Niveles de densidad y fluctuación poblacional de Caliothrips phaseoli Hood (Thysanoptera: Thripidae) en cultivares de soja en el sudeste de Córdoba
- Autores
- Flores, Fernando Miguel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Trumper, Eduardo Victor (director)
- Descripción
- Tesis para obtener el grado de Magister en Ciencias Agrarias, mención Producción Vegetal, de la Universidad Nacional de La Plata, en 2016
En la presente tesis se evaluó el comportamiento de cultivares de soja y líneas experimentales a lo largo de cinco años a fin de detectar genotipos con un comportamiento promisorio en términos de resistencia al trips del poroto “Caliothrips phaseoli” o con potencialidad para integrar en programas de mejoramiento vegetal. Con la información obtenida a lo largo de sucesivos muestreos en cada uno de los años evaluados se trazaron curvas de abundancia poblacional para describir la fluctuación temporal a lo largo del ciclo del cultivo y su variación a lo largo de los años. Los resultados indican que C. phaseoli aumenta sus poblaciones a partir del inicio de estados reproductivos presentando 1 o 2 picos poblacionales según el año, y que la intensidad de los mismos estuvo más relacionado con el tamaño de hoja que con diferencias en el estado fenológico cuando se compararon cultivares de diferente grupo de madurez. Paralelamente se implementó una metodología eficiente para la conservación de muestras y con las mismas se estudió el patrón de distribución muestral tomando el folíolo y cada uno de diferentes sectores foliares como unidad muestral. Sobre la base de esta caracterización, se obtuvieron los protocolos de muestreo para cada tipo de unidad muestral, calculando los tamaños mínimos de muestra con un nivel fijo de precisión, en función de la densidad poblacional. Esta información junto al cálculo del costo de muestreo en minutos de procesamiento, permitieron demostrar que el protocolo más eficiente es el que define a la mitad lateral del folíolo como unidad muestral. No se detectaron materiales que expresen resistencia por antibiosis a excepción del cultivar Celeste, que expresa alta densidad de pelos, presentando un bajo nivel de incidencia de trips, característica a tener en cuenta en planes de mejoramiento futuros.
EEA Marcos Juárez
Fil: Flores, Fernando Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina - Materia
-
Soja
Variedades
Plagas de Plantas
Thrips
Resistencia a las Plagas
Soybeans
Varieties
Pests of Plants
Thrips (genus)
Pest Resistance
Caliothrips phaseoli
Trips del Poroto
Córdoba, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/5856
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_89c870fd304db7d8a887535f942caefb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/5856 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Niveles de densidad y fluctuación poblacional de Caliothrips phaseoli Hood (Thysanoptera: Thripidae) en cultivares de soja en el sudeste de CórdobaFlores, Fernando MiguelSojaVariedadesPlagas de PlantasThripsResistencia a las PlagasSoybeansVarietiesPests of PlantsThrips (genus)Pest ResistanceCaliothrips phaseoliTrips del PorotoCórdoba, ArgentinaTesis para obtener el grado de Magister en Ciencias Agrarias, mención Producción Vegetal, de la Universidad Nacional de La Plata, en 2016En la presente tesis se evaluó el comportamiento de cultivares de soja y líneas experimentales a lo largo de cinco años a fin de detectar genotipos con un comportamiento promisorio en términos de resistencia al trips del poroto “Caliothrips phaseoli” o con potencialidad para integrar en programas de mejoramiento vegetal. Con la información obtenida a lo largo de sucesivos muestreos en cada uno de los años evaluados se trazaron curvas de abundancia poblacional para describir la fluctuación temporal a lo largo del ciclo del cultivo y su variación a lo largo de los años. Los resultados indican que C. phaseoli aumenta sus poblaciones a partir del inicio de estados reproductivos presentando 1 o 2 picos poblacionales según el año, y que la intensidad de los mismos estuvo más relacionado con el tamaño de hoja que con diferencias en el estado fenológico cuando se compararon cultivares de diferente grupo de madurez. Paralelamente se implementó una metodología eficiente para la conservación de muestras y con las mismas se estudió el patrón de distribución muestral tomando el folíolo y cada uno de diferentes sectores foliares como unidad muestral. Sobre la base de esta caracterización, se obtuvieron los protocolos de muestreo para cada tipo de unidad muestral, calculando los tamaños mínimos de muestra con un nivel fijo de precisión, en función de la densidad poblacional. Esta información junto al cálculo del costo de muestreo en minutos de procesamiento, permitieron demostrar que el protocolo más eficiente es el que define a la mitad lateral del folíolo como unidad muestral. No se detectaron materiales que expresen resistencia por antibiosis a excepción del cultivar Celeste, que expresa alta densidad de pelos, presentando un bajo nivel de incidencia de trips, característica a tener en cuenta en planes de mejoramiento futuros.EEA Marcos JuárezFil: Flores, Fernando Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La PlataTrumper, Eduardo Victor (director)2019-09-12T12:34:57Z2019-09-12T12:34:57Z2016-08info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57558http://hdl.handle.net/20.500.12123/5856https://doi.org/10.35537/10915/57558spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-23T11:17:03Zoai:localhost:20.500.12123/5856instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:17:03.987INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Niveles de densidad y fluctuación poblacional de Caliothrips phaseoli Hood (Thysanoptera: Thripidae) en cultivares de soja en el sudeste de Córdoba |
title |
Niveles de densidad y fluctuación poblacional de Caliothrips phaseoli Hood (Thysanoptera: Thripidae) en cultivares de soja en el sudeste de Córdoba |
spellingShingle |
Niveles de densidad y fluctuación poblacional de Caliothrips phaseoli Hood (Thysanoptera: Thripidae) en cultivares de soja en el sudeste de Córdoba Flores, Fernando Miguel Soja Variedades Plagas de Plantas Thrips Resistencia a las Plagas Soybeans Varieties Pests of Plants Thrips (genus) Pest Resistance Caliothrips phaseoli Trips del Poroto Córdoba, Argentina |
title_short |
Niveles de densidad y fluctuación poblacional de Caliothrips phaseoli Hood (Thysanoptera: Thripidae) en cultivares de soja en el sudeste de Córdoba |
title_full |
Niveles de densidad y fluctuación poblacional de Caliothrips phaseoli Hood (Thysanoptera: Thripidae) en cultivares de soja en el sudeste de Córdoba |
title_fullStr |
Niveles de densidad y fluctuación poblacional de Caliothrips phaseoli Hood (Thysanoptera: Thripidae) en cultivares de soja en el sudeste de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Niveles de densidad y fluctuación poblacional de Caliothrips phaseoli Hood (Thysanoptera: Thripidae) en cultivares de soja en el sudeste de Córdoba |
title_sort |
Niveles de densidad y fluctuación poblacional de Caliothrips phaseoli Hood (Thysanoptera: Thripidae) en cultivares de soja en el sudeste de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores, Fernando Miguel |
author |
Flores, Fernando Miguel |
author_facet |
Flores, Fernando Miguel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Trumper, Eduardo Victor (director) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Soja Variedades Plagas de Plantas Thrips Resistencia a las Plagas Soybeans Varieties Pests of Plants Thrips (genus) Pest Resistance Caliothrips phaseoli Trips del Poroto Córdoba, Argentina |
topic |
Soja Variedades Plagas de Plantas Thrips Resistencia a las Plagas Soybeans Varieties Pests of Plants Thrips (genus) Pest Resistance Caliothrips phaseoli Trips del Poroto Córdoba, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis para obtener el grado de Magister en Ciencias Agrarias, mención Producción Vegetal, de la Universidad Nacional de La Plata, en 2016 En la presente tesis se evaluó el comportamiento de cultivares de soja y líneas experimentales a lo largo de cinco años a fin de detectar genotipos con un comportamiento promisorio en términos de resistencia al trips del poroto “Caliothrips phaseoli” o con potencialidad para integrar en programas de mejoramiento vegetal. Con la información obtenida a lo largo de sucesivos muestreos en cada uno de los años evaluados se trazaron curvas de abundancia poblacional para describir la fluctuación temporal a lo largo del ciclo del cultivo y su variación a lo largo de los años. Los resultados indican que C. phaseoli aumenta sus poblaciones a partir del inicio de estados reproductivos presentando 1 o 2 picos poblacionales según el año, y que la intensidad de los mismos estuvo más relacionado con el tamaño de hoja que con diferencias en el estado fenológico cuando se compararon cultivares de diferente grupo de madurez. Paralelamente se implementó una metodología eficiente para la conservación de muestras y con las mismas se estudió el patrón de distribución muestral tomando el folíolo y cada uno de diferentes sectores foliares como unidad muestral. Sobre la base de esta caracterización, se obtuvieron los protocolos de muestreo para cada tipo de unidad muestral, calculando los tamaños mínimos de muestra con un nivel fijo de precisión, en función de la densidad poblacional. Esta información junto al cálculo del costo de muestreo en minutos de procesamiento, permitieron demostrar que el protocolo más eficiente es el que define a la mitad lateral del folíolo como unidad muestral. No se detectaron materiales que expresen resistencia por antibiosis a excepción del cultivar Celeste, que expresa alta densidad de pelos, presentando un bajo nivel de incidencia de trips, característica a tener en cuenta en planes de mejoramiento futuros. EEA Marcos Juárez Fil: Flores, Fernando Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina |
description |
Tesis para obtener el grado de Magister en Ciencias Agrarias, mención Producción Vegetal, de la Universidad Nacional de La Plata, en 2016 |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08 2019-09-12T12:34:57Z 2019-09-12T12:34:57Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57558 http://hdl.handle.net/20.500.12123/5856 https://doi.org/10.35537/10915/57558 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57558 http://hdl.handle.net/20.500.12123/5856 https://doi.org/10.35537/10915/57558 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846787526163955712 |
score |
12.982451 |