Las vacunas contra el dengue ¿una realidad para la Argentina?

Autores
Orellano, Pablo Wenceslao; Salomón, Oscar Daniel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los brotes de dengue se suceden anualmente en Argentina desde el año 1998. Existen vacunas contra esta enfermedad en distintos grados de desarrollo que han sido probadas en países endémicos. La más avanzada hasta el momento fue autorizada para su comercialización en tres países de América Latina, para niños mayores de 9 años. En este artículo se discuten los beneficios e inconvenientes de las vacunas, así como los desafíos para la implementación de una estrategia de vacunación. Asimismo, se plantea la necesidad de una estratificación de riesgo con nuevos criterios y visión multidisciplinaria como un camino posiblepara evaluar la pertinencia de un programa de vacunación en las áreas con mayor riesgo de transmisión, y/o en individuos con mayor riesgo de dengue grave. Se sugiere también que la definición del estatus de endemicidad debe tomar en cuenta a las realidades locales. Por último, este artículo propone una discusión amplia de las evidencias, impacto esperado y aspectos instrumentales que estarían involucrados en la incorporación de una vacuna contra el dengue, ya en mercado o en desarrollo, en el programa nacional de inmunizaciones, y especialmente a qué subpoblaciones debería ser dirigida para que la estrategia de inmunización sea costo-efectiva
Dengue outbreaks have occurred yearly in Argentina since 1998. A number of candidate vaccines have been tested in endemic countries. The most advanced one was licensed in three countries of Latin America for children over 9 years of age. In the present article the benefits and drawbacks of these vaccines as well as the challenges for the implementation of a vaccination strategy in Argentina are discussed. Furthermore, a risk stratification strategy with new criteria and a multidisciplinary vision is suggested as a possible path for the assessment of the pertinence of a vaccination program in areas showing the highest risk of dengue transmission and/or for people at the greatest risk of developing severe dengue. It is also suggested that the definition regarding the status of endemicity should take into account the local realities. Finally, this paper proposes a broad discussion on the evidences, the expected impact and instrumental aspects that would be involved in the incorporation of a dengue vaccine, marketed or in development, into the national immunization program, and especially which subpopulation should be targeted for the immunization strategy to be cost-effective.
Fil: Orellano, Pablo Wenceslao. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás; Argentina
Fil: Salomón, Oscar Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina
Materia
DENGUE
VACUNAS CONTRA EL DENGUE
AEDES
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125766

id CONICETDig_ed6552426d2690950b398f6bbdfa657c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125766
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las vacunas contra el dengue ¿una realidad para la Argentina?Orellano, Pablo WenceslaoSalomón, Oscar DanielDENGUEVACUNAS CONTRA EL DENGUEAEDESARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Los brotes de dengue se suceden anualmente en Argentina desde el año 1998. Existen vacunas contra esta enfermedad en distintos grados de desarrollo que han sido probadas en países endémicos. La más avanzada hasta el momento fue autorizada para su comercialización en tres países de América Latina, para niños mayores de 9 años. En este artículo se discuten los beneficios e inconvenientes de las vacunas, así como los desafíos para la implementación de una estrategia de vacunación. Asimismo, se plantea la necesidad de una estratificación de riesgo con nuevos criterios y visión multidisciplinaria como un camino posiblepara evaluar la pertinencia de un programa de vacunación en las áreas con mayor riesgo de transmisión, y/o en individuos con mayor riesgo de dengue grave. Se sugiere también que la definición del estatus de endemicidad debe tomar en cuenta a las realidades locales. Por último, este artículo propone una discusión amplia de las evidencias, impacto esperado y aspectos instrumentales que estarían involucrados en la incorporación de una vacuna contra el dengue, ya en mercado o en desarrollo, en el programa nacional de inmunizaciones, y especialmente a qué subpoblaciones debería ser dirigida para que la estrategia de inmunización sea costo-efectivaDengue outbreaks have occurred yearly in Argentina since 1998. A number of candidate vaccines have been tested in endemic countries. The most advanced one was licensed in three countries of Latin America for children over 9 years of age. In the present article the benefits and drawbacks of these vaccines as well as the challenges for the implementation of a vaccination strategy in Argentina are discussed. Furthermore, a risk stratification strategy with new criteria and a multidisciplinary vision is suggested as a possible path for the assessment of the pertinence of a vaccination program in areas showing the highest risk of dengue transmission and/or for people at the greatest risk of developing severe dengue. It is also suggested that the definition regarding the status of endemicity should take into account the local realities. Finally, this paper proposes a broad discussion on the evidences, the expected impact and instrumental aspects that would be involved in the incorporation of a dengue vaccine, marketed or in development, into the national immunization program, and especially which subpopulation should be targeted for the immunization strategy to be cost-effective.Fil: Orellano, Pablo Wenceslao. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás; ArgentinaFil: Salomón, Oscar Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; ArgentinaMedicina (Buenos Aires)2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/125766Orellano, Pablo Wenceslao; Salomón, Oscar Daniel; Las vacunas contra el dengue ¿una realidad para la Argentina?; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 76; 3-2016; 1-50025-76801669-9106CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol76-16/n2/98-102-Med76-2-6506-Orellano-B.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/125766instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:14.189CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las vacunas contra el dengue ¿una realidad para la Argentina?
title Las vacunas contra el dengue ¿una realidad para la Argentina?
spellingShingle Las vacunas contra el dengue ¿una realidad para la Argentina?
Orellano, Pablo Wenceslao
DENGUE
VACUNAS CONTRA EL DENGUE
AEDES
ARGENTINA
title_short Las vacunas contra el dengue ¿una realidad para la Argentina?
title_full Las vacunas contra el dengue ¿una realidad para la Argentina?
title_fullStr Las vacunas contra el dengue ¿una realidad para la Argentina?
title_full_unstemmed Las vacunas contra el dengue ¿una realidad para la Argentina?
title_sort Las vacunas contra el dengue ¿una realidad para la Argentina?
dc.creator.none.fl_str_mv Orellano, Pablo Wenceslao
Salomón, Oscar Daniel
author Orellano, Pablo Wenceslao
author_facet Orellano, Pablo Wenceslao
Salomón, Oscar Daniel
author_role author
author2 Salomón, Oscar Daniel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DENGUE
VACUNAS CONTRA EL DENGUE
AEDES
ARGENTINA
topic DENGUE
VACUNAS CONTRA EL DENGUE
AEDES
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Los brotes de dengue se suceden anualmente en Argentina desde el año 1998. Existen vacunas contra esta enfermedad en distintos grados de desarrollo que han sido probadas en países endémicos. La más avanzada hasta el momento fue autorizada para su comercialización en tres países de América Latina, para niños mayores de 9 años. En este artículo se discuten los beneficios e inconvenientes de las vacunas, así como los desafíos para la implementación de una estrategia de vacunación. Asimismo, se plantea la necesidad de una estratificación de riesgo con nuevos criterios y visión multidisciplinaria como un camino posiblepara evaluar la pertinencia de un programa de vacunación en las áreas con mayor riesgo de transmisión, y/o en individuos con mayor riesgo de dengue grave. Se sugiere también que la definición del estatus de endemicidad debe tomar en cuenta a las realidades locales. Por último, este artículo propone una discusión amplia de las evidencias, impacto esperado y aspectos instrumentales que estarían involucrados en la incorporación de una vacuna contra el dengue, ya en mercado o en desarrollo, en el programa nacional de inmunizaciones, y especialmente a qué subpoblaciones debería ser dirigida para que la estrategia de inmunización sea costo-efectiva
Dengue outbreaks have occurred yearly in Argentina since 1998. A number of candidate vaccines have been tested in endemic countries. The most advanced one was licensed in three countries of Latin America for children over 9 years of age. In the present article the benefits and drawbacks of these vaccines as well as the challenges for the implementation of a vaccination strategy in Argentina are discussed. Furthermore, a risk stratification strategy with new criteria and a multidisciplinary vision is suggested as a possible path for the assessment of the pertinence of a vaccination program in areas showing the highest risk of dengue transmission and/or for people at the greatest risk of developing severe dengue. It is also suggested that the definition regarding the status of endemicity should take into account the local realities. Finally, this paper proposes a broad discussion on the evidences, the expected impact and instrumental aspects that would be involved in the incorporation of a dengue vaccine, marketed or in development, into the national immunization program, and especially which subpopulation should be targeted for the immunization strategy to be cost-effective.
Fil: Orellano, Pablo Wenceslao. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás; Argentina
Fil: Salomón, Oscar Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina
description Los brotes de dengue se suceden anualmente en Argentina desde el año 1998. Existen vacunas contra esta enfermedad en distintos grados de desarrollo que han sido probadas en países endémicos. La más avanzada hasta el momento fue autorizada para su comercialización en tres países de América Latina, para niños mayores de 9 años. En este artículo se discuten los beneficios e inconvenientes de las vacunas, así como los desafíos para la implementación de una estrategia de vacunación. Asimismo, se plantea la necesidad de una estratificación de riesgo con nuevos criterios y visión multidisciplinaria como un camino posiblepara evaluar la pertinencia de un programa de vacunación en las áreas con mayor riesgo de transmisión, y/o en individuos con mayor riesgo de dengue grave. Se sugiere también que la definición del estatus de endemicidad debe tomar en cuenta a las realidades locales. Por último, este artículo propone una discusión amplia de las evidencias, impacto esperado y aspectos instrumentales que estarían involucrados en la incorporación de una vacuna contra el dengue, ya en mercado o en desarrollo, en el programa nacional de inmunizaciones, y especialmente a qué subpoblaciones debería ser dirigida para que la estrategia de inmunización sea costo-efectiva
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/125766
Orellano, Pablo Wenceslao; Salomón, Oscar Daniel; Las vacunas contra el dengue ¿una realidad para la Argentina?; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 76; 3-2016; 1-5
0025-7680
1669-9106
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/125766
identifier_str_mv Orellano, Pablo Wenceslao; Salomón, Oscar Daniel; Las vacunas contra el dengue ¿una realidad para la Argentina?; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 76; 3-2016; 1-5
0025-7680
1669-9106
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol76-16/n2/98-102-Med76-2-6506-Orellano-B.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Medicina (Buenos Aires)
publisher.none.fl_str_mv Medicina (Buenos Aires)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269789788045312
score 13.13397