«¿Dejarás el baile por mí?»: la representación de la bailarina como trabajadora en Mujeres que bailan de Manuel Romero

Autores
Cadús, María Eugenia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El primer peronismo sostuvo una importante política de intervención estatal en todos los ámbitos de la sociedad, así como una particular política cultural. Observamos las posibles repercusiones en el campo de la danza escénica, de la política de «democratización del bienestar» planteada por este gobierno. En este marco analizamos el filme Mujeres que bailan (1949) dirigido por Manuel Romero, protagonizado por Fanny Navarro y Niní Marshall, y con participación del Ballet Estable del Teatro Colón. Indagamos en cómo el ballet constituye aquí el lugar de un mundo mágico–romántico pero a la vez peligroso. Esta concepción proporciona un espacio perfecto para desarrollar una narración con características melodramáticas que se podría decir que educa mostrando «lo nocivo» del mundo del arte. Examinamos el lugar de la mujer trabajadora bailarina de ballet a través de la representación que se realiza con el lenguaje cinematográfico.
In its first two terms, the administration of Argentine President Juan Domingo Perón set forth a cultural project that mirrored its signature «welfare democratization» state policy, focused on expanding social welfare programs. The government promoted access, until then very limited, of the popular sectors to the arts, culture, tourism, education, and leisure. Such an expansion of the working classes’ cultural consumption challenged the standard definition of so–called «high» culture opposite «popular/mass» culture. This paper examines the film Mujeres que bailan (1949) directed by Manuel Romero, starring Fanny Navarro and Niní Marshall, with the participation of Colón Theater Ballet. I focus on how ballet is represented in the melodramatic narration as a magic and romantic world that is attractive but dangerous at the same time, and on the fact that it educates the audience showing the «harmful» aspect of the art. Within this framework, I examine the role of ballerinas as women workers through cinematographic language.
Fil: Cadús, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Nacional de Las Artes. Departamento de Artes del Movimiento "maria Ranuova". Instituto de Investigación de Las Artes del Movimiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
BALLET
GÉNERO
PERONISMO
TRABAJADORAS
MANUEL ROMERO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110671

id CONICETDig_ec1c9f8254980d41727d649cf7965680
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110671
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling «¿Dejarás el baile por mí?»: la representación de la bailarina como trabajadora en Mujeres que bailan de Manuel RomeroCadús, María EugeniaBALLETGÉNEROPERONISMOTRABAJADORASMANUEL ROMEROhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El primer peronismo sostuvo una importante política de intervención estatal en todos los ámbitos de la sociedad, así como una particular política cultural. Observamos las posibles repercusiones en el campo de la danza escénica, de la política de «democratización del bienestar» planteada por este gobierno. En este marco analizamos el filme Mujeres que bailan (1949) dirigido por Manuel Romero, protagonizado por Fanny Navarro y Niní Marshall, y con participación del Ballet Estable del Teatro Colón. Indagamos en cómo el ballet constituye aquí el lugar de un mundo mágico–romántico pero a la vez peligroso. Esta concepción proporciona un espacio perfecto para desarrollar una narración con características melodramáticas que se podría decir que educa mostrando «lo nocivo» del mundo del arte. Examinamos el lugar de la mujer trabajadora bailarina de ballet a través de la representación que se realiza con el lenguaje cinematográfico.In its first two terms, the administration of Argentine President Juan Domingo Perón set forth a cultural project that mirrored its signature «welfare democratization» state policy, focused on expanding social welfare programs. The government promoted access, until then very limited, of the popular sectors to the arts, culture, tourism, education, and leisure. Such an expansion of the working classes’ cultural consumption challenged the standard definition of so–called «high» culture opposite «popular/mass» culture. This paper examines the film Mujeres que bailan (1949) directed by Manuel Romero, starring Fanny Navarro and Niní Marshall, with the participation of Colón Theater Ballet. I focus on how ballet is represented in the melodramatic narration as a magic and romantic world that is attractive but dangerous at the same time, and on the fact that it educates the audience showing the «harmful» aspect of the art. Within this framework, I examine the role of ballerinas as women workers through cinematographic language.Fil: Cadús, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Nacional de Las Artes. Departamento de Artes del Movimiento "maria Ranuova". Instituto de Investigación de Las Artes del Movimiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2015-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/110671Cadús, María Eugenia; «¿Dejarás el baile por mí?»: la representación de la bailarina como trabajadora en Mujeres que bailan de Manuel Romero; Universidad Nacional del Litoral; Culturas; 9; 3-2015; 49-651515-3738CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/110671instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:49.684CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv «¿Dejarás el baile por mí?»: la representación de la bailarina como trabajadora en Mujeres que bailan de Manuel Romero
title «¿Dejarás el baile por mí?»: la representación de la bailarina como trabajadora en Mujeres que bailan de Manuel Romero
spellingShingle «¿Dejarás el baile por mí?»: la representación de la bailarina como trabajadora en Mujeres que bailan de Manuel Romero
Cadús, María Eugenia
BALLET
GÉNERO
PERONISMO
TRABAJADORAS
MANUEL ROMERO
title_short «¿Dejarás el baile por mí?»: la representación de la bailarina como trabajadora en Mujeres que bailan de Manuel Romero
title_full «¿Dejarás el baile por mí?»: la representación de la bailarina como trabajadora en Mujeres que bailan de Manuel Romero
title_fullStr «¿Dejarás el baile por mí?»: la representación de la bailarina como trabajadora en Mujeres que bailan de Manuel Romero
title_full_unstemmed «¿Dejarás el baile por mí?»: la representación de la bailarina como trabajadora en Mujeres que bailan de Manuel Romero
title_sort «¿Dejarás el baile por mí?»: la representación de la bailarina como trabajadora en Mujeres que bailan de Manuel Romero
dc.creator.none.fl_str_mv Cadús, María Eugenia
author Cadús, María Eugenia
author_facet Cadús, María Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BALLET
GÉNERO
PERONISMO
TRABAJADORAS
MANUEL ROMERO
topic BALLET
GÉNERO
PERONISMO
TRABAJADORAS
MANUEL ROMERO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El primer peronismo sostuvo una importante política de intervención estatal en todos los ámbitos de la sociedad, así como una particular política cultural. Observamos las posibles repercusiones en el campo de la danza escénica, de la política de «democratización del bienestar» planteada por este gobierno. En este marco analizamos el filme Mujeres que bailan (1949) dirigido por Manuel Romero, protagonizado por Fanny Navarro y Niní Marshall, y con participación del Ballet Estable del Teatro Colón. Indagamos en cómo el ballet constituye aquí el lugar de un mundo mágico–romántico pero a la vez peligroso. Esta concepción proporciona un espacio perfecto para desarrollar una narración con características melodramáticas que se podría decir que educa mostrando «lo nocivo» del mundo del arte. Examinamos el lugar de la mujer trabajadora bailarina de ballet a través de la representación que se realiza con el lenguaje cinematográfico.
In its first two terms, the administration of Argentine President Juan Domingo Perón set forth a cultural project that mirrored its signature «welfare democratization» state policy, focused on expanding social welfare programs. The government promoted access, until then very limited, of the popular sectors to the arts, culture, tourism, education, and leisure. Such an expansion of the working classes’ cultural consumption challenged the standard definition of so–called «high» culture opposite «popular/mass» culture. This paper examines the film Mujeres que bailan (1949) directed by Manuel Romero, starring Fanny Navarro and Niní Marshall, with the participation of Colón Theater Ballet. I focus on how ballet is represented in the melodramatic narration as a magic and romantic world that is attractive but dangerous at the same time, and on the fact that it educates the audience showing the «harmful» aspect of the art. Within this framework, I examine the role of ballerinas as women workers through cinematographic language.
Fil: Cadús, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Nacional de Las Artes. Departamento de Artes del Movimiento "maria Ranuova". Instituto de Investigación de Las Artes del Movimiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El primer peronismo sostuvo una importante política de intervención estatal en todos los ámbitos de la sociedad, así como una particular política cultural. Observamos las posibles repercusiones en el campo de la danza escénica, de la política de «democratización del bienestar» planteada por este gobierno. En este marco analizamos el filme Mujeres que bailan (1949) dirigido por Manuel Romero, protagonizado por Fanny Navarro y Niní Marshall, y con participación del Ballet Estable del Teatro Colón. Indagamos en cómo el ballet constituye aquí el lugar de un mundo mágico–romántico pero a la vez peligroso. Esta concepción proporciona un espacio perfecto para desarrollar una narración con características melodramáticas que se podría decir que educa mostrando «lo nocivo» del mundo del arte. Examinamos el lugar de la mujer trabajadora bailarina de ballet a través de la representación que se realiza con el lenguaje cinematográfico.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/110671
Cadús, María Eugenia; «¿Dejarás el baile por mí?»: la representación de la bailarina como trabajadora en Mujeres que bailan de Manuel Romero; Universidad Nacional del Litoral; Culturas; 9; 3-2015; 49-65
1515-3738
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/110671
identifier_str_mv Cadús, María Eugenia; «¿Dejarás el baile por mí?»: la representación de la bailarina como trabajadora en Mujeres que bailan de Manuel Romero; Universidad Nacional del Litoral; Culturas; 9; 3-2015; 49-65
1515-3738
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614365190291456
score 13.070432