La dimensión de género en la construcción de repositorios digitales de fuentes históricas
- Autores
- Di Salvo, Luciano Daniel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las posibilidades brindadas por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación contribuyeron a la emergencia de novedosas temáticas en los archivos y centros de documentación digitales. Entre ellas, las vinculadas con las dimensiones de género constituyen -a partir del abordaje cuantitativo que los volúmenes de información digitalizada permiten, así como de su aproximación cualitativa- una estimulante invitación a reflexionar acerca de las agencias femeninas y su lugar en los registros archivísticos y corpus documentales. Desde la experiencia desarrollada por el Archivo Histórico Digital Comunitario (en adelante, AHDC) en la digitalización, principalmente de fondos institucionales y colecciones fotográficas privadas, presentamos una serie de aproximaciones estadísticas respecto a la participación en la construcción de las colecciones documentales digitalizadas desde una dimensión de género. Luego ofreceremos una serie de reflexiones acerca de la aproximación al agenciamiento en la construcción de las subjetividades de género a partir de dos trabajos realizados a través de colecciones fotográficas familiares digitalizadas por nuestro programa.
Fil: Di Salvo, Luciano Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
IV Jornadas de Investigación y Reflexión sobre Historia, Mujeres y Archivos
Tandil
Argentina
Red Iberoamericana de Investigación en Historia, Mujeres y Archivos
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales
Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades - Materia
-
ARCHIVOS
FOTOGRAFÍA
REPOSITORIOS DIGITALES
GÉNERO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130941
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_ecc8e0ae37e6217e0c4336eaccc775eb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130941 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La dimensión de género en la construcción de repositorios digitales de fuentes históricasDi Salvo, Luciano DanielARCHIVOSFOTOGRAFÍAREPOSITORIOS DIGITALESGÉNEROhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las posibilidades brindadas por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación contribuyeron a la emergencia de novedosas temáticas en los archivos y centros de documentación digitales. Entre ellas, las vinculadas con las dimensiones de género constituyen -a partir del abordaje cuantitativo que los volúmenes de información digitalizada permiten, así como de su aproximación cualitativa- una estimulante invitación a reflexionar acerca de las agencias femeninas y su lugar en los registros archivísticos y corpus documentales. Desde la experiencia desarrollada por el Archivo Histórico Digital Comunitario (en adelante, AHDC) en la digitalización, principalmente de fondos institucionales y colecciones fotográficas privadas, presentamos una serie de aproximaciones estadísticas respecto a la participación en la construcción de las colecciones documentales digitalizadas desde una dimensión de género. Luego ofreceremos una serie de reflexiones acerca de la aproximación al agenciamiento en la construcción de las subjetividades de género a partir de dos trabajos realizados a través de colecciones fotográficas familiares digitalizadas por nuestro programa.Fil: Di Salvo, Luciano Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaIV Jornadas de Investigación y Reflexión sobre Historia, Mujeres y ArchivosTandilArgentinaRed Iberoamericana de Investigación en Historia, Mujeres y ArchivosUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-SocialesUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias SocialesUniversidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas RegionalesUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y HumanidadesUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesde Paz Trueba, Yolanda EdithCaldo, PaulaVassallo, Jaqueline Rossely2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130941La dimensión de género en la construcción de repositorios digitales de fuentes históricas; IV Jornadas de Investigación y Reflexión sobre Historia, Mujeres y Archivos; Tandil; Argentina; 2018; 67-74978-950-658-496-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://igehcs.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/104/2019/11/Actas.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:39:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130941instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:39:51.806CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La dimensión de género en la construcción de repositorios digitales de fuentes históricas |
| title |
La dimensión de género en la construcción de repositorios digitales de fuentes históricas |
| spellingShingle |
La dimensión de género en la construcción de repositorios digitales de fuentes históricas Di Salvo, Luciano Daniel ARCHIVOS FOTOGRAFÍA REPOSITORIOS DIGITALES GÉNERO |
| title_short |
La dimensión de género en la construcción de repositorios digitales de fuentes históricas |
| title_full |
La dimensión de género en la construcción de repositorios digitales de fuentes históricas |
| title_fullStr |
La dimensión de género en la construcción de repositorios digitales de fuentes históricas |
| title_full_unstemmed |
La dimensión de género en la construcción de repositorios digitales de fuentes históricas |
| title_sort |
La dimensión de género en la construcción de repositorios digitales de fuentes históricas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Salvo, Luciano Daniel |
| author |
Di Salvo, Luciano Daniel |
| author_facet |
Di Salvo, Luciano Daniel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
de Paz Trueba, Yolanda Edith Caldo, Paula Vassallo, Jaqueline Rossely |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ARCHIVOS FOTOGRAFÍA REPOSITORIOS DIGITALES GÉNERO |
| topic |
ARCHIVOS FOTOGRAFÍA REPOSITORIOS DIGITALES GÉNERO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las posibilidades brindadas por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación contribuyeron a la emergencia de novedosas temáticas en los archivos y centros de documentación digitales. Entre ellas, las vinculadas con las dimensiones de género constituyen -a partir del abordaje cuantitativo que los volúmenes de información digitalizada permiten, así como de su aproximación cualitativa- una estimulante invitación a reflexionar acerca de las agencias femeninas y su lugar en los registros archivísticos y corpus documentales. Desde la experiencia desarrollada por el Archivo Histórico Digital Comunitario (en adelante, AHDC) en la digitalización, principalmente de fondos institucionales y colecciones fotográficas privadas, presentamos una serie de aproximaciones estadísticas respecto a la participación en la construcción de las colecciones documentales digitalizadas desde una dimensión de género. Luego ofreceremos una serie de reflexiones acerca de la aproximación al agenciamiento en la construcción de las subjetividades de género a partir de dos trabajos realizados a través de colecciones fotográficas familiares digitalizadas por nuestro programa. Fil: Di Salvo, Luciano Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina IV Jornadas de Investigación y Reflexión sobre Historia, Mujeres y Archivos Tandil Argentina Red Iberoamericana de Investigación en Historia, Mujeres y Archivos Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
| description |
Las posibilidades brindadas por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación contribuyeron a la emergencia de novedosas temáticas en los archivos y centros de documentación digitales. Entre ellas, las vinculadas con las dimensiones de género constituyen -a partir del abordaje cuantitativo que los volúmenes de información digitalizada permiten, así como de su aproximación cualitativa- una estimulante invitación a reflexionar acerca de las agencias femeninas y su lugar en los registros archivísticos y corpus documentales. Desde la experiencia desarrollada por el Archivo Histórico Digital Comunitario (en adelante, AHDC) en la digitalización, principalmente de fondos institucionales y colecciones fotográficas privadas, presentamos una serie de aproximaciones estadísticas respecto a la participación en la construcción de las colecciones documentales digitalizadas desde una dimensión de género. Luego ofreceremos una serie de reflexiones acerca de la aproximación al agenciamiento en la construcción de las subjetividades de género a partir de dos trabajos realizados a través de colecciones fotográficas familiares digitalizadas por nuestro programa. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/130941 La dimensión de género en la construcción de repositorios digitales de fuentes históricas; IV Jornadas de Investigación y Reflexión sobre Historia, Mujeres y Archivos; Tandil; Argentina; 2018; 67-74 978-950-658-496-2 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/130941 |
| identifier_str_mv |
La dimensión de género en la construcción de repositorios digitales de fuentes históricas; IV Jornadas de Investigación y Reflexión sobre Historia, Mujeres y Archivos; Tandil; Argentina; 2018; 67-74 978-950-658-496-2 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://igehcs.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/104/2019/11/Actas.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782066141691904 |
| score |
12.982451 |