Amar y deglutir: las manifestaciones del cuerpo en Grisel y Mirabella

Autores
Koch, Jezabel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Inscripto en el marco de la corte de los Reyes Católicos, Juan de Floresescribe Grisel y Mirabella, una de las obras centrales de la llamada ficción sentimental y cifra de la experimentación literaria que tuvo lugar en lo que la crítica no ha dudado en concebir como una brillante época de innovación.En pleno desarrollo del debate que durante la Baja Edad Media colocó en un lugar central las cuestiones del amar en íntima relación con la reflexión en torno a la condición femenina, Flores urde la frustrada historia de amor de los amantes mentados cuyo trágico final se recrudece en función de los tormentos por los que sus cuerpos, atravesados por la experiencia del amar, padecen. Y es que no sólo el texto exhibe la imposibilidad de este amor condenado a la fatalidad, sino que pareciera castigar a los enamorados en su propia carnalidad: si Grisel elige consumirse en las llamas, Mirabella finalizará con su vida arrojándose al corral de los leones para ser devorada.Partiendo de un contexto en que la violencia que se ejerce sobre los cuerpos parecería ser la matriz dominante, resulta sugestivo abordar los valores que se desprenden de las representaciones y figuras relacionadas con la coordenada corporal en un texto que lejos delegitimar una reprobatio amoris, busca comunicar la íntima experiencia de un amar que conmueva al lector.
Fil: Koch, Jezabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual; Argentina
XV Jornadas de Estudios Medievales y XXV Curso de Actualización en Historia Medieval
Argentina
Sociedad Argentina de Estudios Medievales
Materia
AMOR
CORPOREIDAD
VIOLENCIA
JUAN DE FORES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229395

id CONICETDig_ebf6366ae267ad8a89068cd41c3d5dae
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229395
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Amar y deglutir: las manifestaciones del cuerpo en Grisel y MirabellaKoch, JezabelAMORCORPOREIDADVIOLENCIAJUAN DE FOREShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Inscripto en el marco de la corte de los Reyes Católicos, Juan de Floresescribe Grisel y Mirabella, una de las obras centrales de la llamada ficción sentimental y cifra de la experimentación literaria que tuvo lugar en lo que la crítica no ha dudado en concebir como una brillante época de innovación.En pleno desarrollo del debate que durante la Baja Edad Media colocó en un lugar central las cuestiones del amar en íntima relación con la reflexión en torno a la condición femenina, Flores urde la frustrada historia de amor de los amantes mentados cuyo trágico final se recrudece en función de los tormentos por los que sus cuerpos, atravesados por la experiencia del amar, padecen. Y es que no sólo el texto exhibe la imposibilidad de este amor condenado a la fatalidad, sino que pareciera castigar a los enamorados en su propia carnalidad: si Grisel elige consumirse en las llamas, Mirabella finalizará con su vida arrojándose al corral de los leones para ser devorada.Partiendo de un contexto en que la violencia que se ejerce sobre los cuerpos parecería ser la matriz dominante, resulta sugestivo abordar los valores que se desprenden de las representaciones y figuras relacionadas con la coordenada corporal en un texto que lejos delegitimar una reprobatio amoris, busca comunicar la íntima experiencia de un amar que conmueva al lector.Fil: Koch, Jezabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual; ArgentinaXV Jornadas de Estudios Medievales y XXV Curso de Actualización en Historia MedievalArgentinaSociedad Argentina de Estudios MedievalesSociedad Argentina de Estudios Medievales2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229395Amar y deglutir: las manifestaciones del cuerpo en Grisel y Mirabella; XV Jornadas de Estudios Medievales y XXV Curso de Actualización en Historia Medieval; Argentina; 2016; 1-13978-987-42-5311-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saemed.org/publicaciones/actas/actas.htmlInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229395instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:32.791CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Amar y deglutir: las manifestaciones del cuerpo en Grisel y Mirabella
title Amar y deglutir: las manifestaciones del cuerpo en Grisel y Mirabella
spellingShingle Amar y deglutir: las manifestaciones del cuerpo en Grisel y Mirabella
Koch, Jezabel
AMOR
CORPOREIDAD
VIOLENCIA
JUAN DE FORES
title_short Amar y deglutir: las manifestaciones del cuerpo en Grisel y Mirabella
title_full Amar y deglutir: las manifestaciones del cuerpo en Grisel y Mirabella
title_fullStr Amar y deglutir: las manifestaciones del cuerpo en Grisel y Mirabella
title_full_unstemmed Amar y deglutir: las manifestaciones del cuerpo en Grisel y Mirabella
title_sort Amar y deglutir: las manifestaciones del cuerpo en Grisel y Mirabella
dc.creator.none.fl_str_mv Koch, Jezabel
author Koch, Jezabel
author_facet Koch, Jezabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AMOR
CORPOREIDAD
VIOLENCIA
JUAN DE FORES
topic AMOR
CORPOREIDAD
VIOLENCIA
JUAN DE FORES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Inscripto en el marco de la corte de los Reyes Católicos, Juan de Floresescribe Grisel y Mirabella, una de las obras centrales de la llamada ficción sentimental y cifra de la experimentación literaria que tuvo lugar en lo que la crítica no ha dudado en concebir como una brillante época de innovación.En pleno desarrollo del debate que durante la Baja Edad Media colocó en un lugar central las cuestiones del amar en íntima relación con la reflexión en torno a la condición femenina, Flores urde la frustrada historia de amor de los amantes mentados cuyo trágico final se recrudece en función de los tormentos por los que sus cuerpos, atravesados por la experiencia del amar, padecen. Y es que no sólo el texto exhibe la imposibilidad de este amor condenado a la fatalidad, sino que pareciera castigar a los enamorados en su propia carnalidad: si Grisel elige consumirse en las llamas, Mirabella finalizará con su vida arrojándose al corral de los leones para ser devorada.Partiendo de un contexto en que la violencia que se ejerce sobre los cuerpos parecería ser la matriz dominante, resulta sugestivo abordar los valores que se desprenden de las representaciones y figuras relacionadas con la coordenada corporal en un texto que lejos delegitimar una reprobatio amoris, busca comunicar la íntima experiencia de un amar que conmueva al lector.
Fil: Koch, Jezabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual; Argentina
XV Jornadas de Estudios Medievales y XXV Curso de Actualización en Historia Medieval
Argentina
Sociedad Argentina de Estudios Medievales
description Inscripto en el marco de la corte de los Reyes Católicos, Juan de Floresescribe Grisel y Mirabella, una de las obras centrales de la llamada ficción sentimental y cifra de la experimentación literaria que tuvo lugar en lo que la crítica no ha dudado en concebir como una brillante época de innovación.En pleno desarrollo del debate que durante la Baja Edad Media colocó en un lugar central las cuestiones del amar en íntima relación con la reflexión en torno a la condición femenina, Flores urde la frustrada historia de amor de los amantes mentados cuyo trágico final se recrudece en función de los tormentos por los que sus cuerpos, atravesados por la experiencia del amar, padecen. Y es que no sólo el texto exhibe la imposibilidad de este amor condenado a la fatalidad, sino que pareciera castigar a los enamorados en su propia carnalidad: si Grisel elige consumirse en las llamas, Mirabella finalizará con su vida arrojándose al corral de los leones para ser devorada.Partiendo de un contexto en que la violencia que se ejerce sobre los cuerpos parecería ser la matriz dominante, resulta sugestivo abordar los valores que se desprenden de las representaciones y figuras relacionadas con la coordenada corporal en un texto que lejos delegitimar una reprobatio amoris, busca comunicar la íntima experiencia de un amar que conmueva al lector.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229395
Amar y deglutir: las manifestaciones del cuerpo en Grisel y Mirabella; XV Jornadas de Estudios Medievales y XXV Curso de Actualización en Historia Medieval; Argentina; 2016; 1-13
978-987-42-5311-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229395
identifier_str_mv Amar y deglutir: las manifestaciones del cuerpo en Grisel y Mirabella; XV Jornadas de Estudios Medievales y XXV Curso de Actualización en Historia Medieval; Argentina; 2016; 1-13
978-987-42-5311-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saemed.org/publicaciones/actas/actas.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Estudios Medievales
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Estudios Medievales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614396082388992
score 13.070432