De átomos y sus orbitales a moléculas y estructuras biológicas, en realidad aumentada adaptada a teléfonos, tablets y computadoras sin instalar programas ni hardware especial

Autores
Cortez Rodriguez, Fabio; Aguirre Pranzoni, Celeste Beatriz; Principe, Analia; Abriata, Luciano
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducimos a la comunidad de habla hispana una actualización del sitio MoleculARweb (https://molecularweb.epfl.ch) y las nuevas herramientas webXR de Google, que juntos permiten abordar estructuras y mecanismos químicos y biológicos mediante realidad aumentada accesible sin instalar programas ni hardware especiales, directo en navegadores web de teléfonos, tablets y computadoras, en forma gratuita y abierta. Con MoleculARweb, estudiantes y educadores pueden manipular representaciones virtuales de átomos, moléculas, orbitales, biomacromoléculas y estructuras biológicas, para enseñar y aprender sobre la estructura atómica, los orbitales atómicos y moleculares y la teoría TRPEV; la esteroquímica y las posibles distintas conformaciones de las moléculas; los ácidos, las bases, los equilibrios de protonación y los puentes de hidrógeno; la estructura de las proteínas, los ácidos nucleicos y sus interacciones; e incluso visualizar estructuras experimentales de ensamblados biológicos tan grandes como los virus. Por sobre esto, los modelos de realidad aumentada de organelas, células y tejidos disponibles en Google extienden la cobertura temática de MoleculARweb hacia la biología celular y de sistemas. Aquí explicamos brevemente cómo usar estas herramientas, ahora accesibles directamente desde la página principal de la revista Química Viva de la Universidad Nacional de Buenos Aires (http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar). Además, ejemplificamos cómo integrarlos en una experiencia completa que comienza en la relación entre estados de protonación y cargas, siguiendo con interacciones electrostáticas que estabilizan complejos ADN-proteina para luego visualizar como éstos se ensamblan en nucleosomas, los cromosomas dentro del núcleo celular dentro de una célula, luego el sistema circulatorio como ejemplo de nivel de tejidos, y finalmente volviendo a hacer zoom en una célula, una mitocondria, el grupo hemo de una proteína, y finalmente los orbitales 3d de un átomo.
We introduce the Spanish-speaking community to an update of MoleculARweb (https://molecularweb.epfl.ch, available in 6 languages including English and Spanish) and to the new WebXR resources from Google, that together enable the inspection of chemical and biological structures and mechanisms at various levels of resolution using augmented reality that runs on standard devices without special hardware and right inside web browsers without software installations, for free. Using MoleculARweb on smartphones, tablets, laptops or desktop computers, students and educators can manipulate virtual representations of atoms, molecules, their orbitals, and even complex biomolecules and biological structures, to teach and learn about molecular structure, atomic and molecular orbitals, and VSEPR theory; stereochemistry and conformations; acids, bases and hydrogen-bonding; the structures of proteins, nucleic acids and their complexes; and the structures of large biological structures like nucleosomes and viral particles. In turn, the commodity augmented reality models of subcellular organelles, cells and tissues available at Googleextend MoleculARweb’s focus on chemistry and molecular structure towards a more complete coverage of biology. Thus, together the two resources provide new pedagogic material of highly immersive nature, and easily available worldwide, spanning all the way from chemistry to cell biology. Here we explain how to use these resources, now linked to the home page of the Química Viva journal at the National University of Buenos Aires (http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar), and exemplify their integration into a full experience that spans from molecular protonation states and the resulting charges to protein-DNA interaction, their packing into nucleosomes, the chromosomes inside cells, and the human circulatory system, then zooming back out to cells, the mitochondrion, a heme group, and the 3d orbitals.
Fil: Cortez Rodriguez, Fabio. Ecole Polytechnique Federale de Lausanne; Francia
Fil: Aguirre Pranzoni, Celeste Beatriz. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química. Área de Química Orgánica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química; Argentina
Fil: Principe, Analia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Abriata, Luciano. École Polytechnique Fédérale de Lausanne; Suiza
Materia
REALIDAD AUMENTADA
FORMULACION
BIOMOLECULAS
TIC
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183203

id CONICETDig_ef4189784451df3d0920fb843539dfc7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183203
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De átomos y sus orbitales a moléculas y estructuras biológicas, en realidad aumentada adaptada a teléfonos, tablets y computadoras sin instalar programas ni hardware especialCortez Rodriguez, FabioAguirre Pranzoni, Celeste BeatrizPrincipe, AnaliaAbriata, LucianoREALIDAD AUMENTADAFORMULACIONBIOMOLECULASTIChttps://purl.org/becyt/ford/1.2https://purl.org/becyt/ford/1Introducimos a la comunidad de habla hispana una actualización del sitio MoleculARweb (https://molecularweb.epfl.ch) y las nuevas herramientas webXR de Google, que juntos permiten abordar estructuras y mecanismos químicos y biológicos mediante realidad aumentada accesible sin instalar programas ni hardware especiales, directo en navegadores web de teléfonos, tablets y computadoras, en forma gratuita y abierta. Con MoleculARweb, estudiantes y educadores pueden manipular representaciones virtuales de átomos, moléculas, orbitales, biomacromoléculas y estructuras biológicas, para enseñar y aprender sobre la estructura atómica, los orbitales atómicos y moleculares y la teoría TRPEV; la esteroquímica y las posibles distintas conformaciones de las moléculas; los ácidos, las bases, los equilibrios de protonación y los puentes de hidrógeno; la estructura de las proteínas, los ácidos nucleicos y sus interacciones; e incluso visualizar estructuras experimentales de ensamblados biológicos tan grandes como los virus. Por sobre esto, los modelos de realidad aumentada de organelas, células y tejidos disponibles en Google extienden la cobertura temática de MoleculARweb hacia la biología celular y de sistemas. Aquí explicamos brevemente cómo usar estas herramientas, ahora accesibles directamente desde la página principal de la revista Química Viva de la Universidad Nacional de Buenos Aires (http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar). Además, ejemplificamos cómo integrarlos en una experiencia completa que comienza en la relación entre estados de protonación y cargas, siguiendo con interacciones electrostáticas que estabilizan complejos ADN-proteina para luego visualizar como éstos se ensamblan en nucleosomas, los cromosomas dentro del núcleo celular dentro de una célula, luego el sistema circulatorio como ejemplo de nivel de tejidos, y finalmente volviendo a hacer zoom en una célula, una mitocondria, el grupo hemo de una proteína, y finalmente los orbitales 3d de un átomo.We introduce the Spanish-speaking community to an update of MoleculARweb (https://molecularweb.epfl.ch, available in 6 languages including English and Spanish) and to the new WebXR resources from Google, that together enable the inspection of chemical and biological structures and mechanisms at various levels of resolution using augmented reality that runs on standard devices without special hardware and right inside web browsers without software installations, for free. Using MoleculARweb on smartphones, tablets, laptops or desktop computers, students and educators can manipulate virtual representations of atoms, molecules, their orbitals, and even complex biomolecules and biological structures, to teach and learn about molecular structure, atomic and molecular orbitals, and VSEPR theory; stereochemistry and conformations; acids, bases and hydrogen-bonding; the structures of proteins, nucleic acids and their complexes; and the structures of large biological structures like nucleosomes and viral particles. In turn, the commodity augmented reality models of subcellular organelles, cells and tissues available at Googleextend MoleculARweb’s focus on chemistry and molecular structure towards a more complete coverage of biology. Thus, together the two resources provide new pedagogic material of highly immersive nature, and easily available worldwide, spanning all the way from chemistry to cell biology. Here we explain how to use these resources, now linked to the home page of the Química Viva journal at the National University of Buenos Aires (http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar), and exemplify their integration into a full experience that spans from molecular protonation states and the resulting charges to protein-DNA interaction, their packing into nucleosomes, the chromosomes inside cells, and the human circulatory system, then zooming back out to cells, the mitochondrion, a heme group, and the 3d orbitals.Fil: Cortez Rodriguez, Fabio. Ecole Polytechnique Federale de Lausanne; FranciaFil: Aguirre Pranzoni, Celeste Beatriz. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química. Área de Química Orgánica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química; ArgentinaFil: Principe, Analia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Abriata, Luciano. École Polytechnique Fédérale de Lausanne; SuizaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/183203Cortez Rodriguez, Fabio; Aguirre Pranzoni, Celeste Beatriz; Principe, Analia; Abriata, Luciano; De átomos y sus orbitales a moléculas y estructuras biológicas, en realidad aumentada adaptada a teléfonos, tablets y computadoras sin instalar programas ni hardware especial; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Química Viva; 3; 11-2021; 1-131666-7948CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v20n3/E0216.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/183203instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:25.883CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De átomos y sus orbitales a moléculas y estructuras biológicas, en realidad aumentada adaptada a teléfonos, tablets y computadoras sin instalar programas ni hardware especial
title De átomos y sus orbitales a moléculas y estructuras biológicas, en realidad aumentada adaptada a teléfonos, tablets y computadoras sin instalar programas ni hardware especial
spellingShingle De átomos y sus orbitales a moléculas y estructuras biológicas, en realidad aumentada adaptada a teléfonos, tablets y computadoras sin instalar programas ni hardware especial
Cortez Rodriguez, Fabio
REALIDAD AUMENTADA
FORMULACION
BIOMOLECULAS
TIC
title_short De átomos y sus orbitales a moléculas y estructuras biológicas, en realidad aumentada adaptada a teléfonos, tablets y computadoras sin instalar programas ni hardware especial
title_full De átomos y sus orbitales a moléculas y estructuras biológicas, en realidad aumentada adaptada a teléfonos, tablets y computadoras sin instalar programas ni hardware especial
title_fullStr De átomos y sus orbitales a moléculas y estructuras biológicas, en realidad aumentada adaptada a teléfonos, tablets y computadoras sin instalar programas ni hardware especial
title_full_unstemmed De átomos y sus orbitales a moléculas y estructuras biológicas, en realidad aumentada adaptada a teléfonos, tablets y computadoras sin instalar programas ni hardware especial
title_sort De átomos y sus orbitales a moléculas y estructuras biológicas, en realidad aumentada adaptada a teléfonos, tablets y computadoras sin instalar programas ni hardware especial
dc.creator.none.fl_str_mv Cortez Rodriguez, Fabio
Aguirre Pranzoni, Celeste Beatriz
Principe, Analia
Abriata, Luciano
author Cortez Rodriguez, Fabio
author_facet Cortez Rodriguez, Fabio
Aguirre Pranzoni, Celeste Beatriz
Principe, Analia
Abriata, Luciano
author_role author
author2 Aguirre Pranzoni, Celeste Beatriz
Principe, Analia
Abriata, Luciano
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv REALIDAD AUMENTADA
FORMULACION
BIOMOLECULAS
TIC
topic REALIDAD AUMENTADA
FORMULACION
BIOMOLECULAS
TIC
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.2
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Introducimos a la comunidad de habla hispana una actualización del sitio MoleculARweb (https://molecularweb.epfl.ch) y las nuevas herramientas webXR de Google, que juntos permiten abordar estructuras y mecanismos químicos y biológicos mediante realidad aumentada accesible sin instalar programas ni hardware especiales, directo en navegadores web de teléfonos, tablets y computadoras, en forma gratuita y abierta. Con MoleculARweb, estudiantes y educadores pueden manipular representaciones virtuales de átomos, moléculas, orbitales, biomacromoléculas y estructuras biológicas, para enseñar y aprender sobre la estructura atómica, los orbitales atómicos y moleculares y la teoría TRPEV; la esteroquímica y las posibles distintas conformaciones de las moléculas; los ácidos, las bases, los equilibrios de protonación y los puentes de hidrógeno; la estructura de las proteínas, los ácidos nucleicos y sus interacciones; e incluso visualizar estructuras experimentales de ensamblados biológicos tan grandes como los virus. Por sobre esto, los modelos de realidad aumentada de organelas, células y tejidos disponibles en Google extienden la cobertura temática de MoleculARweb hacia la biología celular y de sistemas. Aquí explicamos brevemente cómo usar estas herramientas, ahora accesibles directamente desde la página principal de la revista Química Viva de la Universidad Nacional de Buenos Aires (http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar). Además, ejemplificamos cómo integrarlos en una experiencia completa que comienza en la relación entre estados de protonación y cargas, siguiendo con interacciones electrostáticas que estabilizan complejos ADN-proteina para luego visualizar como éstos se ensamblan en nucleosomas, los cromosomas dentro del núcleo celular dentro de una célula, luego el sistema circulatorio como ejemplo de nivel de tejidos, y finalmente volviendo a hacer zoom en una célula, una mitocondria, el grupo hemo de una proteína, y finalmente los orbitales 3d de un átomo.
We introduce the Spanish-speaking community to an update of MoleculARweb (https://molecularweb.epfl.ch, available in 6 languages including English and Spanish) and to the new WebXR resources from Google, that together enable the inspection of chemical and biological structures and mechanisms at various levels of resolution using augmented reality that runs on standard devices without special hardware and right inside web browsers without software installations, for free. Using MoleculARweb on smartphones, tablets, laptops or desktop computers, students and educators can manipulate virtual representations of atoms, molecules, their orbitals, and even complex biomolecules and biological structures, to teach and learn about molecular structure, atomic and molecular orbitals, and VSEPR theory; stereochemistry and conformations; acids, bases and hydrogen-bonding; the structures of proteins, nucleic acids and their complexes; and the structures of large biological structures like nucleosomes and viral particles. In turn, the commodity augmented reality models of subcellular organelles, cells and tissues available at Googleextend MoleculARweb’s focus on chemistry and molecular structure towards a more complete coverage of biology. Thus, together the two resources provide new pedagogic material of highly immersive nature, and easily available worldwide, spanning all the way from chemistry to cell biology. Here we explain how to use these resources, now linked to the home page of the Química Viva journal at the National University of Buenos Aires (http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar), and exemplify their integration into a full experience that spans from molecular protonation states and the resulting charges to protein-DNA interaction, their packing into nucleosomes, the chromosomes inside cells, and the human circulatory system, then zooming back out to cells, the mitochondrion, a heme group, and the 3d orbitals.
Fil: Cortez Rodriguez, Fabio. Ecole Polytechnique Federale de Lausanne; Francia
Fil: Aguirre Pranzoni, Celeste Beatriz. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química. Área de Química Orgánica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química; Argentina
Fil: Principe, Analia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Abriata, Luciano. École Polytechnique Fédérale de Lausanne; Suiza
description Introducimos a la comunidad de habla hispana una actualización del sitio MoleculARweb (https://molecularweb.epfl.ch) y las nuevas herramientas webXR de Google, que juntos permiten abordar estructuras y mecanismos químicos y biológicos mediante realidad aumentada accesible sin instalar programas ni hardware especiales, directo en navegadores web de teléfonos, tablets y computadoras, en forma gratuita y abierta. Con MoleculARweb, estudiantes y educadores pueden manipular representaciones virtuales de átomos, moléculas, orbitales, biomacromoléculas y estructuras biológicas, para enseñar y aprender sobre la estructura atómica, los orbitales atómicos y moleculares y la teoría TRPEV; la esteroquímica y las posibles distintas conformaciones de las moléculas; los ácidos, las bases, los equilibrios de protonación y los puentes de hidrógeno; la estructura de las proteínas, los ácidos nucleicos y sus interacciones; e incluso visualizar estructuras experimentales de ensamblados biológicos tan grandes como los virus. Por sobre esto, los modelos de realidad aumentada de organelas, células y tejidos disponibles en Google extienden la cobertura temática de MoleculARweb hacia la biología celular y de sistemas. Aquí explicamos brevemente cómo usar estas herramientas, ahora accesibles directamente desde la página principal de la revista Química Viva de la Universidad Nacional de Buenos Aires (http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar). Además, ejemplificamos cómo integrarlos en una experiencia completa que comienza en la relación entre estados de protonación y cargas, siguiendo con interacciones electrostáticas que estabilizan complejos ADN-proteina para luego visualizar como éstos se ensamblan en nucleosomas, los cromosomas dentro del núcleo celular dentro de una célula, luego el sistema circulatorio como ejemplo de nivel de tejidos, y finalmente volviendo a hacer zoom en una célula, una mitocondria, el grupo hemo de una proteína, y finalmente los orbitales 3d de un átomo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/183203
Cortez Rodriguez, Fabio; Aguirre Pranzoni, Celeste Beatriz; Principe, Analia; Abriata, Luciano; De átomos y sus orbitales a moléculas y estructuras biológicas, en realidad aumentada adaptada a teléfonos, tablets y computadoras sin instalar programas ni hardware especial; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Química Viva; 3; 11-2021; 1-13
1666-7948
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/183203
identifier_str_mv Cortez Rodriguez, Fabio; Aguirre Pranzoni, Celeste Beatriz; Principe, Analia; Abriata, Luciano; De átomos y sus orbitales a moléculas y estructuras biológicas, en realidad aumentada adaptada a teléfonos, tablets y computadoras sin instalar programas ni hardware especial; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Química Viva; 3; 11-2021; 1-13
1666-7948
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v20n3/E0216.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613828866736128
score 13.070432