Implicancia de la geoquímica del agua de mar en el origen de la dolomita del Criogénico, Sistema de Tandilia, Argentina

Autores
Gómez Peral, Lucia; Arrouy, Maria Julia; Poire, Daniel Gustavo; Sial, Alcides
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La cobertura sedimentaria del Cratón del Río de La Plata en el Sistema de Tandilia inicia con las sedimentitas marinas de la Formación Villa Mónica. Esta formación (de ~80 m de espesor) se divide en dos secciones, una basal silicoclástica (conglomerados, areniscas y fangolitas) y otra superior esencialmente dolomítica rica en estromatolitos con morfologías y asociaciones típicas del Criogénico. Las interpretaciones acerca del origen de la dolomita del sector superior de la unidad, fueron evolucionando en el tiempo acorde a la generación de nuevos estudios de mayor detalle. Los valores de δ13C obtenidos previamente habían sido interpretados como alterados diagenéticamente, sin embargo la sumatoria de datos generados en la última década indican que los mismos serían primarios, y más aún propicios indicadores de las condiciones geoquímicas de los mares de este intervalo de tiempo. Algunas características como la microtextura de la dolomicrita, la estequiometria evidenciada por estudios de difracción de rayos x, sumadas a la geoquímica de elementos traza, tierras raras e isótopos estables de C y O fueron considerados para avalar con mayor certeza esta reinterpretación sobre la génesis de las dolomías de la Formación Villa Mónica. En este sentido, los datos aportados permiten postular que el origen de la dolomita estuvo vinculado a condiciones postglaciales (post Sturtian ̴ 720 Ma) que sumados a la química particular del agua de mar del Neoproterozoico temprano favorecieron la precipitación primaria de dolomita y la formación de cap-dolostones, tanto en esta región como en otras sucesiones coetáneas del proto-Gondwana.
Fil: Gómez Peral, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Arrouy, Maria Julia. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Fil: Poire, Daniel Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Sial, Alcides. Universidad Federal Rural Pernambuco; Brasil
XVII Reunión Argentina de Sedimentología y VIII Congreso Latinoamericano de Sedimentología
Paraná
Argentina
Asociación Argentina de Sedimentología
Universidad Autónoma de Entre Ríos
Materia
Geoquímica
Agua de mar
Criogénico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173964

id CONICETDig_ee977cab5bf6267e9d627308bcb5742d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173964
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Implicancia de la geoquímica del agua de mar en el origen de la dolomita del Criogénico, Sistema de Tandilia, ArgentinaGómez Peral, LuciaArrouy, Maria JuliaPoire, Daniel GustavoSial, AlcidesGeoquímicaAgua de marCriogénicohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La cobertura sedimentaria del Cratón del Río de La Plata en el Sistema de Tandilia inicia con las sedimentitas marinas de la Formación Villa Mónica. Esta formación (de ~80 m de espesor) se divide en dos secciones, una basal silicoclástica (conglomerados, areniscas y fangolitas) y otra superior esencialmente dolomítica rica en estromatolitos con morfologías y asociaciones típicas del Criogénico. Las interpretaciones acerca del origen de la dolomita del sector superior de la unidad, fueron evolucionando en el tiempo acorde a la generación de nuevos estudios de mayor detalle. Los valores de δ13C obtenidos previamente habían sido interpretados como alterados diagenéticamente, sin embargo la sumatoria de datos generados en la última década indican que los mismos serían primarios, y más aún propicios indicadores de las condiciones geoquímicas de los mares de este intervalo de tiempo. Algunas características como la microtextura de la dolomicrita, la estequiometria evidenciada por estudios de difracción de rayos x, sumadas a la geoquímica de elementos traza, tierras raras e isótopos estables de C y O fueron considerados para avalar con mayor certeza esta reinterpretación sobre la génesis de las dolomías de la Formación Villa Mónica. En este sentido, los datos aportados permiten postular que el origen de la dolomita estuvo vinculado a condiciones postglaciales (post Sturtian ̴ 720 Ma) que sumados a la química particular del agua de mar del Neoproterozoico temprano favorecieron la precipitación primaria de dolomita y la formación de cap-dolostones, tanto en esta región como en otras sucesiones coetáneas del proto-Gondwana.Fil: Gómez Peral, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Arrouy, Maria Julia. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; ArgentinaFil: Poire, Daniel Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Sial, Alcides. Universidad Federal Rural Pernambuco; BrasilXVII Reunión Argentina de Sedimentología y VIII Congreso Latinoamericano de SedimentologíaParanáArgentinaAsociación Argentina de SedimentologíaUniversidad Autónoma de Entre RíosAsociación Argentina de Sedimentología2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173964Implicancia de la geoquímica del agua de mar en el origen de la dolomita del Criogénico, Sistema de Tandilia, Argentina; XVII Reunión Argentina de Sedimentología y VIII Congreso Latinoamericano de Sedimentología; Paraná; Argentina; 2021; 166-166978-987-96296-8-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sedimentologia.org.ar/spa/ras/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173964instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:04.717CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Implicancia de la geoquímica del agua de mar en el origen de la dolomita del Criogénico, Sistema de Tandilia, Argentina
title Implicancia de la geoquímica del agua de mar en el origen de la dolomita del Criogénico, Sistema de Tandilia, Argentina
spellingShingle Implicancia de la geoquímica del agua de mar en el origen de la dolomita del Criogénico, Sistema de Tandilia, Argentina
Gómez Peral, Lucia
Geoquímica
Agua de mar
Criogénico
title_short Implicancia de la geoquímica del agua de mar en el origen de la dolomita del Criogénico, Sistema de Tandilia, Argentina
title_full Implicancia de la geoquímica del agua de mar en el origen de la dolomita del Criogénico, Sistema de Tandilia, Argentina
title_fullStr Implicancia de la geoquímica del agua de mar en el origen de la dolomita del Criogénico, Sistema de Tandilia, Argentina
title_full_unstemmed Implicancia de la geoquímica del agua de mar en el origen de la dolomita del Criogénico, Sistema de Tandilia, Argentina
title_sort Implicancia de la geoquímica del agua de mar en el origen de la dolomita del Criogénico, Sistema de Tandilia, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Peral, Lucia
Arrouy, Maria Julia
Poire, Daniel Gustavo
Sial, Alcides
author Gómez Peral, Lucia
author_facet Gómez Peral, Lucia
Arrouy, Maria Julia
Poire, Daniel Gustavo
Sial, Alcides
author_role author
author2 Arrouy, Maria Julia
Poire, Daniel Gustavo
Sial, Alcides
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geoquímica
Agua de mar
Criogénico
topic Geoquímica
Agua de mar
Criogénico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La cobertura sedimentaria del Cratón del Río de La Plata en el Sistema de Tandilia inicia con las sedimentitas marinas de la Formación Villa Mónica. Esta formación (de ~80 m de espesor) se divide en dos secciones, una basal silicoclástica (conglomerados, areniscas y fangolitas) y otra superior esencialmente dolomítica rica en estromatolitos con morfologías y asociaciones típicas del Criogénico. Las interpretaciones acerca del origen de la dolomita del sector superior de la unidad, fueron evolucionando en el tiempo acorde a la generación de nuevos estudios de mayor detalle. Los valores de δ13C obtenidos previamente habían sido interpretados como alterados diagenéticamente, sin embargo la sumatoria de datos generados en la última década indican que los mismos serían primarios, y más aún propicios indicadores de las condiciones geoquímicas de los mares de este intervalo de tiempo. Algunas características como la microtextura de la dolomicrita, la estequiometria evidenciada por estudios de difracción de rayos x, sumadas a la geoquímica de elementos traza, tierras raras e isótopos estables de C y O fueron considerados para avalar con mayor certeza esta reinterpretación sobre la génesis de las dolomías de la Formación Villa Mónica. En este sentido, los datos aportados permiten postular que el origen de la dolomita estuvo vinculado a condiciones postglaciales (post Sturtian ̴ 720 Ma) que sumados a la química particular del agua de mar del Neoproterozoico temprano favorecieron la precipitación primaria de dolomita y la formación de cap-dolostones, tanto en esta región como en otras sucesiones coetáneas del proto-Gondwana.
Fil: Gómez Peral, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Arrouy, Maria Julia. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Fil: Poire, Daniel Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Sial, Alcides. Universidad Federal Rural Pernambuco; Brasil
XVII Reunión Argentina de Sedimentología y VIII Congreso Latinoamericano de Sedimentología
Paraná
Argentina
Asociación Argentina de Sedimentología
Universidad Autónoma de Entre Ríos
description La cobertura sedimentaria del Cratón del Río de La Plata en el Sistema de Tandilia inicia con las sedimentitas marinas de la Formación Villa Mónica. Esta formación (de ~80 m de espesor) se divide en dos secciones, una basal silicoclástica (conglomerados, areniscas y fangolitas) y otra superior esencialmente dolomítica rica en estromatolitos con morfologías y asociaciones típicas del Criogénico. Las interpretaciones acerca del origen de la dolomita del sector superior de la unidad, fueron evolucionando en el tiempo acorde a la generación de nuevos estudios de mayor detalle. Los valores de δ13C obtenidos previamente habían sido interpretados como alterados diagenéticamente, sin embargo la sumatoria de datos generados en la última década indican que los mismos serían primarios, y más aún propicios indicadores de las condiciones geoquímicas de los mares de este intervalo de tiempo. Algunas características como la microtextura de la dolomicrita, la estequiometria evidenciada por estudios de difracción de rayos x, sumadas a la geoquímica de elementos traza, tierras raras e isótopos estables de C y O fueron considerados para avalar con mayor certeza esta reinterpretación sobre la génesis de las dolomías de la Formación Villa Mónica. En este sentido, los datos aportados permiten postular que el origen de la dolomita estuvo vinculado a condiciones postglaciales (post Sturtian ̴ 720 Ma) que sumados a la química particular del agua de mar del Neoproterozoico temprano favorecieron la precipitación primaria de dolomita y la formación de cap-dolostones, tanto en esta región como en otras sucesiones coetáneas del proto-Gondwana.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/173964
Implicancia de la geoquímica del agua de mar en el origen de la dolomita del Criogénico, Sistema de Tandilia, Argentina; XVII Reunión Argentina de Sedimentología y VIII Congreso Latinoamericano de Sedimentología; Paraná; Argentina; 2021; 166-166
978-987-96296-8-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/173964
identifier_str_mv Implicancia de la geoquímica del agua de mar en el origen de la dolomita del Criogénico, Sistema de Tandilia, Argentina; XVII Reunión Argentina de Sedimentología y VIII Congreso Latinoamericano de Sedimentología; Paraná; Argentina; 2021; 166-166
978-987-96296-8-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sedimentologia.org.ar/spa/ras/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Sedimentología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Sedimentología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268900964696064
score 13.13397