Capacidades biotecnológicas y estrategias de las firmas: resultados de la encuesta a las empresas biofarmaceúticas argentinas

Autores
Lavarello, Pablo Jose; Gutman, Graciela Elena; Díaz, Alberto; Mancini, Matías Ezequiel; Minervini, Mariana Gabriela; de Vita, Mariel Soledad
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El objeto de este capítulo es el estudio de las posibilidades de ascenso industrial (upgrading) de la industria farmacéutica argentina a partir de la difusión del paradigma biotecnológico. Para ello se analizan las estrategias, las capacidades y las estructuras organizacionales de las empresas que realizan actividades biotecnológicas en el país. Se plantean como interrogantes cuáles fueron las estrategias de las empresas biofarmacéuticas frente a las oportunidades transitorias de entrada que ofrece el nuevo paradigma biotecnológico, cuáles fueron las barreras que enfrentaron, en qué tipo de capacidades biotecnológicas se basaron y cómo organizaron sus cadenas de valor. Asimismo, se propone discutir de manera exploratoria si dichas combinaciones de estrategias, capacidades y estructuras organizacionales pueden ser la base para avanzar hacia segmentos de la industria con umbrales mayores en materia de I+D, aprendizajes en la producción y en las condiciones regulatorias.
Fil: Lavarello, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Fil: Gutman, Graciela Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Fil: Díaz, Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Mancini, Matías Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Fil: Minervini, Mariana Gabriela. Ministerio de Ciencia, Tecnologia E Innovacion Productiva (santa Fe). - Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Ministerio de Ciencia, Tecnologia E Innovacion Productiva (santa Fe).; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: de Vita, Mariel Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Materia
BIOTECNOLOGIA
INDUSTRIA BIOFARMACEUTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157280

id CONICETDig_ee5c2a1a70e1e8a83cb9492a97957d21
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157280
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Capacidades biotecnológicas y estrategias de las firmas: resultados de la encuesta a las empresas biofarmaceúticas argentinasLavarello, Pablo JoseGutman, Graciela ElenaDíaz, AlbertoMancini, Matías EzequielMinervini, Mariana Gabrielade Vita, Mariel SoledadBIOTECNOLOGIAINDUSTRIA BIOFARMACEUTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El objeto de este capítulo es el estudio de las posibilidades de ascenso industrial (upgrading) de la industria farmacéutica argentina a partir de la difusión del paradigma biotecnológico. Para ello se analizan las estrategias, las capacidades y las estructuras organizacionales de las empresas que realizan actividades biotecnológicas en el país. Se plantean como interrogantes cuáles fueron las estrategias de las empresas biofarmacéuticas frente a las oportunidades transitorias de entrada que ofrece el nuevo paradigma biotecnológico, cuáles fueron las barreras que enfrentaron, en qué tipo de capacidades biotecnológicas se basaron y cómo organizaron sus cadenas de valor. Asimismo, se propone discutir de manera exploratoria si dichas combinaciones de estrategias, capacidades y estructuras organizacionales pueden ser la base para avanzar hacia segmentos de la industria con umbrales mayores en materia de I+D, aprendizajes en la producción y en las condiciones regulatorias.Fil: Lavarello, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaFil: Gutman, Graciela Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaFil: Díaz, Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Mancini, Matías Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaFil: Minervini, Mariana Gabriela. Ministerio de Ciencia, Tecnologia E Innovacion Productiva (santa Fe). - Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Ministerio de Ciencia, Tecnologia E Innovacion Productiva (santa Fe).; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: de Vita, Mariel Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaCarolina KenigsteinLavarello, Pablo JoseGutman, Graciela ElenaSztulwark, Sebastián2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157280Lavarello, Pablo Jose; Gutman, Graciela Elena; Díaz, Alberto; Mancini, Matías Ezequiel; Minervini, Mariana Gabriela; et al.; Capacidades biotecnológicas y estrategias de las firmas: resultados de la encuesta a las empresas biofarmaceúticas argentinas; Carolina Kenigstein; 2018; 125-164978-987-42-5985-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceur-conicet.gov.ar/publicaciones.php?cat_id=2&autor_id=all&anio=allinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157280instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:45.634CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Capacidades biotecnológicas y estrategias de las firmas: resultados de la encuesta a las empresas biofarmaceúticas argentinas
title Capacidades biotecnológicas y estrategias de las firmas: resultados de la encuesta a las empresas biofarmaceúticas argentinas
spellingShingle Capacidades biotecnológicas y estrategias de las firmas: resultados de la encuesta a las empresas biofarmaceúticas argentinas
Lavarello, Pablo Jose
BIOTECNOLOGIA
INDUSTRIA BIOFARMACEUTICA
title_short Capacidades biotecnológicas y estrategias de las firmas: resultados de la encuesta a las empresas biofarmaceúticas argentinas
title_full Capacidades biotecnológicas y estrategias de las firmas: resultados de la encuesta a las empresas biofarmaceúticas argentinas
title_fullStr Capacidades biotecnológicas y estrategias de las firmas: resultados de la encuesta a las empresas biofarmaceúticas argentinas
title_full_unstemmed Capacidades biotecnológicas y estrategias de las firmas: resultados de la encuesta a las empresas biofarmaceúticas argentinas
title_sort Capacidades biotecnológicas y estrategias de las firmas: resultados de la encuesta a las empresas biofarmaceúticas argentinas
dc.creator.none.fl_str_mv Lavarello, Pablo Jose
Gutman, Graciela Elena
Díaz, Alberto
Mancini, Matías Ezequiel
Minervini, Mariana Gabriela
de Vita, Mariel Soledad
author Lavarello, Pablo Jose
author_facet Lavarello, Pablo Jose
Gutman, Graciela Elena
Díaz, Alberto
Mancini, Matías Ezequiel
Minervini, Mariana Gabriela
de Vita, Mariel Soledad
author_role author
author2 Gutman, Graciela Elena
Díaz, Alberto
Mancini, Matías Ezequiel
Minervini, Mariana Gabriela
de Vita, Mariel Soledad
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lavarello, Pablo Jose
Gutman, Graciela Elena
Sztulwark, Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv BIOTECNOLOGIA
INDUSTRIA BIOFARMACEUTICA
topic BIOTECNOLOGIA
INDUSTRIA BIOFARMACEUTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objeto de este capítulo es el estudio de las posibilidades de ascenso industrial (upgrading) de la industria farmacéutica argentina a partir de la difusión del paradigma biotecnológico. Para ello se analizan las estrategias, las capacidades y las estructuras organizacionales de las empresas que realizan actividades biotecnológicas en el país. Se plantean como interrogantes cuáles fueron las estrategias de las empresas biofarmacéuticas frente a las oportunidades transitorias de entrada que ofrece el nuevo paradigma biotecnológico, cuáles fueron las barreras que enfrentaron, en qué tipo de capacidades biotecnológicas se basaron y cómo organizaron sus cadenas de valor. Asimismo, se propone discutir de manera exploratoria si dichas combinaciones de estrategias, capacidades y estructuras organizacionales pueden ser la base para avanzar hacia segmentos de la industria con umbrales mayores en materia de I+D, aprendizajes en la producción y en las condiciones regulatorias.
Fil: Lavarello, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Fil: Gutman, Graciela Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Fil: Díaz, Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Mancini, Matías Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Fil: Minervini, Mariana Gabriela. Ministerio de Ciencia, Tecnologia E Innovacion Productiva (santa Fe). - Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Ministerio de Ciencia, Tecnologia E Innovacion Productiva (santa Fe).; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: de Vita, Mariel Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
description El objeto de este capítulo es el estudio de las posibilidades de ascenso industrial (upgrading) de la industria farmacéutica argentina a partir de la difusión del paradigma biotecnológico. Para ello se analizan las estrategias, las capacidades y las estructuras organizacionales de las empresas que realizan actividades biotecnológicas en el país. Se plantean como interrogantes cuáles fueron las estrategias de las empresas biofarmacéuticas frente a las oportunidades transitorias de entrada que ofrece el nuevo paradigma biotecnológico, cuáles fueron las barreras que enfrentaron, en qué tipo de capacidades biotecnológicas se basaron y cómo organizaron sus cadenas de valor. Asimismo, se propone discutir de manera exploratoria si dichas combinaciones de estrategias, capacidades y estructuras organizacionales pueden ser la base para avanzar hacia segmentos de la industria con umbrales mayores en materia de I+D, aprendizajes en la producción y en las condiciones regulatorias.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157280
Lavarello, Pablo Jose; Gutman, Graciela Elena; Díaz, Alberto; Mancini, Matías Ezequiel; Minervini, Mariana Gabriela; et al.; Capacidades biotecnológicas y estrategias de las firmas: resultados de la encuesta a las empresas biofarmaceúticas argentinas; Carolina Kenigstein; 2018; 125-164
978-987-42-5985-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157280
identifier_str_mv Lavarello, Pablo Jose; Gutman, Graciela Elena; Díaz, Alberto; Mancini, Matías Ezequiel; Minervini, Mariana Gabriela; et al.; Capacidades biotecnológicas y estrategias de las firmas: resultados de la encuesta a las empresas biofarmaceúticas argentinas; Carolina Kenigstein; 2018; 125-164
978-987-42-5985-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceur-conicet.gov.ar/publicaciones.php?cat_id=2&autor_id=all&anio=all
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Carolina Kenigstein
publisher.none.fl_str_mv Carolina Kenigstein
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614423615897600
score 13.069144