Cinturones criogénicos altitudinales en la cuenca del río Bramadero, San Juan, Argentina

Autores
Tapia Baldis, Carla Cintia; Trombotto, Dario Tomas
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tuvo como objeto la delimitación y caracterización de las distintas regiones criogénicas de altura o cinturones altitudinales criogénicos en la subcuenca del río Bramadero (31°47"S a 31°57'30"S y 70°00´00"O a 70°13'30"O), provincia de San Juan, Argentina. Dicha subcuenca presenta una de las más altas densidades de geoformas periglaciales (o crioformas) en los Andes Centrales de la región.Los cinturones altitudinales criogénicos se definieron en base a la distribución y correlación de las distintas unidades geomorfológicas periglaciales a saber: glaciares de escombros, prótalus ramparts, prótalus lobulados, embriones de litoglaciares, crioformas derivadas de deslizamientos, crioformas derivadas de deslizamientos de morenas, pendientes sedimentarias criogénicas y crioplanicies. Para el presente trabajo se consideró, también la presencia de glaciares descubiertos, glaciares cubiertos y manchones de nieve perennes. Este relevamiento fue volcado en un mapa de la geomorfología periglacial de la cuenca del río Bramadero en escala 1:125.000. Este mapa fue comparado con la posición de las isotermas de temperatura media anual del aire para así, establecer las categorías de probabilidad de ocurrencia de permafrost en cada cinturón criogénico. Las regiones discriminadas son: Cinturón con Congelamiento Estacional (Sin Permafrost), Cinturones Periglacial (Permafrost Posible) y Cinturón Periglacial/Nival (Permafrost Probable).
The aim of the present study is to delimit and characterize the different altitudinal cryogenic regions or altitudinal belts in the Bramadero river sub-basin (31º47’ S to 31º57’ 30" S and 70º00’ 00" W to 70º13’ 30" W), in the province of San Juan, Argentina. This area has one of highest densities of periglacial geoforms in the region. The altitudinal cryogenic belts were defined on the basis of the distribution and correlation of periglacial geomorphological units: rock glaciers, protalus ramparts, protalus lobes, embryonic rockglaciers, cryoforms derived from rockslides, cryoforms derived from moraines, frozen talus slopes and cryoplanation terraces. The presence of glaciers, debris covered glaciers and perennial snowfields has also been taken into account. With the data a geomorphological periglacial map of the Bramadero river basin, scale 1:125.000 was elaborated. This map was then compared to the position of the MAAT isotherms in order to establish the dif ferent categories for the probability of permafrost occurrence for each cryogenic belt. In the following four categories were distinguished: seasonal frost cryogenic belt (without permafrost), Periglacial Cryogenic Belt (likely to display permafrost) and Nival Belt (possible permafrost occurrence)
Fil: Tapia Baldis, Carla Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Trombotto, Dario Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Materia
Geomorfología Periglacial
Permafrost
Cinturones Criogénicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69784

id CONICETDig_536b17b337c3426bc8f829bbe203eee1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69784
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cinturones criogénicos altitudinales en la cuenca del río Bramadero, San Juan, ArgentinaCryogenic altitudinal belts in the Bramadero river basin, San Juan, ArgentinaTapia Baldis, Carla CintiaTrombotto, Dario TomasGeomorfología PeriglacialPermafrostCinturones Criogénicoshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El presente trabajo tuvo como objeto la delimitación y caracterización de las distintas regiones criogénicas de altura o cinturones altitudinales criogénicos en la subcuenca del río Bramadero (31°47"S a 31°57'30"S y 70°00´00"O a 70°13'30"O), provincia de San Juan, Argentina. Dicha subcuenca presenta una de las más altas densidades de geoformas periglaciales (o crioformas) en los Andes Centrales de la región.Los cinturones altitudinales criogénicos se definieron en base a la distribución y correlación de las distintas unidades geomorfológicas periglaciales a saber: glaciares de escombros, prótalus ramparts, prótalus lobulados, embriones de litoglaciares, crioformas derivadas de deslizamientos, crioformas derivadas de deslizamientos de morenas, pendientes sedimentarias criogénicas y crioplanicies. Para el presente trabajo se consideró, también la presencia de glaciares descubiertos, glaciares cubiertos y manchones de nieve perennes. Este relevamiento fue volcado en un mapa de la geomorfología periglacial de la cuenca del río Bramadero en escala 1:125.000. Este mapa fue comparado con la posición de las isotermas de temperatura media anual del aire para así, establecer las categorías de probabilidad de ocurrencia de permafrost en cada cinturón criogénico. Las regiones discriminadas son: Cinturón con Congelamiento Estacional (Sin Permafrost), Cinturones Periglacial (Permafrost Posible) y Cinturón Periglacial/Nival (Permafrost Probable).The aim of the present study is to delimit and characterize the different altitudinal cryogenic regions or altitudinal belts in the Bramadero river sub-basin (31º47’ S to 31º57’ 30" S and 70º00’ 00" W to 70º13’ 30" W), in the province of San Juan, Argentina. This area has one of highest densities of periglacial geoforms in the region. The altitudinal cryogenic belts were defined on the basis of the distribution and correlation of periglacial geomorphological units: rock glaciers, protalus ramparts, protalus lobes, embryonic rockglaciers, cryoforms derived from rockslides, cryoforms derived from moraines, frozen talus slopes and cryoplanation terraces. The presence of glaciers, debris covered glaciers and perennial snowfields has also been taken into account. With the data a geomorphological periglacial map of the Bramadero river basin, scale 1:125.000 was elaborated. This map was then compared to the position of the MAAT isotherms in order to establish the dif ferent categories for the probability of permafrost occurrence for each cryogenic belt. In the following four categories were distinguished: seasonal frost cryogenic belt (without permafrost), Periglacial Cryogenic Belt (likely to display permafrost) and Nival Belt (possible permafrost occurrence)Fil: Tapia Baldis, Carla Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Trombotto, Dario Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFundación Miguel Lillo2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69784Tapia Baldis, Carla Cintia; Trombotto, Dario Tomas; Cinturones criogénicos altitudinales en la cuenca del río Bramadero, San Juan, Argentina; Fundación Miguel Lillo; Acta Geológica Lilloana; 27; 2; 8-2015; 146-1580567-75131852-621CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://lillo.org.ar/publicaciones/acta-geologica-lilloana/v27n2/a08info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lillo.org.ar/revis/geo/2015-27-2/08.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69784instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:47.28CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cinturones criogénicos altitudinales en la cuenca del río Bramadero, San Juan, Argentina
Cryogenic altitudinal belts in the Bramadero river basin, San Juan, Argentina
title Cinturones criogénicos altitudinales en la cuenca del río Bramadero, San Juan, Argentina
spellingShingle Cinturones criogénicos altitudinales en la cuenca del río Bramadero, San Juan, Argentina
Tapia Baldis, Carla Cintia
Geomorfología Periglacial
Permafrost
Cinturones Criogénicos
title_short Cinturones criogénicos altitudinales en la cuenca del río Bramadero, San Juan, Argentina
title_full Cinturones criogénicos altitudinales en la cuenca del río Bramadero, San Juan, Argentina
title_fullStr Cinturones criogénicos altitudinales en la cuenca del río Bramadero, San Juan, Argentina
title_full_unstemmed Cinturones criogénicos altitudinales en la cuenca del río Bramadero, San Juan, Argentina
title_sort Cinturones criogénicos altitudinales en la cuenca del río Bramadero, San Juan, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Tapia Baldis, Carla Cintia
Trombotto, Dario Tomas
author Tapia Baldis, Carla Cintia
author_facet Tapia Baldis, Carla Cintia
Trombotto, Dario Tomas
author_role author
author2 Trombotto, Dario Tomas
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geomorfología Periglacial
Permafrost
Cinturones Criogénicos
topic Geomorfología Periglacial
Permafrost
Cinturones Criogénicos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tuvo como objeto la delimitación y caracterización de las distintas regiones criogénicas de altura o cinturones altitudinales criogénicos en la subcuenca del río Bramadero (31°47"S a 31°57'30"S y 70°00´00"O a 70°13'30"O), provincia de San Juan, Argentina. Dicha subcuenca presenta una de las más altas densidades de geoformas periglaciales (o crioformas) en los Andes Centrales de la región.Los cinturones altitudinales criogénicos se definieron en base a la distribución y correlación de las distintas unidades geomorfológicas periglaciales a saber: glaciares de escombros, prótalus ramparts, prótalus lobulados, embriones de litoglaciares, crioformas derivadas de deslizamientos, crioformas derivadas de deslizamientos de morenas, pendientes sedimentarias criogénicas y crioplanicies. Para el presente trabajo se consideró, también la presencia de glaciares descubiertos, glaciares cubiertos y manchones de nieve perennes. Este relevamiento fue volcado en un mapa de la geomorfología periglacial de la cuenca del río Bramadero en escala 1:125.000. Este mapa fue comparado con la posición de las isotermas de temperatura media anual del aire para así, establecer las categorías de probabilidad de ocurrencia de permafrost en cada cinturón criogénico. Las regiones discriminadas son: Cinturón con Congelamiento Estacional (Sin Permafrost), Cinturones Periglacial (Permafrost Posible) y Cinturón Periglacial/Nival (Permafrost Probable).
The aim of the present study is to delimit and characterize the different altitudinal cryogenic regions or altitudinal belts in the Bramadero river sub-basin (31º47’ S to 31º57’ 30" S and 70º00’ 00" W to 70º13’ 30" W), in the province of San Juan, Argentina. This area has one of highest densities of periglacial geoforms in the region. The altitudinal cryogenic belts were defined on the basis of the distribution and correlation of periglacial geomorphological units: rock glaciers, protalus ramparts, protalus lobes, embryonic rockglaciers, cryoforms derived from rockslides, cryoforms derived from moraines, frozen talus slopes and cryoplanation terraces. The presence of glaciers, debris covered glaciers and perennial snowfields has also been taken into account. With the data a geomorphological periglacial map of the Bramadero river basin, scale 1:125.000 was elaborated. This map was then compared to the position of the MAAT isotherms in order to establish the dif ferent categories for the probability of permafrost occurrence for each cryogenic belt. In the following four categories were distinguished: seasonal frost cryogenic belt (without permafrost), Periglacial Cryogenic Belt (likely to display permafrost) and Nival Belt (possible permafrost occurrence)
Fil: Tapia Baldis, Carla Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Trombotto, Dario Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
description El presente trabajo tuvo como objeto la delimitación y caracterización de las distintas regiones criogénicas de altura o cinturones altitudinales criogénicos en la subcuenca del río Bramadero (31°47"S a 31°57'30"S y 70°00´00"O a 70°13'30"O), provincia de San Juan, Argentina. Dicha subcuenca presenta una de las más altas densidades de geoformas periglaciales (o crioformas) en los Andes Centrales de la región.Los cinturones altitudinales criogénicos se definieron en base a la distribución y correlación de las distintas unidades geomorfológicas periglaciales a saber: glaciares de escombros, prótalus ramparts, prótalus lobulados, embriones de litoglaciares, crioformas derivadas de deslizamientos, crioformas derivadas de deslizamientos de morenas, pendientes sedimentarias criogénicas y crioplanicies. Para el presente trabajo se consideró, también la presencia de glaciares descubiertos, glaciares cubiertos y manchones de nieve perennes. Este relevamiento fue volcado en un mapa de la geomorfología periglacial de la cuenca del río Bramadero en escala 1:125.000. Este mapa fue comparado con la posición de las isotermas de temperatura media anual del aire para así, establecer las categorías de probabilidad de ocurrencia de permafrost en cada cinturón criogénico. Las regiones discriminadas son: Cinturón con Congelamiento Estacional (Sin Permafrost), Cinturones Periglacial (Permafrost Posible) y Cinturón Periglacial/Nival (Permafrost Probable).
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/69784
Tapia Baldis, Carla Cintia; Trombotto, Dario Tomas; Cinturones criogénicos altitudinales en la cuenca del río Bramadero, San Juan, Argentina; Fundación Miguel Lillo; Acta Geológica Lilloana; 27; 2; 8-2015; 146-158
0567-7513
1852-621
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/69784
identifier_str_mv Tapia Baldis, Carla Cintia; Trombotto, Dario Tomas; Cinturones criogénicos altitudinales en la cuenca del río Bramadero, San Juan, Argentina; Fundación Miguel Lillo; Acta Geológica Lilloana; 27; 2; 8-2015; 146-158
0567-7513
1852-621
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://lillo.org.ar/publicaciones/acta-geologica-lilloana/v27n2/a08
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lillo.org.ar/revis/geo/2015-27-2/08.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270093920174080
score 13.13397