Realismo Periférico: Una experiencia argentina de construcción de teoría, 1986-1997

Autores
Escudé, Carlos Andrés
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Entre fines de 1989 y fines de 1999, las políticas exteriores y de seguridad de Argentina fueron sometidas a un singular experimento liberal, que no debe confundirse con “neoliberal”. No sólo se remplazó el perfil previo de confrontaciones sistemáticas con Occidente, por un alineamiento con Estados Unidos en materia de seguridad internacional. La capacidad del país para librar la guerra se redujo voluntariamente a casi cero. El presupuesto militar sufrió una reducción drástica, la industria de armas fue desmantelada y el servicio militar fue abolido. Las políticas exteriores y de seguridad de Argentina dejaron de responder a una lógica estado-céntrica, e intentaron aproximarse a una lógica ciudadano-céntrica y cosmopolita basada en la premisa de que el Estado no es un fin-en-símismo sino solamente un medio para proteger los derechos e intereses de sus ciudadanos individuales, que son partícipes de un contrato social democrático. Simultáneamente, un debate había emergido sobre los costes, para el desarrollo socio-económico, de las tradicionales políticas exteriores confrontativas de Argentina. En el primer plano estaba un clásico dilema, abreviado por una metáfora angloamericana que señala la inevitabilidad de elegir entre “mantequilla y cañones”. Todos los Estados se ven obligados a decidir qué proporción de sus recursos económicos, políticos y diplomáticos sustraerán de objetivos vinculados al desarrollo socio-económico, para invertirlos en poder militar y confrontaciones geopolíticas. ¿Cuáles eran las proporciones ideales para la Argentina?...
Fil: Escudé, Carlos Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Seminario Rabínico Latinoamericano "Marshall T. Meyer". Centro de Estudios de Religión, Estado y Sociedad; Argentina
Materia
Estados Unidos
Argentina
Realismo periférico
Relaciones internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198595

id CONICETDig_eb584edaf30582bd2fb74df7166bb561
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198595
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Realismo Periférico: Una experiencia argentina de construcción de teoría, 1986-1997Escudé, Carlos AndrésEstados UnidosArgentinaRealismo periféricoRelaciones internacionaleshttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Entre fines de 1989 y fines de 1999, las políticas exteriores y de seguridad de Argentina fueron sometidas a un singular experimento liberal, que no debe confundirse con “neoliberal”. No sólo se remplazó el perfil previo de confrontaciones sistemáticas con Occidente, por un alineamiento con Estados Unidos en materia de seguridad internacional. La capacidad del país para librar la guerra se redujo voluntariamente a casi cero. El presupuesto militar sufrió una reducción drástica, la industria de armas fue desmantelada y el servicio militar fue abolido. Las políticas exteriores y de seguridad de Argentina dejaron de responder a una lógica estado-céntrica, e intentaron aproximarse a una lógica ciudadano-céntrica y cosmopolita basada en la premisa de que el Estado no es un fin-en-símismo sino solamente un medio para proteger los derechos e intereses de sus ciudadanos individuales, que son partícipes de un contrato social democrático. Simultáneamente, un debate había emergido sobre los costes, para el desarrollo socio-económico, de las tradicionales políticas exteriores confrontativas de Argentina. En el primer plano estaba un clásico dilema, abreviado por una metáfora angloamericana que señala la inevitabilidad de elegir entre “mantequilla y cañones”. Todos los Estados se ven obligados a decidir qué proporción de sus recursos económicos, políticos y diplomáticos sustraerán de objetivos vinculados al desarrollo socio-económico, para invertirlos en poder militar y confrontaciones geopolíticas. ¿Cuáles eran las proporciones ideales para la Argentina?...Fil: Escudé, Carlos Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Seminario Rabínico Latinoamericano "Marshall T. Meyer". Centro de Estudios de Religión, Estado y Sociedad; ArgentinaPrograma Buenos Aires de Historia Política2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198595Escudé, Carlos Andrés; Realismo Periférico: Una experiencia argentina de construcción de teoría, 1986-1997; Programa Buenos Aires de Historia Política; Polhis; 11-2012; 1-181853-7723CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://historiapolitica.com/datos/biblioteca/rrii_escude.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198595instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:57.531CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Realismo Periférico: Una experiencia argentina de construcción de teoría, 1986-1997
title Realismo Periférico: Una experiencia argentina de construcción de teoría, 1986-1997
spellingShingle Realismo Periférico: Una experiencia argentina de construcción de teoría, 1986-1997
Escudé, Carlos Andrés
Estados Unidos
Argentina
Realismo periférico
Relaciones internacionales
title_short Realismo Periférico: Una experiencia argentina de construcción de teoría, 1986-1997
title_full Realismo Periférico: Una experiencia argentina de construcción de teoría, 1986-1997
title_fullStr Realismo Periférico: Una experiencia argentina de construcción de teoría, 1986-1997
title_full_unstemmed Realismo Periférico: Una experiencia argentina de construcción de teoría, 1986-1997
title_sort Realismo Periférico: Una experiencia argentina de construcción de teoría, 1986-1997
dc.creator.none.fl_str_mv Escudé, Carlos Andrés
author Escudé, Carlos Andrés
author_facet Escudé, Carlos Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estados Unidos
Argentina
Realismo periférico
Relaciones internacionales
topic Estados Unidos
Argentina
Realismo periférico
Relaciones internacionales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Entre fines de 1989 y fines de 1999, las políticas exteriores y de seguridad de Argentina fueron sometidas a un singular experimento liberal, que no debe confundirse con “neoliberal”. No sólo se remplazó el perfil previo de confrontaciones sistemáticas con Occidente, por un alineamiento con Estados Unidos en materia de seguridad internacional. La capacidad del país para librar la guerra se redujo voluntariamente a casi cero. El presupuesto militar sufrió una reducción drástica, la industria de armas fue desmantelada y el servicio militar fue abolido. Las políticas exteriores y de seguridad de Argentina dejaron de responder a una lógica estado-céntrica, e intentaron aproximarse a una lógica ciudadano-céntrica y cosmopolita basada en la premisa de que el Estado no es un fin-en-símismo sino solamente un medio para proteger los derechos e intereses de sus ciudadanos individuales, que son partícipes de un contrato social democrático. Simultáneamente, un debate había emergido sobre los costes, para el desarrollo socio-económico, de las tradicionales políticas exteriores confrontativas de Argentina. En el primer plano estaba un clásico dilema, abreviado por una metáfora angloamericana que señala la inevitabilidad de elegir entre “mantequilla y cañones”. Todos los Estados se ven obligados a decidir qué proporción de sus recursos económicos, políticos y diplomáticos sustraerán de objetivos vinculados al desarrollo socio-económico, para invertirlos en poder militar y confrontaciones geopolíticas. ¿Cuáles eran las proporciones ideales para la Argentina?...
Fil: Escudé, Carlos Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Seminario Rabínico Latinoamericano "Marshall T. Meyer". Centro de Estudios de Religión, Estado y Sociedad; Argentina
description Entre fines de 1989 y fines de 1999, las políticas exteriores y de seguridad de Argentina fueron sometidas a un singular experimento liberal, que no debe confundirse con “neoliberal”. No sólo se remplazó el perfil previo de confrontaciones sistemáticas con Occidente, por un alineamiento con Estados Unidos en materia de seguridad internacional. La capacidad del país para librar la guerra se redujo voluntariamente a casi cero. El presupuesto militar sufrió una reducción drástica, la industria de armas fue desmantelada y el servicio militar fue abolido. Las políticas exteriores y de seguridad de Argentina dejaron de responder a una lógica estado-céntrica, e intentaron aproximarse a una lógica ciudadano-céntrica y cosmopolita basada en la premisa de que el Estado no es un fin-en-símismo sino solamente un medio para proteger los derechos e intereses de sus ciudadanos individuales, que son partícipes de un contrato social democrático. Simultáneamente, un debate había emergido sobre los costes, para el desarrollo socio-económico, de las tradicionales políticas exteriores confrontativas de Argentina. En el primer plano estaba un clásico dilema, abreviado por una metáfora angloamericana que señala la inevitabilidad de elegir entre “mantequilla y cañones”. Todos los Estados se ven obligados a decidir qué proporción de sus recursos económicos, políticos y diplomáticos sustraerán de objetivos vinculados al desarrollo socio-económico, para invertirlos en poder militar y confrontaciones geopolíticas. ¿Cuáles eran las proporciones ideales para la Argentina?...
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/198595
Escudé, Carlos Andrés; Realismo Periférico: Una experiencia argentina de construcción de teoría, 1986-1997; Programa Buenos Aires de Historia Política; Polhis; 11-2012; 1-18
1853-7723
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/198595
identifier_str_mv Escudé, Carlos Andrés; Realismo Periférico: Una experiencia argentina de construcción de teoría, 1986-1997; Programa Buenos Aires de Historia Política; Polhis; 11-2012; 1-18
1853-7723
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://historiapolitica.com/datos/biblioteca/rrii_escude.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Programa Buenos Aires de Historia Política
publisher.none.fl_str_mv Programa Buenos Aires de Historia Política
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614475668258816
score 13.070432