Cabalgando la historia con el diario Río Negro: Cambios y desplazamientos discursivos en torno al desarrollo y la relación con Chile (1960-1996)

Autores
Azcoitia, Alfredo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo propone un recorrido por las páginas del diario más influente de la norpatagonia argentina para identificar los desplazamientos de sentido que operaron en su línea editorial en torno a la concepción de desarrollo e integración y a la forma en que estos cambios se proyectaron sobre el significante “Chile”. El periodo analizado comienza con la conformación del ALALC en 1960 y se cierra en 1996 con la inclusión de Chile como país asociado al Mercosur. Fueron años signados por el paso del predominio del pensamiento desarrollista, en todas sus variantes, al de la hegemonía de la globalización neoliberal, lo que lo vuelve una etapa por demás significativa para analizar los cambios discursivos de un diario que tuvo como uno de sus rasgos distintivos dar cuenta de los debates centrales de su época.
This article proposes an overview of the pages of the most influential newspaper in the Argentine north-Patagonia to identify meaning displacements that operated in its editorial line around the conception of development and integration and the way in which these changes were projected onto the signifier "Chile". The period analyzed begins with the creation of the ALALC in 1960 and ends in 1996 with the inclusion of Chile as a country associated with Mercosur. They were years marked by the passage from the predominance of developmental thought, in all its variants, to the hegemony of neoliberal globalization, which makes it an extremely significant period to analyze the discursive changes of a newspaper that gives an account of the central debates of its time as one of its distinctive features.
Fil: Azcoitia, Alfredo. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Andina. Instituto D/invest E/diversidad Cult y Proc D/cambio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Materia
INTEGRACION
DESARROLLO
NORPATAGONIA
CHILE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213313

id CONICETDig_eea52bff6019958bcf91837a07e509e8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213313
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cabalgando la historia con el diario Río Negro: Cambios y desplazamientos discursivos en torno al desarrollo y la relación con Chile (1960-1996)Riding the History with the Río Negro newspaper: Changes and discursive displacements around the development and the relationship with Chile (1960-1996)Azcoitia, AlfredoINTEGRACIONDESARROLLONORPATAGONIACHILEhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo propone un recorrido por las páginas del diario más influente de la norpatagonia argentina para identificar los desplazamientos de sentido que operaron en su línea editorial en torno a la concepción de desarrollo e integración y a la forma en que estos cambios se proyectaron sobre el significante “Chile”. El periodo analizado comienza con la conformación del ALALC en 1960 y se cierra en 1996 con la inclusión de Chile como país asociado al Mercosur. Fueron años signados por el paso del predominio del pensamiento desarrollista, en todas sus variantes, al de la hegemonía de la globalización neoliberal, lo que lo vuelve una etapa por demás significativa para analizar los cambios discursivos de un diario que tuvo como uno de sus rasgos distintivos dar cuenta de los debates centrales de su época.This article proposes an overview of the pages of the most influential newspaper in the Argentine north-Patagonia to identify meaning displacements that operated in its editorial line around the conception of development and integration and the way in which these changes were projected onto the signifier "Chile". The period analyzed begins with the creation of the ALALC in 1960 and ends in 1996 with the inclusion of Chile as a country associated with Mercosur. They were years marked by the passage from the predominance of developmental thought, in all its variants, to the hegemony of neoliberal globalization, which makes it an extremely significant period to analyze the discursive changes of a newspaper that gives an account of the central debates of its time as one of its distinctive features.Fil: Azcoitia, Alfredo. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Andina. Instituto D/invest E/diversidad Cult y Proc D/cambio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaInstituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213313Azcoitia, Alfredo; Cabalgando la historia con el diario Río Negro: Cambios y desplazamientos discursivos en torno al desarrollo y la relación con Chile (1960-1996); Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"; Historia Regional; 47; 6-2022; 1-220329-82132469-0732CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/639info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213313instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:05.498CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cabalgando la historia con el diario Río Negro: Cambios y desplazamientos discursivos en torno al desarrollo y la relación con Chile (1960-1996)
Riding the History with the Río Negro newspaper: Changes and discursive displacements around the development and the relationship with Chile (1960-1996)
title Cabalgando la historia con el diario Río Negro: Cambios y desplazamientos discursivos en torno al desarrollo y la relación con Chile (1960-1996)
spellingShingle Cabalgando la historia con el diario Río Negro: Cambios y desplazamientos discursivos en torno al desarrollo y la relación con Chile (1960-1996)
Azcoitia, Alfredo
INTEGRACION
DESARROLLO
NORPATAGONIA
CHILE
title_short Cabalgando la historia con el diario Río Negro: Cambios y desplazamientos discursivos en torno al desarrollo y la relación con Chile (1960-1996)
title_full Cabalgando la historia con el diario Río Negro: Cambios y desplazamientos discursivos en torno al desarrollo y la relación con Chile (1960-1996)
title_fullStr Cabalgando la historia con el diario Río Negro: Cambios y desplazamientos discursivos en torno al desarrollo y la relación con Chile (1960-1996)
title_full_unstemmed Cabalgando la historia con el diario Río Negro: Cambios y desplazamientos discursivos en torno al desarrollo y la relación con Chile (1960-1996)
title_sort Cabalgando la historia con el diario Río Negro: Cambios y desplazamientos discursivos en torno al desarrollo y la relación con Chile (1960-1996)
dc.creator.none.fl_str_mv Azcoitia, Alfredo
author Azcoitia, Alfredo
author_facet Azcoitia, Alfredo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INTEGRACION
DESARROLLO
NORPATAGONIA
CHILE
topic INTEGRACION
DESARROLLO
NORPATAGONIA
CHILE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo propone un recorrido por las páginas del diario más influente de la norpatagonia argentina para identificar los desplazamientos de sentido que operaron en su línea editorial en torno a la concepción de desarrollo e integración y a la forma en que estos cambios se proyectaron sobre el significante “Chile”. El periodo analizado comienza con la conformación del ALALC en 1960 y se cierra en 1996 con la inclusión de Chile como país asociado al Mercosur. Fueron años signados por el paso del predominio del pensamiento desarrollista, en todas sus variantes, al de la hegemonía de la globalización neoliberal, lo que lo vuelve una etapa por demás significativa para analizar los cambios discursivos de un diario que tuvo como uno de sus rasgos distintivos dar cuenta de los debates centrales de su época.
This article proposes an overview of the pages of the most influential newspaper in the Argentine north-Patagonia to identify meaning displacements that operated in its editorial line around the conception of development and integration and the way in which these changes were projected onto the signifier "Chile". The period analyzed begins with the creation of the ALALC in 1960 and ends in 1996 with the inclusion of Chile as a country associated with Mercosur. They were years marked by the passage from the predominance of developmental thought, in all its variants, to the hegemony of neoliberal globalization, which makes it an extremely significant period to analyze the discursive changes of a newspaper that gives an account of the central debates of its time as one of its distinctive features.
Fil: Azcoitia, Alfredo. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Andina. Instituto D/invest E/diversidad Cult y Proc D/cambio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
description El presente artículo propone un recorrido por las páginas del diario más influente de la norpatagonia argentina para identificar los desplazamientos de sentido que operaron en su línea editorial en torno a la concepción de desarrollo e integración y a la forma en que estos cambios se proyectaron sobre el significante “Chile”. El periodo analizado comienza con la conformación del ALALC en 1960 y se cierra en 1996 con la inclusión de Chile como país asociado al Mercosur. Fueron años signados por el paso del predominio del pensamiento desarrollista, en todas sus variantes, al de la hegemonía de la globalización neoliberal, lo que lo vuelve una etapa por demás significativa para analizar los cambios discursivos de un diario que tuvo como uno de sus rasgos distintivos dar cuenta de los debates centrales de su época.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/213313
Azcoitia, Alfredo; Cabalgando la historia con el diario Río Negro: Cambios y desplazamientos discursivos en torno al desarrollo y la relación con Chile (1960-1996); Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"; Historia Regional; 47; 6-2022; 1-22
0329-8213
2469-0732
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/213313
identifier_str_mv Azcoitia, Alfredo; Cabalgando la historia con el diario Río Negro: Cambios y desplazamientos discursivos en torno al desarrollo y la relación con Chile (1960-1996); Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"; Historia Regional; 47; 6-2022; 1-22
0329-8213
2469-0732
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/639
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"
publisher.none.fl_str_mv Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613733198856192
score 13.070432