Diversidad y espacialidad: sobre el concepto de "estrato" en Deleuze y Guattari
- Autores
- Mc Namara, Rafael Ernesto
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo propone una lectura de la meseta “10000 AC. La geología de la moral (la Tierra, ¿quién se cree que es?)” desde el punto de vista de una ontología del espacio. Nos concentraremos específicamente en el concepto de estrato. En los primeros dos apartados se mostrará que todo estrato supone aspectos materiales y semióticos. Para ello se explicitarán algunos conceptos de la geología y de la lingüística utilizados por Deleuze y Guattari. Los apartados 3, 4 y 5 se ocuparán, sucesivamente, de los conceptos de substrato, epistrato y paraestrato. En la articulación de estos conceptos se juegan tres aspectos fundamentales para pensar la configuración de todo espacio actual: la territorialización, la desterritorialización relativa y la codificación/descodificación. Esta tipología de estratos da cuenta de lo diverso espacial (material y semiótico) y será estudiada a partir de algunas de las fuentes utilizadas por los autores. Se hará un énfasis especial en la obra de Pia Laviosa Zambotti, fuente crucial para comprender la tipología de estratos, como así también en ciertos aspectos del pensamiento de Jacques Monod y Jakob Von Uexküll, claves para pensar el concepto de mundo circundante en la determinación de la noción de paraestrato.
The article proposes a reading of the chapter “10000 BC. The Geology of Morals (What does the Earth think it is?)” from the perspective of an ontology of space. We will deal specifically with the concept of stratum. In the first and second paragraphs we will show that every strate is composed of both material and semiotic aspects. In order to do so we will develop some notions of geology and lingüistics used by the authors. Then, paragraphs 3, 4 and 5 will deal, succesivelly, with the concepts of substratum, epistratum and paraestratum. Three fundamental aspects of actual space are configured in the articulation of these three concepts: territorialization, relative deterritorialization and codification/decodification. This tipology of strates gives an account of spatial diversity (material and semiotic) and it will be studied through some of the sources utilized by Deleuze and Guattari. The thought of Pia Laviosa Zambotti will receive special attention since her work is an essential source of the tipology of strates. Some aspects of the thoughts of Jacques Monod and Jakob Von Uexküll will also be taken into account, especially those concerning the concept of umwelt and paraestratum.
Fil: Mc Namara, Rafael Ernesto. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político Decolonialidad e Interculturalidad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina - Materia
-
ESTRATO
GEOLOGÍA DE LA MORAL
CODIFICACIÓN
TERRITORIALIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151248
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ef2faceb04696304b58d01d8eaee58ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151248 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diversidad y espacialidad: sobre el concepto de "estrato" en Deleuze y GuattariDiversity and spatiality: On the concept of "stratum" in Deleuze and GuattariMc Namara, Rafael ErnestoESTRATOGEOLOGÍA DE LA MORALCODIFICACIÓNTERRITORIALIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El artículo propone una lectura de la meseta “10000 AC. La geología de la moral (la Tierra, ¿quién se cree que es?)” desde el punto de vista de una ontología del espacio. Nos concentraremos específicamente en el concepto de estrato. En los primeros dos apartados se mostrará que todo estrato supone aspectos materiales y semióticos. Para ello se explicitarán algunos conceptos de la geología y de la lingüística utilizados por Deleuze y Guattari. Los apartados 3, 4 y 5 se ocuparán, sucesivamente, de los conceptos de substrato, epistrato y paraestrato. En la articulación de estos conceptos se juegan tres aspectos fundamentales para pensar la configuración de todo espacio actual: la territorialización, la desterritorialización relativa y la codificación/descodificación. Esta tipología de estratos da cuenta de lo diverso espacial (material y semiótico) y será estudiada a partir de algunas de las fuentes utilizadas por los autores. Se hará un énfasis especial en la obra de Pia Laviosa Zambotti, fuente crucial para comprender la tipología de estratos, como así también en ciertos aspectos del pensamiento de Jacques Monod y Jakob Von Uexküll, claves para pensar el concepto de mundo circundante en la determinación de la noción de paraestrato.The article proposes a reading of the chapter “10000 BC. The Geology of Morals (What does the Earth think it is?)” from the perspective of an ontology of space. We will deal specifically with the concept of stratum. In the first and second paragraphs we will show that every strate is composed of both material and semiotic aspects. In order to do so we will develop some notions of geology and lingüistics used by the authors. Then, paragraphs 3, 4 and 5 will deal, succesivelly, with the concepts of substratum, epistratum and paraestratum. Three fundamental aspects of actual space are configured in the articulation of these three concepts: territorialization, relative deterritorialization and codification/decodification. This tipology of strates gives an account of spatial diversity (material and semiotic) and it will be studied through some of the sources utilized by Deleuze and Guattari. The thought of Pia Laviosa Zambotti will receive special attention since her work is an essential source of the tipology of strates. Some aspects of the thoughts of Jacques Monod and Jakob Von Uexküll will also be taken into account, especially those concerning the concept of umwelt and paraestratum.Fil: Mc Namara, Rafael Ernesto. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político Decolonialidad e Interculturalidad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/151248Mc Namara, Rafael Ernesto; Diversidad y espacialidad: sobre el concepto de "estrato" en Deleuze y Guattari; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía; Páginas de Filosofía; 22; 25; 12-2021; 71-990327-51081853-7960CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/filosofia/article/view/3486info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:47:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/151248instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:47:47.485CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad y espacialidad: sobre el concepto de "estrato" en Deleuze y Guattari Diversity and spatiality: On the concept of "stratum" in Deleuze and Guattari |
title |
Diversidad y espacialidad: sobre el concepto de "estrato" en Deleuze y Guattari |
spellingShingle |
Diversidad y espacialidad: sobre el concepto de "estrato" en Deleuze y Guattari Mc Namara, Rafael Ernesto ESTRATO GEOLOGÍA DE LA MORAL CODIFICACIÓN TERRITORIALIZACIÓN |
title_short |
Diversidad y espacialidad: sobre el concepto de "estrato" en Deleuze y Guattari |
title_full |
Diversidad y espacialidad: sobre el concepto de "estrato" en Deleuze y Guattari |
title_fullStr |
Diversidad y espacialidad: sobre el concepto de "estrato" en Deleuze y Guattari |
title_full_unstemmed |
Diversidad y espacialidad: sobre el concepto de "estrato" en Deleuze y Guattari |
title_sort |
Diversidad y espacialidad: sobre el concepto de "estrato" en Deleuze y Guattari |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mc Namara, Rafael Ernesto |
author |
Mc Namara, Rafael Ernesto |
author_facet |
Mc Namara, Rafael Ernesto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTRATO GEOLOGÍA DE LA MORAL CODIFICACIÓN TERRITORIALIZACIÓN |
topic |
ESTRATO GEOLOGÍA DE LA MORAL CODIFICACIÓN TERRITORIALIZACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo propone una lectura de la meseta “10000 AC. La geología de la moral (la Tierra, ¿quién se cree que es?)” desde el punto de vista de una ontología del espacio. Nos concentraremos específicamente en el concepto de estrato. En los primeros dos apartados se mostrará que todo estrato supone aspectos materiales y semióticos. Para ello se explicitarán algunos conceptos de la geología y de la lingüística utilizados por Deleuze y Guattari. Los apartados 3, 4 y 5 se ocuparán, sucesivamente, de los conceptos de substrato, epistrato y paraestrato. En la articulación de estos conceptos se juegan tres aspectos fundamentales para pensar la configuración de todo espacio actual: la territorialización, la desterritorialización relativa y la codificación/descodificación. Esta tipología de estratos da cuenta de lo diverso espacial (material y semiótico) y será estudiada a partir de algunas de las fuentes utilizadas por los autores. Se hará un énfasis especial en la obra de Pia Laviosa Zambotti, fuente crucial para comprender la tipología de estratos, como así también en ciertos aspectos del pensamiento de Jacques Monod y Jakob Von Uexküll, claves para pensar el concepto de mundo circundante en la determinación de la noción de paraestrato. The article proposes a reading of the chapter “10000 BC. The Geology of Morals (What does the Earth think it is?)” from the perspective of an ontology of space. We will deal specifically with the concept of stratum. In the first and second paragraphs we will show that every strate is composed of both material and semiotic aspects. In order to do so we will develop some notions of geology and lingüistics used by the authors. Then, paragraphs 3, 4 and 5 will deal, succesivelly, with the concepts of substratum, epistratum and paraestratum. Three fundamental aspects of actual space are configured in the articulation of these three concepts: territorialization, relative deterritorialization and codification/decodification. This tipology of strates gives an account of spatial diversity (material and semiotic) and it will be studied through some of the sources utilized by Deleuze and Guattari. The thought of Pia Laviosa Zambotti will receive special attention since her work is an essential source of the tipology of strates. Some aspects of the thoughts of Jacques Monod and Jakob Von Uexküll will also be taken into account, especially those concerning the concept of umwelt and paraestratum. Fil: Mc Namara, Rafael Ernesto. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político Decolonialidad e Interculturalidad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina |
description |
El artículo propone una lectura de la meseta “10000 AC. La geología de la moral (la Tierra, ¿quién se cree que es?)” desde el punto de vista de una ontología del espacio. Nos concentraremos específicamente en el concepto de estrato. En los primeros dos apartados se mostrará que todo estrato supone aspectos materiales y semióticos. Para ello se explicitarán algunos conceptos de la geología y de la lingüística utilizados por Deleuze y Guattari. Los apartados 3, 4 y 5 se ocuparán, sucesivamente, de los conceptos de substrato, epistrato y paraestrato. En la articulación de estos conceptos se juegan tres aspectos fundamentales para pensar la configuración de todo espacio actual: la territorialización, la desterritorialización relativa y la codificación/descodificación. Esta tipología de estratos da cuenta de lo diverso espacial (material y semiótico) y será estudiada a partir de algunas de las fuentes utilizadas por los autores. Se hará un énfasis especial en la obra de Pia Laviosa Zambotti, fuente crucial para comprender la tipología de estratos, como así también en ciertos aspectos del pensamiento de Jacques Monod y Jakob Von Uexküll, claves para pensar el concepto de mundo circundante en la determinación de la noción de paraestrato. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/151248 Mc Namara, Rafael Ernesto; Diversidad y espacialidad: sobre el concepto de "estrato" en Deleuze y Guattari; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía; Páginas de Filosofía; 22; 25; 12-2021; 71-99 0327-5108 1853-7960 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/151248 |
identifier_str_mv |
Mc Namara, Rafael Ernesto; Diversidad y espacialidad: sobre el concepto de "estrato" en Deleuze y Guattari; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía; Páginas de Filosofía; 22; 25; 12-2021; 71-99 0327-5108 1853-7960 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/filosofia/article/view/3486 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082995658686464 |
score |
13.221938 |