Transición en la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera y aplicación definitiva en el caso ARCOR
- Autores
- Garcia Fronti, Ines Mercedes; García Fronti, Verónica; Bustos, María Agostina; García, Verónica
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Documentos de Trabajo de Contabilidad Social: Catalogada en Latindex con calificación en trámite. Resumen; La aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) es una tarea que se está llevando a cabo en varios lugares del mundo por diversas organizaciones; el emprendimiento de la misma, requiere una adaptación sustancial por parte de las entidades adoptantes. Las mismas son utilizadas por más de 100 países en todo el mundo, incluyendo a la Unión Europea, China, India y -junto con otros países de Latinoamérica- Argentina. La presente investigación tiene el objetivo de aproximarse a la información sobre las NIIF que la empresa argentina del sector alimenticio Arcor proporciona en sus respectivos estados financieros, próxima la fecha de aplicación obligatoria. Principalmente, determinar cómo se ha efectuado la exposición y valuación de los diversos rubros integrantes durante la transición en dicha implementación y, posteriormente, su aplicación definitiva. La metodología seguida se basa en el análisis para la empresa Arcor de las Normas Internacionales de Información Financiera contenidas en sus respectivos estados financieros correspondientes al período anual 2011; adicionalmente, se consideró el primer balance trimestral del año 2012 de dicha empresa y, en forma complementaria, información de problemáticas que se presentaron en otros contextos geográficos al producirse la implementación de las NIIF. Se espera arribar a resultados que arrojen una aproximación a la situación actual en la implementación de las NIIF por parte de las entidades adoptantes; incluyendo un análisis de los diversos cambios que se debieron efectuar para su implementación y las principales problemáticas que se presentan.
Fil: Garcia Fronti, Ines Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Economicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: García Fronti, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Economicas; Argentina
Fil: Bustos, María Agostina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Economicas; Argentina
Fil: García, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Economicas; Argentina - Materia
-
CONTABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL
REPORTES DE SOSTENIBILIDAD
INFORMES FINANCIEROS
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20131
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ecfced8f0abc7ecc2ae3676a51b271cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20131 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Transición en la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera y aplicación definitiva en el caso ARCORGarcia Fronti, Ines MercedesGarcía Fronti, VerónicaBustos, María AgostinaGarcía, VerónicaCONTABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTALREPORTES DE SOSTENIBILIDADINFORMES FINANCIEROSARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Documentos de Trabajo de Contabilidad Social: Catalogada en Latindex con calificación en trámite. Resumen; La aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) es una tarea que se está llevando a cabo en varios lugares del mundo por diversas organizaciones; el emprendimiento de la misma, requiere una adaptación sustancial por parte de las entidades adoptantes. Las mismas son utilizadas por más de 100 países en todo el mundo, incluyendo a la Unión Europea, China, India y -junto con otros países de Latinoamérica- Argentina. La presente investigación tiene el objetivo de aproximarse a la información sobre las NIIF que la empresa argentina del sector alimenticio Arcor proporciona en sus respectivos estados financieros, próxima la fecha de aplicación obligatoria. Principalmente, determinar cómo se ha efectuado la exposición y valuación de los diversos rubros integrantes durante la transición en dicha implementación y, posteriormente, su aplicación definitiva. La metodología seguida se basa en el análisis para la empresa Arcor de las Normas Internacionales de Información Financiera contenidas en sus respectivos estados financieros correspondientes al período anual 2011; adicionalmente, se consideró el primer balance trimestral del año 2012 de dicha empresa y, en forma complementaria, información de problemáticas que se presentaron en otros contextos geográficos al producirse la implementación de las NIIF. Se espera arribar a resultados que arrojen una aproximación a la situación actual en la implementación de las NIIF por parte de las entidades adoptantes; incluyendo un análisis de los diversos cambios que se debieron efectuar para su implementación y las principales problemáticas que se presentan.Fil: Garcia Fronti, Ines Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Economicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: García Fronti, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Economicas; ArgentinaFil: Bustos, María Agostina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Economicas; ArgentinaFil: García, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Economicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/20131Garcia Fronti, Ines Mercedes; García Fronti, Verónica; Bustos, María Agostina; García, Verónica; Transición en la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera y aplicación definitiva en el caso ARCOR; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos de Trabajo de Contabilidad Social; 5; 2; 6-2013; 67-841851-9296spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/DTCS/article/view/756info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/20131instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:57.528CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transición en la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera y aplicación definitiva en el caso ARCOR |
title |
Transición en la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera y aplicación definitiva en el caso ARCOR |
spellingShingle |
Transición en la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera y aplicación definitiva en el caso ARCOR Garcia Fronti, Ines Mercedes CONTABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL REPORTES DE SOSTENIBILIDAD INFORMES FINANCIEROS ARGENTINA |
title_short |
Transición en la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera y aplicación definitiva en el caso ARCOR |
title_full |
Transición en la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera y aplicación definitiva en el caso ARCOR |
title_fullStr |
Transición en la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera y aplicación definitiva en el caso ARCOR |
title_full_unstemmed |
Transición en la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera y aplicación definitiva en el caso ARCOR |
title_sort |
Transición en la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera y aplicación definitiva en el caso ARCOR |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garcia Fronti, Ines Mercedes García Fronti, Verónica Bustos, María Agostina García, Verónica |
author |
Garcia Fronti, Ines Mercedes |
author_facet |
Garcia Fronti, Ines Mercedes García Fronti, Verónica Bustos, María Agostina García, Verónica |
author_role |
author |
author2 |
García Fronti, Verónica Bustos, María Agostina García, Verónica |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONTABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL REPORTES DE SOSTENIBILIDAD INFORMES FINANCIEROS ARGENTINA |
topic |
CONTABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL REPORTES DE SOSTENIBILIDAD INFORMES FINANCIEROS ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Documentos de Trabajo de Contabilidad Social: Catalogada en Latindex con calificación en trámite. Resumen; La aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) es una tarea que se está llevando a cabo en varios lugares del mundo por diversas organizaciones; el emprendimiento de la misma, requiere una adaptación sustancial por parte de las entidades adoptantes. Las mismas son utilizadas por más de 100 países en todo el mundo, incluyendo a la Unión Europea, China, India y -junto con otros países de Latinoamérica- Argentina. La presente investigación tiene el objetivo de aproximarse a la información sobre las NIIF que la empresa argentina del sector alimenticio Arcor proporciona en sus respectivos estados financieros, próxima la fecha de aplicación obligatoria. Principalmente, determinar cómo se ha efectuado la exposición y valuación de los diversos rubros integrantes durante la transición en dicha implementación y, posteriormente, su aplicación definitiva. La metodología seguida se basa en el análisis para la empresa Arcor de las Normas Internacionales de Información Financiera contenidas en sus respectivos estados financieros correspondientes al período anual 2011; adicionalmente, se consideró el primer balance trimestral del año 2012 de dicha empresa y, en forma complementaria, información de problemáticas que se presentaron en otros contextos geográficos al producirse la implementación de las NIIF. Se espera arribar a resultados que arrojen una aproximación a la situación actual en la implementación de las NIIF por parte de las entidades adoptantes; incluyendo un análisis de los diversos cambios que se debieron efectuar para su implementación y las principales problemáticas que se presentan. Fil: Garcia Fronti, Ines Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Economicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: García Fronti, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Economicas; Argentina Fil: Bustos, María Agostina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Economicas; Argentina Fil: García, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Economicas; Argentina |
description |
Documentos de Trabajo de Contabilidad Social: Catalogada en Latindex con calificación en trámite. Resumen; La aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) es una tarea que se está llevando a cabo en varios lugares del mundo por diversas organizaciones; el emprendimiento de la misma, requiere una adaptación sustancial por parte de las entidades adoptantes. Las mismas son utilizadas por más de 100 países en todo el mundo, incluyendo a la Unión Europea, China, India y -junto con otros países de Latinoamérica- Argentina. La presente investigación tiene el objetivo de aproximarse a la información sobre las NIIF que la empresa argentina del sector alimenticio Arcor proporciona en sus respectivos estados financieros, próxima la fecha de aplicación obligatoria. Principalmente, determinar cómo se ha efectuado la exposición y valuación de los diversos rubros integrantes durante la transición en dicha implementación y, posteriormente, su aplicación definitiva. La metodología seguida se basa en el análisis para la empresa Arcor de las Normas Internacionales de Información Financiera contenidas en sus respectivos estados financieros correspondientes al período anual 2011; adicionalmente, se consideró el primer balance trimestral del año 2012 de dicha empresa y, en forma complementaria, información de problemáticas que se presentaron en otros contextos geográficos al producirse la implementación de las NIIF. Se espera arribar a resultados que arrojen una aproximación a la situación actual en la implementación de las NIIF por parte de las entidades adoptantes; incluyendo un análisis de los diversos cambios que se debieron efectuar para su implementación y las principales problemáticas que se presentan. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/20131 Garcia Fronti, Ines Mercedes; García Fronti, Verónica; Bustos, María Agostina; García, Verónica; Transición en la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera y aplicación definitiva en el caso ARCOR; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos de Trabajo de Contabilidad Social; 5; 2; 6-2013; 67-84 1851-9296 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/20131 |
identifier_str_mv |
Garcia Fronti, Ines Mercedes; García Fronti, Verónica; Bustos, María Agostina; García, Verónica; Transición en la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera y aplicación definitiva en el caso ARCOR; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos de Trabajo de Contabilidad Social; 5; 2; 6-2013; 67-84 1851-9296 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/DTCS/article/view/756 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613542872875008 |
score |
13.070432 |