De la Literatura a la Historia: Cuando la locura se convierte en desviación social
- Autores
- Sy, Anahi
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se parte del análisis de dos textos literarios situados entre el último tercio del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, para analizar la forma en que aparecen representadas la salud y la enfermedad mental, la profesión médica, los enfermos y la relación médico-paciente, estableciendo vinculaciones con el conocimiento científico de la época. De este modo, destacamos el potencial de la ficción para representar aspectos socio-históricos y culturales, favoreciendo la lectura de una parte de la historia de la psiquiatría. Se trata de un análisis donde el ?cruce? de saberes provenientes de disciplinas como la historia, la medicina, la antropología y la literatura, se puede convertir en una herramienta que permita dar cuenta de la forma en que se vinculan las épocas y sus enfermedades.
This article analyzes two literary texts, located between the last third of the nineteenth century and the first half of the twentieth century, to examine how mental health and illness are depicted; the medical profession, the sick and the doctor-patient relationship; establishing links with the scientific knowledge of the time. Thus, we highlight the potential of fiction to reflect socio-historical and cultural aspects, encouraging reading a part of the history of psychiatry. This is an analysis where the "crossover" of knowledge from disciplines such as history, medicine, anthropology and literature, becomes a tool to account for the way different epoques and their diseases are linked.
Fil: Sy, Anahi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Rectorado. Instituto de Salud Colectiva; Argentina - Materia
-
salud mental
historia de la psiquiatría
antropología
literatura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41668
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_eadc1b797166b88b03fbe8542f1c0cad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41668 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De la Literatura a la Historia: Cuando la locura se convierte en desviación socialSy, Anahisalud mentalhistoria de la psiquiatríaantropologíaliteraturahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se parte del análisis de dos textos literarios situados entre el último tercio del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, para analizar la forma en que aparecen representadas la salud y la enfermedad mental, la profesión médica, los enfermos y la relación médico-paciente, estableciendo vinculaciones con el conocimiento científico de la época. De este modo, destacamos el potencial de la ficción para representar aspectos socio-históricos y culturales, favoreciendo la lectura de una parte de la historia de la psiquiatría. Se trata de un análisis donde el ?cruce? de saberes provenientes de disciplinas como la historia, la medicina, la antropología y la literatura, se puede convertir en una herramienta que permita dar cuenta de la forma en que se vinculan las épocas y sus enfermedades.This article analyzes two literary texts, located between the last third of the nineteenth century and the first half of the twentieth century, to examine how mental health and illness are depicted; the medical profession, the sick and the doctor-patient relationship; establishing links with the scientific knowledge of the time. Thus, we highlight the potential of fiction to reflect socio-historical and cultural aspects, encouraging reading a part of the history of psychiatry. This is an analysis where the "crossover" of knowledge from disciplines such as history, medicine, anthropology and literature, becomes a tool to account for the way different epoques and their diseases are linked.Fil: Sy, Anahi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Rectorado. Instituto de Salud Colectiva; ArgentinaUniversidad Austral de Chile2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/41668Sy, Anahi; De la Literatura a la Historia: Cuando la locura se convierte en desviación social; Universidad Austral de Chile; Estudios filológicos; 55; 6-2015; 129-1410071-17130717-6171CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0071-17132015000100008info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132015000100008info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/41668instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:46.506CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la Literatura a la Historia: Cuando la locura se convierte en desviación social |
title |
De la Literatura a la Historia: Cuando la locura se convierte en desviación social |
spellingShingle |
De la Literatura a la Historia: Cuando la locura se convierte en desviación social Sy, Anahi salud mental historia de la psiquiatría antropología literatura |
title_short |
De la Literatura a la Historia: Cuando la locura se convierte en desviación social |
title_full |
De la Literatura a la Historia: Cuando la locura se convierte en desviación social |
title_fullStr |
De la Literatura a la Historia: Cuando la locura se convierte en desviación social |
title_full_unstemmed |
De la Literatura a la Historia: Cuando la locura se convierte en desviación social |
title_sort |
De la Literatura a la Historia: Cuando la locura se convierte en desviación social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sy, Anahi |
author |
Sy, Anahi |
author_facet |
Sy, Anahi |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
salud mental historia de la psiquiatría antropología literatura |
topic |
salud mental historia de la psiquiatría antropología literatura |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se parte del análisis de dos textos literarios situados entre el último tercio del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, para analizar la forma en que aparecen representadas la salud y la enfermedad mental, la profesión médica, los enfermos y la relación médico-paciente, estableciendo vinculaciones con el conocimiento científico de la época. De este modo, destacamos el potencial de la ficción para representar aspectos socio-históricos y culturales, favoreciendo la lectura de una parte de la historia de la psiquiatría. Se trata de un análisis donde el ?cruce? de saberes provenientes de disciplinas como la historia, la medicina, la antropología y la literatura, se puede convertir en una herramienta que permita dar cuenta de la forma en que se vinculan las épocas y sus enfermedades. This article analyzes two literary texts, located between the last third of the nineteenth century and the first half of the twentieth century, to examine how mental health and illness are depicted; the medical profession, the sick and the doctor-patient relationship; establishing links with the scientific knowledge of the time. Thus, we highlight the potential of fiction to reflect socio-historical and cultural aspects, encouraging reading a part of the history of psychiatry. This is an analysis where the "crossover" of knowledge from disciplines such as history, medicine, anthropology and literature, becomes a tool to account for the way different epoques and their diseases are linked. Fil: Sy, Anahi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Rectorado. Instituto de Salud Colectiva; Argentina |
description |
En este artículo se parte del análisis de dos textos literarios situados entre el último tercio del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, para analizar la forma en que aparecen representadas la salud y la enfermedad mental, la profesión médica, los enfermos y la relación médico-paciente, estableciendo vinculaciones con el conocimiento científico de la época. De este modo, destacamos el potencial de la ficción para representar aspectos socio-históricos y culturales, favoreciendo la lectura de una parte de la historia de la psiquiatría. Se trata de un análisis donde el ?cruce? de saberes provenientes de disciplinas como la historia, la medicina, la antropología y la literatura, se puede convertir en una herramienta que permita dar cuenta de la forma en que se vinculan las épocas y sus enfermedades. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/41668 Sy, Anahi; De la Literatura a la Historia: Cuando la locura se convierte en desviación social; Universidad Austral de Chile; Estudios filológicos; 55; 6-2015; 129-141 0071-1713 0717-6171 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/41668 |
identifier_str_mv |
Sy, Anahi; De la Literatura a la Historia: Cuando la locura se convierte en desviación social; Universidad Austral de Chile; Estudios filológicos; 55; 6-2015; 129-141 0071-1713 0717-6171 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0071-17132015000100008 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132015000100008 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Austral de Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Austral de Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268687316287488 |
score |
13.13397 |