El plano de una ciudad desigual: La distribución espacial de la riqueza en la ciudad de Buenos Aires en 1839
- Autores
- Guzmán Villarreal, Tomás
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo analiza la distribución de los activos económicos, como bie- nes raíces o giro comercial, entre las zonas de la ciudad de Buenos Aires en 1839. Los registros del impuesto de Contribución Directa de aquel año constituyen la fuente documental principal en tanto ofrecen una pre- cisa instantánea de la riqueza urbana y sus propietarios. La cartografía y las herramientas de análisis espacial son útiles para observar los patrones de la distribución. Se estudian en especial la propiedad inmueble (valorización y acceso) y la implantación espacial de los circuitos comerciales, diferenciando grandes zonas de la ciudad, en combinación con otras variables sociales y demográficas, de manera tal de responder dónde y por qué allí se distribuían los recursos económicos. Entre los resultados de esta indagación se destaca por un lado la existencia de un patrón clásico de distribución en el que se contraponen el centro histórico rico y la periferia suburbana y rural cercana, más pobre. Pero también se avizora la importancia creciente de los barrios suburbanos en tanto espacios de acumulación de riqueza y de oportunidades de acceso a la tierra urbana para los sectores sociales medios y bajos.
This article studies the spatial distribution of assets such as real state and business capital in the city of Buenos Aires in the mid-nineteenth century. Tax records constitute the principal documentary source; it provides an accurate snapshot of urban wealth and their owners. Mapping and spatial analysis tools are useful to observe the patterns of distribution. We combine the variables of wealth (valuation and access of real property and commercial circuits) with other social and demographic variables, in order to differentiate economic areas in the city. Among the results of this research, we emphasize the existence of a classic pattern of distribution in which the rich center and the poorest suburban periphery feature a contrast. But we also perceive the growing importance of the suburbs as places of accumulation of wealth and opportunities of access to urban land for low and middle social sectors.
Fil: Guzmán Villarreal, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; Argentina - Materia
-
DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA
DESIGUALDAD ESPACIAL
PROPIEDAD INMUEBLE URBANA
BUENOS AIRES CIUDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42836
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ea98a15dee320ea836e3e09ca2edec8a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42836 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El plano de una ciudad desigual: La distribución espacial de la riqueza en la ciudad de Buenos Aires en 1839The map of an unequal city: The spatial distribution of wealth in the city of Buenos Aires in 1839Guzmán Villarreal, TomásDISTRIBUCION DE LA RIQUEZADESIGUALDAD ESPACIALPROPIEDAD INMUEBLE URBANABUENOS AIRES CIUDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo analiza la distribución de los activos económicos, como bie- nes raíces o giro comercial, entre las zonas de la ciudad de Buenos Aires en 1839. Los registros del impuesto de Contribución Directa de aquel año constituyen la fuente documental principal en tanto ofrecen una pre- cisa instantánea de la riqueza urbana y sus propietarios. La cartografía y las herramientas de análisis espacial son útiles para observar los patrones de la distribución. Se estudian en especial la propiedad inmueble (valorización y acceso) y la implantación espacial de los circuitos comerciales, diferenciando grandes zonas de la ciudad, en combinación con otras variables sociales y demográficas, de manera tal de responder dónde y por qué allí se distribuían los recursos económicos. Entre los resultados de esta indagación se destaca por un lado la existencia de un patrón clásico de distribución en el que se contraponen el centro histórico rico y la periferia suburbana y rural cercana, más pobre. Pero también se avizora la importancia creciente de los barrios suburbanos en tanto espacios de acumulación de riqueza y de oportunidades de acceso a la tierra urbana para los sectores sociales medios y bajos.This article studies the spatial distribution of assets such as real state and business capital in the city of Buenos Aires in the mid-nineteenth century. Tax records constitute the principal documentary source; it provides an accurate snapshot of urban wealth and their owners. Mapping and spatial analysis tools are useful to observe the patterns of distribution. We combine the variables of wealth (valuation and access of real property and commercial circuits) with other social and demographic variables, in order to differentiate economic areas in the city. Among the results of this research, we emphasize the existence of a classic pattern of distribution in which the rich center and the poorest suburban periphery feature a contrast. But we also perceive the growing importance of the suburbs as places of accumulation of wealth and opportunities of access to urban land for low and middle social sectors.Fil: Guzmán Villarreal, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/42836Guzmán Villarreal, Tomás; El plano de una ciudad desigual: La distribución espacial de la riqueza en la ciudad de Buenos Aires en 1839; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos; Quinto Sol; 16; 1; 6-2012; 1-270329-26651851-2879CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/pz43mvinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:54:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/42836instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:54:25.309CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El plano de una ciudad desigual: La distribución espacial de la riqueza en la ciudad de Buenos Aires en 1839 The map of an unequal city: The spatial distribution of wealth in the city of Buenos Aires in 1839 |
title |
El plano de una ciudad desigual: La distribución espacial de la riqueza en la ciudad de Buenos Aires en 1839 |
spellingShingle |
El plano de una ciudad desigual: La distribución espacial de la riqueza en la ciudad de Buenos Aires en 1839 Guzmán Villarreal, Tomás DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA DESIGUALDAD ESPACIAL PROPIEDAD INMUEBLE URBANA BUENOS AIRES CIUDAD |
title_short |
El plano de una ciudad desigual: La distribución espacial de la riqueza en la ciudad de Buenos Aires en 1839 |
title_full |
El plano de una ciudad desigual: La distribución espacial de la riqueza en la ciudad de Buenos Aires en 1839 |
title_fullStr |
El plano de una ciudad desigual: La distribución espacial de la riqueza en la ciudad de Buenos Aires en 1839 |
title_full_unstemmed |
El plano de una ciudad desigual: La distribución espacial de la riqueza en la ciudad de Buenos Aires en 1839 |
title_sort |
El plano de una ciudad desigual: La distribución espacial de la riqueza en la ciudad de Buenos Aires en 1839 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guzmán Villarreal, Tomás |
author |
Guzmán Villarreal, Tomás |
author_facet |
Guzmán Villarreal, Tomás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA DESIGUALDAD ESPACIAL PROPIEDAD INMUEBLE URBANA BUENOS AIRES CIUDAD |
topic |
DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA DESIGUALDAD ESPACIAL PROPIEDAD INMUEBLE URBANA BUENOS AIRES CIUDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo analiza la distribución de los activos económicos, como bie- nes raíces o giro comercial, entre las zonas de la ciudad de Buenos Aires en 1839. Los registros del impuesto de Contribución Directa de aquel año constituyen la fuente documental principal en tanto ofrecen una pre- cisa instantánea de la riqueza urbana y sus propietarios. La cartografía y las herramientas de análisis espacial son útiles para observar los patrones de la distribución. Se estudian en especial la propiedad inmueble (valorización y acceso) y la implantación espacial de los circuitos comerciales, diferenciando grandes zonas de la ciudad, en combinación con otras variables sociales y demográficas, de manera tal de responder dónde y por qué allí se distribuían los recursos económicos. Entre los resultados de esta indagación se destaca por un lado la existencia de un patrón clásico de distribución en el que se contraponen el centro histórico rico y la periferia suburbana y rural cercana, más pobre. Pero también se avizora la importancia creciente de los barrios suburbanos en tanto espacios de acumulación de riqueza y de oportunidades de acceso a la tierra urbana para los sectores sociales medios y bajos. This article studies the spatial distribution of assets such as real state and business capital in the city of Buenos Aires in the mid-nineteenth century. Tax records constitute the principal documentary source; it provides an accurate snapshot of urban wealth and their owners. Mapping and spatial analysis tools are useful to observe the patterns of distribution. We combine the variables of wealth (valuation and access of real property and commercial circuits) with other social and demographic variables, in order to differentiate economic areas in the city. Among the results of this research, we emphasize the existence of a classic pattern of distribution in which the rich center and the poorest suburban periphery feature a contrast. But we also perceive the growing importance of the suburbs as places of accumulation of wealth and opportunities of access to urban land for low and middle social sectors. Fil: Guzmán Villarreal, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; Argentina |
description |
Este trabajo analiza la distribución de los activos económicos, como bie- nes raíces o giro comercial, entre las zonas de la ciudad de Buenos Aires en 1839. Los registros del impuesto de Contribución Directa de aquel año constituyen la fuente documental principal en tanto ofrecen una pre- cisa instantánea de la riqueza urbana y sus propietarios. La cartografía y las herramientas de análisis espacial son útiles para observar los patrones de la distribución. Se estudian en especial la propiedad inmueble (valorización y acceso) y la implantación espacial de los circuitos comerciales, diferenciando grandes zonas de la ciudad, en combinación con otras variables sociales y demográficas, de manera tal de responder dónde y por qué allí se distribuían los recursos económicos. Entre los resultados de esta indagación se destaca por un lado la existencia de un patrón clásico de distribución en el que se contraponen el centro histórico rico y la periferia suburbana y rural cercana, más pobre. Pero también se avizora la importancia creciente de los barrios suburbanos en tanto espacios de acumulación de riqueza y de oportunidades de acceso a la tierra urbana para los sectores sociales medios y bajos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/42836 Guzmán Villarreal, Tomás; El plano de una ciudad desigual: La distribución espacial de la riqueza en la ciudad de Buenos Aires en 1839; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos; Quinto Sol; 16; 1; 6-2012; 1-27 0329-2665 1851-2879 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/42836 |
identifier_str_mv |
Guzmán Villarreal, Tomás; El plano de una ciudad desigual: La distribución espacial de la riqueza en la ciudad de Buenos Aires en 1839; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos; Quinto Sol; 16; 1; 6-2012; 1-27 0329-2665 1851-2879 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/pz43mv |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613652558118912 |
score |
13.070432 |