La investigación del exilio argentino de la última dictadura militar en el espejo de la historia: Historia del exilio republicano español
- Autores
- Jensen, Silvina Inés
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo pone en diálogo las experiencias exiliares española de 1939 y argentina de 1976, de cara a identificar las tensiones analíticas surgidas al momento de tratar de identificar los exiliados políticos argentinos del Proceso de Reorganización Nacional en el espejo de la historia española. El trabajo se divide cinco partes. Las tres primeras reconstruyen de forma muy sintética la aparición en Argentina del campo de estudios del exilio de la última dictadura militar y la escasa preocupación de los historiadores por otras experiencias de destierro que jalonaron el devenir nacional desde la primera década del siglo XIX y a lo largo del siglo XX. Se trata de analizar en qué medida los historiadores del exilio político argentino masivo del Proceso de Reorganización Nacional contaban o no con una tradición historiográfica previa en el país, esto es, con marcos interpretativos y conceptualizaciones productivas, metodologías probadas o como mínimo una agenda de temas y problemas básicos, cuando decidieron constituir como objeto de estudio a la experiencia más dramática de exilio político de la Argentina del siglo XX. La cuarta parte compara en su dato duro las dos exilios masivos del siglo XX que tuvieron a la Argentina, como destino y origen -el exilio republicano español de 1939 y el exilio argentino de la última dictadura militar- con el propósito de identificar las similitudes entre ambas emigraciones políticas y también las diferencias sustantivas en la composición de sendos movimientos de población y en las formas y medios de concretar las salidas forzadas o condicionadas desde cada país en dos diferentes coyunturas del siglo XX. La última parte discute los límites y posibilidades de analizar el exilio argentino dictatorial en el espejo del exilio republicano español, atendiendo al debate de qué es lo político en cada experiencia de exilio y quiénes fueron los exiliados políticos en la España de Francisco Franco y en la Argentina de Jorge Rafael Videla.
Fil: Jensen, Silvina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina - Fuente
- Colección História Contemporânea
- Materia
-
EXILIOS POLÍTICOS MASIVOS DEL SIGLO XX
HISTORIA CRUZADA
ESPAÑA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131318
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ead6277935381a87008f32aa6e16948d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131318 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La investigación del exilio argentino de la última dictadura militar en el espejo de la historia: Historia del exilio republicano españolJensen, Silvina InésEXILIOS POLÍTICOS MASIVOS DEL SIGLO XXHISTORIA CRUZADAESPAÑAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo pone en diálogo las experiencias exiliares española de 1939 y argentina de 1976, de cara a identificar las tensiones analíticas surgidas al momento de tratar de identificar los exiliados políticos argentinos del Proceso de Reorganización Nacional en el espejo de la historia española. El trabajo se divide cinco partes. Las tres primeras reconstruyen de forma muy sintética la aparición en Argentina del campo de estudios del exilio de la última dictadura militar y la escasa preocupación de los historiadores por otras experiencias de destierro que jalonaron el devenir nacional desde la primera década del siglo XIX y a lo largo del siglo XX. Se trata de analizar en qué medida los historiadores del exilio político argentino masivo del Proceso de Reorganización Nacional contaban o no con una tradición historiográfica previa en el país, esto es, con marcos interpretativos y conceptualizaciones productivas, metodologías probadas o como mínimo una agenda de temas y problemas básicos, cuando decidieron constituir como objeto de estudio a la experiencia más dramática de exilio político de la Argentina del siglo XX. La cuarta parte compara en su dato duro las dos exilios masivos del siglo XX que tuvieron a la Argentina, como destino y origen -el exilio republicano español de 1939 y el exilio argentino de la última dictadura militar- con el propósito de identificar las similitudes entre ambas emigraciones políticas y también las diferencias sustantivas en la composición de sendos movimientos de población y en las formas y medios de concretar las salidas forzadas o condicionadas desde cada país en dos diferentes coyunturas del siglo XX. La última parte discute los límites y posibilidades de analizar el exilio argentino dictatorial en el espejo del exilio republicano español, atendiendo al debate de qué es lo político en cada experiencia de exilio y quiénes fueron los exiliados políticos en la España de Francisco Franco y en la Argentina de Jorge Rafael Videla.Fil: Jensen, Silvina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaUniversidade de CoimbraPaulo, HeloisaPena Rodríguez, AlbertoClímaco, CristinaCoraza de los Santos, Enrique2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131318Jensen, Silvina Inés; La investigación del exilio argentino de la última dictadura militar en el espejo de la historia: Historia del exilio republicano español; Universidade de Coimbra; 2020; 467-497978-989-26-1789-3CONICET DigitalCONICETColección História Contemporâneareponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14195/978-989-26-1790-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://monographs.uc.pt/iuc/catalog/book/106info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-15T15:06:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131318instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:06:45.096CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La investigación del exilio argentino de la última dictadura militar en el espejo de la historia: Historia del exilio republicano español |
title |
La investigación del exilio argentino de la última dictadura militar en el espejo de la historia: Historia del exilio republicano español |
spellingShingle |
La investigación del exilio argentino de la última dictadura militar en el espejo de la historia: Historia del exilio republicano español Jensen, Silvina Inés EXILIOS POLÍTICOS MASIVOS DEL SIGLO XX HISTORIA CRUZADA ESPAÑA ARGENTINA |
title_short |
La investigación del exilio argentino de la última dictadura militar en el espejo de la historia: Historia del exilio republicano español |
title_full |
La investigación del exilio argentino de la última dictadura militar en el espejo de la historia: Historia del exilio republicano español |
title_fullStr |
La investigación del exilio argentino de la última dictadura militar en el espejo de la historia: Historia del exilio republicano español |
title_full_unstemmed |
La investigación del exilio argentino de la última dictadura militar en el espejo de la historia: Historia del exilio republicano español |
title_sort |
La investigación del exilio argentino de la última dictadura militar en el espejo de la historia: Historia del exilio republicano español |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jensen, Silvina Inés |
author |
Jensen, Silvina Inés |
author_facet |
Jensen, Silvina Inés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Paulo, Heloisa Pena Rodríguez, Alberto Clímaco, Cristina Coraza de los Santos, Enrique |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EXILIOS POLÍTICOS MASIVOS DEL SIGLO XX HISTORIA CRUZADA ESPAÑA ARGENTINA |
topic |
EXILIOS POLÍTICOS MASIVOS DEL SIGLO XX HISTORIA CRUZADA ESPAÑA ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo pone en diálogo las experiencias exiliares española de 1939 y argentina de 1976, de cara a identificar las tensiones analíticas surgidas al momento de tratar de identificar los exiliados políticos argentinos del Proceso de Reorganización Nacional en el espejo de la historia española. El trabajo se divide cinco partes. Las tres primeras reconstruyen de forma muy sintética la aparición en Argentina del campo de estudios del exilio de la última dictadura militar y la escasa preocupación de los historiadores por otras experiencias de destierro que jalonaron el devenir nacional desde la primera década del siglo XIX y a lo largo del siglo XX. Se trata de analizar en qué medida los historiadores del exilio político argentino masivo del Proceso de Reorganización Nacional contaban o no con una tradición historiográfica previa en el país, esto es, con marcos interpretativos y conceptualizaciones productivas, metodologías probadas o como mínimo una agenda de temas y problemas básicos, cuando decidieron constituir como objeto de estudio a la experiencia más dramática de exilio político de la Argentina del siglo XX. La cuarta parte compara en su dato duro las dos exilios masivos del siglo XX que tuvieron a la Argentina, como destino y origen -el exilio republicano español de 1939 y el exilio argentino de la última dictadura militar- con el propósito de identificar las similitudes entre ambas emigraciones políticas y también las diferencias sustantivas en la composición de sendos movimientos de población y en las formas y medios de concretar las salidas forzadas o condicionadas desde cada país en dos diferentes coyunturas del siglo XX. La última parte discute los límites y posibilidades de analizar el exilio argentino dictatorial en el espejo del exilio republicano español, atendiendo al debate de qué es lo político en cada experiencia de exilio y quiénes fueron los exiliados políticos en la España de Francisco Franco y en la Argentina de Jorge Rafael Videla. Fil: Jensen, Silvina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina |
description |
Este trabajo pone en diálogo las experiencias exiliares española de 1939 y argentina de 1976, de cara a identificar las tensiones analíticas surgidas al momento de tratar de identificar los exiliados políticos argentinos del Proceso de Reorganización Nacional en el espejo de la historia española. El trabajo se divide cinco partes. Las tres primeras reconstruyen de forma muy sintética la aparición en Argentina del campo de estudios del exilio de la última dictadura militar y la escasa preocupación de los historiadores por otras experiencias de destierro que jalonaron el devenir nacional desde la primera década del siglo XIX y a lo largo del siglo XX. Se trata de analizar en qué medida los historiadores del exilio político argentino masivo del Proceso de Reorganización Nacional contaban o no con una tradición historiográfica previa en el país, esto es, con marcos interpretativos y conceptualizaciones productivas, metodologías probadas o como mínimo una agenda de temas y problemas básicos, cuando decidieron constituir como objeto de estudio a la experiencia más dramática de exilio político de la Argentina del siglo XX. La cuarta parte compara en su dato duro las dos exilios masivos del siglo XX que tuvieron a la Argentina, como destino y origen -el exilio republicano español de 1939 y el exilio argentino de la última dictadura militar- con el propósito de identificar las similitudes entre ambas emigraciones políticas y también las diferencias sustantivas en la composición de sendos movimientos de población y en las formas y medios de concretar las salidas forzadas o condicionadas desde cada país en dos diferentes coyunturas del siglo XX. La última parte discute los límites y posibilidades de analizar el exilio argentino dictatorial en el espejo del exilio republicano español, atendiendo al debate de qué es lo político en cada experiencia de exilio y quiénes fueron los exiliados políticos en la España de Francisco Franco y en la Argentina de Jorge Rafael Videla. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/131318 Jensen, Silvina Inés; La investigación del exilio argentino de la última dictadura militar en el espejo de la historia: Historia del exilio republicano español; Universidade de Coimbra; 2020; 467-497 978-989-26-1789-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/131318 |
identifier_str_mv |
Jensen, Silvina Inés; La investigación del exilio argentino de la última dictadura militar en el espejo de la historia: Historia del exilio republicano español; Universidade de Coimbra; 2020; 467-497 978-989-26-1789-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14195/978-989-26-1790-9 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://monographs.uc.pt/iuc/catalog/book/106 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de Coimbra |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de Coimbra |
dc.source.none.fl_str_mv |
Colección História Contemporânea reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083210585309184 |
score |
13.22299 |