Rafael Bielsa y la conformación de un nuevo modelo de formación científica universitaria

Autores
de Marco, Miguel Angel L.
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo se enmarca en el abordaje biográfico del doctor Rafael Bielsa efectuado en el marco del Proyecto "Juristas, Derecho y Sociedad en la Argentina contemporánea. Ideas y mentalidades de los operadores jurídicos (1901-1970)", del Instituto de Investigaciones en Historia del Derecho. Siguiendo un camino abierto por el doctor Víctor Tao Anzoátegui en la década del 70, se profundiza en la obra de Rafael Bielsa en su prédica por la superación del positivismo, el fomento de los estudios jurídicos y sus iniciativas en reformar el sistema jurídico. Analiza la influencia de lo regional en la visión de Bielsa y sus propuestas superadoras de la Reforma Universitaria, poniendo a la luz el valioso contenido de las actas del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas, Comerciales y Políticas y del Colegio de Abogados de Rosario. La primera parte se refiere a la incidencia de la Facultad de Ciencias Económicas, Comerciales y Política en la formación de recursos para la región; la segunda, al decanato de Rafael Bielsa y la proyección internacional de la Facultad; la tercera, a la situación en tiempos de intervenciones nacionales y el Golpe de Estado de 1930; la cuarta parte: al breve rectorado de Bielsa al frente de la Universidad Nacional del Litoral y su tercer decanato; la quinta parte: a la consolidación de los flamantes institutos de investigación; y la sexta parte, al cuarto decanato de Bielsa, coincidente con el inicio de la década del 40. El relevamiento de actas concluye en 1943, cuando un nuevo golpe de Estado implicó un cambio de rumbo en la política universitaria argentina.
Fil: de Marco, Miguel Angel L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Historia; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Academia Nacional de la Historia; Argentina
Materia
HISTORIA
UNIVERSIDAD
DERECHO
ROSARIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116779

id CONICETDig_edb21b4904bfc4b27492ae0904f35cd3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116779
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Rafael Bielsa y la conformación de un nuevo modelo de formación científica universitariade Marco, Miguel Angel L.HISTORIAUNIVERSIDADDERECHOROSARIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo se enmarca en el abordaje biográfico del doctor Rafael Bielsa efectuado en el marco del Proyecto "Juristas, Derecho y Sociedad en la Argentina contemporánea. Ideas y mentalidades de los operadores jurídicos (1901-1970)", del Instituto de Investigaciones en Historia del Derecho. Siguiendo un camino abierto por el doctor Víctor Tao Anzoátegui en la década del 70, se profundiza en la obra de Rafael Bielsa en su prédica por la superación del positivismo, el fomento de los estudios jurídicos y sus iniciativas en reformar el sistema jurídico. Analiza la influencia de lo regional en la visión de Bielsa y sus propuestas superadoras de la Reforma Universitaria, poniendo a la luz el valioso contenido de las actas del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas, Comerciales y Políticas y del Colegio de Abogados de Rosario. La primera parte se refiere a la incidencia de la Facultad de Ciencias Económicas, Comerciales y Política en la formación de recursos para la región; la segunda, al decanato de Rafael Bielsa y la proyección internacional de la Facultad; la tercera, a la situación en tiempos de intervenciones nacionales y el Golpe de Estado de 1930; la cuarta parte: al breve rectorado de Bielsa al frente de la Universidad Nacional del Litoral y su tercer decanato; la quinta parte: a la consolidación de los flamantes institutos de investigación; y la sexta parte, al cuarto decanato de Bielsa, coincidente con el inicio de la década del 40. El relevamiento de actas concluye en 1943, cuando un nuevo golpe de Estado implicó un cambio de rumbo en la política universitaria argentina.Fil: de Marco, Miguel Angel L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Historia; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Academia Nacional de la Historia; ArgentinaInstituto de Investigaciones de Historia del Derecho2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/116779de Marco, Miguel Angel L.; Rafael Bielsa y la conformación de un nuevo modelo de formación científica universitaria; Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Revista de Historia del Derecho; 35; 12-2007; 83-1710325-19181853-1784CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://inhide.com.ar/portfolio/revista-de-historia-del-derecho-no-35-ano-2007/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2980751info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/116779instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:00.028CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rafael Bielsa y la conformación de un nuevo modelo de formación científica universitaria
title Rafael Bielsa y la conformación de un nuevo modelo de formación científica universitaria
spellingShingle Rafael Bielsa y la conformación de un nuevo modelo de formación científica universitaria
de Marco, Miguel Angel L.
HISTORIA
UNIVERSIDAD
DERECHO
ROSARIO
title_short Rafael Bielsa y la conformación de un nuevo modelo de formación científica universitaria
title_full Rafael Bielsa y la conformación de un nuevo modelo de formación científica universitaria
title_fullStr Rafael Bielsa y la conformación de un nuevo modelo de formación científica universitaria
title_full_unstemmed Rafael Bielsa y la conformación de un nuevo modelo de formación científica universitaria
title_sort Rafael Bielsa y la conformación de un nuevo modelo de formación científica universitaria
dc.creator.none.fl_str_mv de Marco, Miguel Angel L.
author de Marco, Miguel Angel L.
author_facet de Marco, Miguel Angel L.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA
UNIVERSIDAD
DERECHO
ROSARIO
topic HISTORIA
UNIVERSIDAD
DERECHO
ROSARIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se enmarca en el abordaje biográfico del doctor Rafael Bielsa efectuado en el marco del Proyecto "Juristas, Derecho y Sociedad en la Argentina contemporánea. Ideas y mentalidades de los operadores jurídicos (1901-1970)", del Instituto de Investigaciones en Historia del Derecho. Siguiendo un camino abierto por el doctor Víctor Tao Anzoátegui en la década del 70, se profundiza en la obra de Rafael Bielsa en su prédica por la superación del positivismo, el fomento de los estudios jurídicos y sus iniciativas en reformar el sistema jurídico. Analiza la influencia de lo regional en la visión de Bielsa y sus propuestas superadoras de la Reforma Universitaria, poniendo a la luz el valioso contenido de las actas del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas, Comerciales y Políticas y del Colegio de Abogados de Rosario. La primera parte se refiere a la incidencia de la Facultad de Ciencias Económicas, Comerciales y Política en la formación de recursos para la región; la segunda, al decanato de Rafael Bielsa y la proyección internacional de la Facultad; la tercera, a la situación en tiempos de intervenciones nacionales y el Golpe de Estado de 1930; la cuarta parte: al breve rectorado de Bielsa al frente de la Universidad Nacional del Litoral y su tercer decanato; la quinta parte: a la consolidación de los flamantes institutos de investigación; y la sexta parte, al cuarto decanato de Bielsa, coincidente con el inicio de la década del 40. El relevamiento de actas concluye en 1943, cuando un nuevo golpe de Estado implicó un cambio de rumbo en la política universitaria argentina.
Fil: de Marco, Miguel Angel L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Historia; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Academia Nacional de la Historia; Argentina
description El presente artículo se enmarca en el abordaje biográfico del doctor Rafael Bielsa efectuado en el marco del Proyecto "Juristas, Derecho y Sociedad en la Argentina contemporánea. Ideas y mentalidades de los operadores jurídicos (1901-1970)", del Instituto de Investigaciones en Historia del Derecho. Siguiendo un camino abierto por el doctor Víctor Tao Anzoátegui en la década del 70, se profundiza en la obra de Rafael Bielsa en su prédica por la superación del positivismo, el fomento de los estudios jurídicos y sus iniciativas en reformar el sistema jurídico. Analiza la influencia de lo regional en la visión de Bielsa y sus propuestas superadoras de la Reforma Universitaria, poniendo a la luz el valioso contenido de las actas del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas, Comerciales y Políticas y del Colegio de Abogados de Rosario. La primera parte se refiere a la incidencia de la Facultad de Ciencias Económicas, Comerciales y Política en la formación de recursos para la región; la segunda, al decanato de Rafael Bielsa y la proyección internacional de la Facultad; la tercera, a la situación en tiempos de intervenciones nacionales y el Golpe de Estado de 1930; la cuarta parte: al breve rectorado de Bielsa al frente de la Universidad Nacional del Litoral y su tercer decanato; la quinta parte: a la consolidación de los flamantes institutos de investigación; y la sexta parte, al cuarto decanato de Bielsa, coincidente con el inicio de la década del 40. El relevamiento de actas concluye en 1943, cuando un nuevo golpe de Estado implicó un cambio de rumbo en la política universitaria argentina.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/116779
de Marco, Miguel Angel L.; Rafael Bielsa y la conformación de un nuevo modelo de formación científica universitaria; Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Revista de Historia del Derecho; 35; 12-2007; 83-171
0325-1918
1853-1784
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/116779
identifier_str_mv de Marco, Miguel Angel L.; Rafael Bielsa y la conformación de un nuevo modelo de formación científica universitaria; Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Revista de Historia del Derecho; 35; 12-2007; 83-171
0325-1918
1853-1784
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://inhide.com.ar/portfolio/revista-de-historia-del-derecho-no-35-ano-2007/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2980751
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613753797083136
score 13.070432