Yegua Quemada 3: Un depósito arqueológico del holoceno medio en el parque nacional Monte León (Patagonia, Argentina)
- Autores
- Caracotche, Maria Soledad; Muñoz, Andres Sebastian; Cañete Mastrángelo, Daniela Soledad; Lobbia, Patricia Alejandra
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en el sitio arqueológico Yegua Quemada 3(YQ 3), Parque Nacional Monte León, Argentina. Se trata de un depósito estratigráfco ubicado a unmetro y diez centímetros de profundidad en un acantilado de ocho metros de altura sobre la línea decosta actual y está datado en el Holoceno medio. Los recursos animales explotados incluyen mamíferosgrandes y pequeños, aves, peces, e invertebrados e involucran una diversidad de técnicas de captura que permitieron el aprovechamiento de una variedad de recursos estáticos, móviles, terrestres y marinos. El material lítico recuperado está confeccionado tanto sobre materias primas locales como alóctonas, y confrma para la costa patagónica atlántica continental el aprovechamiento temprano de la obsidiana verde del seno Otway y gris verdosa veteada del cordón Baguales. Se concluye que el sitio arqueológico YQ 3 brinda nueva información respecto a la ocupación humana temprana entre el sur del río Santa Cruz y cabo Vírgenes, sumándose así al elenco de sitios que permiten la discusión del nicho ecológico de los grupos humanos que habitaron la costa atlántica patagónica durante el Holoceno medio.
Fil: Caracotche, Maria Soledad. Administración de Parques Nacionales. Delegación Regional Patagonia; Argentina
Fil: Muñoz, Andres Sebastian. Mueso de Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Cañete Mastrángelo, Daniela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Lobbia, Patricia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Salud. Dirección de Enfermedades Transmisibles Por Vectores. Centro de Referencia de Vectores; Argentina - Materia
-
CAZADORES-RECOLECTORES
REGISTRO ARQUEOLÓGICO COSTERO
PATAGONIA MERIDIONAL
HOLOCENO MEDIO
ARQUEOLOGÍA NEOTROPICAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67746
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ed615c7eb8b71248eeb6d35606ac9f50 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67746 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Yegua Quemada 3: Un depósito arqueológico del holoceno medio en el parque nacional Monte León (Patagonia, Argentina)Caracotche, Maria SoledadMuñoz, Andres SebastianCañete Mastrángelo, Daniela SoledadLobbia, Patricia AlejandraCAZADORES-RECOLECTORESREGISTRO ARQUEOLÓGICO COSTEROPATAGONIA MERIDIONALHOLOCENO MEDIOARQUEOLOGÍA NEOTROPICALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en el sitio arqueológico Yegua Quemada 3(YQ 3), Parque Nacional Monte León, Argentina. Se trata de un depósito estratigráfco ubicado a unmetro y diez centímetros de profundidad en un acantilado de ocho metros de altura sobre la línea decosta actual y está datado en el Holoceno medio. Los recursos animales explotados incluyen mamíferosgrandes y pequeños, aves, peces, e invertebrados e involucran una diversidad de técnicas de captura que permitieron el aprovechamiento de una variedad de recursos estáticos, móviles, terrestres y marinos. El material lítico recuperado está confeccionado tanto sobre materias primas locales como alóctonas, y confrma para la costa patagónica atlántica continental el aprovechamiento temprano de la obsidiana verde del seno Otway y gris verdosa veteada del cordón Baguales. Se concluye que el sitio arqueológico YQ 3 brinda nueva información respecto a la ocupación humana temprana entre el sur del río Santa Cruz y cabo Vírgenes, sumándose así al elenco de sitios que permiten la discusión del nicho ecológico de los grupos humanos que habitaron la costa atlántica patagónica durante el Holoceno medio.Fil: Caracotche, Maria Soledad. Administración de Parques Nacionales. Delegación Regional Patagonia; ArgentinaFil: Muñoz, Andres Sebastian. Mueso de Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Cañete Mastrángelo, Daniela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Lobbia, Patricia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Salud. Dirección de Enfermedades Transmisibles Por Vectores. Centro de Referencia de Vectores; ArgentinaMagallania2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/67746Caracotche, Maria Soledad; Muñoz, Andres Sebastian; Cañete Mastrángelo, Daniela Soledad; Lobbia, Patricia Alejandra; Yegua Quemada 3: Un depósito arqueológico del holoceno medio en el parque nacional Monte León (Patagonia, Argentina); Magallania; Magallania; 45; 2; 12-2017; 165-1800718-2244CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.magallania.cl/index.php/magallania/article/view/973info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/67746instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:01.994CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Yegua Quemada 3: Un depósito arqueológico del holoceno medio en el parque nacional Monte León (Patagonia, Argentina) |
title |
Yegua Quemada 3: Un depósito arqueológico del holoceno medio en el parque nacional Monte León (Patagonia, Argentina) |
spellingShingle |
Yegua Quemada 3: Un depósito arqueológico del holoceno medio en el parque nacional Monte León (Patagonia, Argentina) Caracotche, Maria Soledad CAZADORES-RECOLECTORES REGISTRO ARQUEOLÓGICO COSTERO PATAGONIA MERIDIONAL HOLOCENO MEDIO ARQUEOLOGÍA NEOTROPICAL |
title_short |
Yegua Quemada 3: Un depósito arqueológico del holoceno medio en el parque nacional Monte León (Patagonia, Argentina) |
title_full |
Yegua Quemada 3: Un depósito arqueológico del holoceno medio en el parque nacional Monte León (Patagonia, Argentina) |
title_fullStr |
Yegua Quemada 3: Un depósito arqueológico del holoceno medio en el parque nacional Monte León (Patagonia, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Yegua Quemada 3: Un depósito arqueológico del holoceno medio en el parque nacional Monte León (Patagonia, Argentina) |
title_sort |
Yegua Quemada 3: Un depósito arqueológico del holoceno medio en el parque nacional Monte León (Patagonia, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caracotche, Maria Soledad Muñoz, Andres Sebastian Cañete Mastrángelo, Daniela Soledad Lobbia, Patricia Alejandra |
author |
Caracotche, Maria Soledad |
author_facet |
Caracotche, Maria Soledad Muñoz, Andres Sebastian Cañete Mastrángelo, Daniela Soledad Lobbia, Patricia Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Muñoz, Andres Sebastian Cañete Mastrángelo, Daniela Soledad Lobbia, Patricia Alejandra |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAZADORES-RECOLECTORES REGISTRO ARQUEOLÓGICO COSTERO PATAGONIA MERIDIONAL HOLOCENO MEDIO ARQUEOLOGÍA NEOTROPICAL |
topic |
CAZADORES-RECOLECTORES REGISTRO ARQUEOLÓGICO COSTERO PATAGONIA MERIDIONAL HOLOCENO MEDIO ARQUEOLOGÍA NEOTROPICAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en el sitio arqueológico Yegua Quemada 3(YQ 3), Parque Nacional Monte León, Argentina. Se trata de un depósito estratigráfco ubicado a unmetro y diez centímetros de profundidad en un acantilado de ocho metros de altura sobre la línea decosta actual y está datado en el Holoceno medio. Los recursos animales explotados incluyen mamíferosgrandes y pequeños, aves, peces, e invertebrados e involucran una diversidad de técnicas de captura que permitieron el aprovechamiento de una variedad de recursos estáticos, móviles, terrestres y marinos. El material lítico recuperado está confeccionado tanto sobre materias primas locales como alóctonas, y confrma para la costa patagónica atlántica continental el aprovechamiento temprano de la obsidiana verde del seno Otway y gris verdosa veteada del cordón Baguales. Se concluye que el sitio arqueológico YQ 3 brinda nueva información respecto a la ocupación humana temprana entre el sur del río Santa Cruz y cabo Vírgenes, sumándose así al elenco de sitios que permiten la discusión del nicho ecológico de los grupos humanos que habitaron la costa atlántica patagónica durante el Holoceno medio. Fil: Caracotche, Maria Soledad. Administración de Parques Nacionales. Delegación Regional Patagonia; Argentina Fil: Muñoz, Andres Sebastian. Mueso de Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina Fil: Cañete Mastrángelo, Daniela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina Fil: Lobbia, Patricia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Salud. Dirección de Enfermedades Transmisibles Por Vectores. Centro de Referencia de Vectores; Argentina |
description |
En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en el sitio arqueológico Yegua Quemada 3(YQ 3), Parque Nacional Monte León, Argentina. Se trata de un depósito estratigráfco ubicado a unmetro y diez centímetros de profundidad en un acantilado de ocho metros de altura sobre la línea decosta actual y está datado en el Holoceno medio. Los recursos animales explotados incluyen mamíferosgrandes y pequeños, aves, peces, e invertebrados e involucran una diversidad de técnicas de captura que permitieron el aprovechamiento de una variedad de recursos estáticos, móviles, terrestres y marinos. El material lítico recuperado está confeccionado tanto sobre materias primas locales como alóctonas, y confrma para la costa patagónica atlántica continental el aprovechamiento temprano de la obsidiana verde del seno Otway y gris verdosa veteada del cordón Baguales. Se concluye que el sitio arqueológico YQ 3 brinda nueva información respecto a la ocupación humana temprana entre el sur del río Santa Cruz y cabo Vírgenes, sumándose así al elenco de sitios que permiten la discusión del nicho ecológico de los grupos humanos que habitaron la costa atlántica patagónica durante el Holoceno medio. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/67746 Caracotche, Maria Soledad; Muñoz, Andres Sebastian; Cañete Mastrángelo, Daniela Soledad; Lobbia, Patricia Alejandra; Yegua Quemada 3: Un depósito arqueológico del holoceno medio en el parque nacional Monte León (Patagonia, Argentina); Magallania; Magallania; 45; 2; 12-2017; 165-180 0718-2244 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/67746 |
identifier_str_mv |
Caracotche, Maria Soledad; Muñoz, Andres Sebastian; Cañete Mastrángelo, Daniela Soledad; Lobbia, Patricia Alejandra; Yegua Quemada 3: Un depósito arqueológico del holoceno medio en el parque nacional Monte León (Patagonia, Argentina); Magallania; Magallania; 45; 2; 12-2017; 165-180 0718-2244 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.magallania.cl/index.php/magallania/article/view/973 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Magallania |
publisher.none.fl_str_mv |
Magallania |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268832323862528 |
score |
13.13397 |