Abordaje participativo en estudios etnobotánicos: el caso de las comunidades Guaraníes de Misiones, Argentina
- Autores
- Keller, Hector Alejandro; Nuñez, Marcos Gabriel; Dutra, Rodrigo Manuel; Romero, Héctor Fabián
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo damos a conocer los resultados de un estudio etnobotánico utilizando técnicas participativas en 5 comunidades Guaraníes, en la provincia de Misiones, Argentina. El objetivo del trabajo fue identificar participativamente, por subgrupos dentro de cada comunidad, las especies de mayor importancia y su disponibilidad dentro del territorio comunitario, determinando así un valor de prioridad de conservación para cada especie en base a estas dos variables. Se determinaron un total de 58 especies de importancia para las comunidades. De estas, un total de 5 presentaron más del 50 % de citaciones en cuanto a importancia. En cuanto a las especies prioritarias, se determinaron un total de 7 especies con un alto valor de prioridad, debido a que registraron un alto valor de importancia y una baja disponibilidad en el entorno de las comunidades. Este trabajo constituye el primer antecedente de estudios etnobotánicos participativos en comunidades guaraníes de Misiones. El documento obtenido tiene la finalidad de constituirse en una herramienta eficaz para las comunidades en los procesos de autogestión de sus recursos y conservación de sus especies prioritarias.
Neste capítulo, apresentamos os resultados de um estudo usando técnicas participativas etnobotânicas em 5 comunidades Guarani na província de Misiones, Argentina. O objetivo foi identificar de forma participativa, em subgrupos dentro de cada comunidade, as espécies niais importantes e sua disponibilidade no interior da Comunidade, determinando assim um valor de prioridade de conservação para cada urna das espécies com base nestas duas variáveis. Um total de 58 espécies de importância para as comunidades foram determinadas. Destes, um total de cinco tinha mais do 50% das citações em importância. Quanto espécies prioritárias, um total de 7 espécies foram determinados com um valor de alta prioridade, porque registram um alto valor de importância e uma baixa disponibilidade no ambiente das comunidades. Este trabalho constitui o primeiro antecedente de estudos etnobotânicos participativos em comunidades Guaranies de Misiones. O documento obtido destina-se a constituir uma ferramenta eficaz para as comunidades nos processos de auto-gestão dos seus recursos e conservação de espécies prioritárias.
Fil: Keller, Hector Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Nuñez, Marcos Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado; Argentina
Fil: Dutra, Rodrigo Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social; Argentina
Fil: Romero, Héctor Fabián. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina - Materia
-
ETNOBOTANICA
METODOS PARTICIPATIVOS
GUARANIES
MISIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105428
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ed2df88f652267d99f735962056ae612 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105428 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Abordaje participativo en estudios etnobotánicos: el caso de las comunidades Guaraníes de Misiones, ArgentinaKeller, Hector AlejandroNuñez, Marcos GabrielDutra, Rodrigo ManuelRomero, Héctor FabiánETNOBOTANICAMETODOS PARTICIPATIVOSGUARANIESMISIONEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En el presente trabajo damos a conocer los resultados de un estudio etnobotánico utilizando técnicas participativas en 5 comunidades Guaraníes, en la provincia de Misiones, Argentina. El objetivo del trabajo fue identificar participativamente, por subgrupos dentro de cada comunidad, las especies de mayor importancia y su disponibilidad dentro del territorio comunitario, determinando así un valor de prioridad de conservación para cada especie en base a estas dos variables. Se determinaron un total de 58 especies de importancia para las comunidades. De estas, un total de 5 presentaron más del 50 % de citaciones en cuanto a importancia. En cuanto a las especies prioritarias, se determinaron un total de 7 especies con un alto valor de prioridad, debido a que registraron un alto valor de importancia y una baja disponibilidad en el entorno de las comunidades. Este trabajo constituye el primer antecedente de estudios etnobotánicos participativos en comunidades guaraníes de Misiones. El documento obtenido tiene la finalidad de constituirse en una herramienta eficaz para las comunidades en los procesos de autogestión de sus recursos y conservación de sus especies prioritarias.Neste capítulo, apresentamos os resultados de um estudo usando técnicas participativas etnobotânicas em 5 comunidades Guarani na província de Misiones, Argentina. O objetivo foi identificar de forma participativa, em subgrupos dentro de cada comunidade, as espécies niais importantes e sua disponibilidade no interior da Comunidade, determinando assim um valor de prioridade de conservação para cada urna das espécies com base nestas duas variáveis. Um total de 58 espécies de importância para as comunidades foram determinadas. Destes, um total de cinco tinha mais do 50% das citações em importância. Quanto espécies prioritárias, um total de 7 espécies foram determinados com um valor de alta prioridade, porque registram um alto valor de importância e uma baixa disponibilidade no ambiente das comunidades. Este trabalho constitui o primeiro antecedente de estudos etnobotânicos participativos em comunidades Guaranies de Misiones. O documento obtido destina-se a constituir uma ferramenta eficaz para as comunidades nos processos de auto-gestão dos seus recursos e conservação de espécies prioritárias.Fil: Keller, Hector Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Nuñez, Marcos Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado; ArgentinaFil: Dutra, Rodrigo Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social; ArgentinaFil: Romero, Héctor Fabián. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaUniversidad Católica Nuestra Señora de Asunción2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/105428Keller, Hector Alejandro; Nuñez, Marcos Gabriel; Dutra, Rodrigo Manuel; Romero, Héctor Fabián; Abordaje participativo en estudios etnobotánicos: el caso de las comunidades Guaraníes de Misiones, Argentina; Universidad Católica Nuestra Señora de Asunción; Suplemento Antropológico; 50; 2; 12-2015; 523-5490378-98960378-9896CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6385313info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/revista/25954/A/2015info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:15:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/105428instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:15:19.081CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Abordaje participativo en estudios etnobotánicos: el caso de las comunidades Guaraníes de Misiones, Argentina |
title |
Abordaje participativo en estudios etnobotánicos: el caso de las comunidades Guaraníes de Misiones, Argentina |
spellingShingle |
Abordaje participativo en estudios etnobotánicos: el caso de las comunidades Guaraníes de Misiones, Argentina Keller, Hector Alejandro ETNOBOTANICA METODOS PARTICIPATIVOS GUARANIES MISIONES |
title_short |
Abordaje participativo en estudios etnobotánicos: el caso de las comunidades Guaraníes de Misiones, Argentina |
title_full |
Abordaje participativo en estudios etnobotánicos: el caso de las comunidades Guaraníes de Misiones, Argentina |
title_fullStr |
Abordaje participativo en estudios etnobotánicos: el caso de las comunidades Guaraníes de Misiones, Argentina |
title_full_unstemmed |
Abordaje participativo en estudios etnobotánicos: el caso de las comunidades Guaraníes de Misiones, Argentina |
title_sort |
Abordaje participativo en estudios etnobotánicos: el caso de las comunidades Guaraníes de Misiones, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Keller, Hector Alejandro Nuñez, Marcos Gabriel Dutra, Rodrigo Manuel Romero, Héctor Fabián |
author |
Keller, Hector Alejandro |
author_facet |
Keller, Hector Alejandro Nuñez, Marcos Gabriel Dutra, Rodrigo Manuel Romero, Héctor Fabián |
author_role |
author |
author2 |
Nuñez, Marcos Gabriel Dutra, Rodrigo Manuel Romero, Héctor Fabián |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ETNOBOTANICA METODOS PARTICIPATIVOS GUARANIES MISIONES |
topic |
ETNOBOTANICA METODOS PARTICIPATIVOS GUARANIES MISIONES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo damos a conocer los resultados de un estudio etnobotánico utilizando técnicas participativas en 5 comunidades Guaraníes, en la provincia de Misiones, Argentina. El objetivo del trabajo fue identificar participativamente, por subgrupos dentro de cada comunidad, las especies de mayor importancia y su disponibilidad dentro del territorio comunitario, determinando así un valor de prioridad de conservación para cada especie en base a estas dos variables. Se determinaron un total de 58 especies de importancia para las comunidades. De estas, un total de 5 presentaron más del 50 % de citaciones en cuanto a importancia. En cuanto a las especies prioritarias, se determinaron un total de 7 especies con un alto valor de prioridad, debido a que registraron un alto valor de importancia y una baja disponibilidad en el entorno de las comunidades. Este trabajo constituye el primer antecedente de estudios etnobotánicos participativos en comunidades guaraníes de Misiones. El documento obtenido tiene la finalidad de constituirse en una herramienta eficaz para las comunidades en los procesos de autogestión de sus recursos y conservación de sus especies prioritarias. Neste capítulo, apresentamos os resultados de um estudo usando técnicas participativas etnobotânicas em 5 comunidades Guarani na província de Misiones, Argentina. O objetivo foi identificar de forma participativa, em subgrupos dentro de cada comunidade, as espécies niais importantes e sua disponibilidade no interior da Comunidade, determinando assim um valor de prioridade de conservação para cada urna das espécies com base nestas duas variáveis. Um total de 58 espécies de importância para as comunidades foram determinadas. Destes, um total de cinco tinha mais do 50% das citações em importância. Quanto espécies prioritárias, um total de 7 espécies foram determinados com um valor de alta prioridade, porque registram um alto valor de importância e uma baixa disponibilidade no ambiente das comunidades. Este trabalho constitui o primeiro antecedente de estudos etnobotânicos participativos em comunidades Guaranies de Misiones. O documento obtido destina-se a constituir uma ferramenta eficaz para as comunidades nos processos de auto-gestão dos seus recursos e conservação de espécies prioritárias. Fil: Keller, Hector Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina Fil: Nuñez, Marcos Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado; Argentina Fil: Dutra, Rodrigo Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social; Argentina Fil: Romero, Héctor Fabián. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina |
description |
En el presente trabajo damos a conocer los resultados de un estudio etnobotánico utilizando técnicas participativas en 5 comunidades Guaraníes, en la provincia de Misiones, Argentina. El objetivo del trabajo fue identificar participativamente, por subgrupos dentro de cada comunidad, las especies de mayor importancia y su disponibilidad dentro del territorio comunitario, determinando así un valor de prioridad de conservación para cada especie en base a estas dos variables. Se determinaron un total de 58 especies de importancia para las comunidades. De estas, un total de 5 presentaron más del 50 % de citaciones en cuanto a importancia. En cuanto a las especies prioritarias, se determinaron un total de 7 especies con un alto valor de prioridad, debido a que registraron un alto valor de importancia y una baja disponibilidad en el entorno de las comunidades. Este trabajo constituye el primer antecedente de estudios etnobotánicos participativos en comunidades guaraníes de Misiones. El documento obtenido tiene la finalidad de constituirse en una herramienta eficaz para las comunidades en los procesos de autogestión de sus recursos y conservación de sus especies prioritarias. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/105428 Keller, Hector Alejandro; Nuñez, Marcos Gabriel; Dutra, Rodrigo Manuel; Romero, Héctor Fabián; Abordaje participativo en estudios etnobotánicos: el caso de las comunidades Guaraníes de Misiones, Argentina; Universidad Católica Nuestra Señora de Asunción; Suplemento Antropológico; 50; 2; 12-2015; 523-549 0378-9896 0378-9896 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/105428 |
identifier_str_mv |
Keller, Hector Alejandro; Nuñez, Marcos Gabriel; Dutra, Rodrigo Manuel; Romero, Héctor Fabián; Abordaje participativo en estudios etnobotánicos: el caso de las comunidades Guaraníes de Misiones, Argentina; Universidad Católica Nuestra Señora de Asunción; Suplemento Antropológico; 50; 2; 12-2015; 523-549 0378-9896 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6385313 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/revista/25954/A/2015 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Nuestra Señora de Asunción |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Nuestra Señora de Asunción |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083301072175104 |
score |
13.22299 |