Vulnerabilidad de viviendas al viento de la localidad de Ingeniero White, Argentina

Autores
González de Paz, Laura Verónica; Ortega, Nestor Francisco; Rosales, Marta Beatriz; Salvatori, Andrés
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los mapas de riesgo para la identificación y evaluación de los efectos que algunos eventos naturales pueden ocasionar a la sociedad, son una herramienta indispensable en la gestión del riesgo y pueden ser utilizados fundamentalmente en el planeamiento urbano como así también en la respuesta ante estos sucesos ambientales naturales. Este trabajo es parte de un proyecto que tiene por objetivo de desarrollar metodologías para la generación de mapas de riesgo de construcciones residenciales e industriales menores, frente al viento, principalmente. El estudio se enfoca en la localidad de Ing. White, Argentina, una zona donde existe la posibilidad de que se presenten fenómenos extremos de viento, como corrientes descendentes y tornados. En esta etapa, se procedió a la caracterización de las construcciones a través de un relevamiento, considerando aspectos arquitectónicos y estructurales, estado de mantenimiento y posibles consecuencias de su falla. Los datos obtenidos se analizaron estadísticamente. Finalmente, y utilizando índices de vulnerabilidad físicos adecuados, existentes en la literatura, se elaboró un mapa de la vulnerabilidad de las viviendas.
Risk maps to identify and assess the effects that certain type of natural events can cause to the society are an indispensable tool for the risk management and can be used mainly in urban planning as well as in the response to these natural environmental occurrences. This study is part of a larger project with the main aim of developing methodologies to generate wind risk maps of residential buildings and small industrial constructions. The study focuses at the location Ing. White, Argentina, in a region with probability of extreme wind events, as downbursts and tornados. At this stage, the constructions were classified, considering architectonic and structural aspects, preservation state and possible consequences of a failure. A statistic analysis of the data was performed. Finally, and using suitable vulnerability indices available in literature, a map with the geographic distribution of the vulnerability of the houses was obtained.
Fil: González de Paz, Laura Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina
Fil: Ortega, Nestor Francisco. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina
Fil: Rosales, Marta Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería. Área Estabilidad; Argentina
Fil: Salvatori, Andrés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina
Materia
Vulnerabilidad
Viento
Mapa de riesgo
Construcciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46182

id CONICETDig_ea633004c0a20ca5f4058b0c707d92ac
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46182
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Vulnerabilidad de viviendas al viento de la localidad de Ingeniero White, ArgentinaGonzález de Paz, Laura VerónicaOrtega, Nestor FranciscoRosales, Marta BeatrizSalvatori, AndrésVulnerabilidadVientoMapa de riesgoConstruccioneshttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2Los mapas de riesgo para la identificación y evaluación de los efectos que algunos eventos naturales pueden ocasionar a la sociedad, son una herramienta indispensable en la gestión del riesgo y pueden ser utilizados fundamentalmente en el planeamiento urbano como así también en la respuesta ante estos sucesos ambientales naturales. Este trabajo es parte de un proyecto que tiene por objetivo de desarrollar metodologías para la generación de mapas de riesgo de construcciones residenciales e industriales menores, frente al viento, principalmente. El estudio se enfoca en la localidad de Ing. White, Argentina, una zona donde existe la posibilidad de que se presenten fenómenos extremos de viento, como corrientes descendentes y tornados. En esta etapa, se procedió a la caracterización de las construcciones a través de un relevamiento, considerando aspectos arquitectónicos y estructurales, estado de mantenimiento y posibles consecuencias de su falla. Los datos obtenidos se analizaron estadísticamente. Finalmente, y utilizando índices de vulnerabilidad físicos adecuados, existentes en la literatura, se elaboró un mapa de la vulnerabilidad de las viviendas.Risk maps to identify and assess the effects that certain type of natural events can cause to the society are an indispensable tool for the risk management and can be used mainly in urban planning as well as in the response to these natural environmental occurrences. This study is part of a larger project with the main aim of developing methodologies to generate wind risk maps of residential buildings and small industrial constructions. The study focuses at the location Ing. White, Argentina, in a region with probability of extreme wind events, as downbursts and tornados. At this stage, the constructions were classified, considering architectonic and structural aspects, preservation state and possible consequences of a failure. A statistic analysis of the data was performed. Finally, and using suitable vulnerability indices available in literature, a map with the geographic distribution of the vulnerability of the houses was obtained.Fil: González de Paz, Laura Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; ArgentinaFil: Ortega, Nestor Francisco. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; ArgentinaFil: Rosales, Marta Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería. Área Estabilidad; ArgentinaFil: Salvatori, Andrés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; ArgentinaUniversidad de Palermo2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/46182González de Paz, Laura Verónica; Ortega, Nestor Francisco; Rosales, Marta Beatriz; Salvatori, Andrés; Vulnerabilidad de viviendas al viento de la localidad de Ingeniero White, Argentina; Universidad de Palermo; Ciencia y Tecnología; 15; 11-2015; 135-1501850-08702344-9217CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.palermo.edu/ingenieria/pdf2015/15/CyT_15_10.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.palermo.edu/ingenieria/investigacion-desarrollo/revista-ciencia-tecnologia/edicion-15.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5762655info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:20:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/46182instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:20:26.993CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vulnerabilidad de viviendas al viento de la localidad de Ingeniero White, Argentina
title Vulnerabilidad de viviendas al viento de la localidad de Ingeniero White, Argentina
spellingShingle Vulnerabilidad de viviendas al viento de la localidad de Ingeniero White, Argentina
González de Paz, Laura Verónica
Vulnerabilidad
Viento
Mapa de riesgo
Construcciones
title_short Vulnerabilidad de viviendas al viento de la localidad de Ingeniero White, Argentina
title_full Vulnerabilidad de viviendas al viento de la localidad de Ingeniero White, Argentina
title_fullStr Vulnerabilidad de viviendas al viento de la localidad de Ingeniero White, Argentina
title_full_unstemmed Vulnerabilidad de viviendas al viento de la localidad de Ingeniero White, Argentina
title_sort Vulnerabilidad de viviendas al viento de la localidad de Ingeniero White, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv González de Paz, Laura Verónica
Ortega, Nestor Francisco
Rosales, Marta Beatriz
Salvatori, Andrés
author González de Paz, Laura Verónica
author_facet González de Paz, Laura Verónica
Ortega, Nestor Francisco
Rosales, Marta Beatriz
Salvatori, Andrés
author_role author
author2 Ortega, Nestor Francisco
Rosales, Marta Beatriz
Salvatori, Andrés
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Vulnerabilidad
Viento
Mapa de riesgo
Construcciones
topic Vulnerabilidad
Viento
Mapa de riesgo
Construcciones
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.1
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Los mapas de riesgo para la identificación y evaluación de los efectos que algunos eventos naturales pueden ocasionar a la sociedad, son una herramienta indispensable en la gestión del riesgo y pueden ser utilizados fundamentalmente en el planeamiento urbano como así también en la respuesta ante estos sucesos ambientales naturales. Este trabajo es parte de un proyecto que tiene por objetivo de desarrollar metodologías para la generación de mapas de riesgo de construcciones residenciales e industriales menores, frente al viento, principalmente. El estudio se enfoca en la localidad de Ing. White, Argentina, una zona donde existe la posibilidad de que se presenten fenómenos extremos de viento, como corrientes descendentes y tornados. En esta etapa, se procedió a la caracterización de las construcciones a través de un relevamiento, considerando aspectos arquitectónicos y estructurales, estado de mantenimiento y posibles consecuencias de su falla. Los datos obtenidos se analizaron estadísticamente. Finalmente, y utilizando índices de vulnerabilidad físicos adecuados, existentes en la literatura, se elaboró un mapa de la vulnerabilidad de las viviendas.
Risk maps to identify and assess the effects that certain type of natural events can cause to the society are an indispensable tool for the risk management and can be used mainly in urban planning as well as in the response to these natural environmental occurrences. This study is part of a larger project with the main aim of developing methodologies to generate wind risk maps of residential buildings and small industrial constructions. The study focuses at the location Ing. White, Argentina, in a region with probability of extreme wind events, as downbursts and tornados. At this stage, the constructions were classified, considering architectonic and structural aspects, preservation state and possible consequences of a failure. A statistic analysis of the data was performed. Finally, and using suitable vulnerability indices available in literature, a map with the geographic distribution of the vulnerability of the houses was obtained.
Fil: González de Paz, Laura Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina
Fil: Ortega, Nestor Francisco. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina
Fil: Rosales, Marta Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería. Área Estabilidad; Argentina
Fil: Salvatori, Andrés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina
description Los mapas de riesgo para la identificación y evaluación de los efectos que algunos eventos naturales pueden ocasionar a la sociedad, son una herramienta indispensable en la gestión del riesgo y pueden ser utilizados fundamentalmente en el planeamiento urbano como así también en la respuesta ante estos sucesos ambientales naturales. Este trabajo es parte de un proyecto que tiene por objetivo de desarrollar metodologías para la generación de mapas de riesgo de construcciones residenciales e industriales menores, frente al viento, principalmente. El estudio se enfoca en la localidad de Ing. White, Argentina, una zona donde existe la posibilidad de que se presenten fenómenos extremos de viento, como corrientes descendentes y tornados. En esta etapa, se procedió a la caracterización de las construcciones a través de un relevamiento, considerando aspectos arquitectónicos y estructurales, estado de mantenimiento y posibles consecuencias de su falla. Los datos obtenidos se analizaron estadísticamente. Finalmente, y utilizando índices de vulnerabilidad físicos adecuados, existentes en la literatura, se elaboró un mapa de la vulnerabilidad de las viviendas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/46182
González de Paz, Laura Verónica; Ortega, Nestor Francisco; Rosales, Marta Beatriz; Salvatori, Andrés; Vulnerabilidad de viviendas al viento de la localidad de Ingeniero White, Argentina; Universidad de Palermo; Ciencia y Tecnología; 15; 11-2015; 135-150
1850-0870
2344-9217
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/46182
identifier_str_mv González de Paz, Laura Verónica; Ortega, Nestor Francisco; Rosales, Marta Beatriz; Salvatori, Andrés; Vulnerabilidad de viviendas al viento de la localidad de Ingeniero White, Argentina; Universidad de Palermo; Ciencia y Tecnología; 15; 11-2015; 135-150
1850-0870
2344-9217
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.palermo.edu/ingenieria/pdf2015/15/CyT_15_10.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.palermo.edu/ingenieria/investigacion-desarrollo/revista-ciencia-tecnologia/edicion-15.html
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5762655
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Palermo
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Palermo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082579707461632
score 13.22299