Capacidades estatales regionales: consideraciones teóricas y metodológicas para su análisis en América Latina

Autores
Fernández, Víctor Ramiro; Vigil, José Ignacio
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo señala que en los últimos años se asiste a un reclamo académico y gubernamental por dar mayor presencia estatal en los procesos de desarrollo y potenciar los procesos productivo-industriales. No obstante, el reclamo no parece ir acompañado de las contribuciones teóricas-metodológicas y empíricas que permitan evaluar que aquella premisa de que los estados deben hacer sólo aquello que son capaces de hacer (BM, 1997). Si esta premisa justificó la desimplicación, este trabajo propone, precisamente, recuperar el estudio de las capacidades estatales a nivel regional como condición para la intervención estatal en el apuntalamiento del perfil productivo-industrial que los países latinoamericanos han emprendido en los últimos años. Luego de justificar la importancia de contar con capacidades internas e infraestructurales sólidas, presenta una metodología de evaluación de las mismas, destacando la urgente necesidad de accionar por un fortalecimiento y calificación de las estructuras estatales que logre compatibilizar las demandas de intervención con una decuada respuesta a las mismas.
Fil: Fernández, Víctor Ramiro. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Economicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Vigil, José Ignacio. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Economicas; Argentina
Materia
CAPACIDADES ESTATALES
REGIONES
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196509

id CONICETDig_edecae392c266a8f7530fe33702af13a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196509
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Capacidades estatales regionales: consideraciones teóricas y metodológicas para su análisis en América LatinaFernández, Víctor RamiroVigil, José IgnacioCAPACIDADES ESTATALESREGIONESARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo señala que en los últimos años se asiste a un reclamo académico y gubernamental por dar mayor presencia estatal en los procesos de desarrollo y potenciar los procesos productivo-industriales. No obstante, el reclamo no parece ir acompañado de las contribuciones teóricas-metodológicas y empíricas que permitan evaluar que aquella premisa de que los estados deben hacer sólo aquello que son capaces de hacer (BM, 1997). Si esta premisa justificó la desimplicación, este trabajo propone, precisamente, recuperar el estudio de las capacidades estatales a nivel regional como condición para la intervención estatal en el apuntalamiento del perfil productivo-industrial que los países latinoamericanos han emprendido en los últimos años. Luego de justificar la importancia de contar con capacidades internas e infraestructurales sólidas, presenta una metodología de evaluación de las mismas, destacando la urgente necesidad de accionar por un fortalecimiento y calificación de las estructuras estatales que logre compatibilizar las demandas de intervención con una decuada respuesta a las mismas.Fil: Fernández, Víctor Ramiro. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Economicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaFil: Vigil, José Ignacio. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Economicas; ArgentinaUniversidade Federal do Maranhão2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196509Fernández, Víctor Ramiro; Vigil, José Ignacio; Capacidades estatales regionales: consideraciones teóricas y metodológicas para su análisis en América Latina; Universidade Federal do Maranhão; Revista de Políticas Públicas; 16; 1; 6-2012; 51-650104-8740CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=321128742005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196509instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:50.149CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Capacidades estatales regionales: consideraciones teóricas y metodológicas para su análisis en América Latina
title Capacidades estatales regionales: consideraciones teóricas y metodológicas para su análisis en América Latina
spellingShingle Capacidades estatales regionales: consideraciones teóricas y metodológicas para su análisis en América Latina
Fernández, Víctor Ramiro
CAPACIDADES ESTATALES
REGIONES
ARGENTINA
title_short Capacidades estatales regionales: consideraciones teóricas y metodológicas para su análisis en América Latina
title_full Capacidades estatales regionales: consideraciones teóricas y metodológicas para su análisis en América Latina
title_fullStr Capacidades estatales regionales: consideraciones teóricas y metodológicas para su análisis en América Latina
title_full_unstemmed Capacidades estatales regionales: consideraciones teóricas y metodológicas para su análisis en América Latina
title_sort Capacidades estatales regionales: consideraciones teóricas y metodológicas para su análisis en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Víctor Ramiro
Vigil, José Ignacio
author Fernández, Víctor Ramiro
author_facet Fernández, Víctor Ramiro
Vigil, José Ignacio
author_role author
author2 Vigil, José Ignacio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CAPACIDADES ESTATALES
REGIONES
ARGENTINA
topic CAPACIDADES ESTATALES
REGIONES
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo señala que en los últimos años se asiste a un reclamo académico y gubernamental por dar mayor presencia estatal en los procesos de desarrollo y potenciar los procesos productivo-industriales. No obstante, el reclamo no parece ir acompañado de las contribuciones teóricas-metodológicas y empíricas que permitan evaluar que aquella premisa de que los estados deben hacer sólo aquello que son capaces de hacer (BM, 1997). Si esta premisa justificó la desimplicación, este trabajo propone, precisamente, recuperar el estudio de las capacidades estatales a nivel regional como condición para la intervención estatal en el apuntalamiento del perfil productivo-industrial que los países latinoamericanos han emprendido en los últimos años. Luego de justificar la importancia de contar con capacidades internas e infraestructurales sólidas, presenta una metodología de evaluación de las mismas, destacando la urgente necesidad de accionar por un fortalecimiento y calificación de las estructuras estatales que logre compatibilizar las demandas de intervención con una decuada respuesta a las mismas.
Fil: Fernández, Víctor Ramiro. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Economicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Vigil, José Ignacio. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Economicas; Argentina
description El trabajo señala que en los últimos años se asiste a un reclamo académico y gubernamental por dar mayor presencia estatal en los procesos de desarrollo y potenciar los procesos productivo-industriales. No obstante, el reclamo no parece ir acompañado de las contribuciones teóricas-metodológicas y empíricas que permitan evaluar que aquella premisa de que los estados deben hacer sólo aquello que son capaces de hacer (BM, 1997). Si esta premisa justificó la desimplicación, este trabajo propone, precisamente, recuperar el estudio de las capacidades estatales a nivel regional como condición para la intervención estatal en el apuntalamiento del perfil productivo-industrial que los países latinoamericanos han emprendido en los últimos años. Luego de justificar la importancia de contar con capacidades internas e infraestructurales sólidas, presenta una metodología de evaluación de las mismas, destacando la urgente necesidad de accionar por un fortalecimiento y calificación de las estructuras estatales que logre compatibilizar las demandas de intervención con una decuada respuesta a las mismas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196509
Fernández, Víctor Ramiro; Vigil, José Ignacio; Capacidades estatales regionales: consideraciones teóricas y metodológicas para su análisis en América Latina; Universidade Federal do Maranhão; Revista de Políticas Públicas; 16; 1; 6-2012; 51-65
0104-8740
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196509
identifier_str_mv Fernández, Víctor Ramiro; Vigil, José Ignacio; Capacidades estatales regionales: consideraciones teóricas y metodológicas para su análisis en América Latina; Universidade Federal do Maranhão; Revista de Políticas Públicas; 16; 1; 6-2012; 51-65
0104-8740
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=321128742005
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Maranhão
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Maranhão
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269720712052736
score 13.13397