Características metalogenéticas de la Veta Buena Vista, Distrito Minero Andacollo, Neuquén, Argentina
- Autores
- Pons, Agustina; D'annunzio, María Celeste; Strazzere, Leonardo; Cócola, María Agustina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El distrito minero Andacollo está ubicado al SO de la localidad homónima, en la provincia de Neuquén. Se reconocen en el área un conjunto de vetas epitermales con mineralización de Ag ± Au aflorantes en el cerro Las Minas.La veta Buena Vista, motivo del presente trabajo, presenta un rumbo NE-SO, una longitud de 250 m y un espesor promedio de 3,5 m. La roca de caja corresponde a volcanitas con grados variables de alteración hidrotermal. La asociación de alteración en la zona de contacto con la veta está compuesta por cuarzo + sericita (± clorita ± pirita), mientras que en las zonas más alejadas está formada por clorita + minerales arcillosos (± calcita ± pirita). Según las relaciones estratigráficas, la edad de la veta es pre-Carbonífero Superior.La veta está formada por cinco pulsos de relleno hidrotermal entre los que se identificó un evento mineralizante (cuarto pulso) compuesto por pirita, galena, esfalerita, calcopirita, marcasita, argentita y electrum. Desde la superficie hacia los niveles más profundos estudiados se reconoce una disminución del contenido de sulfuros y un simultáneo aumento en el contenido de electrum, zonación que no coincide con la propuesta por otros autores para este tipo de yacimiento. Los fluidos del tercer pulso, presentan temperaturas mínimas de entrampamiento entre 210 y 278ºC y salinidad promedio de 1,37% NaCl eq. Si bien no fue posible caracterizar micro-termométricamente los fluidos del evento mineralizante acorde al diagrama paragenético, se estima que las salinidades y temperaturas pudieron haber sido similares o levemente menores al del pulso analizado.
The Andacollo mining district is located on the southwest of the town of the same name in Neuquén province. A setof epithermal veins with mineralization of Ag± Au are recognized on CerroLas Minas.This paper deals with the NE-SW trending Buena Vista vein that is 250 m in length withan average width of 3.5 m.Wall-rocksof this vein are volcanic rocks with varying degrees of hydrothermal alteration. The hydrothermal alteration paragenesis of the wall-rock atthe contact with the vein is composed ofquartz + sericite(± chlorite ± pyrite) whereas far from the veinitis composed ofchlorite + clays (± calcite). The vein is formed by five pulses of hydrothermalfilling. The mineralizing event (fourth pulse) is composed ofpyrite, galena, sphalerite, chalcopyrite, marcasite, argentite,and electrum. From the surface to the deeper studied levels, silver contentdecreases, while sulfides and electrum increase. The fluids of the third pulse had minimum temperatures between 210 and 278ºC and an average salinity of 1.37% wt. NaCl eq. Although it is not possible to micro-thermometrically characterize the fluids of the mineralizing event according to the paragenetic diagram, it is estimated that the salinityand temperaturesare considered assimilar orlower than for the thirdpulse.
Fil: Pons, Agustina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: D'annunzio, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Strazzere, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Cócola, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina - Materia
-
DEPÓSITO
EPITERMAL
ZONACIÓN
ELECTRUM - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110501
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ecb762a6ba9e75893cc74bc9ba222e59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110501 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Características metalogenéticas de la Veta Buena Vista, Distrito Minero Andacollo, Neuquén, ArgentinaGeological characterization of the Buena Vista vein, Andacollo mining district, Neuquén, ArgentinaPons, AgustinaD'annunzio, María CelesteStrazzere, LeonardoCócola, María AgustinaDEPÓSITOEPITERMALZONACIÓNELECTRUMhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El distrito minero Andacollo está ubicado al SO de la localidad homónima, en la provincia de Neuquén. Se reconocen en el área un conjunto de vetas epitermales con mineralización de Ag ± Au aflorantes en el cerro Las Minas.La veta Buena Vista, motivo del presente trabajo, presenta un rumbo NE-SO, una longitud de 250 m y un espesor promedio de 3,5 m. La roca de caja corresponde a volcanitas con grados variables de alteración hidrotermal. La asociación de alteración en la zona de contacto con la veta está compuesta por cuarzo + sericita (± clorita ± pirita), mientras que en las zonas más alejadas está formada por clorita + minerales arcillosos (± calcita ± pirita). Según las relaciones estratigráficas, la edad de la veta es pre-Carbonífero Superior.La veta está formada por cinco pulsos de relleno hidrotermal entre los que se identificó un evento mineralizante (cuarto pulso) compuesto por pirita, galena, esfalerita, calcopirita, marcasita, argentita y electrum. Desde la superficie hacia los niveles más profundos estudiados se reconoce una disminución del contenido de sulfuros y un simultáneo aumento en el contenido de electrum, zonación que no coincide con la propuesta por otros autores para este tipo de yacimiento. Los fluidos del tercer pulso, presentan temperaturas mínimas de entrampamiento entre 210 y 278ºC y salinidad promedio de 1,37% NaCl eq. Si bien no fue posible caracterizar micro-termométricamente los fluidos del evento mineralizante acorde al diagrama paragenético, se estima que las salinidades y temperaturas pudieron haber sido similares o levemente menores al del pulso analizado.The Andacollo mining district is located on the southwest of the town of the same name in Neuquén province. A setof epithermal veins with mineralization of Ag± Au are recognized on CerroLas Minas.This paper deals with the NE-SW trending Buena Vista vein that is 250 m in length withan average width of 3.5 m.Wall-rocksof this vein are volcanic rocks with varying degrees of hydrothermal alteration. The hydrothermal alteration paragenesis of the wall-rock atthe contact with the vein is composed ofquartz + sericite(± chlorite ± pyrite) whereas far from the veinitis composed ofchlorite + clays (± calcite). The vein is formed by five pulses of hydrothermalfilling. The mineralizing event (fourth pulse) is composed ofpyrite, galena, sphalerite, chalcopyrite, marcasite, argentite,and electrum. From the surface to the deeper studied levels, silver contentdecreases, while sulfides and electrum increase. The fluids of the third pulse had minimum temperatures between 210 and 278ºC and an average salinity of 1.37% wt. NaCl eq. Although it is not possible to micro-thermometrically characterize the fluids of the mineralizing event according to the paragenetic diagram, it is estimated that the salinityand temperaturesare considered assimilar orlower than for the thirdpulse.Fil: Pons, Agustina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaFil: D'annunzio, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Strazzere, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Cócola, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/110501Pons, Agustina; D'annunzio, María Celeste; Strazzere, Leonardo; Cócola, María Agustina; Características metalogenéticas de la Veta Buena Vista, Distrito Minero Andacollo, Neuquén, Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 76; 3; 11-2019; 254-2620004-48221851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/15255/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/110501instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:01.594CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características metalogenéticas de la Veta Buena Vista, Distrito Minero Andacollo, Neuquén, Argentina Geological characterization of the Buena Vista vein, Andacollo mining district, Neuquén, Argentina |
title |
Características metalogenéticas de la Veta Buena Vista, Distrito Minero Andacollo, Neuquén, Argentina |
spellingShingle |
Características metalogenéticas de la Veta Buena Vista, Distrito Minero Andacollo, Neuquén, Argentina Pons, Agustina DEPÓSITO EPITERMAL ZONACIÓN ELECTRUM |
title_short |
Características metalogenéticas de la Veta Buena Vista, Distrito Minero Andacollo, Neuquén, Argentina |
title_full |
Características metalogenéticas de la Veta Buena Vista, Distrito Minero Andacollo, Neuquén, Argentina |
title_fullStr |
Características metalogenéticas de la Veta Buena Vista, Distrito Minero Andacollo, Neuquén, Argentina |
title_full_unstemmed |
Características metalogenéticas de la Veta Buena Vista, Distrito Minero Andacollo, Neuquén, Argentina |
title_sort |
Características metalogenéticas de la Veta Buena Vista, Distrito Minero Andacollo, Neuquén, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pons, Agustina D'annunzio, María Celeste Strazzere, Leonardo Cócola, María Agustina |
author |
Pons, Agustina |
author_facet |
Pons, Agustina D'annunzio, María Celeste Strazzere, Leonardo Cócola, María Agustina |
author_role |
author |
author2 |
D'annunzio, María Celeste Strazzere, Leonardo Cócola, María Agustina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DEPÓSITO EPITERMAL ZONACIÓN ELECTRUM |
topic |
DEPÓSITO EPITERMAL ZONACIÓN ELECTRUM |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El distrito minero Andacollo está ubicado al SO de la localidad homónima, en la provincia de Neuquén. Se reconocen en el área un conjunto de vetas epitermales con mineralización de Ag ± Au aflorantes en el cerro Las Minas.La veta Buena Vista, motivo del presente trabajo, presenta un rumbo NE-SO, una longitud de 250 m y un espesor promedio de 3,5 m. La roca de caja corresponde a volcanitas con grados variables de alteración hidrotermal. La asociación de alteración en la zona de contacto con la veta está compuesta por cuarzo + sericita (± clorita ± pirita), mientras que en las zonas más alejadas está formada por clorita + minerales arcillosos (± calcita ± pirita). Según las relaciones estratigráficas, la edad de la veta es pre-Carbonífero Superior.La veta está formada por cinco pulsos de relleno hidrotermal entre los que se identificó un evento mineralizante (cuarto pulso) compuesto por pirita, galena, esfalerita, calcopirita, marcasita, argentita y electrum. Desde la superficie hacia los niveles más profundos estudiados se reconoce una disminución del contenido de sulfuros y un simultáneo aumento en el contenido de electrum, zonación que no coincide con la propuesta por otros autores para este tipo de yacimiento. Los fluidos del tercer pulso, presentan temperaturas mínimas de entrampamiento entre 210 y 278ºC y salinidad promedio de 1,37% NaCl eq. Si bien no fue posible caracterizar micro-termométricamente los fluidos del evento mineralizante acorde al diagrama paragenético, se estima que las salinidades y temperaturas pudieron haber sido similares o levemente menores al del pulso analizado. The Andacollo mining district is located on the southwest of the town of the same name in Neuquén province. A setof epithermal veins with mineralization of Ag± Au are recognized on CerroLas Minas.This paper deals with the NE-SW trending Buena Vista vein that is 250 m in length withan average width of 3.5 m.Wall-rocksof this vein are volcanic rocks with varying degrees of hydrothermal alteration. The hydrothermal alteration paragenesis of the wall-rock atthe contact with the vein is composed ofquartz + sericite(± chlorite ± pyrite) whereas far from the veinitis composed ofchlorite + clays (± calcite). The vein is formed by five pulses of hydrothermalfilling. The mineralizing event (fourth pulse) is composed ofpyrite, galena, sphalerite, chalcopyrite, marcasite, argentite,and electrum. From the surface to the deeper studied levels, silver contentdecreases, while sulfides and electrum increase. The fluids of the third pulse had minimum temperatures between 210 and 278ºC and an average salinity of 1.37% wt. NaCl eq. Although it is not possible to micro-thermometrically characterize the fluids of the mineralizing event according to the paragenetic diagram, it is estimated that the salinityand temperaturesare considered assimilar orlower than for the thirdpulse. Fil: Pons, Agustina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina Fil: D'annunzio, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina Fil: Strazzere, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina Fil: Cócola, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina |
description |
El distrito minero Andacollo está ubicado al SO de la localidad homónima, en la provincia de Neuquén. Se reconocen en el área un conjunto de vetas epitermales con mineralización de Ag ± Au aflorantes en el cerro Las Minas.La veta Buena Vista, motivo del presente trabajo, presenta un rumbo NE-SO, una longitud de 250 m y un espesor promedio de 3,5 m. La roca de caja corresponde a volcanitas con grados variables de alteración hidrotermal. La asociación de alteración en la zona de contacto con la veta está compuesta por cuarzo + sericita (± clorita ± pirita), mientras que en las zonas más alejadas está formada por clorita + minerales arcillosos (± calcita ± pirita). Según las relaciones estratigráficas, la edad de la veta es pre-Carbonífero Superior.La veta está formada por cinco pulsos de relleno hidrotermal entre los que se identificó un evento mineralizante (cuarto pulso) compuesto por pirita, galena, esfalerita, calcopirita, marcasita, argentita y electrum. Desde la superficie hacia los niveles más profundos estudiados se reconoce una disminución del contenido de sulfuros y un simultáneo aumento en el contenido de electrum, zonación que no coincide con la propuesta por otros autores para este tipo de yacimiento. Los fluidos del tercer pulso, presentan temperaturas mínimas de entrampamiento entre 210 y 278ºC y salinidad promedio de 1,37% NaCl eq. Si bien no fue posible caracterizar micro-termométricamente los fluidos del evento mineralizante acorde al diagrama paragenético, se estima que las salinidades y temperaturas pudieron haber sido similares o levemente menores al del pulso analizado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/110501 Pons, Agustina; D'annunzio, María Celeste; Strazzere, Leonardo; Cócola, María Agustina; Características metalogenéticas de la Veta Buena Vista, Distrito Minero Andacollo, Neuquén, Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 76; 3; 11-2019; 254-262 0004-4822 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/110501 |
identifier_str_mv |
Pons, Agustina; D'annunzio, María Celeste; Strazzere, Leonardo; Cócola, María Agustina; Características metalogenéticas de la Veta Buena Vista, Distrito Minero Andacollo, Neuquén, Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 76; 3; 11-2019; 254-262 0004-4822 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/15255/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269260256116736 |
score |
13.13397 |