Atlántico Sur y Antártida Argentina: peces y moluscos
- Autores
- Díaz de Astarloa, Juan Martín; Mabragaña, Ezequiel; Signorelli, Javier Hernan; Bigatti, Gregorio; Fernandez Alfaya, Jose Elias
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dentro de nuestro amplio territorio los argentinos podemos encontrar los más diversos ecosistemas, desde selvas densamente tupidas llenas de verde hasta desiertos salinos que esconden las más particulares formas de vida adaptadas a ambientes extremos. Más allá del frío y la distancia los argentinos tenemos un ecosistema de características increíblemente particulares: nuestro Atlántico Sur y la Antártida Argentina. Desde hace más de 100 años que Argentina tiene una ocupación permanente en este distante espacio lleno de sorpresas y desafíos. La búsqueda de conocimientos a llevado a que la investigación ocupe un rol central en las actividades que se desarrollan en la región. La biodiversidad de este ecosistema aun sigue brindando sorpresas y nos deja más interrogantes que certezas. Para adentrarnos en este mundo blanco y frío a simple vista, entrevistamos a los investigadores que han estado en este fantástico lugar y volvieron para contarnos sus experiencias. Desde la Fundación Bosques Nativos Argentinos para la Biodiversidad valoramos y apoyamos el esfuerzo de nuestros investigadores y queremos compartir con todos ustedes este valioso aporte. Estos estudios son las bases fundamentales para poder impulsar un desarrollo sustentado en el conocimiento que nos acercan cada día más a valorar los inmensos recursos naturales de nuestro país.
Fil: Díaz de Astarloa, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Mabragaña, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Signorelli, Javier Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Bigatti, Gregorio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Fernandez Alfaya, Jose Elias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina - Materia
-
Atlántico Sur
Antártida
Peces
Moluscos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46417
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_eccf03497f0881b41acf3f3b5868ea1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46417 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Atlántico Sur y Antártida Argentina: peces y moluscosDíaz de Astarloa, Juan MartínMabragaña, EzequielSignorelli, Javier HernanBigatti, GregorioFernandez Alfaya, Jose EliasAtlántico SurAntártidaPecesMoluscoshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Dentro de nuestro amplio territorio los argentinos podemos encontrar los más diversos ecosistemas, desde selvas densamente tupidas llenas de verde hasta desiertos salinos que esconden las más particulares formas de vida adaptadas a ambientes extremos. Más allá del frío y la distancia los argentinos tenemos un ecosistema de características increíblemente particulares: nuestro Atlántico Sur y la Antártida Argentina. Desde hace más de 100 años que Argentina tiene una ocupación permanente en este distante espacio lleno de sorpresas y desafíos. La búsqueda de conocimientos a llevado a que la investigación ocupe un rol central en las actividades que se desarrollan en la región. La biodiversidad de este ecosistema aun sigue brindando sorpresas y nos deja más interrogantes que certezas. Para adentrarnos en este mundo blanco y frío a simple vista, entrevistamos a los investigadores que han estado en este fantástico lugar y volvieron para contarnos sus experiencias. Desde la Fundación Bosques Nativos Argentinos para la Biodiversidad valoramos y apoyamos el esfuerzo de nuestros investigadores y queremos compartir con todos ustedes este valioso aporte. Estos estudios son las bases fundamentales para poder impulsar un desarrollo sustentado en el conocimiento que nos acercan cada día más a valorar los inmensos recursos naturales de nuestro país.Fil: Díaz de Astarloa, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Mabragaña, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Signorelli, Javier Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Bigatti, Gregorio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Fernandez Alfaya, Jose Elias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFundación Bosques Nativos Argentinos para la Biodiversidad2015-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/46417Díaz de Astarloa, Juan Martín; Mabragaña, Ezequiel; Signorelli, Javier Hernan; Bigatti, Gregorio; Fernandez Alfaya, Jose Elias; Atlántico Sur y Antártida Argentina: peces y moluscos; Fundación Bosques Nativos Argentinos para la Biodiversidad; Revista Biodiversidad; 9; 3-2015; 1-232250-57842250-6160CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bosques.org.ar/archivos/Revista_BIODIVERSIDAD_9.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/46417instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:47.049CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Atlántico Sur y Antártida Argentina: peces y moluscos |
title |
Atlántico Sur y Antártida Argentina: peces y moluscos |
spellingShingle |
Atlántico Sur y Antártida Argentina: peces y moluscos Díaz de Astarloa, Juan Martín Atlántico Sur Antártida Peces Moluscos |
title_short |
Atlántico Sur y Antártida Argentina: peces y moluscos |
title_full |
Atlántico Sur y Antártida Argentina: peces y moluscos |
title_fullStr |
Atlántico Sur y Antártida Argentina: peces y moluscos |
title_full_unstemmed |
Atlántico Sur y Antártida Argentina: peces y moluscos |
title_sort |
Atlántico Sur y Antártida Argentina: peces y moluscos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz de Astarloa, Juan Martín Mabragaña, Ezequiel Signorelli, Javier Hernan Bigatti, Gregorio Fernandez Alfaya, Jose Elias |
author |
Díaz de Astarloa, Juan Martín |
author_facet |
Díaz de Astarloa, Juan Martín Mabragaña, Ezequiel Signorelli, Javier Hernan Bigatti, Gregorio Fernandez Alfaya, Jose Elias |
author_role |
author |
author2 |
Mabragaña, Ezequiel Signorelli, Javier Hernan Bigatti, Gregorio Fernandez Alfaya, Jose Elias |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Atlántico Sur Antártida Peces Moluscos |
topic |
Atlántico Sur Antártida Peces Moluscos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dentro de nuestro amplio territorio los argentinos podemos encontrar los más diversos ecosistemas, desde selvas densamente tupidas llenas de verde hasta desiertos salinos que esconden las más particulares formas de vida adaptadas a ambientes extremos. Más allá del frío y la distancia los argentinos tenemos un ecosistema de características increíblemente particulares: nuestro Atlántico Sur y la Antártida Argentina. Desde hace más de 100 años que Argentina tiene una ocupación permanente en este distante espacio lleno de sorpresas y desafíos. La búsqueda de conocimientos a llevado a que la investigación ocupe un rol central en las actividades que se desarrollan en la región. La biodiversidad de este ecosistema aun sigue brindando sorpresas y nos deja más interrogantes que certezas. Para adentrarnos en este mundo blanco y frío a simple vista, entrevistamos a los investigadores que han estado en este fantástico lugar y volvieron para contarnos sus experiencias. Desde la Fundación Bosques Nativos Argentinos para la Biodiversidad valoramos y apoyamos el esfuerzo de nuestros investigadores y queremos compartir con todos ustedes este valioso aporte. Estos estudios son las bases fundamentales para poder impulsar un desarrollo sustentado en el conocimiento que nos acercan cada día más a valorar los inmensos recursos naturales de nuestro país. Fil: Díaz de Astarloa, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina Fil: Mabragaña, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina Fil: Signorelli, Javier Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina Fil: Bigatti, Gregorio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina Fil: Fernandez Alfaya, Jose Elias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina |
description |
Dentro de nuestro amplio territorio los argentinos podemos encontrar los más diversos ecosistemas, desde selvas densamente tupidas llenas de verde hasta desiertos salinos que esconden las más particulares formas de vida adaptadas a ambientes extremos. Más allá del frío y la distancia los argentinos tenemos un ecosistema de características increíblemente particulares: nuestro Atlántico Sur y la Antártida Argentina. Desde hace más de 100 años que Argentina tiene una ocupación permanente en este distante espacio lleno de sorpresas y desafíos. La búsqueda de conocimientos a llevado a que la investigación ocupe un rol central en las actividades que se desarrollan en la región. La biodiversidad de este ecosistema aun sigue brindando sorpresas y nos deja más interrogantes que certezas. Para adentrarnos en este mundo blanco y frío a simple vista, entrevistamos a los investigadores que han estado en este fantástico lugar y volvieron para contarnos sus experiencias. Desde la Fundación Bosques Nativos Argentinos para la Biodiversidad valoramos y apoyamos el esfuerzo de nuestros investigadores y queremos compartir con todos ustedes este valioso aporte. Estos estudios son las bases fundamentales para poder impulsar un desarrollo sustentado en el conocimiento que nos acercan cada día más a valorar los inmensos recursos naturales de nuestro país. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/46417 Díaz de Astarloa, Juan Martín; Mabragaña, Ezequiel; Signorelli, Javier Hernan; Bigatti, Gregorio; Fernandez Alfaya, Jose Elias; Atlántico Sur y Antártida Argentina: peces y moluscos; Fundación Bosques Nativos Argentinos para la Biodiversidad; Revista Biodiversidad; 9; 3-2015; 1-23 2250-5784 2250-6160 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/46417 |
identifier_str_mv |
Díaz de Astarloa, Juan Martín; Mabragaña, Ezequiel; Signorelli, Javier Hernan; Bigatti, Gregorio; Fernandez Alfaya, Jose Elias; Atlántico Sur y Antártida Argentina: peces y moluscos; Fundación Bosques Nativos Argentinos para la Biodiversidad; Revista Biodiversidad; 9; 3-2015; 1-23 2250-5784 2250-6160 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bosques.org.ar/archivos/Revista_BIODIVERSIDAD_9.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Bosques Nativos Argentinos para la Biodiversidad |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Bosques Nativos Argentinos para la Biodiversidad |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269717309423616 |
score |
13.13397 |