El proceso de militarización en Tucumán: experiencias e identidades de los sectores populares

Autores
Davio, Marisa
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo analiza el impacto de la militarización de la sociedad a partir de los cambios políticos experimentados con la Revolución de Mayo de 1810 en Buenos Aires y sus repercusiones en Tucumán. El proceso de institucionalización de la fuerza militar repercutió en el ámbito interpersonal en los individuos que formaron parte de las milicias y el ejército regular durante la primera mitad del siglo XIX. Los sectores populares, en su mayoría miembros de las tropas, experimentaron cambios en sus formas de vida cotidiana, en sus roles e identidades dentro del ámbito socio-político, que llevaron a su participación en el espacio público y a la puesta en práctica de una serie de “tácticas” y formas de resistencia ante las exigencias emanadas desde el poder político.
O documento analisa o impacto da militarização da sociedade a partir das mudanças políticas na Revolução de maio de 1810 em Buenos Aires e Tucumán implicações. A institucionalização da força militar afetou o nível interpessoal nos indivíduos que faziam parte da milícia e do exército regular durante a primeira metade do século XIX. Os setores populares, na sua maioria membros das tropas, passou por mudanças em sua vida diária, em seus papéis e identidades no contexto sócio-político que levou à sua participação no espaço público ea implementação de uma série de "táticas" e formas de resistência às exigências emanadas do poder político.
Fil: Davio, Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Materia
SECTORES POPULARES
MILITARIZACION
EXPERIENCIAS
IDENTIDADES. TUCUMÁN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62903

id CONICETDig_ebd043b579b76ffac42b28ca4a74ced3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62903
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El proceso de militarización en Tucumán: experiencias e identidades de los sectores popularesDavio, MarisaSECTORES POPULARESMILITARIZACIONEXPERIENCIASIDENTIDADES. TUCUMÁNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo analiza el impacto de la militarización de la sociedad a partir de los cambios políticos experimentados con la Revolución de Mayo de 1810 en Buenos Aires y sus repercusiones en Tucumán. El proceso de institucionalización de la fuerza militar repercutió en el ámbito interpersonal en los individuos que formaron parte de las milicias y el ejército regular durante la primera mitad del siglo XIX. Los sectores populares, en su mayoría miembros de las tropas, experimentaron cambios en sus formas de vida cotidiana, en sus roles e identidades dentro del ámbito socio-político, que llevaron a su participación en el espacio público y a la puesta en práctica de una serie de “tácticas” y formas de resistencia ante las exigencias emanadas desde el poder político.O documento analisa o impacto da militarização da sociedade a partir das mudanças políticas na Revolução de maio de 1810 em Buenos Aires e Tucumán implicações. A institucionalização da força militar afetou o nível interpessoal nos indivíduos que faziam parte da milícia e do exército regular durante a primeira metade do século XIX. Os setores populares, na sua maioria membros das tropas, passou por mudanças em sua vida diária, em seus papéis e identidades no contexto sócio-político que levou à sua participação no espaço público ea implementação de uma série de "táticas" e formas de resistência às exigências emanadas do poder político.Fil: Davio, Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2011-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62903Davio, Marisa; El proceso de militarización en Tucumán: experiencias e identidades de los sectores populares; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Historia y Memoria; 2; 5-2011; 93-1242027-5137CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_memoria/article/view/790info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62903instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:16.056CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El proceso de militarización en Tucumán: experiencias e identidades de los sectores populares
title El proceso de militarización en Tucumán: experiencias e identidades de los sectores populares
spellingShingle El proceso de militarización en Tucumán: experiencias e identidades de los sectores populares
Davio, Marisa
SECTORES POPULARES
MILITARIZACION
EXPERIENCIAS
IDENTIDADES. TUCUMÁN
title_short El proceso de militarización en Tucumán: experiencias e identidades de los sectores populares
title_full El proceso de militarización en Tucumán: experiencias e identidades de los sectores populares
title_fullStr El proceso de militarización en Tucumán: experiencias e identidades de los sectores populares
title_full_unstemmed El proceso de militarización en Tucumán: experiencias e identidades de los sectores populares
title_sort El proceso de militarización en Tucumán: experiencias e identidades de los sectores populares
dc.creator.none.fl_str_mv Davio, Marisa
author Davio, Marisa
author_facet Davio, Marisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SECTORES POPULARES
MILITARIZACION
EXPERIENCIAS
IDENTIDADES. TUCUMÁN
topic SECTORES POPULARES
MILITARIZACION
EXPERIENCIAS
IDENTIDADES. TUCUMÁN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo analiza el impacto de la militarización de la sociedad a partir de los cambios políticos experimentados con la Revolución de Mayo de 1810 en Buenos Aires y sus repercusiones en Tucumán. El proceso de institucionalización de la fuerza militar repercutió en el ámbito interpersonal en los individuos que formaron parte de las milicias y el ejército regular durante la primera mitad del siglo XIX. Los sectores populares, en su mayoría miembros de las tropas, experimentaron cambios en sus formas de vida cotidiana, en sus roles e identidades dentro del ámbito socio-político, que llevaron a su participación en el espacio público y a la puesta en práctica de una serie de “tácticas” y formas de resistencia ante las exigencias emanadas desde el poder político.
O documento analisa o impacto da militarização da sociedade a partir das mudanças políticas na Revolução de maio de 1810 em Buenos Aires e Tucumán implicações. A institucionalização da força militar afetou o nível interpessoal nos indivíduos que faziam parte da milícia e do exército regular durante a primeira metade do século XIX. Os setores populares, na sua maioria membros das tropas, passou por mudanças em sua vida diária, em seus papéis e identidades no contexto sócio-político que levou à sua participação no espaço público ea implementação de uma série de "táticas" e formas de resistência às exigências emanadas do poder político.
Fil: Davio, Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
description El trabajo analiza el impacto de la militarización de la sociedad a partir de los cambios políticos experimentados con la Revolución de Mayo de 1810 en Buenos Aires y sus repercusiones en Tucumán. El proceso de institucionalización de la fuerza militar repercutió en el ámbito interpersonal en los individuos que formaron parte de las milicias y el ejército regular durante la primera mitad del siglo XIX. Los sectores populares, en su mayoría miembros de las tropas, experimentaron cambios en sus formas de vida cotidiana, en sus roles e identidades dentro del ámbito socio-político, que llevaron a su participación en el espacio público y a la puesta en práctica de una serie de “tácticas” y formas de resistencia ante las exigencias emanadas desde el poder político.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/62903
Davio, Marisa; El proceso de militarización en Tucumán: experiencias e identidades de los sectores populares; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Historia y Memoria; 2; 5-2011; 93-124
2027-5137
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/62903
identifier_str_mv Davio, Marisa; El proceso de militarización en Tucumán: experiencias e identidades de los sectores populares; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Historia y Memoria; 2; 5-2011; 93-124
2027-5137
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_memoria/article/view/790
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268963408445440
score 13.13397