
spellingShingle Calliphoridae (Diptera) en parches de Selva Pedemontana con distinto grado de intervención antrópica en Tucumán (Argentina)
Olea, María Sofía
Calliphoridae
Indice de sinantropía
Yungas
Tucumán
Argentina
title_short Calliphoridae (Diptera) en parches de Selva Pedemontana con distinto grado de intervención antrópica en Tucumán (Argentina)
title_full Calliphoridae (Diptera) en parches de Selva Pedemontana con distinto grado de intervención antrópica en Tucumán (Argentina)
title_fullStr Calliphoridae (Diptera) en parches de Selva Pedemontana con distinto grado de intervención antrópica en Tucumán (Argentina)
title_full_unstemmed Calliphoridae (Diptera) en parches de Selva Pedemontana con distinto grado de intervención antrópica en Tucumán (Argentina)
title_sort Calliphoridae (Diptera) en parches de Selva Pedemontana con distinto grado de intervención antrópica en Tucumán (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Olea, María Sofía
Dantur Juri, Maria Julia
Mulieri, Pablo Ricardo
Patitucci, Luciano Damián
Centeno, Néstor Daniel
Mariluis, Juan Carlos
author Olea, María Sofía
author_facet Olea, María Sofía
Dantur Juri, Maria Julia
Mulieri, Pablo Ricardo
Patitucci, Luciano Damián
Centeno, Néstor Daniel
Mariluis, Juan Carlos
author_role author
author2 Dantur Juri, Maria Julia
Mulieri, Pablo Ricardo
Patitucci, Luciano Damián
Centeno, Néstor Daniel
Mariluis, Juan Carlos
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Calliphoridae
Indice de sinantropía
Yungas
Tucumán
Argentina
topic Calliphoridae
Indice de sinantropía
Yungas
Tucumán
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En el noroeste de la Argentina, se encuentra la ecoregión de las Yungas, donde existe escasa información ecológica sobre Calliphoridae. El presente trabajo tuvo como objetivo ampliar el conocimiento sobre la riqueza, la composición y la abundancia de Calliphoridae en tres parches selváticos, en áreas con distinto grado de urbanización. Los muestreos se realizaron mensualmente desde noviembre de 2009 hasta mayo de 2010 en tres localidades: San Miguel de Tucumán (sitio urbano), Nueva Esperanza (sitio rural) y El Taficillo (selva). Se registraron 8 especies: Lucilia cluvia (Walker), Lucilia sericata (Meigen), Lucilia sp., Chrysomya megacephala (Fabricius), Chrysomya albiceps (Wiedemann), Chrysomya putoria (Wiedemann), Paralucilia pseudolyrcea (Mello) y Calliphora nigribasis Macquart. Para las especies más abundantes, se calculó el Índice de Sinantropía (IS). La asociación entre la abundancia de las especies y los sitios fue examinada mediante un Análisis de Componentes Principales (ACP). Lucilia cluvia fue dominante en todos los sitios y muestras, con una leve predominancia hacia sectores menos afectados por la urbanización. Los resultados del presente estudio reflejan la composición de los ensambles de Calliphoridae representativos de la Selva Pedemontana de las Yungas de Tucumán, caracterizados por una fuerte dominancia de especies del genero Lucilia.
The Yungas ecoregion is located in the northwest of Argentina, where the ecological information on Calliphoridae is scarce. The aim of this work was to provide the information on richness, composition and abundance of Calliphoridae along urban-rural gradients in the Yungas. Monthly samples were obtained between November 2009 and May 2010 from three localities: San Miguel de Tucumán (urban site), Nueva Esperanza (rural site) and El Taficillo (forest). Eight blowfly species were collected: Lucilia cluvia (Walker), Lucilia sericata (Meigen), Lucilia sp., Chrysomya megacephala (Fabricius), Chrysomya albiceps (Wiedemann), Chrysomya putoria (Wiedemann), Paralucilia pseudolyrcea (Mello) and Calliphora nigribasis Macquart. The Synanthropy Index (SI) was calculated for dominant species. In addition, the association between the abundance of species and the sites was analyzed using Principal Component Analysis. Lucilia cluvia was dominant in all sites and samples, with a slight predominance in sites less affected by urbanization. These results described the assemblage of Calliphoridae present in the lower montane forest in Tucuman, with a high dominance of Lucilia species.
Fil: Olea, María Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”; Argentina
Fil: Dantur Juri, Maria Julia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Entomología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mulieri, Pablo Ricardo. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Patitucci, Luciano Damián. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Centeno, Néstor Daniel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Entomología Aplicada y Forense; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mariluis, Juan Carlos. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el noroeste de la Argentina, se encuentra la ecoregión de las Yungas, donde existe escasa información ecológica sobre Calliphoridae. El presente trabajo tuvo como objetivo ampliar el conocimiento sobre la riqueza, la composición y la abundancia de Calliphoridae en tres parches selváticos, en áreas con distinto grado de urbanización. Los muestreos se realizaron mensualmente desde noviembre de 2009 hasta mayo de 2010 en tres localidades: San Miguel de Tucumán (sitio urbano), Nueva Esperanza (sitio rural) y El Taficillo (selva). Se registraron 8 especies: Lucilia cluvia (Walker), Lucilia sericata (Meigen), Lucilia sp., Chrysomya megacephala (Fabricius), Chrysomya albiceps (Wiedemann), Chrysomya putoria (Wiedemann), Paralucilia pseudolyrcea (Mello) y Calliphora nigribasis Macquart. Para las especies más abundantes, se calculó el Índice de Sinantropía (IS). La asociación entre la abundancia de las especies y los sitios fue examinada mediante un Análisis de Componentes Principales (ACP). Lucilia cluvia fue dominante en todos los sitios y muestras, con una leve predominancia hacia sectores menos afectados por la urbanización. Los resultados del presente estudio reflejan la composición de los ensambles de Calliphoridae representativos de la Selva Pedemontana de las Yungas de Tucumán, caracterizados por una fuerte dominancia de especies del genero Lucilia.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/62837
Olea, María Sofía; Dantur Juri, Maria Julia; Mulieri, Pablo Ricardo; Patitucci, Luciano Damián; Centeno, Néstor Daniel; et al.; Calliphoridae (Diptera) en parches de Selva Pedemontana con distinto grado de intervención antrópica en Tucumán (Argentina); Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 71; 3-4; 12-2012; 249-256
0373-5680
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/62837
identifier_str_mv Olea, María Sofía; Dantur Juri, Maria Julia; Mulieri, Pablo Ricardo; Patitucci, Luciano Damián; Centeno, Néstor Daniel; et al.; Calliphoridae (Diptera) en parches de Selva Pedemontana con distinto grado de intervención antrópica en Tucumán (Argentina); Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 71; 3-4; 12-2012; 249-256
0373-5680
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322028526008
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/j3y5kv
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Entomológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Entomológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269900574294016
score 13.13397