Política y moralidades en torno a la implementación del PROGRESAR en la ciudad de Olavarría

Autores
Pizarro, Matías Rafael
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo aborda etnográficamente la implementación de PROGRESAR en una ciudad de la Provincia de Buenos Aires en el período que recorre desde 2014 a 2017. Se focaliza en los aspectos políticos y morales que emergen alrededor de su ejecución y que se cristalizan en tramas más amplias que involucran actores, instituciones y prácticas. De esta manera, se busca identificar las formas en que diversas valoraciones e ideas se ponen en juego y se articulan en torno a moralidades y normatividades que desbordan los aspectos legales-formales estipulados en el Decreto 84/2014 que dio creación a esta política, poniendo de relieve disputas, reciprocidades, lealtades, sospechas e impugnaciones. La observación analítica se centra en los esquemas de significación trazados por jóvenes destinatarios del programa y militantes estudiantiles dentro del nivel universitario. Como parte del trabajo de campo se realizó observación participante, entrevistas personales y sistematización de fuentes secundarias.
The article addresses ethnographically the implementation of PROGRESAR in a city of the Province of Buenos Aires in the period that runs from 2014 to 2017. It focuses on the political and moral aspects that emerge around its execution and that crystallize into plots broader that involve actors, institutions and practices. In this way, it seeks to identify the ways in which various valuations and ideas are put into play and are articulated around moralities and regulations that go beyond the legal - formal aspects stipulated in the decree 84/2014 that gave rise to this policy, putting highlight disputes, reciprocities, loyalties, suspicions and challenges. The analytical observation focuses on the meaning schemes drawn by young people who are recipients of the program and student militants within the university level. As part of the field work, participant observation, personal interviews and systematization of secondary sources were carried out.
Fil: Pizarro, Matías Rafael. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Materia
PROGRESAR
MORALIDAD
MILITANTES
JÓVENES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126345

id CONICETDig_eefe6cb8aead10001c34620540d13089
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126345
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Política y moralidades en torno a la implementación del PROGRESAR en la ciudad de OlavarríaPolitics and morals around the implementation of PROGRESAR in the city of OlavarríaPizarro, Matías RafaelPROGRESARMORALIDADMILITANTESJÓVENEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo aborda etnográficamente la implementación de PROGRESAR en una ciudad de la Provincia de Buenos Aires en el período que recorre desde 2014 a 2017. Se focaliza en los aspectos políticos y morales que emergen alrededor de su ejecución y que se cristalizan en tramas más amplias que involucran actores, instituciones y prácticas. De esta manera, se busca identificar las formas en que diversas valoraciones e ideas se ponen en juego y se articulan en torno a moralidades y normatividades que desbordan los aspectos legales-formales estipulados en el Decreto 84/2014 que dio creación a esta política, poniendo de relieve disputas, reciprocidades, lealtades, sospechas e impugnaciones. La observación analítica se centra en los esquemas de significación trazados por jóvenes destinatarios del programa y militantes estudiantiles dentro del nivel universitario. Como parte del trabajo de campo se realizó observación participante, entrevistas personales y sistematización de fuentes secundarias.The article addresses ethnographically the implementation of PROGRESAR in a city of the Province of Buenos Aires in the period that runs from 2014 to 2017. It focuses on the political and moral aspects that emerge around its execution and that crystallize into plots broader that involve actors, institutions and practices. In this way, it seeks to identify the ways in which various valuations and ideas are put into play and are articulated around moralities and regulations that go beyond the legal - formal aspects stipulated in the decree 84/2014 that gave rise to this policy, putting highlight disputes, reciprocities, loyalties, suspicions and challenges. The analytical observation focuses on the meaning schemes drawn by young people who are recipients of the program and student militants within the university level. As part of the field work, participant observation, personal interviews and systematization of secondary sources were carried out.Fil: Pizarro, Matías Rafael. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación2019-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126345Pizarro, Matías Rafael; Política y moralidades en torno a la implementación del PROGRESAR en la ciudad de Olavarría; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 62; 4-2019; 1-171669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/5038info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e164info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126345instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:03.871CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Política y moralidades en torno a la implementación del PROGRESAR en la ciudad de Olavarría
Politics and morals around the implementation of PROGRESAR in the city of Olavarría
title Política y moralidades en torno a la implementación del PROGRESAR en la ciudad de Olavarría
spellingShingle Política y moralidades en torno a la implementación del PROGRESAR en la ciudad de Olavarría
Pizarro, Matías Rafael
PROGRESAR
MORALIDAD
MILITANTES
JÓVENES
title_short Política y moralidades en torno a la implementación del PROGRESAR en la ciudad de Olavarría
title_full Política y moralidades en torno a la implementación del PROGRESAR en la ciudad de Olavarría
title_fullStr Política y moralidades en torno a la implementación del PROGRESAR en la ciudad de Olavarría
title_full_unstemmed Política y moralidades en torno a la implementación del PROGRESAR en la ciudad de Olavarría
title_sort Política y moralidades en torno a la implementación del PROGRESAR en la ciudad de Olavarría
dc.creator.none.fl_str_mv Pizarro, Matías Rafael
author Pizarro, Matías Rafael
author_facet Pizarro, Matías Rafael
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PROGRESAR
MORALIDAD
MILITANTES
JÓVENES
topic PROGRESAR
MORALIDAD
MILITANTES
JÓVENES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo aborda etnográficamente la implementación de PROGRESAR en una ciudad de la Provincia de Buenos Aires en el período que recorre desde 2014 a 2017. Se focaliza en los aspectos políticos y morales que emergen alrededor de su ejecución y que se cristalizan en tramas más amplias que involucran actores, instituciones y prácticas. De esta manera, se busca identificar las formas en que diversas valoraciones e ideas se ponen en juego y se articulan en torno a moralidades y normatividades que desbordan los aspectos legales-formales estipulados en el Decreto 84/2014 que dio creación a esta política, poniendo de relieve disputas, reciprocidades, lealtades, sospechas e impugnaciones. La observación analítica se centra en los esquemas de significación trazados por jóvenes destinatarios del programa y militantes estudiantiles dentro del nivel universitario. Como parte del trabajo de campo se realizó observación participante, entrevistas personales y sistematización de fuentes secundarias.
The article addresses ethnographically the implementation of PROGRESAR in a city of the Province of Buenos Aires in the period that runs from 2014 to 2017. It focuses on the political and moral aspects that emerge around its execution and that crystallize into plots broader that involve actors, institutions and practices. In this way, it seeks to identify the ways in which various valuations and ideas are put into play and are articulated around moralities and regulations that go beyond the legal - formal aspects stipulated in the decree 84/2014 that gave rise to this policy, putting highlight disputes, reciprocities, loyalties, suspicions and challenges. The analytical observation focuses on the meaning schemes drawn by young people who are recipients of the program and student militants within the university level. As part of the field work, participant observation, personal interviews and systematization of secondary sources were carried out.
Fil: Pizarro, Matías Rafael. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
description El artículo aborda etnográficamente la implementación de PROGRESAR en una ciudad de la Provincia de Buenos Aires en el período que recorre desde 2014 a 2017. Se focaliza en los aspectos políticos y morales que emergen alrededor de su ejecución y que se cristalizan en tramas más amplias que involucran actores, instituciones y prácticas. De esta manera, se busca identificar las formas en que diversas valoraciones e ideas se ponen en juego y se articulan en torno a moralidades y normatividades que desbordan los aspectos legales-formales estipulados en el Decreto 84/2014 que dio creación a esta política, poniendo de relieve disputas, reciprocidades, lealtades, sospechas e impugnaciones. La observación analítica se centra en los esquemas de significación trazados por jóvenes destinatarios del programa y militantes estudiantiles dentro del nivel universitario. Como parte del trabajo de campo se realizó observación participante, entrevistas personales y sistematización de fuentes secundarias.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/126345
Pizarro, Matías Rafael; Política y moralidades en torno a la implementación del PROGRESAR en la ciudad de Olavarría; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 62; 4-2019; 1-17
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/126345
identifier_str_mv Pizarro, Matías Rafael; Política y moralidades en torno a la implementación del PROGRESAR en la ciudad de Olavarría; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 62; 4-2019; 1-17
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/5038
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e164
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269889412202496
score 13.13397