Utilización de Lactuca sativa y Panagrellus redivivus para el estudio ecotoxicológico de los ríos Salado y Negro (Chaco, Argentina)

Autores
Poi, Alicia Susana G.; Ramos, Abel Oscar
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los ríos Salado y Negro corren por la planicie del Chaco Oriental. El primero atraviesa campos naturales usados para la ganadería donde la ocupación humana es baja. El segundo, un afluente del río Paraná altamente poblado, recibe efluentes urbanos e industriales. La inundación en la región es distintivamente estacional dependiendo de las lluvias de verano. En aguas bajas ambos ríos tienden a ser poco profundos y la concentración salina aumenta. En este estudio usamos bioensayos con Lactuca sativa y Panagrellus redivivus para determinar la toxicidad de los sedimentos y del agua de ambos ríos durante aguas altas y bajas. El bioensayo con lechuga está basado en la habilidad de las semillas para germinar y producir raíces al entrar en contacto con la solución problema. En el ensayo con nemátodos, el crecimiento y desarrollo de los organismos es lento o se detiene bajo condiciones adversas del medio. En Puerto Tirol (río Negro) hubo decrecimiento de la maduración de los nemátodos y de la elongación de la raíz respecto del control (efectos subletales) usando agua sin tratamiento,extracto de sedimentos y agua concentrada (5 veces). En el río Salado los efectos subletales fueron medidos sólo en la fase de aguas bajas usando agua concentrada y extracto de sedimentos. Se discute la utilidad de ambos bioensayos en ríos que presentan fases de aguas bajas con alta salinidad.
The Salado and Negro rivers run along the flatland of eastern Chaco. The first crosses natural field used for livestock, where the human occupation is Jow. The second, a highly populated aff!uent of the Paraná River, receives urban and industrial eftluents in the lower stretch. Flooding in the región is distinctly seasonal depending on summer rains. At low water both rivers tend to be shallow and salinity concentration increase. In this study we use Lactuca sativa and Panagellus redivivus bioassays in order to assess both water and sediment toxicity during low and high water phases of Salado and Negro rivers. Lettuce test is based on the ability of seeds to germinate and produce a roo! When placed in contact with the testing solution. The basis of the nematode test is that under ad verse conditions the growth and development of the nematode slow or stop. At Puerto Tiro! (Negro River) there were decrease in the nematode maduration and in the root elongation respect to control (sublethal effects) during low and high water phases using water directly without modification, sediment extracts and concentrate water sample (5 X). At Salado River subletal effects was only measured during low water phase using concentrate water and sediment extracts. The usefulness of both bioassays in rivers that have low water phase with high salinity are discussed
Fil: Poi, Alicia Susana G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Ramos, Abel Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Materia
BIOENSAYOS
TOXICIDAD
RÍOS SUBTROPICALES
CHACO
Bioassays
toxicity
subtropical rivers
Chaco
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70865

id CONICETDig_ecf9e4850c67b540dfd67a69284680c8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70865
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Utilización de Lactuca sativa y Panagrellus redivivus para el estudio ecotoxicológico de los ríos Salado y Negro (Chaco, Argentina)Use of Lactuca sativa and Panagrel/us redivivus for the ecotoxicological study of Salado and Negro rivers (Chaco, Argentine)Poi, Alicia Susana G.Ramos, Abel OscarBIOENSAYOSTOXICIDADRÍOS SUBTROPICALESCHACOBioassaystoxicitysubtropical riversChacohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los ríos Salado y Negro corren por la planicie del Chaco Oriental. El primero atraviesa campos naturales usados para la ganadería donde la ocupación humana es baja. El segundo, un afluente del río Paraná altamente poblado, recibe efluentes urbanos e industriales. La inundación en la región es distintivamente estacional dependiendo de las lluvias de verano. En aguas bajas ambos ríos tienden a ser poco profundos y la concentración salina aumenta. En este estudio usamos bioensayos con Lactuca sativa y Panagrellus redivivus para determinar la toxicidad de los sedimentos y del agua de ambos ríos durante aguas altas y bajas. El bioensayo con lechuga está basado en la habilidad de las semillas para germinar y producir raíces al entrar en contacto con la solución problema. En el ensayo con nemátodos, el crecimiento y desarrollo de los organismos es lento o se detiene bajo condiciones adversas del medio. En Puerto Tirol (río Negro) hubo decrecimiento de la maduración de los nemátodos y de la elongación de la raíz respecto del control (efectos subletales) usando agua sin tratamiento,extracto de sedimentos y agua concentrada (5 veces). En el río Salado los efectos subletales fueron medidos sólo en la fase de aguas bajas usando agua concentrada y extracto de sedimentos. Se discute la utilidad de ambos bioensayos en ríos que presentan fases de aguas bajas con alta salinidad.The Salado and Negro rivers run along the flatland of eastern Chaco. The first crosses natural field used for livestock, where the human occupation is Jow. The second, a highly populated aff!uent of the Paraná River, receives urban and industrial eftluents in the lower stretch. Flooding in the región is distinctly seasonal depending on summer rains. At low water both rivers tend to be shallow and salinity concentration increase. In this study we use Lactuca sativa and Panagellus redivivus bioassays in order to assess both water and sediment toxicity during low and high water phases of Salado and Negro rivers. Lettuce test is based on the ability of seeds to germinate and produce a roo! When placed in contact with the testing solution. The basis of the nematode test is that under ad verse conditions the growth and development of the nematode slow or stop. At Puerto Tiro! (Negro River) there were decrease in the nematode maduration and in the root elongation respect to control (sublethal effects) during low and high water phases using water directly without modification, sediment extracts and concentrate water sample (5 X). At Salado River subletal effects was only measured during low water phase using concentrate water and sediment extracts. The usefulness of both bioassays in rivers that have low water phase with high salinity are discussedFil: Poi, Alicia Susana G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Ramos, Abel Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura2002-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70865Poi, Alicia Susana G.; Ramos, Abel Oscar; Utilización de Lactuca sativa y Panagrellus redivivus para el estudio ecotoxicológico de los ríos Salado y Negro (Chaco, Argentina); Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Facena; 18; 2; 12-2002; 3-90325-42161851-507XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/fce/article/view/3601info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/fac.1823601info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70865instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:23.218CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Utilización de Lactuca sativa y Panagrellus redivivus para el estudio ecotoxicológico de los ríos Salado y Negro (Chaco, Argentina)
Use of Lactuca sativa and Panagrel/us redivivus for the ecotoxicological study of Salado and Negro rivers (Chaco, Argentine)
title Utilización de Lactuca sativa y Panagrellus redivivus para el estudio ecotoxicológico de los ríos Salado y Negro (Chaco, Argentina)
spellingShingle Utilización de Lactuca sativa y Panagrellus redivivus para el estudio ecotoxicológico de los ríos Salado y Negro (Chaco, Argentina)
Poi, Alicia Susana G.
BIOENSAYOS
TOXICIDAD
RÍOS SUBTROPICALES
CHACO
Bioassays
toxicity
subtropical rivers
Chaco
title_short Utilización de Lactuca sativa y Panagrellus redivivus para el estudio ecotoxicológico de los ríos Salado y Negro (Chaco, Argentina)
title_full Utilización de Lactuca sativa y Panagrellus redivivus para el estudio ecotoxicológico de los ríos Salado y Negro (Chaco, Argentina)
title_fullStr Utilización de Lactuca sativa y Panagrellus redivivus para el estudio ecotoxicológico de los ríos Salado y Negro (Chaco, Argentina)
title_full_unstemmed Utilización de Lactuca sativa y Panagrellus redivivus para el estudio ecotoxicológico de los ríos Salado y Negro (Chaco, Argentina)
title_sort Utilización de Lactuca sativa y Panagrellus redivivus para el estudio ecotoxicológico de los ríos Salado y Negro (Chaco, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Poi, Alicia Susana G.
Ramos, Abel Oscar
author Poi, Alicia Susana G.
author_facet Poi, Alicia Susana G.
Ramos, Abel Oscar
author_role author
author2 Ramos, Abel Oscar
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BIOENSAYOS
TOXICIDAD
RÍOS SUBTROPICALES
CHACO
Bioassays
toxicity
subtropical rivers
Chaco
topic BIOENSAYOS
TOXICIDAD
RÍOS SUBTROPICALES
CHACO
Bioassays
toxicity
subtropical rivers
Chaco
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los ríos Salado y Negro corren por la planicie del Chaco Oriental. El primero atraviesa campos naturales usados para la ganadería donde la ocupación humana es baja. El segundo, un afluente del río Paraná altamente poblado, recibe efluentes urbanos e industriales. La inundación en la región es distintivamente estacional dependiendo de las lluvias de verano. En aguas bajas ambos ríos tienden a ser poco profundos y la concentración salina aumenta. En este estudio usamos bioensayos con Lactuca sativa y Panagrellus redivivus para determinar la toxicidad de los sedimentos y del agua de ambos ríos durante aguas altas y bajas. El bioensayo con lechuga está basado en la habilidad de las semillas para germinar y producir raíces al entrar en contacto con la solución problema. En el ensayo con nemátodos, el crecimiento y desarrollo de los organismos es lento o se detiene bajo condiciones adversas del medio. En Puerto Tirol (río Negro) hubo decrecimiento de la maduración de los nemátodos y de la elongación de la raíz respecto del control (efectos subletales) usando agua sin tratamiento,extracto de sedimentos y agua concentrada (5 veces). En el río Salado los efectos subletales fueron medidos sólo en la fase de aguas bajas usando agua concentrada y extracto de sedimentos. Se discute la utilidad de ambos bioensayos en ríos que presentan fases de aguas bajas con alta salinidad.
The Salado and Negro rivers run along the flatland of eastern Chaco. The first crosses natural field used for livestock, where the human occupation is Jow. The second, a highly populated aff!uent of the Paraná River, receives urban and industrial eftluents in the lower stretch. Flooding in the región is distinctly seasonal depending on summer rains. At low water both rivers tend to be shallow and salinity concentration increase. In this study we use Lactuca sativa and Panagellus redivivus bioassays in order to assess both water and sediment toxicity during low and high water phases of Salado and Negro rivers. Lettuce test is based on the ability of seeds to germinate and produce a roo! When placed in contact with the testing solution. The basis of the nematode test is that under ad verse conditions the growth and development of the nematode slow or stop. At Puerto Tiro! (Negro River) there were decrease in the nematode maduration and in the root elongation respect to control (sublethal effects) during low and high water phases using water directly without modification, sediment extracts and concentrate water sample (5 X). At Salado River subletal effects was only measured during low water phase using concentrate water and sediment extracts. The usefulness of both bioassays in rivers that have low water phase with high salinity are discussed
Fil: Poi, Alicia Susana G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Ramos, Abel Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
description Los ríos Salado y Negro corren por la planicie del Chaco Oriental. El primero atraviesa campos naturales usados para la ganadería donde la ocupación humana es baja. El segundo, un afluente del río Paraná altamente poblado, recibe efluentes urbanos e industriales. La inundación en la región es distintivamente estacional dependiendo de las lluvias de verano. En aguas bajas ambos ríos tienden a ser poco profundos y la concentración salina aumenta. En este estudio usamos bioensayos con Lactuca sativa y Panagrellus redivivus para determinar la toxicidad de los sedimentos y del agua de ambos ríos durante aguas altas y bajas. El bioensayo con lechuga está basado en la habilidad de las semillas para germinar y producir raíces al entrar en contacto con la solución problema. En el ensayo con nemátodos, el crecimiento y desarrollo de los organismos es lento o se detiene bajo condiciones adversas del medio. En Puerto Tirol (río Negro) hubo decrecimiento de la maduración de los nemátodos y de la elongación de la raíz respecto del control (efectos subletales) usando agua sin tratamiento,extracto de sedimentos y agua concentrada (5 veces). En el río Salado los efectos subletales fueron medidos sólo en la fase de aguas bajas usando agua concentrada y extracto de sedimentos. Se discute la utilidad de ambos bioensayos en ríos que presentan fases de aguas bajas con alta salinidad.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/70865
Poi, Alicia Susana G.; Ramos, Abel Oscar; Utilización de Lactuca sativa y Panagrellus redivivus para el estudio ecotoxicológico de los ríos Salado y Negro (Chaco, Argentina); Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Facena; 18; 2; 12-2002; 3-9
0325-4216
1851-507X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/70865
identifier_str_mv Poi, Alicia Susana G.; Ramos, Abel Oscar; Utilización de Lactuca sativa y Panagrellus redivivus para el estudio ecotoxicológico de los ríos Salado y Negro (Chaco, Argentina); Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Facena; 18; 2; 12-2002; 3-9
0325-4216
1851-507X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/fce/article/view/3601
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/fac.1823601
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614183735263232
score 13.070432