El Archivo de la Universidad Nacional de Córdoba. La correspondencia y los contactos intelectuales en el giro de siglo cordobés
- Autores
- Portelli, María Belén
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Primera casa universitaria del país, la de Córdoba dispone de un archivo de singular riqueza para la investigación por más de un motivo y, por su condición de universidad nacional y localización provincial y regional, reúne en sí misma la posibilidad de la contrastación permanente entre las distintas escalas de estudio comparado. El capítulo se ocupa de analizar su situación, el contenido de su acervo documental y las posibilidades de su utilización para la producción de conocimiento histórico.Centrado sobre una de las series que se conservan, la correspondencia epistolarrecibida por el Rectorado de esa casa de altos estudios, el texto recupera el universo de relaciones entre el mundo universitario cordobés de entre fines del siglo XIX y los inicios del XX y otros agentes culturales contemporáneos, relaciones que constituyen un acceso privilegiado para la indagación histórica desde diversos enfoques teórico-metodológicos, muchos de los cuales registran una expansión creciente en la comunidad académica argentina: entre otros, el circuito de la recepción y circulación de las ideas; el funcionamiento de la institución universitaria en su trayectoria histórica, los itinerariosbiográficos de intelectuales que se formaron y /o actuaron en las universidades de la época y se integraron a redes intelectuales y profesionales diversas, la incidencia en la constitución histórica de muchas disciplinas y la creciente profesionalización de sus respectivos campos. En tanto análisis de las posibilidades de esta documentación como cantera de fuentes para la investigación histórica, en el capítulo se advierte sobre los límites de la fuente epistolar y la necesidad de su confrontación con otras, para validar debidamente los resultados de su utilización, un recaudo metodológico insoslayable entre las prácticas del oficio del historiador.
Fil: Portelli, María Belén. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Universidad
Contactos intelectuales
Correspondencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117215
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ede41ceffabd0616f6e81bf02ab32330 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117215 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El Archivo de la Universidad Nacional de Córdoba. La correspondencia y los contactos intelectuales en el giro de siglo cordobésPortelli, María BelénUniversidadContactos intelectualesCorrespondenciahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Primera casa universitaria del país, la de Córdoba dispone de un archivo de singular riqueza para la investigación por más de un motivo y, por su condición de universidad nacional y localización provincial y regional, reúne en sí misma la posibilidad de la contrastación permanente entre las distintas escalas de estudio comparado. El capítulo se ocupa de analizar su situación, el contenido de su acervo documental y las posibilidades de su utilización para la producción de conocimiento histórico.Centrado sobre una de las series que se conservan, la correspondencia epistolarrecibida por el Rectorado de esa casa de altos estudios, el texto recupera el universo de relaciones entre el mundo universitario cordobés de entre fines del siglo XIX y los inicios del XX y otros agentes culturales contemporáneos, relaciones que constituyen un acceso privilegiado para la indagación histórica desde diversos enfoques teórico-metodológicos, muchos de los cuales registran una expansión creciente en la comunidad académica argentina: entre otros, el circuito de la recepción y circulación de las ideas; el funcionamiento de la institución universitaria en su trayectoria histórica, los itinerariosbiográficos de intelectuales que se formaron y /o actuaron en las universidades de la época y se integraron a redes intelectuales y profesionales diversas, la incidencia en la constitución histórica de muchas disciplinas y la creciente profesionalización de sus respectivos campos. En tanto análisis de las posibilidades de esta documentación como cantera de fuentes para la investigación histórica, en el capítulo se advierte sobre los límites de la fuente epistolar y la necesidad de su confrontación con otras, para validar debidamente los resultados de su utilización, un recaudo metodológico insoslayable entre las prácticas del oficio del historiador.Fil: Portelli, María Belén. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti!Ravina, Aurora Beatriz2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117215Portelli, María Belén; El Archivo de la Universidad Nacional de Córdoba. La correspondencia y los contactos intelectuales en el giro de siglo cordobés; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti!; 2016; 81-106978-987-45554-7-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cehsegreti.org.ar/centro-estudios-historicos-segreti-publicaciones-detalle.php?id=132info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:10:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117215instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:10:21.062CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Archivo de la Universidad Nacional de Córdoba. La correspondencia y los contactos intelectuales en el giro de siglo cordobés |
title |
El Archivo de la Universidad Nacional de Córdoba. La correspondencia y los contactos intelectuales en el giro de siglo cordobés |
spellingShingle |
El Archivo de la Universidad Nacional de Córdoba. La correspondencia y los contactos intelectuales en el giro de siglo cordobés Portelli, María Belén Universidad Contactos intelectuales Correspondencia |
title_short |
El Archivo de la Universidad Nacional de Córdoba. La correspondencia y los contactos intelectuales en el giro de siglo cordobés |
title_full |
El Archivo de la Universidad Nacional de Córdoba. La correspondencia y los contactos intelectuales en el giro de siglo cordobés |
title_fullStr |
El Archivo de la Universidad Nacional de Córdoba. La correspondencia y los contactos intelectuales en el giro de siglo cordobés |
title_full_unstemmed |
El Archivo de la Universidad Nacional de Córdoba. La correspondencia y los contactos intelectuales en el giro de siglo cordobés |
title_sort |
El Archivo de la Universidad Nacional de Córdoba. La correspondencia y los contactos intelectuales en el giro de siglo cordobés |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Portelli, María Belén |
author |
Portelli, María Belén |
author_facet |
Portelli, María Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ravina, Aurora Beatriz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Universidad Contactos intelectuales Correspondencia |
topic |
Universidad Contactos intelectuales Correspondencia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Primera casa universitaria del país, la de Córdoba dispone de un archivo de singular riqueza para la investigación por más de un motivo y, por su condición de universidad nacional y localización provincial y regional, reúne en sí misma la posibilidad de la contrastación permanente entre las distintas escalas de estudio comparado. El capítulo se ocupa de analizar su situación, el contenido de su acervo documental y las posibilidades de su utilización para la producción de conocimiento histórico.Centrado sobre una de las series que se conservan, la correspondencia epistolarrecibida por el Rectorado de esa casa de altos estudios, el texto recupera el universo de relaciones entre el mundo universitario cordobés de entre fines del siglo XIX y los inicios del XX y otros agentes culturales contemporáneos, relaciones que constituyen un acceso privilegiado para la indagación histórica desde diversos enfoques teórico-metodológicos, muchos de los cuales registran una expansión creciente en la comunidad académica argentina: entre otros, el circuito de la recepción y circulación de las ideas; el funcionamiento de la institución universitaria en su trayectoria histórica, los itinerariosbiográficos de intelectuales que se formaron y /o actuaron en las universidades de la época y se integraron a redes intelectuales y profesionales diversas, la incidencia en la constitución histórica de muchas disciplinas y la creciente profesionalización de sus respectivos campos. En tanto análisis de las posibilidades de esta documentación como cantera de fuentes para la investigación histórica, en el capítulo se advierte sobre los límites de la fuente epistolar y la necesidad de su confrontación con otras, para validar debidamente los resultados de su utilización, un recaudo metodológico insoslayable entre las prácticas del oficio del historiador. Fil: Portelli, María Belén. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Primera casa universitaria del país, la de Córdoba dispone de un archivo de singular riqueza para la investigación por más de un motivo y, por su condición de universidad nacional y localización provincial y regional, reúne en sí misma la posibilidad de la contrastación permanente entre las distintas escalas de estudio comparado. El capítulo se ocupa de analizar su situación, el contenido de su acervo documental y las posibilidades de su utilización para la producción de conocimiento histórico.Centrado sobre una de las series que se conservan, la correspondencia epistolarrecibida por el Rectorado de esa casa de altos estudios, el texto recupera el universo de relaciones entre el mundo universitario cordobés de entre fines del siglo XIX y los inicios del XX y otros agentes culturales contemporáneos, relaciones que constituyen un acceso privilegiado para la indagación histórica desde diversos enfoques teórico-metodológicos, muchos de los cuales registran una expansión creciente en la comunidad académica argentina: entre otros, el circuito de la recepción y circulación de las ideas; el funcionamiento de la institución universitaria en su trayectoria histórica, los itinerariosbiográficos de intelectuales que se formaron y /o actuaron en las universidades de la época y se integraron a redes intelectuales y profesionales diversas, la incidencia en la constitución histórica de muchas disciplinas y la creciente profesionalización de sus respectivos campos. En tanto análisis de las posibilidades de esta documentación como cantera de fuentes para la investigación histórica, en el capítulo se advierte sobre los límites de la fuente epistolar y la necesidad de su confrontación con otras, para validar debidamente los resultados de su utilización, un recaudo metodológico insoslayable entre las prácticas del oficio del historiador. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/117215 Portelli, María Belén; El Archivo de la Universidad Nacional de Córdoba. La correspondencia y los contactos intelectuales en el giro de siglo cordobés; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti!; 2016; 81-106 978-987-45554-7-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/117215 |
identifier_str_mv |
Portelli, María Belén; El Archivo de la Universidad Nacional de Córdoba. La correspondencia y los contactos intelectuales en el giro de siglo cordobés; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti!; 2016; 81-106 978-987-45554-7-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cehsegreti.org.ar/centro-estudios-historicos-segreti-publicaciones-detalle.php?id=132 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti! |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti! |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980519477772288 |
score |
12.993085 |