Análisis de datos, elaboración de informe y colección biológica

Autores
Vilches, Alfredo Martín; Legarralde, Teresa Inés; Damborenea, Maria Cristina; Drago, Fabiana Beatriz; Gutierrez Gregoric, Diego Eduardo; Darrigran, Gustavo Alberto
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Tal como se indicó en capítulos anteriores, una vez que se ha determinado la población que se estudiará, y se ha establecido el diseño de muestreo que se llevará a cabo para la obtención de los datos, se debe programar, en función de los objetivos planteados, qué se hará con la información obtenida. Luego de recolectar los datos, es necesario sistematizar la información, lo que consiste en organizar, resumir y analizarlos datos. Las variables se pueden definir como características que pueden tomar valores diferentes de una unidad a otra, como la edad, el peso de un organismo, el estado reproductivo, etc. Cuando estos valores son los resultados de un recuento estadístico, se denominan variable estadística, y representa generalmente un determinado carácter de los individuos de una población (Batanero y Godino, 2002). Por su parte se entiende por dato a los valores observados o medidos de las variables (Kelmansky, 2009).
Fil: Vilches, Alfredo Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Legarralde, Teresa Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Damborenea, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Drago, Fabiana Beatriz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Gutierrez Gregoric, Diego Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Darrigran, Gustavo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Materia
Trabajo de campo
Análisis de datos
Informe científico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133559

id CONICETDig_ed5782455e004d1069447711c990e5b7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133559
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de datos, elaboración de informe y colección biológicaVilches, Alfredo MartínLegarralde, Teresa InésDamborenea, Maria CristinaDrago, Fabiana BeatrizGutierrez Gregoric, Diego EduardoDarrigran, Gustavo AlbertoTrabajo de campoAnálisis de datosInforme científicohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Tal como se indicó en capítulos anteriores, una vez que se ha determinado la población que se estudiará, y se ha establecido el diseño de muestreo que se llevará a cabo para la obtención de los datos, se debe programar, en función de los objetivos planteados, qué se hará con la información obtenida. Luego de recolectar los datos, es necesario sistematizar la información, lo que consiste en organizar, resumir y analizarlos datos. Las variables se pueden definir como características que pueden tomar valores diferentes de una unidad a otra, como la edad, el peso de un organismo, el estado reproductivo, etc. Cuando estos valores son los resultados de un recuento estadístico, se denominan variable estadística, y representa generalmente un determinado carácter de los individuos de una población (Batanero y Godino, 2002). Por su parte se entiende por dato a los valores observados o medidos de las variables (Kelmansky, 2009).Fil: Vilches, Alfredo Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Legarralde, Teresa Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Damborenea, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Drago, Fabiana Beatriz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Gutierrez Gregoric, Diego Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Darrigran, Gustavo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónDarrigran, Gustavo Alberto2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/133559Vilches, Alfredo Martín; Legarralde, Teresa Inés; Damborenea, Maria Cristina; Drago, Fabiana Beatriz; Gutierrez Gregoric, Diego Eduardo; et al.; Análisis de datos, elaboración de informe y colección biológica; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2019; 54-80978-950-34-1802-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1195info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:57:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/133559instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:57:22.171CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de datos, elaboración de informe y colección biológica
title Análisis de datos, elaboración de informe y colección biológica
spellingShingle Análisis de datos, elaboración de informe y colección biológica
Vilches, Alfredo Martín
Trabajo de campo
Análisis de datos
Informe científico
title_short Análisis de datos, elaboración de informe y colección biológica
title_full Análisis de datos, elaboración de informe y colección biológica
title_fullStr Análisis de datos, elaboración de informe y colección biológica
title_full_unstemmed Análisis de datos, elaboración de informe y colección biológica
title_sort Análisis de datos, elaboración de informe y colección biológica
dc.creator.none.fl_str_mv Vilches, Alfredo Martín
Legarralde, Teresa Inés
Damborenea, Maria Cristina
Drago, Fabiana Beatriz
Gutierrez Gregoric, Diego Eduardo
Darrigran, Gustavo Alberto
author Vilches, Alfredo Martín
author_facet Vilches, Alfredo Martín
Legarralde, Teresa Inés
Damborenea, Maria Cristina
Drago, Fabiana Beatriz
Gutierrez Gregoric, Diego Eduardo
Darrigran, Gustavo Alberto
author_role author
author2 Legarralde, Teresa Inés
Damborenea, Maria Cristina
Drago, Fabiana Beatriz
Gutierrez Gregoric, Diego Eduardo
Darrigran, Gustavo Alberto
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Darrigran, Gustavo Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo de campo
Análisis de datos
Informe científico
topic Trabajo de campo
Análisis de datos
Informe científico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Tal como se indicó en capítulos anteriores, una vez que se ha determinado la población que se estudiará, y se ha establecido el diseño de muestreo que se llevará a cabo para la obtención de los datos, se debe programar, en función de los objetivos planteados, qué se hará con la información obtenida. Luego de recolectar los datos, es necesario sistematizar la información, lo que consiste en organizar, resumir y analizarlos datos. Las variables se pueden definir como características que pueden tomar valores diferentes de una unidad a otra, como la edad, el peso de un organismo, el estado reproductivo, etc. Cuando estos valores son los resultados de un recuento estadístico, se denominan variable estadística, y representa generalmente un determinado carácter de los individuos de una población (Batanero y Godino, 2002). Por su parte se entiende por dato a los valores observados o medidos de las variables (Kelmansky, 2009).
Fil: Vilches, Alfredo Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Legarralde, Teresa Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Damborenea, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Drago, Fabiana Beatriz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Gutierrez Gregoric, Diego Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Darrigran, Gustavo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
description Tal como se indicó en capítulos anteriores, una vez que se ha determinado la población que se estudiará, y se ha establecido el diseño de muestreo que se llevará a cabo para la obtención de los datos, se debe programar, en función de los objetivos planteados, qué se hará con la información obtenida. Luego de recolectar los datos, es necesario sistematizar la información, lo que consiste en organizar, resumir y analizarlos datos. Las variables se pueden definir como características que pueden tomar valores diferentes de una unidad a otra, como la edad, el peso de un organismo, el estado reproductivo, etc. Cuando estos valores son los resultados de un recuento estadístico, se denominan variable estadística, y representa generalmente un determinado carácter de los individuos de una población (Batanero y Godino, 2002). Por su parte se entiende por dato a los valores observados o medidos de las variables (Kelmansky, 2009).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/133559
Vilches, Alfredo Martín; Legarralde, Teresa Inés; Damborenea, Maria Cristina; Drago, Fabiana Beatriz; Gutierrez Gregoric, Diego Eduardo; et al.; Análisis de datos, elaboración de informe y colección biológica; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2019; 54-80
978-950-34-1802-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/133559
identifier_str_mv Vilches, Alfredo Martín; Legarralde, Teresa Inés; Damborenea, Maria Cristina; Drago, Fabiana Beatriz; Gutierrez Gregoric, Diego Eduardo; et al.; Análisis de datos, elaboración de informe y colección biológica; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2019; 54-80
978-950-34-1802-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1195
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606917439553536
score 13.001348