Los límites de una hermenéutica de lo inaparente y la percepción táctil

Autores
Díez, Francisco
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Examinar “los límites de la fenomenicidad” en la hermenéutica de Gadamer significa examinar el fenómeno fundamental de su filosofía: el fenómeno de la comprensión. Sus límites son evidentes porque su universalidad de predicación –todos los hombres comprenden– no significa una ilimitación de su ejercicio. La tercera parte de Verdad y Método (1960) ofrece, como respuesta fundamental a estos límites, la universalidad del fenómeno del lenguaje. A partir de las discusiones con Habermas y Derrida, Gadamer reconsideró la universalidad lingüística de su hermenéutica filosófica en escritos de los años 70, 80 y 90 dedicados a los límites del lenguaje. Distinguió cuatro niveles correlativos: 1) la autolimitación (Selbsteinschränkung) del lenguaje, 2) los límites de lo pre-lingüístico (Vorsprachliche), 3) los límites junto al lenguaje (Nebensprachliche), y 4) los límites de lo que está por encima del lenguaje (Übersprachliche). El objetivo de este trabajo es examinar la universalidad y los límites del lenguaje en relación a un fundamento oculto operante en ambos. Se trata del vínculo fundamental entre percepción táctil y lenguaje.
Examining “the limits of phenomenology” in Gadamer’s hermeneutics means examining the fundamental phenomenon of his philosophy: the phenomenon of understanding. Its limits are evident because the universality of predication –all men understand– doesn’t mean an unlimited exercise. The third part of Truth and Method (1960) offers, as a fundamental response to these limits, the universality of language phenomenon. From the discussions with Habermas and Derrida, Gadamer reconsidered the linguistic universality of his philosophical hermeneutics in works from the 70s, 80s and 90s dedicated to the limits of language. He distinguished four correlative levels: 1) self-limitation (Selbsteinschränkung) of language, 2) the limits of pre-linguistic (Vorsprachliche), 3) the limits next to language (Nebensprachliche), and 4) the limits of what is above language (Übersprachliche). The aim of this paper is to examine universality and limits of language in relation to a hidden foundation operating in both. It concerns the fundamental link between tactile perception and language.
Fil: Díez, Francisco. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli". Sección Fenomenología y Hermenéutica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
HERMENEUTICA
TACTO
GADAMER
LIMITES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169485

id CONICETDig_ed89f33df7ec398721c54fc158bcdab2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169485
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los límites de una hermenéutica de lo inaparente y la percepción táctilThe limits of a hermeneutic of the inapparent and the tactile perceptionDíez, FranciscoHERMENEUTICATACTOGADAMERLIMITEShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Examinar “los límites de la fenomenicidad” en la hermenéutica de Gadamer significa examinar el fenómeno fundamental de su filosofía: el fenómeno de la comprensión. Sus límites son evidentes porque su universalidad de predicación –todos los hombres comprenden– no significa una ilimitación de su ejercicio. La tercera parte de Verdad y Método (1960) ofrece, como respuesta fundamental a estos límites, la universalidad del fenómeno del lenguaje. A partir de las discusiones con Habermas y Derrida, Gadamer reconsideró la universalidad lingüística de su hermenéutica filosófica en escritos de los años 70, 80 y 90 dedicados a los límites del lenguaje. Distinguió cuatro niveles correlativos: 1) la autolimitación (Selbsteinschränkung) del lenguaje, 2) los límites de lo pre-lingüístico (Vorsprachliche), 3) los límites junto al lenguaje (Nebensprachliche), y 4) los límites de lo que está por encima del lenguaje (Übersprachliche). El objetivo de este trabajo es examinar la universalidad y los límites del lenguaje en relación a un fundamento oculto operante en ambos. Se trata del vínculo fundamental entre percepción táctil y lenguaje.Examining “the limits of phenomenology” in Gadamer’s hermeneutics means examining the fundamental phenomenon of his philosophy: the phenomenon of understanding. Its limits are evident because the universality of predication –all men understand– doesn’t mean an unlimited exercise. The third part of Truth and Method (1960) offers, as a fundamental response to these limits, the universality of language phenomenon. From the discussions with Habermas and Derrida, Gadamer reconsidered the linguistic universality of his philosophical hermeneutics in works from the 70s, 80s and 90s dedicated to the limits of language. He distinguished four correlative levels: 1) self-limitation (Selbsteinschränkung) of language, 2) the limits of pre-linguistic (Vorsprachliche), 3) the limits next to language (Nebensprachliche), and 4) the limits of what is above language (Übersprachliche). The aim of this paper is to examine universality and limits of language in relation to a hidden foundation operating in both. It concerns the fundamental link between tactile perception and language.Fil: Díez, Francisco. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli". Sección Fenomenología y Hermenéutica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAcademia Nacional de Ciencias de Buenos Aires2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169485Díez, Francisco; Los límites de una hermenéutica de lo inaparente y la percepción táctil; Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires; Escritos de filosofia; 6; 6-2020; 1-112344-9586CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/escritos/article/view/577info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169485instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:22.903CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los límites de una hermenéutica de lo inaparente y la percepción táctil
The limits of a hermeneutic of the inapparent and the tactile perception
title Los límites de una hermenéutica de lo inaparente y la percepción táctil
spellingShingle Los límites de una hermenéutica de lo inaparente y la percepción táctil
Díez, Francisco
HERMENEUTICA
TACTO
GADAMER
LIMITES
title_short Los límites de una hermenéutica de lo inaparente y la percepción táctil
title_full Los límites de una hermenéutica de lo inaparente y la percepción táctil
title_fullStr Los límites de una hermenéutica de lo inaparente y la percepción táctil
title_full_unstemmed Los límites de una hermenéutica de lo inaparente y la percepción táctil
title_sort Los límites de una hermenéutica de lo inaparente y la percepción táctil
dc.creator.none.fl_str_mv Díez, Francisco
author Díez, Francisco
author_facet Díez, Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HERMENEUTICA
TACTO
GADAMER
LIMITES
topic HERMENEUTICA
TACTO
GADAMER
LIMITES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Examinar “los límites de la fenomenicidad” en la hermenéutica de Gadamer significa examinar el fenómeno fundamental de su filosofía: el fenómeno de la comprensión. Sus límites son evidentes porque su universalidad de predicación –todos los hombres comprenden– no significa una ilimitación de su ejercicio. La tercera parte de Verdad y Método (1960) ofrece, como respuesta fundamental a estos límites, la universalidad del fenómeno del lenguaje. A partir de las discusiones con Habermas y Derrida, Gadamer reconsideró la universalidad lingüística de su hermenéutica filosófica en escritos de los años 70, 80 y 90 dedicados a los límites del lenguaje. Distinguió cuatro niveles correlativos: 1) la autolimitación (Selbsteinschränkung) del lenguaje, 2) los límites de lo pre-lingüístico (Vorsprachliche), 3) los límites junto al lenguaje (Nebensprachliche), y 4) los límites de lo que está por encima del lenguaje (Übersprachliche). El objetivo de este trabajo es examinar la universalidad y los límites del lenguaje en relación a un fundamento oculto operante en ambos. Se trata del vínculo fundamental entre percepción táctil y lenguaje.
Examining “the limits of phenomenology” in Gadamer’s hermeneutics means examining the fundamental phenomenon of his philosophy: the phenomenon of understanding. Its limits are evident because the universality of predication –all men understand– doesn’t mean an unlimited exercise. The third part of Truth and Method (1960) offers, as a fundamental response to these limits, the universality of language phenomenon. From the discussions with Habermas and Derrida, Gadamer reconsidered the linguistic universality of his philosophical hermeneutics in works from the 70s, 80s and 90s dedicated to the limits of language. He distinguished four correlative levels: 1) self-limitation (Selbsteinschränkung) of language, 2) the limits of pre-linguistic (Vorsprachliche), 3) the limits next to language (Nebensprachliche), and 4) the limits of what is above language (Übersprachliche). The aim of this paper is to examine universality and limits of language in relation to a hidden foundation operating in both. It concerns the fundamental link between tactile perception and language.
Fil: Díez, Francisco. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli". Sección Fenomenología y Hermenéutica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Examinar “los límites de la fenomenicidad” en la hermenéutica de Gadamer significa examinar el fenómeno fundamental de su filosofía: el fenómeno de la comprensión. Sus límites son evidentes porque su universalidad de predicación –todos los hombres comprenden– no significa una ilimitación de su ejercicio. La tercera parte de Verdad y Método (1960) ofrece, como respuesta fundamental a estos límites, la universalidad del fenómeno del lenguaje. A partir de las discusiones con Habermas y Derrida, Gadamer reconsideró la universalidad lingüística de su hermenéutica filosófica en escritos de los años 70, 80 y 90 dedicados a los límites del lenguaje. Distinguió cuatro niveles correlativos: 1) la autolimitación (Selbsteinschränkung) del lenguaje, 2) los límites de lo pre-lingüístico (Vorsprachliche), 3) los límites junto al lenguaje (Nebensprachliche), y 4) los límites de lo que está por encima del lenguaje (Übersprachliche). El objetivo de este trabajo es examinar la universalidad y los límites del lenguaje en relación a un fundamento oculto operante en ambos. Se trata del vínculo fundamental entre percepción táctil y lenguaje.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/169485
Díez, Francisco; Los límites de una hermenéutica de lo inaparente y la percepción táctil; Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires; Escritos de filosofia; 6; 6-2020; 1-11
2344-9586
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/169485
identifier_str_mv Díez, Francisco; Los límites de una hermenéutica de lo inaparente y la percepción táctil; Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires; Escritos de filosofia; 6; 6-2020; 1-11
2344-9586
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/escritos/article/view/577
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269753466421248
score 13.13397