Cretaceous climatic reconstruction from Argentina based on palynological data
- Autores
- Pramparo, Mercedes Beatriz; Vento, Barbara; Narvaez, Paula Liliana; Mego, Natalia; Puebla, Gabriela Griselda
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las reconstrucciones paleoclimáticas se han llevado a cabo haciendo uso de diferentes proxies como indicadores climáticos. Teniendo en cuenta este contexto, los palinomorfos poseen un papel fundamental en el momento de realizar inferencias paleoclimáticas debido a su abundancia y distribución en diferentes unidades geológicas que abarcan prácticamente todo tipo de ambientes. Argentina tiene una gran amplitud latitudinal en Sudamérica, con diversas formaciones geológicas cretácicas que poseen registros palinológicos. Estos representan diferentes condiciones climáticas. El Cretácico fue un período en el que se han registrado variaciones climáticas. El objetivo principal de este trabajo es conocer las tendencias climáticas del Cretácico en Argentina, basándose en el análisis cuantitativo de miosporas consideradas indicadoras de ciertas condiciones climáticas, de diferentes unidades geológicas de Argentina. La evaluación de las palinofloras ha sido abordada desde la bibliografía previa publicada, así como en datos propios sin publicar. La tendencia paleoclimática durante el Cretácico muestra que el Cretácico Temprano estuvo marcado por episodios de aridez, con altos valores de Classopollis y Gnetales. Por otra parte, el Cretácico Tardío muestra condiciones de calor y mayor humedad indicadas por los valores altos de plantas de esporas libres (especialmente Briofitas y helechos) y granos de polen de palmeras, y la disminución hasta la ausencia de los indicadores de aridez.
Paleoclimatic reconstructions have used different proxies as climate indicators. In this context, palynomorphs play a crucial role for making inferences about past climate changes because of their presence and distribution during the geologic history in almost all types of environments. Argentina has a wide latitudinal range in South America, with diverse cretaceous units yielding palynomorphs that represent different climatic conditions. The Cretaceous was a time when climate conditions showed some special variations. Different theories about the climate conditions at this time were postulated. The main aim of this contribution is to understand climate trends during the Cretaceous, based on the quantitative analysis of selected pollen and spores, considered as climate indicators, from different geological units in Argentina. The evaluation of the palynofloras has been undertaken mainly by reviewing published sources from cretaceous basins but also with our own unpublished data. The climatic trend during the Cretaceous showed that the Early Cretaceous is marked by aridity episodes with high values of Classopollis and Gnetales. In contrast, the Late Cretaceous showed warmer and more humid conditions indicated by increasing values of free-sporing plants (especially Bryophytes and ferns) and palm pollen grains, and the decrease until their absence of the aridity indicators.
Fil: Pramparo, Mercedes Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Vento, Barbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Narvaez, Paula Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Mego, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Puebla, Gabriela Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina - Materia
-
ARGENTINA
CLIMATE INDICATORS
CRETACEOUS
PALYNOMORPHS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89704
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_eaeaf2c880529811639bc86252ce38d0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89704 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Cretaceous climatic reconstruction from Argentina based on palynological dataReconstrucción climática del Cretácico de Argentina basado en datos palinológicosPramparo, Mercedes BeatrizVento, BarbaraNarvaez, Paula LilianaMego, NataliaPuebla, Gabriela GriseldaARGENTINACLIMATE INDICATORSCRETACEOUSPALYNOMORPHShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las reconstrucciones paleoclimáticas se han llevado a cabo haciendo uso de diferentes proxies como indicadores climáticos. Teniendo en cuenta este contexto, los palinomorfos poseen un papel fundamental en el momento de realizar inferencias paleoclimáticas debido a su abundancia y distribución en diferentes unidades geológicas que abarcan prácticamente todo tipo de ambientes. Argentina tiene una gran amplitud latitudinal en Sudamérica, con diversas formaciones geológicas cretácicas que poseen registros palinológicos. Estos representan diferentes condiciones climáticas. El Cretácico fue un período en el que se han registrado variaciones climáticas. El objetivo principal de este trabajo es conocer las tendencias climáticas del Cretácico en Argentina, basándose en el análisis cuantitativo de miosporas consideradas indicadoras de ciertas condiciones climáticas, de diferentes unidades geológicas de Argentina. La evaluación de las palinofloras ha sido abordada desde la bibliografía previa publicada, así como en datos propios sin publicar. La tendencia paleoclimática durante el Cretácico muestra que el Cretácico Temprano estuvo marcado por episodios de aridez, con altos valores de Classopollis y Gnetales. Por otra parte, el Cretácico Tardío muestra condiciones de calor y mayor humedad indicadas por los valores altos de plantas de esporas libres (especialmente Briofitas y helechos) y granos de polen de palmeras, y la disminución hasta la ausencia de los indicadores de aridez.Paleoclimatic reconstructions have used different proxies as climate indicators. In this context, palynomorphs play a crucial role for making inferences about past climate changes because of their presence and distribution during the geologic history in almost all types of environments. Argentina has a wide latitudinal range in South America, with diverse cretaceous units yielding palynomorphs that represent different climatic conditions. The Cretaceous was a time when climate conditions showed some special variations. Different theories about the climate conditions at this time were postulated. The main aim of this contribution is to understand climate trends during the Cretaceous, based on the quantitative analysis of selected pollen and spores, considered as climate indicators, from different geological units in Argentina. The evaluation of the palynofloras has been undertaken mainly by reviewing published sources from cretaceous basins but also with our own unpublished data. The climatic trend during the Cretaceous showed that the Early Cretaceous is marked by aridity episodes with high values of Classopollis and Gnetales. In contrast, the Late Cretaceous showed warmer and more humid conditions indicated by increasing values of free-sporing plants (especially Bryophytes and ferns) and palm pollen grains, and the decrease until their absence of the aridity indicators.Fil: Pramparo, Mercedes Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Vento, Barbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Narvaez, Paula Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Mego, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Puebla, Gabriela Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaInstituto Geológico y Minero de España2018-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/89704Pramparo, Mercedes Beatriz; Vento, Barbara; Narvaez, Paula Liliana; Mego, Natalia; Puebla, Gabriela Griselda; Cretaceous climatic reconstruction from Argentina based on palynological data; Instituto Geológico y Minero de España; Boletín Geológico y Minero; 129; 4; 10-2018; 615-6320366-0176CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21701/bolgeomin.129.4.002info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.igme.es/boletin/2018/129_4/BGM_129-4_Art-2.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.igme.es/boletin/2018/129_4.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:21:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/89704instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:21:14.906CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cretaceous climatic reconstruction from Argentina based on palynological data Reconstrucción climática del Cretácico de Argentina basado en datos palinológicos |
| title |
Cretaceous climatic reconstruction from Argentina based on palynological data |
| spellingShingle |
Cretaceous climatic reconstruction from Argentina based on palynological data Pramparo, Mercedes Beatriz ARGENTINA CLIMATE INDICATORS CRETACEOUS PALYNOMORPHS |
| title_short |
Cretaceous climatic reconstruction from Argentina based on palynological data |
| title_full |
Cretaceous climatic reconstruction from Argentina based on palynological data |
| title_fullStr |
Cretaceous climatic reconstruction from Argentina based on palynological data |
| title_full_unstemmed |
Cretaceous climatic reconstruction from Argentina based on palynological data |
| title_sort |
Cretaceous climatic reconstruction from Argentina based on palynological data |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pramparo, Mercedes Beatriz Vento, Barbara Narvaez, Paula Liliana Mego, Natalia Puebla, Gabriela Griselda |
| author |
Pramparo, Mercedes Beatriz |
| author_facet |
Pramparo, Mercedes Beatriz Vento, Barbara Narvaez, Paula Liliana Mego, Natalia Puebla, Gabriela Griselda |
| author_role |
author |
| author2 |
Vento, Barbara Narvaez, Paula Liliana Mego, Natalia Puebla, Gabriela Griselda |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA CLIMATE INDICATORS CRETACEOUS PALYNOMORPHS |
| topic |
ARGENTINA CLIMATE INDICATORS CRETACEOUS PALYNOMORPHS |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las reconstrucciones paleoclimáticas se han llevado a cabo haciendo uso de diferentes proxies como indicadores climáticos. Teniendo en cuenta este contexto, los palinomorfos poseen un papel fundamental en el momento de realizar inferencias paleoclimáticas debido a su abundancia y distribución en diferentes unidades geológicas que abarcan prácticamente todo tipo de ambientes. Argentina tiene una gran amplitud latitudinal en Sudamérica, con diversas formaciones geológicas cretácicas que poseen registros palinológicos. Estos representan diferentes condiciones climáticas. El Cretácico fue un período en el que se han registrado variaciones climáticas. El objetivo principal de este trabajo es conocer las tendencias climáticas del Cretácico en Argentina, basándose en el análisis cuantitativo de miosporas consideradas indicadoras de ciertas condiciones climáticas, de diferentes unidades geológicas de Argentina. La evaluación de las palinofloras ha sido abordada desde la bibliografía previa publicada, así como en datos propios sin publicar. La tendencia paleoclimática durante el Cretácico muestra que el Cretácico Temprano estuvo marcado por episodios de aridez, con altos valores de Classopollis y Gnetales. Por otra parte, el Cretácico Tardío muestra condiciones de calor y mayor humedad indicadas por los valores altos de plantas de esporas libres (especialmente Briofitas y helechos) y granos de polen de palmeras, y la disminución hasta la ausencia de los indicadores de aridez. Paleoclimatic reconstructions have used different proxies as climate indicators. In this context, palynomorphs play a crucial role for making inferences about past climate changes because of their presence and distribution during the geologic history in almost all types of environments. Argentina has a wide latitudinal range in South America, with diverse cretaceous units yielding palynomorphs that represent different climatic conditions. The Cretaceous was a time when climate conditions showed some special variations. Different theories about the climate conditions at this time were postulated. The main aim of this contribution is to understand climate trends during the Cretaceous, based on the quantitative analysis of selected pollen and spores, considered as climate indicators, from different geological units in Argentina. The evaluation of the palynofloras has been undertaken mainly by reviewing published sources from cretaceous basins but also with our own unpublished data. The climatic trend during the Cretaceous showed that the Early Cretaceous is marked by aridity episodes with high values of Classopollis and Gnetales. In contrast, the Late Cretaceous showed warmer and more humid conditions indicated by increasing values of free-sporing plants (especially Bryophytes and ferns) and palm pollen grains, and the decrease until their absence of the aridity indicators. Fil: Pramparo, Mercedes Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Vento, Barbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Narvaez, Paula Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Mego, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Puebla, Gabriela Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina |
| description |
Las reconstrucciones paleoclimáticas se han llevado a cabo haciendo uso de diferentes proxies como indicadores climáticos. Teniendo en cuenta este contexto, los palinomorfos poseen un papel fundamental en el momento de realizar inferencias paleoclimáticas debido a su abundancia y distribución en diferentes unidades geológicas que abarcan prácticamente todo tipo de ambientes. Argentina tiene una gran amplitud latitudinal en Sudamérica, con diversas formaciones geológicas cretácicas que poseen registros palinológicos. Estos representan diferentes condiciones climáticas. El Cretácico fue un período en el que se han registrado variaciones climáticas. El objetivo principal de este trabajo es conocer las tendencias climáticas del Cretácico en Argentina, basándose en el análisis cuantitativo de miosporas consideradas indicadoras de ciertas condiciones climáticas, de diferentes unidades geológicas de Argentina. La evaluación de las palinofloras ha sido abordada desde la bibliografía previa publicada, así como en datos propios sin publicar. La tendencia paleoclimática durante el Cretácico muestra que el Cretácico Temprano estuvo marcado por episodios de aridez, con altos valores de Classopollis y Gnetales. Por otra parte, el Cretácico Tardío muestra condiciones de calor y mayor humedad indicadas por los valores altos de plantas de esporas libres (especialmente Briofitas y helechos) y granos de polen de palmeras, y la disminución hasta la ausencia de los indicadores de aridez. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/89704 Pramparo, Mercedes Beatriz; Vento, Barbara; Narvaez, Paula Liliana; Mego, Natalia; Puebla, Gabriela Griselda; Cretaceous climatic reconstruction from Argentina based on palynological data; Instituto Geológico y Minero de España; Boletín Geológico y Minero; 129; 4; 10-2018; 615-632 0366-0176 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/89704 |
| identifier_str_mv |
Pramparo, Mercedes Beatriz; Vento, Barbara; Narvaez, Paula Liliana; Mego, Natalia; Puebla, Gabriela Griselda; Cretaceous climatic reconstruction from Argentina based on palynological data; Instituto Geológico y Minero de España; Boletín Geológico y Minero; 129; 4; 10-2018; 615-632 0366-0176 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21701/bolgeomin.129.4.002 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.igme.es/boletin/2018/129_4/BGM_129-4_Art-2.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.igme.es/boletin/2018/129_4.htm |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Geológico y Minero de España |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Geológico y Minero de España |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781713079861248 |
| score |
12.982451 |