Apuntes sobre la crítica: la pistola, el atizador y la silla

Autores
Pereyra Rozas, Felipe
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Escribir libros colectivos es la cosa más normal del mundo y, sin embargo, hay allí algo de asombroso. Están, claro, las condiciones históricas que hacen que cada vez escribamos menos libros con otras personas y más artículos individuales en “revistas académicas de re -conocida trayectoria internacional”. Pero además de este asombro sociológico, que reclamaría toda una crítica social del conocimiento efectivamente vigente, y que sería preciso cultivar con todo esmero haciendo violencia a lo más habitual de nuestros denodados esfuerzos “intelectuales”, hay otro asombro. Un asombro relativo al hecho de escribir/pensar con otras personas o, al menos, bajo la solicitación de un mismo título/problema.Imaginado bajo la idea de solicitación, un título se parece menos al techo de una casa que nos cobija o al emblema de nuestra problemática comunidad que a un disparador, o a un cuerpo –relativamente– extraño. Él no pertenece por completo a quienes amparamos nuestra escritura bajo su sombra. Dicho menos pretenciosamente, aun cuando en parte lo haga al ser “apropiado” –como suele decirse– por quienes son autores, por el mismo gesto de reunirnos,el título deja expuestas también las distancias e incluso las inconmensurabilidades que tal vez existan –si no han sido plenamente unicadas en la prosa académica más convencional– entre nuestras CRISIS Y CRÍTICA: INTERVENCIONES EN PRESENTE SOBRE EL FUTURO...obsesiones, estilos, cadencias, vanidades teóricas y zonas de espanto personalísimos. A propósito del tipo de relación social imaginada/auspiciada por el título de un libro colectivo, una tercera gura viene entonces a amucharse junto con la del cobijo y la del disparador: la de la traducción que, en sentido benjaminiano, declina el alemán Übersetzung menos en la continuidad de una comunicación tersa capaz de atravesar ilesa todos los ríos y abismos del sentido, que como aquella intervención capaz de hacer saltar –sin alisarla– lo que una intervención o una escritura tienen de irreductible en relación con las demás.
Fil: Pereyra Rozas, Felipe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
IDEOLOGÍA
SUJETO
CONCEPTO
CRÍTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237636

id CONICETDig_ebd9aacaefb7c632d17a6a40240015c4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237636
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Apuntes sobre la crítica: la pistola, el atizador y la sillaPereyra Rozas, FelipeIDEOLOGÍASUJETOCONCEPTOCRÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Escribir libros colectivos es la cosa más normal del mundo y, sin embargo, hay allí algo de asombroso. Están, claro, las condiciones históricas que hacen que cada vez escribamos menos libros con otras personas y más artículos individuales en “revistas académicas de re -conocida trayectoria internacional”. Pero además de este asombro sociológico, que reclamaría toda una crítica social del conocimiento efectivamente vigente, y que sería preciso cultivar con todo esmero haciendo violencia a lo más habitual de nuestros denodados esfuerzos “intelectuales”, hay otro asombro. Un asombro relativo al hecho de escribir/pensar con otras personas o, al menos, bajo la solicitación de un mismo título/problema.Imaginado bajo la idea de solicitación, un título se parece menos al techo de una casa que nos cobija o al emblema de nuestra problemática comunidad que a un disparador, o a un cuerpo –relativamente– extraño. Él no pertenece por completo a quienes amparamos nuestra escritura bajo su sombra. Dicho menos pretenciosamente, aun cuando en parte lo haga al ser “apropiado” –como suele decirse– por quienes son autores, por el mismo gesto de reunirnos,el título deja expuestas también las distancias e incluso las inconmensurabilidades que tal vez existan –si no han sido plenamente unicadas en la prosa académica más convencional– entre nuestras CRISIS Y CRÍTICA: INTERVENCIONES EN PRESENTE SOBRE EL FUTURO...obsesiones, estilos, cadencias, vanidades teóricas y zonas de espanto personalísimos. A propósito del tipo de relación social imaginada/auspiciada por el título de un libro colectivo, una tercera gura viene entonces a amucharse junto con la del cobijo y la del disparador: la de la traducción que, en sentido benjaminiano, declina el alemán Übersetzung menos en la continuidad de una comunicación tersa capaz de atravesar ilesa todos los ríos y abismos del sentido, que como aquella intervención capaz de hacer saltar –sin alisarla– lo que una intervención o una escritura tienen de irreductible en relación con las demás.Fil: Pereyra Rozas, Felipe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino GermaniRoggerone, Santiago MartínPrestifilippo, Agustín Lucas2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237636Pereyra Rozas, Felipe; Apuntes sobre la crítica: la pistola, el atizador y la silla; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2021; 134-160978-950-29-1914-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iigg.sociales.uba.ar/2021/10/19/crisis-y-critica/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:29:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237636instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:29:54.844CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Apuntes sobre la crítica: la pistola, el atizador y la silla
title Apuntes sobre la crítica: la pistola, el atizador y la silla
spellingShingle Apuntes sobre la crítica: la pistola, el atizador y la silla
Pereyra Rozas, Felipe
IDEOLOGÍA
SUJETO
CONCEPTO
CRÍTICA
title_short Apuntes sobre la crítica: la pistola, el atizador y la silla
title_full Apuntes sobre la crítica: la pistola, el atizador y la silla
title_fullStr Apuntes sobre la crítica: la pistola, el atizador y la silla
title_full_unstemmed Apuntes sobre la crítica: la pistola, el atizador y la silla
title_sort Apuntes sobre la crítica: la pistola, el atizador y la silla
dc.creator.none.fl_str_mv Pereyra Rozas, Felipe
author Pereyra Rozas, Felipe
author_facet Pereyra Rozas, Felipe
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Roggerone, Santiago Martín
Prestifilippo, Agustín Lucas
dc.subject.none.fl_str_mv IDEOLOGÍA
SUJETO
CONCEPTO
CRÍTICA
topic IDEOLOGÍA
SUJETO
CONCEPTO
CRÍTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Escribir libros colectivos es la cosa más normal del mundo y, sin embargo, hay allí algo de asombroso. Están, claro, las condiciones históricas que hacen que cada vez escribamos menos libros con otras personas y más artículos individuales en “revistas académicas de re -conocida trayectoria internacional”. Pero además de este asombro sociológico, que reclamaría toda una crítica social del conocimiento efectivamente vigente, y que sería preciso cultivar con todo esmero haciendo violencia a lo más habitual de nuestros denodados esfuerzos “intelectuales”, hay otro asombro. Un asombro relativo al hecho de escribir/pensar con otras personas o, al menos, bajo la solicitación de un mismo título/problema.Imaginado bajo la idea de solicitación, un título se parece menos al techo de una casa que nos cobija o al emblema de nuestra problemática comunidad que a un disparador, o a un cuerpo –relativamente– extraño. Él no pertenece por completo a quienes amparamos nuestra escritura bajo su sombra. Dicho menos pretenciosamente, aun cuando en parte lo haga al ser “apropiado” –como suele decirse– por quienes son autores, por el mismo gesto de reunirnos,el título deja expuestas también las distancias e incluso las inconmensurabilidades que tal vez existan –si no han sido plenamente unicadas en la prosa académica más convencional– entre nuestras CRISIS Y CRÍTICA: INTERVENCIONES EN PRESENTE SOBRE EL FUTURO...obsesiones, estilos, cadencias, vanidades teóricas y zonas de espanto personalísimos. A propósito del tipo de relación social imaginada/auspiciada por el título de un libro colectivo, una tercera gura viene entonces a amucharse junto con la del cobijo y la del disparador: la de la traducción que, en sentido benjaminiano, declina el alemán Übersetzung menos en la continuidad de una comunicación tersa capaz de atravesar ilesa todos los ríos y abismos del sentido, que como aquella intervención capaz de hacer saltar –sin alisarla– lo que una intervención o una escritura tienen de irreductible en relación con las demás.
Fil: Pereyra Rozas, Felipe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Escribir libros colectivos es la cosa más normal del mundo y, sin embargo, hay allí algo de asombroso. Están, claro, las condiciones históricas que hacen que cada vez escribamos menos libros con otras personas y más artículos individuales en “revistas académicas de re -conocida trayectoria internacional”. Pero además de este asombro sociológico, que reclamaría toda una crítica social del conocimiento efectivamente vigente, y que sería preciso cultivar con todo esmero haciendo violencia a lo más habitual de nuestros denodados esfuerzos “intelectuales”, hay otro asombro. Un asombro relativo al hecho de escribir/pensar con otras personas o, al menos, bajo la solicitación de un mismo título/problema.Imaginado bajo la idea de solicitación, un título se parece menos al techo de una casa que nos cobija o al emblema de nuestra problemática comunidad que a un disparador, o a un cuerpo –relativamente– extraño. Él no pertenece por completo a quienes amparamos nuestra escritura bajo su sombra. Dicho menos pretenciosamente, aun cuando en parte lo haga al ser “apropiado” –como suele decirse– por quienes son autores, por el mismo gesto de reunirnos,el título deja expuestas también las distancias e incluso las inconmensurabilidades que tal vez existan –si no han sido plenamente unicadas en la prosa académica más convencional– entre nuestras CRISIS Y CRÍTICA: INTERVENCIONES EN PRESENTE SOBRE EL FUTURO...obsesiones, estilos, cadencias, vanidades teóricas y zonas de espanto personalísimos. A propósito del tipo de relación social imaginada/auspiciada por el título de un libro colectivo, una tercera gura viene entonces a amucharse junto con la del cobijo y la del disparador: la de la traducción que, en sentido benjaminiano, declina el alemán Übersetzung menos en la continuidad de una comunicación tersa capaz de atravesar ilesa todos los ríos y abismos del sentido, que como aquella intervención capaz de hacer saltar –sin alisarla– lo que una intervención o una escritura tienen de irreductible en relación con las demás.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/237636
Pereyra Rozas, Felipe; Apuntes sobre la crítica: la pistola, el atizador y la silla; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2021; 134-160
978-950-29-1914-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/237636
identifier_str_mv Pereyra Rozas, Felipe; Apuntes sobre la crítica: la pistola, el atizador y la silla; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2021; 134-160
978-950-29-1914-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iigg.sociales.uba.ar/2021/10/19/crisis-y-critica/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606655788384256
score 13.001348