Metodología para determinar el grado amenaza en canteras en zona urbana del Partido de La Plata

Autores
Cremaschi, Maria Elisa; Jensen, Karina Cecilia; Varela, Leandro
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las canteras son grandes pozos o depresiones en el terreno producto de las actividades extractivas profundas. Cuando estas actividades finalizan, en su mayoría son abandonadas, lo que representa una amenaza permanente y/o potencial para la salud y la integridad física de la población. A partir de reconocer la complejidad del territorio y la multidimensionalidad del problema, se propone desarrollar una metodología para establecer la amenaza que las canteras representan, tomando como caso de estudio el Partido de La Plata. La metodología se compone de dos momentos: un primer momento de relevamiento e identificación de todas las canteras presentes en el caso de estudio y un segundo momento de diagnóstico donde se construye una matriz para determinar su grado de amenaza. De esta manera, se pretende constituir una herramienta de análisis posible de ser replicable en otras regiones donde se realicen actividades extractivas, con el fin de prevenir y mitigar su impacto.
Quarries are large wells or depressions in the land resulting from deep extractive activities. When these activities end, most of them are abandoned, representing a potential and/or permanent threat to the health and physical integrity of the population. Starting from recognizing the complexity of the territory and the multidimensionality of the problem, this article proposes to develop a methodology to assess their danger, taking La Plata County as the case study. The methodology consists of two moments: a first moment of survey and identification of all the quarries present in the case study and a second moment of diagnosis, where a matrix is built to determine the hazard degree. In this way, the study intends to construct an tool for analysis that can be replicated in other regions where extractive activities are carried out, in order to prevent and mitigate their impact.
Fil: Cremaschi, Maria Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; Argentina
Fil: Jensen, Karina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; Argentina
Fil: Varela, Leandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina
Materia
CANTERAS
AMENAZA
METODOLOGÌA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230148

id CONICETDig_ebb2abc0d98db58c360e9a30ba1b944d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230148
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Metodología para determinar el grado amenaza en canteras en zona urbana del Partido de La PlataMethodology to determine the hazard degree in quarries in the urban area of the La Plata CountyCremaschi, Maria ElisaJensen, Karina CeciliaVarela, LeandroCANTERASAMENAZAMETODOLOGÌAhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Las canteras son grandes pozos o depresiones en el terreno producto de las actividades extractivas profundas. Cuando estas actividades finalizan, en su mayoría son abandonadas, lo que representa una amenaza permanente y/o potencial para la salud y la integridad física de la población. A partir de reconocer la complejidad del territorio y la multidimensionalidad del problema, se propone desarrollar una metodología para establecer la amenaza que las canteras representan, tomando como caso de estudio el Partido de La Plata. La metodología se compone de dos momentos: un primer momento de relevamiento e identificación de todas las canteras presentes en el caso de estudio y un segundo momento de diagnóstico donde se construye una matriz para determinar su grado de amenaza. De esta manera, se pretende constituir una herramienta de análisis posible de ser replicable en otras regiones donde se realicen actividades extractivas, con el fin de prevenir y mitigar su impacto.Quarries are large wells or depressions in the land resulting from deep extractive activities. When these activities end, most of them are abandoned, representing a potential and/or permanent threat to the health and physical integrity of the population. Starting from recognizing the complexity of the territory and the multidimensionality of the problem, this article proposes to develop a methodology to assess their danger, taking La Plata County as the case study. The methodology consists of two moments: a first moment of survey and identification of all the quarries present in the case study and a second moment of diagnosis, where a matrix is built to determine the hazard degree. In this way, the study intends to construct an tool for analysis that can be replicated in other regions where extractive activities are carried out, in order to prevent and mitigate their impact.Fil: Cremaschi, Maria Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; ArgentinaFil: Jensen, Karina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; ArgentinaFil: Varela, Leandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230148Cremaschi, Maria Elisa; Jensen, Karina Cecilia; Varela, Leandro; Metodología para determinar el grado amenaza en canteras en zona urbana del Partido de La Plata; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía; Geograficando; 19; 2; 11-2023; 1-152346-898XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/geoe133info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe133info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:00:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230148instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:00:36.788CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Metodología para determinar el grado amenaza en canteras en zona urbana del Partido de La Plata
Methodology to determine the hazard degree in quarries in the urban area of the La Plata County
title Metodología para determinar el grado amenaza en canteras en zona urbana del Partido de La Plata
spellingShingle Metodología para determinar el grado amenaza en canteras en zona urbana del Partido de La Plata
Cremaschi, Maria Elisa
CANTERAS
AMENAZA
METODOLOGÌA
title_short Metodología para determinar el grado amenaza en canteras en zona urbana del Partido de La Plata
title_full Metodología para determinar el grado amenaza en canteras en zona urbana del Partido de La Plata
title_fullStr Metodología para determinar el grado amenaza en canteras en zona urbana del Partido de La Plata
title_full_unstemmed Metodología para determinar el grado amenaza en canteras en zona urbana del Partido de La Plata
title_sort Metodología para determinar el grado amenaza en canteras en zona urbana del Partido de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Cremaschi, Maria Elisa
Jensen, Karina Cecilia
Varela, Leandro
author Cremaschi, Maria Elisa
author_facet Cremaschi, Maria Elisa
Jensen, Karina Cecilia
Varela, Leandro
author_role author
author2 Jensen, Karina Cecilia
Varela, Leandro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CANTERAS
AMENAZA
METODOLOGÌA
topic CANTERAS
AMENAZA
METODOLOGÌA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Las canteras son grandes pozos o depresiones en el terreno producto de las actividades extractivas profundas. Cuando estas actividades finalizan, en su mayoría son abandonadas, lo que representa una amenaza permanente y/o potencial para la salud y la integridad física de la población. A partir de reconocer la complejidad del territorio y la multidimensionalidad del problema, se propone desarrollar una metodología para establecer la amenaza que las canteras representan, tomando como caso de estudio el Partido de La Plata. La metodología se compone de dos momentos: un primer momento de relevamiento e identificación de todas las canteras presentes en el caso de estudio y un segundo momento de diagnóstico donde se construye una matriz para determinar su grado de amenaza. De esta manera, se pretende constituir una herramienta de análisis posible de ser replicable en otras regiones donde se realicen actividades extractivas, con el fin de prevenir y mitigar su impacto.
Quarries are large wells or depressions in the land resulting from deep extractive activities. When these activities end, most of them are abandoned, representing a potential and/or permanent threat to the health and physical integrity of the population. Starting from recognizing the complexity of the territory and the multidimensionality of the problem, this article proposes to develop a methodology to assess their danger, taking La Plata County as the case study. The methodology consists of two moments: a first moment of survey and identification of all the quarries present in the case study and a second moment of diagnosis, where a matrix is built to determine the hazard degree. In this way, the study intends to construct an tool for analysis that can be replicated in other regions where extractive activities are carried out, in order to prevent and mitigate their impact.
Fil: Cremaschi, Maria Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; Argentina
Fil: Jensen, Karina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; Argentina
Fil: Varela, Leandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina
description Las canteras son grandes pozos o depresiones en el terreno producto de las actividades extractivas profundas. Cuando estas actividades finalizan, en su mayoría son abandonadas, lo que representa una amenaza permanente y/o potencial para la salud y la integridad física de la población. A partir de reconocer la complejidad del territorio y la multidimensionalidad del problema, se propone desarrollar una metodología para establecer la amenaza que las canteras representan, tomando como caso de estudio el Partido de La Plata. La metodología se compone de dos momentos: un primer momento de relevamiento e identificación de todas las canteras presentes en el caso de estudio y un segundo momento de diagnóstico donde se construye una matriz para determinar su grado de amenaza. De esta manera, se pretende constituir una herramienta de análisis posible de ser replicable en otras regiones donde se realicen actividades extractivas, con el fin de prevenir y mitigar su impacto.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/230148
Cremaschi, Maria Elisa; Jensen, Karina Cecilia; Varela, Leandro; Metodología para determinar el grado amenaza en canteras en zona urbana del Partido de La Plata; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía; Geograficando; 19; 2; 11-2023; 1-15
2346-898X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/230148
identifier_str_mv Cremaschi, Maria Elisa; Jensen, Karina Cecilia; Varela, Leandro; Metodología para determinar el grado amenaza en canteras en zona urbana del Partido de La Plata; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía; Geograficando; 19; 2; 11-2023; 1-15
2346-898X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/geoe133
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe133
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781169925881856
score 12.982451