Ciclo de vida y reproducción de Caliothrips phaseoli (Thysanoptera: Thripidae) sobre Fabaceae y Solanaceae (Plantae) en condiciones de laboratorio

Autores
Sosa, Mirta R.; Zamar, María Inés; Torrejon, Silvia Elena
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los objetivos del presente estudio fueron I) conocer el tiempo de desarrollo decada estado y estadio de Caliothrips phaseoli en Phaseolus vulgaris L. (Fabaceae), Cicerarietinum L. (Fabaceae), Nicotiana glauca Graham y N. tabacum L. (Solanaceae), y II) el tipo de reproducción bajo condiciones de laboratorio (25 ± 1 ºC; 72 ± 6% de humedad relativa y 12 hs luz / 12 hs oscuridad). Para la cría se utilizaron hojas maduras de cada planta que se colocaron en frascos oscuros de vidrio dentro de jaulas de cría. Diariamente se controló el desarrollo de cada estado y estadio de C. phaseoli sobre cada planta, contándose además el número de individuos y el sexo de los adultos emergidos. Se comprobó que N. glauca, P. vulgaris y N. tabacum son plantas hospederas de C. phaseoli. La densidad de la pubescencia de C. arietinum limitó la alimentación e impidió la oviposición de C. phaseoli, por lo que no representaría una planta hospedera eficiente para este trips. La duración promedio del ciclo total de C. phaseoli alcanzado en las solanáceas fue mayor en N. tabacum (20,6 días) y menor en N. glauca (16 días), mientras que en la fabácea (P. vulgaris) alcanzó un valor intermedio (19 días). En N. tabacum y P. vulgaris fue la misma ya que no se encontraron diferencias significativas entre ella. En las tres especies vegetales, el estado que necesitó más tiempo de desarrollo fue el de huevo (6-8 días), seguido por el de larva II (4 - 4,5 días), mientras que la larva I y los estados quiescentes variaron entre 1,85 y 3,36 días. Esta especie se reproduce por anfigonia y partenogénesis con descendencia exclusiva de machos en esteúltimo caso.
The objectives of this study are to know the development time of each state and stage of Caliothrips phaseoli on Phaseolus vulgaris L. (Fabaceae), Cicer arietinum L. (Fabaceae), Nicotiana glauca Graham and N. tabacum L. (Solanaceae), the types of reproduction of these thrips and their index of masculinity. The study was conducted under the following ambient conditions: 25 ± 1 °C; 72 ± 6% relative humidity and 12h light/12h dark.For breeding, mature leaves of each plant were placed in dark glass bottles inside breeding cages. The development of each state and stage was inspected daily, counting also the number of individuals and the sex of emerged adults. It was found that N. glauca, P. vulgaris and N. tabacum are host plants of C. phaseoli. The pubescence density of C. arietinum limited the feeding and prevented C. phaseoli oviposition, therefore it could not represent an efficient host for these thrips. The average duration of the total cycle of C. phaseoli reached in the solanaceaes was higher in N. tabacum (20,6 days) and lower in N. glauca (16 days), while in the fabaceae (P. vulgaris) it reached an intermediate value (19 days). In N. tabacum and P. vulgaris it was the same since no significant differences were found between them. In all three plants, the state which needed more development time as the egg (6-8 days), followed by the larva II (4, 4.5 days), while the larva I and the quiescent states varied between 1.85 and 3.36 days. This species reproduces by amphigonia and parthenogenesis with exclusively male offspring in the latter case.
Fil: Sosa, Mirta R.. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Zamar, María Inés. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina
Fil: Torrejon, Silvia Elena. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Materia
BIOLOGÍA
REPRODUCCIÓN
PLANTAS HOSPEDADORAS
TRIPS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52953

id CONICETDig_ec5900ebdae341aaa7f3a7d42f0fc311
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52953
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ciclo de vida y reproducción de Caliothrips phaseoli (Thysanoptera: Thripidae) sobre Fabaceae y Solanaceae (Plantae) en condiciones de laboratorioLife cycle and reproduction of Caliothrips phaseoli (Thysanoptera: Thripidae) on Fabaceae and Solanaceae (Plantae) in laboratory conditionsSosa, Mirta R.Zamar, María InésTorrejon, Silvia ElenaBIOLOGÍAREPRODUCCIÓNPLANTAS HOSPEDADORASTRIPShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los objetivos del presente estudio fueron I) conocer el tiempo de desarrollo decada estado y estadio de Caliothrips phaseoli en Phaseolus vulgaris L. (Fabaceae), Cicerarietinum L. (Fabaceae), Nicotiana glauca Graham y N. tabacum L. (Solanaceae), y II) el tipo de reproducción bajo condiciones de laboratorio (25 ± 1 ºC; 72 ± 6% de humedad relativa y 12 hs luz / 12 hs oscuridad). Para la cría se utilizaron hojas maduras de cada planta que se colocaron en frascos oscuros de vidrio dentro de jaulas de cría. Diariamente se controló el desarrollo de cada estado y estadio de C. phaseoli sobre cada planta, contándose además el número de individuos y el sexo de los adultos emergidos. Se comprobó que N. glauca, P. vulgaris y N. tabacum son plantas hospederas de C. phaseoli. La densidad de la pubescencia de C. arietinum limitó la alimentación e impidió la oviposición de C. phaseoli, por lo que no representaría una planta hospedera eficiente para este trips. La duración promedio del ciclo total de C. phaseoli alcanzado en las solanáceas fue mayor en N. tabacum (20,6 días) y menor en N. glauca (16 días), mientras que en la fabácea (P. vulgaris) alcanzó un valor intermedio (19 días). En N. tabacum y P. vulgaris fue la misma ya que no se encontraron diferencias significativas entre ella. En las tres especies vegetales, el estado que necesitó más tiempo de desarrollo fue el de huevo (6-8 días), seguido por el de larva II (4 - 4,5 días), mientras que la larva I y los estados quiescentes variaron entre 1,85 y 3,36 días. Esta especie se reproduce por anfigonia y partenogénesis con descendencia exclusiva de machos en esteúltimo caso.The objectives of this study are to know the development time of each state and stage of Caliothrips phaseoli on Phaseolus vulgaris L. (Fabaceae), Cicer arietinum L. (Fabaceae), Nicotiana glauca Graham and N. tabacum L. (Solanaceae), the types of reproduction of these thrips and their index of masculinity. The study was conducted under the following ambient conditions: 25 ± 1 °C; 72 ± 6% relative humidity and 12h light/12h dark.For breeding, mature leaves of each plant were placed in dark glass bottles inside breeding cages. The development of each state and stage was inspected daily, counting also the number of individuals and the sex of emerged adults. It was found that N. glauca, P. vulgaris and N. tabacum are host plants of C. phaseoli. The pubescence density of C. arietinum limited the feeding and prevented C. phaseoli oviposition, therefore it could not represent an efficient host for these thrips. The average duration of the total cycle of C. phaseoli reached in the solanaceaes was higher in N. tabacum (20,6 days) and lower in N. glauca (16 days), while in the fabaceae (P. vulgaris) it reached an intermediate value (19 days). In N. tabacum and P. vulgaris it was the same since no significant differences were found between them. In all three plants, the state which needed more development time as the egg (6-8 days), followed by the larva II (4, 4.5 days), while the larva I and the quiescent states varied between 1.85 and 3.36 days. This species reproduces by amphigonia and parthenogenesis with exclusively male offspring in the latter case.Fil: Sosa, Mirta R.. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Zamar, María Inés. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; ArgentinaFil: Torrejon, Silvia Elena. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaSociedad Entomológica Argentina2017-11-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52953Sosa, Mirta R.; Zamar, María Inés; Torrejon, Silvia Elena; Ciclo de vida y reproducción de Caliothrips phaseoli (Thysanoptera: Thripidae) sobre Fabaceae y Solanaceae (Plantae) en condiciones de laboratorio; Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 76; 3-4; 27-11-2017; 1-60373-56801851-7471CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biotaxa.org/RSEA/article/view/35118info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25085/rsea.763401info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52953instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:06.811CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciclo de vida y reproducción de Caliothrips phaseoli (Thysanoptera: Thripidae) sobre Fabaceae y Solanaceae (Plantae) en condiciones de laboratorio
Life cycle and reproduction of Caliothrips phaseoli (Thysanoptera: Thripidae) on Fabaceae and Solanaceae (Plantae) in laboratory conditions
title Ciclo de vida y reproducción de Caliothrips phaseoli (Thysanoptera: Thripidae) sobre Fabaceae y Solanaceae (Plantae) en condiciones de laboratorio
spellingShingle Ciclo de vida y reproducción de Caliothrips phaseoli (Thysanoptera: Thripidae) sobre Fabaceae y Solanaceae (Plantae) en condiciones de laboratorio
Sosa, Mirta R.
BIOLOGÍA
REPRODUCCIÓN
PLANTAS HOSPEDADORAS
TRIPS
title_short Ciclo de vida y reproducción de Caliothrips phaseoli (Thysanoptera: Thripidae) sobre Fabaceae y Solanaceae (Plantae) en condiciones de laboratorio
title_full Ciclo de vida y reproducción de Caliothrips phaseoli (Thysanoptera: Thripidae) sobre Fabaceae y Solanaceae (Plantae) en condiciones de laboratorio
title_fullStr Ciclo de vida y reproducción de Caliothrips phaseoli (Thysanoptera: Thripidae) sobre Fabaceae y Solanaceae (Plantae) en condiciones de laboratorio
title_full_unstemmed Ciclo de vida y reproducción de Caliothrips phaseoli (Thysanoptera: Thripidae) sobre Fabaceae y Solanaceae (Plantae) en condiciones de laboratorio
title_sort Ciclo de vida y reproducción de Caliothrips phaseoli (Thysanoptera: Thripidae) sobre Fabaceae y Solanaceae (Plantae) en condiciones de laboratorio
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, Mirta R.
Zamar, María Inés
Torrejon, Silvia Elena
author Sosa, Mirta R.
author_facet Sosa, Mirta R.
Zamar, María Inés
Torrejon, Silvia Elena
author_role author
author2 Zamar, María Inés
Torrejon, Silvia Elena
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BIOLOGÍA
REPRODUCCIÓN
PLANTAS HOSPEDADORAS
TRIPS
topic BIOLOGÍA
REPRODUCCIÓN
PLANTAS HOSPEDADORAS
TRIPS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los objetivos del presente estudio fueron I) conocer el tiempo de desarrollo decada estado y estadio de Caliothrips phaseoli en Phaseolus vulgaris L. (Fabaceae), Cicerarietinum L. (Fabaceae), Nicotiana glauca Graham y N. tabacum L. (Solanaceae), y II) el tipo de reproducción bajo condiciones de laboratorio (25 ± 1 ºC; 72 ± 6% de humedad relativa y 12 hs luz / 12 hs oscuridad). Para la cría se utilizaron hojas maduras de cada planta que se colocaron en frascos oscuros de vidrio dentro de jaulas de cría. Diariamente se controló el desarrollo de cada estado y estadio de C. phaseoli sobre cada planta, contándose además el número de individuos y el sexo de los adultos emergidos. Se comprobó que N. glauca, P. vulgaris y N. tabacum son plantas hospederas de C. phaseoli. La densidad de la pubescencia de C. arietinum limitó la alimentación e impidió la oviposición de C. phaseoli, por lo que no representaría una planta hospedera eficiente para este trips. La duración promedio del ciclo total de C. phaseoli alcanzado en las solanáceas fue mayor en N. tabacum (20,6 días) y menor en N. glauca (16 días), mientras que en la fabácea (P. vulgaris) alcanzó un valor intermedio (19 días). En N. tabacum y P. vulgaris fue la misma ya que no se encontraron diferencias significativas entre ella. En las tres especies vegetales, el estado que necesitó más tiempo de desarrollo fue el de huevo (6-8 días), seguido por el de larva II (4 - 4,5 días), mientras que la larva I y los estados quiescentes variaron entre 1,85 y 3,36 días. Esta especie se reproduce por anfigonia y partenogénesis con descendencia exclusiva de machos en esteúltimo caso.
The objectives of this study are to know the development time of each state and stage of Caliothrips phaseoli on Phaseolus vulgaris L. (Fabaceae), Cicer arietinum L. (Fabaceae), Nicotiana glauca Graham and N. tabacum L. (Solanaceae), the types of reproduction of these thrips and their index of masculinity. The study was conducted under the following ambient conditions: 25 ± 1 °C; 72 ± 6% relative humidity and 12h light/12h dark.For breeding, mature leaves of each plant were placed in dark glass bottles inside breeding cages. The development of each state and stage was inspected daily, counting also the number of individuals and the sex of emerged adults. It was found that N. glauca, P. vulgaris and N. tabacum are host plants of C. phaseoli. The pubescence density of C. arietinum limited the feeding and prevented C. phaseoli oviposition, therefore it could not represent an efficient host for these thrips. The average duration of the total cycle of C. phaseoli reached in the solanaceaes was higher in N. tabacum (20,6 days) and lower in N. glauca (16 days), while in the fabaceae (P. vulgaris) it reached an intermediate value (19 days). In N. tabacum and P. vulgaris it was the same since no significant differences were found between them. In all three plants, the state which needed more development time as the egg (6-8 days), followed by the larva II (4, 4.5 days), while the larva I and the quiescent states varied between 1.85 and 3.36 days. This species reproduces by amphigonia and parthenogenesis with exclusively male offspring in the latter case.
Fil: Sosa, Mirta R.. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Zamar, María Inés. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina
Fil: Torrejon, Silvia Elena. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
description Los objetivos del presente estudio fueron I) conocer el tiempo de desarrollo decada estado y estadio de Caliothrips phaseoli en Phaseolus vulgaris L. (Fabaceae), Cicerarietinum L. (Fabaceae), Nicotiana glauca Graham y N. tabacum L. (Solanaceae), y II) el tipo de reproducción bajo condiciones de laboratorio (25 ± 1 ºC; 72 ± 6% de humedad relativa y 12 hs luz / 12 hs oscuridad). Para la cría se utilizaron hojas maduras de cada planta que se colocaron en frascos oscuros de vidrio dentro de jaulas de cría. Diariamente se controló el desarrollo de cada estado y estadio de C. phaseoli sobre cada planta, contándose además el número de individuos y el sexo de los adultos emergidos. Se comprobó que N. glauca, P. vulgaris y N. tabacum son plantas hospederas de C. phaseoli. La densidad de la pubescencia de C. arietinum limitó la alimentación e impidió la oviposición de C. phaseoli, por lo que no representaría una planta hospedera eficiente para este trips. La duración promedio del ciclo total de C. phaseoli alcanzado en las solanáceas fue mayor en N. tabacum (20,6 días) y menor en N. glauca (16 días), mientras que en la fabácea (P. vulgaris) alcanzó un valor intermedio (19 días). En N. tabacum y P. vulgaris fue la misma ya que no se encontraron diferencias significativas entre ella. En las tres especies vegetales, el estado que necesitó más tiempo de desarrollo fue el de huevo (6-8 días), seguido por el de larva II (4 - 4,5 días), mientras que la larva I y los estados quiescentes variaron entre 1,85 y 3,36 días. Esta especie se reproduce por anfigonia y partenogénesis con descendencia exclusiva de machos en esteúltimo caso.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/52953
Sosa, Mirta R.; Zamar, María Inés; Torrejon, Silvia Elena; Ciclo de vida y reproducción de Caliothrips phaseoli (Thysanoptera: Thripidae) sobre Fabaceae y Solanaceae (Plantae) en condiciones de laboratorio; Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 76; 3-4; 27-11-2017; 1-6
0373-5680
1851-7471
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/52953
identifier_str_mv Sosa, Mirta R.; Zamar, María Inés; Torrejon, Silvia Elena; Ciclo de vida y reproducción de Caliothrips phaseoli (Thysanoptera: Thripidae) sobre Fabaceae y Solanaceae (Plantae) en condiciones de laboratorio; Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 76; 3-4; 27-11-2017; 1-6
0373-5680
1851-7471
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biotaxa.org/RSEA/article/view/35118
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25085/rsea.763401
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Entomológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Entomológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613905129668608
score 13.070432