Militares y terremotos: El rol de las Fuerzas Armadas de Chile en la respuesta ante desastres y emergencias y su relación con la estrategia de Estados Unidos hacia América Latina y...

Autores
del Pópolo, Mariano Nicolás
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Tras el fin de la dictadura de Pinochet, Chile avanzó gradualmente hacia mayores niveles de control civil de las Fuerzas Armadas, a la vez que estas sostuvieron importantes privilegios en materia de financiamiento y su rol en el sistema político. Durante la década del 2000 y sobre todo a partir de 2010, los gobiernos chilenos se mostraron más receptivos a postulados afines a la doctrina estadounidense que imbrican las nociones clásicas de defensa y seguridad, a partir de la idea de Seguridad multidimensional y de las llamadas “nuevas amenazas”. La posición de alineamiento que sostuvo Chile con Estados Unidos como consenso bipartidario tras el fin de la dictadura, lo acercó en sus posiciones respecto a los debates sobre cómo abordar la cuestión de los llamados desastres naturales fundamentalmente a nivel regional. Por otra parte, el terremoto de 2010 operó como un parteaguas en la cuestión de los desastres en Chile en tanto la cuestión comenzó a adquirir mayor relevancia en la política exterior. Mientras que en trabajos anteriores se desarrolló la dimensión internacional de la militarización de los llamados desastres naturales en las relaciones entre ambos países, hasta el momento no se han abordado las modalidades y las relaciones que establecen las Fuerzas Armadas de Chile en su participación en la respuesta ante los llamados desastres naturales ocurridos en ese país. Así, este trabajo busca comprender estas modalidades y relaciones en su relación con la estrategia de seguridad y militar estadounidense hacia América Latina en el contexto actual.
Fil: del Pópolo, Mariano Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Chile
Estados Unidos
Fuerzas Armadas
Desastres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229263

id CONICETDig_eb0633f64185f49de60f91379c156dac
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229263
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Militares y terremotos: El rol de las Fuerzas Armadas de Chile en la respuesta ante desastres y emergencias y su relación con la estrategia de Estados Unidos hacia América Latina y el Caribedel Pópolo, Mariano NicolásChileEstados UnidosFuerzas ArmadasDesastreshttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Tras el fin de la dictadura de Pinochet, Chile avanzó gradualmente hacia mayores niveles de control civil de las Fuerzas Armadas, a la vez que estas sostuvieron importantes privilegios en materia de financiamiento y su rol en el sistema político. Durante la década del 2000 y sobre todo a partir de 2010, los gobiernos chilenos se mostraron más receptivos a postulados afines a la doctrina estadounidense que imbrican las nociones clásicas de defensa y seguridad, a partir de la idea de Seguridad multidimensional y de las llamadas “nuevas amenazas”. La posición de alineamiento que sostuvo Chile con Estados Unidos como consenso bipartidario tras el fin de la dictadura, lo acercó en sus posiciones respecto a los debates sobre cómo abordar la cuestión de los llamados desastres naturales fundamentalmente a nivel regional. Por otra parte, el terremoto de 2010 operó como un parteaguas en la cuestión de los desastres en Chile en tanto la cuestión comenzó a adquirir mayor relevancia en la política exterior. Mientras que en trabajos anteriores se desarrolló la dimensión internacional de la militarización de los llamados desastres naturales en las relaciones entre ambos países, hasta el momento no se han abordado las modalidades y las relaciones que establecen las Fuerzas Armadas de Chile en su participación en la respuesta ante los llamados desastres naturales ocurridos en ese país. Así, este trabajo busca comprender estas modalidades y relaciones en su relación con la estrategia de seguridad y militar estadounidense hacia América Latina en el contexto actual.Fil: del Pópolo, Mariano Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini"2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229263del Pópolo, Mariano Nicolás; Militares y terremotos: El rol de las Fuerzas Armadas de Chile en la respuesta ante desastres y emergencias y su relación con la estrategia de Estados Unidos hacia América Latina y el Caribe; Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini"; Anuario de Investigaciones; 13; 12-2022; 1-141853-8452CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorioccc.omeka.net/items/show/592info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229263instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:49.805CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Militares y terremotos: El rol de las Fuerzas Armadas de Chile en la respuesta ante desastres y emergencias y su relación con la estrategia de Estados Unidos hacia América Latina y el Caribe
title Militares y terremotos: El rol de las Fuerzas Armadas de Chile en la respuesta ante desastres y emergencias y su relación con la estrategia de Estados Unidos hacia América Latina y el Caribe
spellingShingle Militares y terremotos: El rol de las Fuerzas Armadas de Chile en la respuesta ante desastres y emergencias y su relación con la estrategia de Estados Unidos hacia América Latina y el Caribe
del Pópolo, Mariano Nicolás
Chile
Estados Unidos
Fuerzas Armadas
Desastres
title_short Militares y terremotos: El rol de las Fuerzas Armadas de Chile en la respuesta ante desastres y emergencias y su relación con la estrategia de Estados Unidos hacia América Latina y el Caribe
title_full Militares y terremotos: El rol de las Fuerzas Armadas de Chile en la respuesta ante desastres y emergencias y su relación con la estrategia de Estados Unidos hacia América Latina y el Caribe
title_fullStr Militares y terremotos: El rol de las Fuerzas Armadas de Chile en la respuesta ante desastres y emergencias y su relación con la estrategia de Estados Unidos hacia América Latina y el Caribe
title_full_unstemmed Militares y terremotos: El rol de las Fuerzas Armadas de Chile en la respuesta ante desastres y emergencias y su relación con la estrategia de Estados Unidos hacia América Latina y el Caribe
title_sort Militares y terremotos: El rol de las Fuerzas Armadas de Chile en la respuesta ante desastres y emergencias y su relación con la estrategia de Estados Unidos hacia América Latina y el Caribe
dc.creator.none.fl_str_mv del Pópolo, Mariano Nicolás
author del Pópolo, Mariano Nicolás
author_facet del Pópolo, Mariano Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Chile
Estados Unidos
Fuerzas Armadas
Desastres
topic Chile
Estados Unidos
Fuerzas Armadas
Desastres
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Tras el fin de la dictadura de Pinochet, Chile avanzó gradualmente hacia mayores niveles de control civil de las Fuerzas Armadas, a la vez que estas sostuvieron importantes privilegios en materia de financiamiento y su rol en el sistema político. Durante la década del 2000 y sobre todo a partir de 2010, los gobiernos chilenos se mostraron más receptivos a postulados afines a la doctrina estadounidense que imbrican las nociones clásicas de defensa y seguridad, a partir de la idea de Seguridad multidimensional y de las llamadas “nuevas amenazas”. La posición de alineamiento que sostuvo Chile con Estados Unidos como consenso bipartidario tras el fin de la dictadura, lo acercó en sus posiciones respecto a los debates sobre cómo abordar la cuestión de los llamados desastres naturales fundamentalmente a nivel regional. Por otra parte, el terremoto de 2010 operó como un parteaguas en la cuestión de los desastres en Chile en tanto la cuestión comenzó a adquirir mayor relevancia en la política exterior. Mientras que en trabajos anteriores se desarrolló la dimensión internacional de la militarización de los llamados desastres naturales en las relaciones entre ambos países, hasta el momento no se han abordado las modalidades y las relaciones que establecen las Fuerzas Armadas de Chile en su participación en la respuesta ante los llamados desastres naturales ocurridos en ese país. Así, este trabajo busca comprender estas modalidades y relaciones en su relación con la estrategia de seguridad y militar estadounidense hacia América Latina en el contexto actual.
Fil: del Pópolo, Mariano Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Tras el fin de la dictadura de Pinochet, Chile avanzó gradualmente hacia mayores niveles de control civil de las Fuerzas Armadas, a la vez que estas sostuvieron importantes privilegios en materia de financiamiento y su rol en el sistema político. Durante la década del 2000 y sobre todo a partir de 2010, los gobiernos chilenos se mostraron más receptivos a postulados afines a la doctrina estadounidense que imbrican las nociones clásicas de defensa y seguridad, a partir de la idea de Seguridad multidimensional y de las llamadas “nuevas amenazas”. La posición de alineamiento que sostuvo Chile con Estados Unidos como consenso bipartidario tras el fin de la dictadura, lo acercó en sus posiciones respecto a los debates sobre cómo abordar la cuestión de los llamados desastres naturales fundamentalmente a nivel regional. Por otra parte, el terremoto de 2010 operó como un parteaguas en la cuestión de los desastres en Chile en tanto la cuestión comenzó a adquirir mayor relevancia en la política exterior. Mientras que en trabajos anteriores se desarrolló la dimensión internacional de la militarización de los llamados desastres naturales en las relaciones entre ambos países, hasta el momento no se han abordado las modalidades y las relaciones que establecen las Fuerzas Armadas de Chile en su participación en la respuesta ante los llamados desastres naturales ocurridos en ese país. Así, este trabajo busca comprender estas modalidades y relaciones en su relación con la estrategia de seguridad y militar estadounidense hacia América Latina en el contexto actual.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229263
del Pópolo, Mariano Nicolás; Militares y terremotos: El rol de las Fuerzas Armadas de Chile en la respuesta ante desastres y emergencias y su relación con la estrategia de Estados Unidos hacia América Latina y el Caribe; Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini"; Anuario de Investigaciones; 13; 12-2022; 1-14
1853-8452
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229263
identifier_str_mv del Pópolo, Mariano Nicolás; Militares y terremotos: El rol de las Fuerzas Armadas de Chile en la respuesta ante desastres y emergencias y su relación con la estrategia de Estados Unidos hacia América Latina y el Caribe; Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini"; Anuario de Investigaciones; 13; 12-2022; 1-14
1853-8452
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorioccc.omeka.net/items/show/592
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini"
publisher.none.fl_str_mv Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613704259207168
score 13.070432