El asociativismo como ejercicio de gubernamentalidad: "cartoneros/as" en la metrópolis de Buenos Aires

Autores
Carenzo, Sebastian; Fernandez Alvarez, Maria Ines
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, agencias gubernamentales y ONGs han promovido la participación de cartoneras/os agrupados en cooperativas de trabajo en la gestión de programas de reciclado de residuos domiciliarios en el Área metropolitana de Buenos Aires. A partir de un estudio etnográfico sobre una cooperativa ubicada en el partido de La Matanza, analizamos las prácticas de funcionarios estatales, técnicos de ONGs y dirigentes de cooperativas como parte de un ejercicio compartido de gobierno que desafía los limites entre "estado" y "sociedad civil". El estudio revela que uno de sus principales dispositivos consistió en la formalización de las cooperativas como requisito para la obtención de recursos. Al mismo tiempo, las prácticas que despliegan los integrantes de la cooperativa evidencian el desarrollo de un "contradispositivo" que, sin poner en cuestión este ejercicio de gobierno, les permitió lidiar con estas regulaciones.
In recent years the solid urban waste system of the metropolis of Buenos Aires has been transformed. As a part of this process, the participation of waste pickers’ cooperatives in the management of recycling programs has been promoted by governmental agencies and NGO. In this article, we use ethnographic evidence from a case study located in La Matanza to illustrate how the practices of those agencies officers and cooperatives leaders can be understood as a part of a common exercise of government that challenge the borders between “state” and “civil society”. This study analyzes the cooperative’s formalization that allows them to obtain financial resources as the main dispositive of government. We also reconstruct the practices developed by their members in order to deal with these regulations.
Fil: Carenzo, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Fernandez Alvarez, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
cooperativas
cartoneras/os
gubernamentalidad
Area Metropolitana de Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192581

id CONICETDig_ee6f9d7b75874f5ee6ac67417378ccd2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192581
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El asociativismo como ejercicio de gubernamentalidad: "cartoneros/as" en la metrópolis de Buenos AiresCarenzo, SebastianFernandez Alvarez, Maria Inescooperativascartoneras/osgubernamentalidadArea Metropolitana de Buenos Aireshttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años, agencias gubernamentales y ONGs han promovido la participación de cartoneras/os agrupados en cooperativas de trabajo en la gestión de programas de reciclado de residuos domiciliarios en el Área metropolitana de Buenos Aires. A partir de un estudio etnográfico sobre una cooperativa ubicada en el partido de La Matanza, analizamos las prácticas de funcionarios estatales, técnicos de ONGs y dirigentes de cooperativas como parte de un ejercicio compartido de gobierno que desafía los limites entre "estado" y "sociedad civil". El estudio revela que uno de sus principales dispositivos consistió en la formalización de las cooperativas como requisito para la obtención de recursos. Al mismo tiempo, las prácticas que despliegan los integrantes de la cooperativa evidencian el desarrollo de un "contradispositivo" que, sin poner en cuestión este ejercicio de gobierno, les permitió lidiar con estas regulaciones.In recent years the solid urban waste system of the metropolis of Buenos Aires has been transformed. As a part of this process, the participation of waste pickers’ cooperatives in the management of recycling programs has been promoted by governmental agencies and NGO. In this article, we use ethnographic evidence from a case study located in La Matanza to illustrate how the practices of those agencies officers and cooperatives leaders can be understood as a part of a common exercise of government that challenge the borders between “state” and “civil society”. This study analyzes the cooperative’s formalization that allows them to obtain financial resources as the main dispositive of government. We also reconstruct the practices developed by their members in order to deal with these regulations.Fil: Carenzo, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Fernandez Alvarez, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa2011-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192581Carenzo, Sebastian; Fernandez Alvarez, Maria Ines; El asociativismo como ejercicio de gubernamentalidad: "cartoneros/as" en la metrópolis de Buenos Aires; Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa; Argumentos; 65; 4-2011; 171-1930187-5795CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/308info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192581instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:54.338CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El asociativismo como ejercicio de gubernamentalidad: "cartoneros/as" en la metrópolis de Buenos Aires
title El asociativismo como ejercicio de gubernamentalidad: "cartoneros/as" en la metrópolis de Buenos Aires
spellingShingle El asociativismo como ejercicio de gubernamentalidad: "cartoneros/as" en la metrópolis de Buenos Aires
Carenzo, Sebastian
cooperativas
cartoneras/os
gubernamentalidad
Area Metropolitana de Buenos Aires
title_short El asociativismo como ejercicio de gubernamentalidad: "cartoneros/as" en la metrópolis de Buenos Aires
title_full El asociativismo como ejercicio de gubernamentalidad: "cartoneros/as" en la metrópolis de Buenos Aires
title_fullStr El asociativismo como ejercicio de gubernamentalidad: "cartoneros/as" en la metrópolis de Buenos Aires
title_full_unstemmed El asociativismo como ejercicio de gubernamentalidad: "cartoneros/as" en la metrópolis de Buenos Aires
title_sort El asociativismo como ejercicio de gubernamentalidad: "cartoneros/as" en la metrópolis de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Carenzo, Sebastian
Fernandez Alvarez, Maria Ines
author Carenzo, Sebastian
author_facet Carenzo, Sebastian
Fernandez Alvarez, Maria Ines
author_role author
author2 Fernandez Alvarez, Maria Ines
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv cooperativas
cartoneras/os
gubernamentalidad
Area Metropolitana de Buenos Aires
topic cooperativas
cartoneras/os
gubernamentalidad
Area Metropolitana de Buenos Aires
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, agencias gubernamentales y ONGs han promovido la participación de cartoneras/os agrupados en cooperativas de trabajo en la gestión de programas de reciclado de residuos domiciliarios en el Área metropolitana de Buenos Aires. A partir de un estudio etnográfico sobre una cooperativa ubicada en el partido de La Matanza, analizamos las prácticas de funcionarios estatales, técnicos de ONGs y dirigentes de cooperativas como parte de un ejercicio compartido de gobierno que desafía los limites entre "estado" y "sociedad civil". El estudio revela que uno de sus principales dispositivos consistió en la formalización de las cooperativas como requisito para la obtención de recursos. Al mismo tiempo, las prácticas que despliegan los integrantes de la cooperativa evidencian el desarrollo de un "contradispositivo" que, sin poner en cuestión este ejercicio de gobierno, les permitió lidiar con estas regulaciones.
In recent years the solid urban waste system of the metropolis of Buenos Aires has been transformed. As a part of this process, the participation of waste pickers’ cooperatives in the management of recycling programs has been promoted by governmental agencies and NGO. In this article, we use ethnographic evidence from a case study located in La Matanza to illustrate how the practices of those agencies officers and cooperatives leaders can be understood as a part of a common exercise of government that challenge the borders between “state” and “civil society”. This study analyzes the cooperative’s formalization that allows them to obtain financial resources as the main dispositive of government. We also reconstruct the practices developed by their members in order to deal with these regulations.
Fil: Carenzo, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Fernandez Alvarez, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description En los últimos años, agencias gubernamentales y ONGs han promovido la participación de cartoneras/os agrupados en cooperativas de trabajo en la gestión de programas de reciclado de residuos domiciliarios en el Área metropolitana de Buenos Aires. A partir de un estudio etnográfico sobre una cooperativa ubicada en el partido de La Matanza, analizamos las prácticas de funcionarios estatales, técnicos de ONGs y dirigentes de cooperativas como parte de un ejercicio compartido de gobierno que desafía los limites entre "estado" y "sociedad civil". El estudio revela que uno de sus principales dispositivos consistió en la formalización de las cooperativas como requisito para la obtención de recursos. Al mismo tiempo, las prácticas que despliegan los integrantes de la cooperativa evidencian el desarrollo de un "contradispositivo" que, sin poner en cuestión este ejercicio de gobierno, les permitió lidiar con estas regulaciones.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/192581
Carenzo, Sebastian; Fernandez Alvarez, Maria Ines; El asociativismo como ejercicio de gubernamentalidad: "cartoneros/as" en la metrópolis de Buenos Aires; Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa; Argumentos; 65; 4-2011; 171-193
0187-5795
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/192581
identifier_str_mv Carenzo, Sebastian; Fernandez Alvarez, Maria Ines; El asociativismo como ejercicio de gubernamentalidad: "cartoneros/as" en la metrópolis de Buenos Aires; Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa; Argumentos; 65; 4-2011; 171-193
0187-5795
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/308
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614270334009344
score 13.070432