Rasgos de personalidad y conductas preventivas durante la pandemia de COVID-19

Autores
Stagnaro, A.; Soto, L.; Robalino Guerra, Paulina Elizabeth; Musso, Mariel Fernanda
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El brote del virus SARS-Cov-2 (causante del Covid-19) se ha esparcido rápidamente por el mundo. Además de la vacunación, las conductas preventivas humanas siguen siendo por ahora, la mejor estrategia para contener la transmisión del virus. Organizaciones de salud pública, tanto internacionales como nacionales, proponen el uso de mascarillas, mantener el distanciamiento social y el lavado de manos, entre otras. Sin embargo, la efectividad de éstas depende de su adopción por parte de los ciudadanos en su vida cotidiana. Por lo tanto, resulta relevante comprender las diferencias individuales que influyen sobre la probabilidad de adoptar estas medidas preventivas. El objetivo de este estudio fue analizar los efectos de los cinco grandes rasgos de personalidad sobre la estimación de llevar a cabo ciertas conductas preventivas durante la pandemia de Coronavirus. Se trabajó con una muestra de 126 adultos argentinos, de ambos sexos (79.4% femenino) con edades entre 18 y 40 años (M= 23.33; DE= 5.54). Los participantes respondieron un cuestionario sociodemográfico, un inventario de personalidad NEO-PI-R, escala de estimación de conductas de riesgo y prevención durante la pandemia de COVID-19. La toma de datos tuvo lugar durante el período de aislamiento social preventivo obligatorio, desde el inicio del segundo mes de cuarentena hasta el inicio del tercer mes (del 23 de abril al 20 de mayo de 2020).
Fil: Stagnaro, A.. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina
Fil: Soto, L.. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina
Fil: Robalino Guerra, Paulina Elizabeth. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina. Universidad Argentina de la Empresa. Secretaria Academica y de Investigacion. Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Musso, Mariel Fernanda. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
XVIII Reunión Nacional y VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Materia
COVID-19
Rasgos de personalidad
Prevención
Riesgo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261528

id CONICETDig_ec8c8ef9d73baff9e7a5b555e3245d92
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261528
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Rasgos de personalidad y conductas preventivas durante la pandemia de COVID-19Stagnaro, A.Soto, L.Robalino Guerra, Paulina ElizabethMusso, Mariel FernandaCOVID-19Rasgos de personalidadPrevenciónRiesgohttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El brote del virus SARS-Cov-2 (causante del Covid-19) se ha esparcido rápidamente por el mundo. Además de la vacunación, las conductas preventivas humanas siguen siendo por ahora, la mejor estrategia para contener la transmisión del virus. Organizaciones de salud pública, tanto internacionales como nacionales, proponen el uso de mascarillas, mantener el distanciamiento social y el lavado de manos, entre otras. Sin embargo, la efectividad de éstas depende de su adopción por parte de los ciudadanos en su vida cotidiana. Por lo tanto, resulta relevante comprender las diferencias individuales que influyen sobre la probabilidad de adoptar estas medidas preventivas. El objetivo de este estudio fue analizar los efectos de los cinco grandes rasgos de personalidad sobre la estimación de llevar a cabo ciertas conductas preventivas durante la pandemia de Coronavirus. Se trabajó con una muestra de 126 adultos argentinos, de ambos sexos (79.4% femenino) con edades entre 18 y 40 años (M= 23.33; DE= 5.54). Los participantes respondieron un cuestionario sociodemográfico, un inventario de personalidad NEO-PI-R, escala de estimación de conductas de riesgo y prevención durante la pandemia de COVID-19. La toma de datos tuvo lugar durante el período de aislamiento social preventivo obligatorio, desde el inicio del segundo mes de cuarentena hasta el inicio del tercer mes (del 23 de abril al 20 de mayo de 2020).Fil: Stagnaro, A.. Universidad Argentina de la Empresa; ArgentinaFil: Soto, L.. Universidad Argentina de la Empresa; ArgentinaFil: Robalino Guerra, Paulina Elizabeth. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina. Universidad Argentina de la Empresa. Secretaria Academica y de Investigacion. Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Musso, Mariel Fernanda. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaXVIII Reunión Nacional y VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del ComportamientoMar del PlataArgentinaAsociación Argentina de Ciencias del ComportamientoAsociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261528Rasgos de personalidad y conductas preventivas durante la pandemia de COVID-19; XVIII Reunión Nacional y VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Mar del Plata; Argentina; 2021; 212-2121852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/37355/41684Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:23:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261528instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:23:05.677CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rasgos de personalidad y conductas preventivas durante la pandemia de COVID-19
title Rasgos de personalidad y conductas preventivas durante la pandemia de COVID-19
spellingShingle Rasgos de personalidad y conductas preventivas durante la pandemia de COVID-19
Stagnaro, A.
COVID-19
Rasgos de personalidad
Prevención
Riesgo
title_short Rasgos de personalidad y conductas preventivas durante la pandemia de COVID-19
title_full Rasgos de personalidad y conductas preventivas durante la pandemia de COVID-19
title_fullStr Rasgos de personalidad y conductas preventivas durante la pandemia de COVID-19
title_full_unstemmed Rasgos de personalidad y conductas preventivas durante la pandemia de COVID-19
title_sort Rasgos de personalidad y conductas preventivas durante la pandemia de COVID-19
dc.creator.none.fl_str_mv Stagnaro, A.
Soto, L.
Robalino Guerra, Paulina Elizabeth
Musso, Mariel Fernanda
author Stagnaro, A.
author_facet Stagnaro, A.
Soto, L.
Robalino Guerra, Paulina Elizabeth
Musso, Mariel Fernanda
author_role author
author2 Soto, L.
Robalino Guerra, Paulina Elizabeth
Musso, Mariel Fernanda
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
Rasgos de personalidad
Prevención
Riesgo
topic COVID-19
Rasgos de personalidad
Prevención
Riesgo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El brote del virus SARS-Cov-2 (causante del Covid-19) se ha esparcido rápidamente por el mundo. Además de la vacunación, las conductas preventivas humanas siguen siendo por ahora, la mejor estrategia para contener la transmisión del virus. Organizaciones de salud pública, tanto internacionales como nacionales, proponen el uso de mascarillas, mantener el distanciamiento social y el lavado de manos, entre otras. Sin embargo, la efectividad de éstas depende de su adopción por parte de los ciudadanos en su vida cotidiana. Por lo tanto, resulta relevante comprender las diferencias individuales que influyen sobre la probabilidad de adoptar estas medidas preventivas. El objetivo de este estudio fue analizar los efectos de los cinco grandes rasgos de personalidad sobre la estimación de llevar a cabo ciertas conductas preventivas durante la pandemia de Coronavirus. Se trabajó con una muestra de 126 adultos argentinos, de ambos sexos (79.4% femenino) con edades entre 18 y 40 años (M= 23.33; DE= 5.54). Los participantes respondieron un cuestionario sociodemográfico, un inventario de personalidad NEO-PI-R, escala de estimación de conductas de riesgo y prevención durante la pandemia de COVID-19. La toma de datos tuvo lugar durante el período de aislamiento social preventivo obligatorio, desde el inicio del segundo mes de cuarentena hasta el inicio del tercer mes (del 23 de abril al 20 de mayo de 2020).
Fil: Stagnaro, A.. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina
Fil: Soto, L.. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina
Fil: Robalino Guerra, Paulina Elizabeth. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina. Universidad Argentina de la Empresa. Secretaria Academica y de Investigacion. Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Musso, Mariel Fernanda. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
XVIII Reunión Nacional y VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
description El brote del virus SARS-Cov-2 (causante del Covid-19) se ha esparcido rápidamente por el mundo. Además de la vacunación, las conductas preventivas humanas siguen siendo por ahora, la mejor estrategia para contener la transmisión del virus. Organizaciones de salud pública, tanto internacionales como nacionales, proponen el uso de mascarillas, mantener el distanciamiento social y el lavado de manos, entre otras. Sin embargo, la efectividad de éstas depende de su adopción por parte de los ciudadanos en su vida cotidiana. Por lo tanto, resulta relevante comprender las diferencias individuales que influyen sobre la probabilidad de adoptar estas medidas preventivas. El objetivo de este estudio fue analizar los efectos de los cinco grandes rasgos de personalidad sobre la estimación de llevar a cabo ciertas conductas preventivas durante la pandemia de Coronavirus. Se trabajó con una muestra de 126 adultos argentinos, de ambos sexos (79.4% femenino) con edades entre 18 y 40 años (M= 23.33; DE= 5.54). Los participantes respondieron un cuestionario sociodemográfico, un inventario de personalidad NEO-PI-R, escala de estimación de conductas de riesgo y prevención durante la pandemia de COVID-19. La toma de datos tuvo lugar durante el período de aislamiento social preventivo obligatorio, desde el inicio del segundo mes de cuarentena hasta el inicio del tercer mes (del 23 de abril al 20 de mayo de 2020).
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/261528
Rasgos de personalidad y conductas preventivas durante la pandemia de COVID-19; XVIII Reunión Nacional y VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Mar del Plata; Argentina; 2021; 212-212
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/261528
identifier_str_mv Rasgos de personalidad y conductas preventivas durante la pandemia de COVID-19; XVIII Reunión Nacional y VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Mar del Plata; Argentina; 2021; 212-212
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/37355/41684
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977852726673408
score 13.084122