El receptor de GABA-A muscular de Caenorhabditis elegans (Nematoda) como blanco de agentes antihelminticos: estudio a nivel molecular y comportamental
- Autores
- Hernando, Guillermina Silvana; Bouzat, Cecilia Beatriz
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El ácido γ-aminobutírico (GABA) es el neurotransmisor inhibitorio más abundante en vertebrados e invertebrados. Los receptores de GABA son blancos de agentes ansiolíticos, antiepilépticos, anestésicos, así como de antihelmínticos comúnmente utilizados en la medicina humana y veterinaria. En nematodos, los receptores de GABA tipo A (GABAAR) se encuentran en músculo e intervienen en su locomoción. El músculo de nematodos posee un receptor inhibitorio sensible a GABA, siendo éste uno de los pocos GABAARs musculares existentes en la naturaleza. Antihelmínticos como la piperazina (PZE) producen parálisis fláccida del músculo de nematodos por activación de éstos receptores. El nematodo de vida libre, Caenorhabditis elegans, es utilizado como un modelo de nematodos parásitos debido a su sencillez y fácil mantenimiento en el laboratorio. Nuestro objetivo es caracterizar al GABAAR de C. elegans, y evaluar el modo de acción de antihelmínticos tanto a nivel molecular como comportamental. Para ello realizamos estudios electrofisiológicos para evaluar la activación por parte del agonista endógeno GABA, la droga muscimol y los antihelmínticos PZE e ivermectina (IVM). Así, detectamos y caracterizamos por primera vez corrientes unitarias de este receptor. Los canales poseen una amplitud media de ~2.5pA (-100mV) y tiempos de duración breves (~0.3ms). También registramos corrientes macroscópicas que muestran diferentes amplitudes dependiendo de la droga activadora (75-500pA). A nivel comportamental, realizamos ensayos de parálisis sobre placas conteniendo agar con PZE, IVM o PZE más IVM, y monitoreamos el número de gusanos paralizados en el transcurso del tiempo. La mayor parte de gusanos adultos muere a partir de 45 minutos de exposición a PZE, no así las larvas, demostrando la sensibilidad diferencial a agentes farmacológicos de C. elegans entre estados de desarrollo. La ausencia de GABAARs en músculo de vertebrado aumenta la importancia de esta caracterización, tanto desde un punto de vista evolutivo así como en el desarrollo de terapias antihelmínticas más selectivas, y a la creación de agentes de mayor eficacia y menos efectos adversos.
Fil: Hernando, Guillermina Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Bouzat, Cecilia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
LVIII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; Reunión Científica Anual 2013 Sociedad Argentina De Fisiología; XlV Reunión Científica Anual Sociedad Argentina De Farmacología Experimental
Mar del Plata
Argentina
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Sociedad Argentina De Fisiología
Asociación Argentina de Farmacología Experimental - Materia
-
ácido γ-aminobutírico
C. elegans
muscimol
agentes antihelmínticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235104
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_eae6dce50afc29d7e795478a91e2f7cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235104 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El receptor de GABA-A muscular de Caenorhabditis elegans (Nematoda) como blanco de agentes antihelminticos: estudio a nivel molecular y comportamentalHernando, Guillermina SilvanaBouzat, Cecilia Beatrizácido γ-aminobutíricoC. elegansmuscimolagentes antihelmínticoshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El ácido γ-aminobutírico (GABA) es el neurotransmisor inhibitorio más abundante en vertebrados e invertebrados. Los receptores de GABA son blancos de agentes ansiolíticos, antiepilépticos, anestésicos, así como de antihelmínticos comúnmente utilizados en la medicina humana y veterinaria. En nematodos, los receptores de GABA tipo A (GABAAR) se encuentran en músculo e intervienen en su locomoción. El músculo de nematodos posee un receptor inhibitorio sensible a GABA, siendo éste uno de los pocos GABAARs musculares existentes en la naturaleza. Antihelmínticos como la piperazina (PZE) producen parálisis fláccida del músculo de nematodos por activación de éstos receptores. El nematodo de vida libre, Caenorhabditis elegans, es utilizado como un modelo de nematodos parásitos debido a su sencillez y fácil mantenimiento en el laboratorio. Nuestro objetivo es caracterizar al GABAAR de C. elegans, y evaluar el modo de acción de antihelmínticos tanto a nivel molecular como comportamental. Para ello realizamos estudios electrofisiológicos para evaluar la activación por parte del agonista endógeno GABA, la droga muscimol y los antihelmínticos PZE e ivermectina (IVM). Así, detectamos y caracterizamos por primera vez corrientes unitarias de este receptor. Los canales poseen una amplitud media de ~2.5pA (-100mV) y tiempos de duración breves (~0.3ms). También registramos corrientes macroscópicas que muestran diferentes amplitudes dependiendo de la droga activadora (75-500pA). A nivel comportamental, realizamos ensayos de parálisis sobre placas conteniendo agar con PZE, IVM o PZE más IVM, y monitoreamos el número de gusanos paralizados en el transcurso del tiempo. La mayor parte de gusanos adultos muere a partir de 45 minutos de exposición a PZE, no así las larvas, demostrando la sensibilidad diferencial a agentes farmacológicos de C. elegans entre estados de desarrollo. La ausencia de GABAARs en músculo de vertebrado aumenta la importancia de esta caracterización, tanto desde un punto de vista evolutivo así como en el desarrollo de terapias antihelmínticas más selectivas, y a la creación de agentes de mayor eficacia y menos efectos adversos.Fil: Hernando, Guillermina Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Bouzat, Cecilia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaLVIII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; Reunión Científica Anual 2013 Sociedad Argentina De Fisiología; XlV Reunión Científica Anual Sociedad Argentina De Farmacología ExperimentalMar del PlataArgentinaSociedad Argentina de Investigación ClínicaSociedad Argentina De FisiologíaAsociación Argentina de Farmacología ExperimentalFundación Revista Medicina2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235104El receptor de GABA-A muscular de Caenorhabditis elegans (Nematoda) como blanco de agentes antihelminticos: estudio a nivel molecular y comportamental; LVIII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; Reunión Científica Anual 2013 Sociedad Argentina De Fisiología; XlV Reunión Científica Anual Sociedad Argentina De Farmacología Experimental; Mar del Plata; Argentina; 2013; 154-1550025-7680CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.saic.org.ar/revista-medicinainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://medicinabuenosaires.com/revistas/vol73-13/6/indice.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235104instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:15.325CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El receptor de GABA-A muscular de Caenorhabditis elegans (Nematoda) como blanco de agentes antihelminticos: estudio a nivel molecular y comportamental |
title |
El receptor de GABA-A muscular de Caenorhabditis elegans (Nematoda) como blanco de agentes antihelminticos: estudio a nivel molecular y comportamental |
spellingShingle |
El receptor de GABA-A muscular de Caenorhabditis elegans (Nematoda) como blanco de agentes antihelminticos: estudio a nivel molecular y comportamental Hernando, Guillermina Silvana ácido γ-aminobutírico C. elegans muscimol agentes antihelmínticos |
title_short |
El receptor de GABA-A muscular de Caenorhabditis elegans (Nematoda) como blanco de agentes antihelminticos: estudio a nivel molecular y comportamental |
title_full |
El receptor de GABA-A muscular de Caenorhabditis elegans (Nematoda) como blanco de agentes antihelminticos: estudio a nivel molecular y comportamental |
title_fullStr |
El receptor de GABA-A muscular de Caenorhabditis elegans (Nematoda) como blanco de agentes antihelminticos: estudio a nivel molecular y comportamental |
title_full_unstemmed |
El receptor de GABA-A muscular de Caenorhabditis elegans (Nematoda) como blanco de agentes antihelminticos: estudio a nivel molecular y comportamental |
title_sort |
El receptor de GABA-A muscular de Caenorhabditis elegans (Nematoda) como blanco de agentes antihelminticos: estudio a nivel molecular y comportamental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernando, Guillermina Silvana Bouzat, Cecilia Beatriz |
author |
Hernando, Guillermina Silvana |
author_facet |
Hernando, Guillermina Silvana Bouzat, Cecilia Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Bouzat, Cecilia Beatriz |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ácido γ-aminobutírico C. elegans muscimol agentes antihelmínticos |
topic |
ácido γ-aminobutírico C. elegans muscimol agentes antihelmínticos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El ácido γ-aminobutírico (GABA) es el neurotransmisor inhibitorio más abundante en vertebrados e invertebrados. Los receptores de GABA son blancos de agentes ansiolíticos, antiepilépticos, anestésicos, así como de antihelmínticos comúnmente utilizados en la medicina humana y veterinaria. En nematodos, los receptores de GABA tipo A (GABAAR) se encuentran en músculo e intervienen en su locomoción. El músculo de nematodos posee un receptor inhibitorio sensible a GABA, siendo éste uno de los pocos GABAARs musculares existentes en la naturaleza. Antihelmínticos como la piperazina (PZE) producen parálisis fláccida del músculo de nematodos por activación de éstos receptores. El nematodo de vida libre, Caenorhabditis elegans, es utilizado como un modelo de nematodos parásitos debido a su sencillez y fácil mantenimiento en el laboratorio. Nuestro objetivo es caracterizar al GABAAR de C. elegans, y evaluar el modo de acción de antihelmínticos tanto a nivel molecular como comportamental. Para ello realizamos estudios electrofisiológicos para evaluar la activación por parte del agonista endógeno GABA, la droga muscimol y los antihelmínticos PZE e ivermectina (IVM). Así, detectamos y caracterizamos por primera vez corrientes unitarias de este receptor. Los canales poseen una amplitud media de ~2.5pA (-100mV) y tiempos de duración breves (~0.3ms). También registramos corrientes macroscópicas que muestran diferentes amplitudes dependiendo de la droga activadora (75-500pA). A nivel comportamental, realizamos ensayos de parálisis sobre placas conteniendo agar con PZE, IVM o PZE más IVM, y monitoreamos el número de gusanos paralizados en el transcurso del tiempo. La mayor parte de gusanos adultos muere a partir de 45 minutos de exposición a PZE, no así las larvas, demostrando la sensibilidad diferencial a agentes farmacológicos de C. elegans entre estados de desarrollo. La ausencia de GABAARs en músculo de vertebrado aumenta la importancia de esta caracterización, tanto desde un punto de vista evolutivo así como en el desarrollo de terapias antihelmínticas más selectivas, y a la creación de agentes de mayor eficacia y menos efectos adversos. Fil: Hernando, Guillermina Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina Fil: Bouzat, Cecilia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina LVIII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; Reunión Científica Anual 2013 Sociedad Argentina De Fisiología; XlV Reunión Científica Anual Sociedad Argentina De Farmacología Experimental Mar del Plata Argentina Sociedad Argentina de Investigación Clínica Sociedad Argentina De Fisiología Asociación Argentina de Farmacología Experimental |
description |
El ácido γ-aminobutírico (GABA) es el neurotransmisor inhibitorio más abundante en vertebrados e invertebrados. Los receptores de GABA son blancos de agentes ansiolíticos, antiepilépticos, anestésicos, así como de antihelmínticos comúnmente utilizados en la medicina humana y veterinaria. En nematodos, los receptores de GABA tipo A (GABAAR) se encuentran en músculo e intervienen en su locomoción. El músculo de nematodos posee un receptor inhibitorio sensible a GABA, siendo éste uno de los pocos GABAARs musculares existentes en la naturaleza. Antihelmínticos como la piperazina (PZE) producen parálisis fláccida del músculo de nematodos por activación de éstos receptores. El nematodo de vida libre, Caenorhabditis elegans, es utilizado como un modelo de nematodos parásitos debido a su sencillez y fácil mantenimiento en el laboratorio. Nuestro objetivo es caracterizar al GABAAR de C. elegans, y evaluar el modo de acción de antihelmínticos tanto a nivel molecular como comportamental. Para ello realizamos estudios electrofisiológicos para evaluar la activación por parte del agonista endógeno GABA, la droga muscimol y los antihelmínticos PZE e ivermectina (IVM). Así, detectamos y caracterizamos por primera vez corrientes unitarias de este receptor. Los canales poseen una amplitud media de ~2.5pA (-100mV) y tiempos de duración breves (~0.3ms). También registramos corrientes macroscópicas que muestran diferentes amplitudes dependiendo de la droga activadora (75-500pA). A nivel comportamental, realizamos ensayos de parálisis sobre placas conteniendo agar con PZE, IVM o PZE más IVM, y monitoreamos el número de gusanos paralizados en el transcurso del tiempo. La mayor parte de gusanos adultos muere a partir de 45 minutos de exposición a PZE, no así las larvas, demostrando la sensibilidad diferencial a agentes farmacológicos de C. elegans entre estados de desarrollo. La ausencia de GABAARs en músculo de vertebrado aumenta la importancia de esta caracterización, tanto desde un punto de vista evolutivo así como en el desarrollo de terapias antihelmínticas más selectivas, y a la creación de agentes de mayor eficacia y menos efectos adversos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/235104 El receptor de GABA-A muscular de Caenorhabditis elegans (Nematoda) como blanco de agentes antihelminticos: estudio a nivel molecular y comportamental; LVIII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; Reunión Científica Anual 2013 Sociedad Argentina De Fisiología; XlV Reunión Científica Anual Sociedad Argentina De Farmacología Experimental; Mar del Plata; Argentina; 2013; 154-155 0025-7680 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/235104 |
identifier_str_mv |
El receptor de GABA-A muscular de Caenorhabditis elegans (Nematoda) como blanco de agentes antihelminticos: estudio a nivel molecular y comportamental; LVIII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; Reunión Científica Anual 2013 Sociedad Argentina De Fisiología; XlV Reunión Científica Anual Sociedad Argentina De Farmacología Experimental; Mar del Plata; Argentina; 2013; 154-155 0025-7680 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.saic.org.ar/revista-medicina info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://medicinabuenosaires.com/revistas/vol73-13/6/indice.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Revista Medicina |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Revista Medicina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614086918144000 |
score |
13.070432 |