Black hole: El deseo y lo monstruoso

Autores
Vazquez, Lucía Soledad
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En la obra de Charles Burns (1955), Black Hole (Agujero negro en español, publicada en 12 partes entre 1995 y 2005), puede leerse el despertar sexual de los personajes y su crecimiento en general como un evento sobrenatural y horroroso, codificado como una metamorfosis monstruosa. Esto puede vincularse con la teoría que Freud (1905) desarrolla en sus tres ensayos sobre una teoría sexual; en el tercero de sus ensayos, que él llama Las metamorfosis de la pubertad, explica los cambios físicos que suceden a nivel corporal y que suponen transformaciones a nivel de la sexualidad. En una clara referencia a las ETS, lxs jóvenes de esta historia se exponen a contagiarse del “mal” cuando tienen relaciones sexuales. La mutación es aleatoria, no para todxs tiene la misma forma, puede ser más o menos visible y así permitirles, o no, continuar con su vida normal. Las metamorfosis convierten en monstruos a los chicxs y esto lxs vuelve, por un lado, rechazables —al punto de quedar en los márgenes de sus casas, de la escuela, de sus grupos de amigxs—, dejan de ser cuerpos que importan y pasar a ser cuerpos abyectos en términos de Judith Butler (2010). Pero también se vuelven cuerpos deseables, por lo raro y misterioso. Sus mutaciones les permiten, también, tener una sensibilidad alternativa, distinta, que también se intensifica con el sexo...
Fil: Vazquez, Lucía Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Instituto Superior del Profesorado Doctor Joaquin Victor Gonzalez.; Argentina
Materia
Fantástico
Sexualidad
Psicoanálisis
Historieta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159167

id CONICETDig_ed412d8e7f64b2627a893f200fb7e678
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159167
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Black hole: El deseo y lo monstruosoVazquez, Lucía SoledadFantásticoSexualidadPsicoanálisisHistorietahttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En la obra de Charles Burns (1955), Black Hole (Agujero negro en español, publicada en 12 partes entre 1995 y 2005), puede leerse el despertar sexual de los personajes y su crecimiento en general como un evento sobrenatural y horroroso, codificado como una metamorfosis monstruosa. Esto puede vincularse con la teoría que Freud (1905) desarrolla en sus tres ensayos sobre una teoría sexual; en el tercero de sus ensayos, que él llama Las metamorfosis de la pubertad, explica los cambios físicos que suceden a nivel corporal y que suponen transformaciones a nivel de la sexualidad. En una clara referencia a las ETS, lxs jóvenes de esta historia se exponen a contagiarse del “mal” cuando tienen relaciones sexuales. La mutación es aleatoria, no para todxs tiene la misma forma, puede ser más o menos visible y así permitirles, o no, continuar con su vida normal. Las metamorfosis convierten en monstruos a los chicxs y esto lxs vuelve, por un lado, rechazables —al punto de quedar en los márgenes de sus casas, de la escuela, de sus grupos de amigxs—, dejan de ser cuerpos que importan y pasar a ser cuerpos abyectos en términos de Judith Butler (2010). Pero también se vuelven cuerpos deseables, por lo raro y misterioso. Sus mutaciones les permiten, también, tener una sensibilidad alternativa, distinta, que también se intensifica con el sexo...Fil: Vazquez, Lucía Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Instituto Superior del Profesorado Doctor Joaquin Victor Gonzalez.; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónMartínez, ArielMirc, Andrea Elizabeth2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159167Vazquez, Lucía Soledad; Black hole: El deseo y lo monstruoso; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2021; 92-99978-950-34-2023-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122945info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/122945info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:55:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159167instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:55:25.047CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Black hole: El deseo y lo monstruoso
title Black hole: El deseo y lo monstruoso
spellingShingle Black hole: El deseo y lo monstruoso
Vazquez, Lucía Soledad
Fantástico
Sexualidad
Psicoanálisis
Historieta
title_short Black hole: El deseo y lo monstruoso
title_full Black hole: El deseo y lo monstruoso
title_fullStr Black hole: El deseo y lo monstruoso
title_full_unstemmed Black hole: El deseo y lo monstruoso
title_sort Black hole: El deseo y lo monstruoso
dc.creator.none.fl_str_mv Vazquez, Lucía Soledad
author Vazquez, Lucía Soledad
author_facet Vazquez, Lucía Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martínez, Ariel
Mirc, Andrea Elizabeth
dc.subject.none.fl_str_mv Fantástico
Sexualidad
Psicoanálisis
Historieta
topic Fantástico
Sexualidad
Psicoanálisis
Historieta
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En la obra de Charles Burns (1955), Black Hole (Agujero negro en español, publicada en 12 partes entre 1995 y 2005), puede leerse el despertar sexual de los personajes y su crecimiento en general como un evento sobrenatural y horroroso, codificado como una metamorfosis monstruosa. Esto puede vincularse con la teoría que Freud (1905) desarrolla en sus tres ensayos sobre una teoría sexual; en el tercero de sus ensayos, que él llama Las metamorfosis de la pubertad, explica los cambios físicos que suceden a nivel corporal y que suponen transformaciones a nivel de la sexualidad. En una clara referencia a las ETS, lxs jóvenes de esta historia se exponen a contagiarse del “mal” cuando tienen relaciones sexuales. La mutación es aleatoria, no para todxs tiene la misma forma, puede ser más o menos visible y así permitirles, o no, continuar con su vida normal. Las metamorfosis convierten en monstruos a los chicxs y esto lxs vuelve, por un lado, rechazables —al punto de quedar en los márgenes de sus casas, de la escuela, de sus grupos de amigxs—, dejan de ser cuerpos que importan y pasar a ser cuerpos abyectos en términos de Judith Butler (2010). Pero también se vuelven cuerpos deseables, por lo raro y misterioso. Sus mutaciones les permiten, también, tener una sensibilidad alternativa, distinta, que también se intensifica con el sexo...
Fil: Vazquez, Lucía Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Instituto Superior del Profesorado Doctor Joaquin Victor Gonzalez.; Argentina
description En la obra de Charles Burns (1955), Black Hole (Agujero negro en español, publicada en 12 partes entre 1995 y 2005), puede leerse el despertar sexual de los personajes y su crecimiento en general como un evento sobrenatural y horroroso, codificado como una metamorfosis monstruosa. Esto puede vincularse con la teoría que Freud (1905) desarrolla en sus tres ensayos sobre una teoría sexual; en el tercero de sus ensayos, que él llama Las metamorfosis de la pubertad, explica los cambios físicos que suceden a nivel corporal y que suponen transformaciones a nivel de la sexualidad. En una clara referencia a las ETS, lxs jóvenes de esta historia se exponen a contagiarse del “mal” cuando tienen relaciones sexuales. La mutación es aleatoria, no para todxs tiene la misma forma, puede ser más o menos visible y así permitirles, o no, continuar con su vida normal. Las metamorfosis convierten en monstruos a los chicxs y esto lxs vuelve, por un lado, rechazables —al punto de quedar en los márgenes de sus casas, de la escuela, de sus grupos de amigxs—, dejan de ser cuerpos que importan y pasar a ser cuerpos abyectos en términos de Judith Butler (2010). Pero también se vuelven cuerpos deseables, por lo raro y misterioso. Sus mutaciones les permiten, también, tener una sensibilidad alternativa, distinta, que también se intensifica con el sexo...
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159167
Vazquez, Lucía Soledad; Black hole: El deseo y lo monstruoso; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2021; 92-99
978-950-34-2023-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159167
identifier_str_mv Vazquez, Lucía Soledad; Black hole: El deseo y lo monstruoso; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2021; 92-99
978-950-34-2023-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122945
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/122945
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083088095903744
score 13.22299