Desarrollo de modelos hidrológicos con herramientas sig
- Autores
- Belmonte, Silvina; Núñez, Virgilio
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El desarrollo de modelos hidrológicos digitales en aproximaciones raster resulta una alternativa interesante para superar la escasez de datos hidrológicos y climáticos en nuestra región. Se ensayaron diferentes metodologías en un contexto SIG para definir, en espacios territoriales continuos, las variables: precipitación, temperatura, caudales máximos y pérdida de suelos. Los modelos que resultaron con mayor ajuste, fueron: regresiones con altitud y latitud para las variables climáticas; el método de Curva Número para el cálculo de caudales máximos, con nivel de detalle al "píxel" y acumulación raster del escurrimiento; aplicación de la RUSLE para la estimación de la pérdida de suelos, incorporando cada factor como una capa temática. Los mapas generados resultan de interés para diversas aplicaciones: estudios de impacto ambiental, ordenación territorial, manejo de cuencas y recursos naturales y predicción de riesgos.
The development of raster-based hydrologic models is an interesting alternative to overcome the scarcity of hydrologic and climatic data in places like the valley of Lerma, Argentina. Different methods were tested in a GIS context to define the following continuous variables: rainfall, maximum water volume and soil loss. The models showing the best adjustments were: regressions between altitude and latitude for climatic variables; the method of the Curve Number to calculate maximum water volumes at pixel level (e.g. 625 sq m), including water runoff accumulation; and the application of the RUSLE to estimate soil loss. The output thematic maps can be applied to a variety of: studies ranging from environmental impact analysis, territorial planning and hazard predictions.
Fil: Belmonte, Silvina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Recursos Naturales y Ecodesarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Núñez, Virgilio. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Recursos Naturales y Ecodesarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Sig
Modelos Digitales
Hidrología
Estimación de Caudales Máximos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123103
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_eb41d84e2be3480a44c35bb59544b49a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123103 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desarrollo de modelos hidrológicos con herramientas sigDevelopment of hidrological models with gis toolsBelmonte, SilvinaNúñez, VirgilioSigModelos DigitalesHidrologíaEstimación de Caudales Máximoshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El desarrollo de modelos hidrológicos digitales en aproximaciones raster resulta una alternativa interesante para superar la escasez de datos hidrológicos y climáticos en nuestra región. Se ensayaron diferentes metodologías en un contexto SIG para definir, en espacios territoriales continuos, las variables: precipitación, temperatura, caudales máximos y pérdida de suelos. Los modelos que resultaron con mayor ajuste, fueron: regresiones con altitud y latitud para las variables climáticas; el método de Curva Número para el cálculo de caudales máximos, con nivel de detalle al "píxel" y acumulación raster del escurrimiento; aplicación de la RUSLE para la estimación de la pérdida de suelos, incorporando cada factor como una capa temática. Los mapas generados resultan de interés para diversas aplicaciones: estudios de impacto ambiental, ordenación territorial, manejo de cuencas y recursos naturales y predicción de riesgos.The development of raster-based hydrologic models is an interesting alternative to overcome the scarcity of hydrologic and climatic data in places like the valley of Lerma, Argentina. Different methods were tested in a GIS context to define the following continuous variables: rainfall, maximum water volume and soil loss. The models showing the best adjustments were: regressions between altitude and latitude for climatic variables; the method of the Curve Number to calculate maximum water volumes at pixel level (e.g. 625 sq m), including water runoff accumulation; and the application of the RUSLE to estimate soil loss. The output thematic maps can be applied to a variety of: studies ranging from environmental impact analysis, territorial planning and hazard predictions.Fil: Belmonte, Silvina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Recursos Naturales y Ecodesarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Núñez, Virgilio. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Recursos Naturales y Ecodesarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación de Geógrafos Españoles. Grupo Métodos Cuantitativos SIG y Teledetección2006-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123103Belmonte, Silvina; Núñez, Virgilio; Desarrollo de modelos hidrológicos con herramientas sig; Asociación de Geógrafos Españoles. Grupo Métodos Cuantitativos SIG y Teledetección; Geofocus; 6; 6-2006; 15-271578-5157CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.geofocus.org/index.php/geofocus/article/view/98info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123103instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:57.522CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de modelos hidrológicos con herramientas sig Development of hidrological models with gis tools |
title |
Desarrollo de modelos hidrológicos con herramientas sig |
spellingShingle |
Desarrollo de modelos hidrológicos con herramientas sig Belmonte, Silvina Sig Modelos Digitales Hidrología Estimación de Caudales Máximos |
title_short |
Desarrollo de modelos hidrológicos con herramientas sig |
title_full |
Desarrollo de modelos hidrológicos con herramientas sig |
title_fullStr |
Desarrollo de modelos hidrológicos con herramientas sig |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de modelos hidrológicos con herramientas sig |
title_sort |
Desarrollo de modelos hidrológicos con herramientas sig |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Belmonte, Silvina Núñez, Virgilio |
author |
Belmonte, Silvina |
author_facet |
Belmonte, Silvina Núñez, Virgilio |
author_role |
author |
author2 |
Núñez, Virgilio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sig Modelos Digitales Hidrología Estimación de Caudales Máximos |
topic |
Sig Modelos Digitales Hidrología Estimación de Caudales Máximos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El desarrollo de modelos hidrológicos digitales en aproximaciones raster resulta una alternativa interesante para superar la escasez de datos hidrológicos y climáticos en nuestra región. Se ensayaron diferentes metodologías en un contexto SIG para definir, en espacios territoriales continuos, las variables: precipitación, temperatura, caudales máximos y pérdida de suelos. Los modelos que resultaron con mayor ajuste, fueron: regresiones con altitud y latitud para las variables climáticas; el método de Curva Número para el cálculo de caudales máximos, con nivel de detalle al "píxel" y acumulación raster del escurrimiento; aplicación de la RUSLE para la estimación de la pérdida de suelos, incorporando cada factor como una capa temática. Los mapas generados resultan de interés para diversas aplicaciones: estudios de impacto ambiental, ordenación territorial, manejo de cuencas y recursos naturales y predicción de riesgos. The development of raster-based hydrologic models is an interesting alternative to overcome the scarcity of hydrologic and climatic data in places like the valley of Lerma, Argentina. Different methods were tested in a GIS context to define the following continuous variables: rainfall, maximum water volume and soil loss. The models showing the best adjustments were: regressions between altitude and latitude for climatic variables; the method of the Curve Number to calculate maximum water volumes at pixel level (e.g. 625 sq m), including water runoff accumulation; and the application of the RUSLE to estimate soil loss. The output thematic maps can be applied to a variety of: studies ranging from environmental impact analysis, territorial planning and hazard predictions. Fil: Belmonte, Silvina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Recursos Naturales y Ecodesarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Núñez, Virgilio. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Recursos Naturales y Ecodesarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El desarrollo de modelos hidrológicos digitales en aproximaciones raster resulta una alternativa interesante para superar la escasez de datos hidrológicos y climáticos en nuestra región. Se ensayaron diferentes metodologías en un contexto SIG para definir, en espacios territoriales continuos, las variables: precipitación, temperatura, caudales máximos y pérdida de suelos. Los modelos que resultaron con mayor ajuste, fueron: regresiones con altitud y latitud para las variables climáticas; el método de Curva Número para el cálculo de caudales máximos, con nivel de detalle al "píxel" y acumulación raster del escurrimiento; aplicación de la RUSLE para la estimación de la pérdida de suelos, incorporando cada factor como una capa temática. Los mapas generados resultan de interés para diversas aplicaciones: estudios de impacto ambiental, ordenación territorial, manejo de cuencas y recursos naturales y predicción de riesgos. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/123103 Belmonte, Silvina; Núñez, Virgilio; Desarrollo de modelos hidrológicos con herramientas sig; Asociación de Geógrafos Españoles. Grupo Métodos Cuantitativos SIG y Teledetección; Geofocus; 6; 6-2006; 15-27 1578-5157 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/123103 |
identifier_str_mv |
Belmonte, Silvina; Núñez, Virgilio; Desarrollo de modelos hidrológicos con herramientas sig; Asociación de Geógrafos Españoles. Grupo Métodos Cuantitativos SIG y Teledetección; Geofocus; 6; 6-2006; 15-27 1578-5157 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.geofocus.org/index.php/geofocus/article/view/98 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Geógrafos Españoles. Grupo Métodos Cuantitativos SIG y Teledetección |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Geógrafos Españoles. Grupo Métodos Cuantitativos SIG y Teledetección |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613542869729280 |
score |
13.070432 |