Análisis estadístico de los vientos máximos para la provincia de Entre Ríos y su entorno

Autores
Kinderknecht, Leandro E.; Imasine, Alejandro Gabriel; Fontana, Claudio Alberto; Aguirre, Cesar Augusto; Brizuela, Armando Benito
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de los fenómenos de la turbulencia del viento en situaciones extremas de tormentas severas o tornados es de importancia primordial para el dimensionado de líneas de transporte y distribución eléctrica. Las normas de la Asociación Electrotécnica Argentina (AEA, 2006), referidas al dimensionado de líneas, prevén la posibilidad de utilizar parámetros de carga producida por eventos meteorológicos en los que interviene el conocimiento de las características de viento utilizando el método probabilístico. Existen numerosos trabajos referidos al estudio de vientos extremos en la República Argentina basados en las estadísticas meteorológicas provenientes de las estaciones de medición de organismos oficiales como el Servicio Meteorológico Nacional en Argentina (SMN), el Instituto Uruguayo de Meteorología en la República Oriental del Uruguay (INUMET). Sin embargo, es necesaria una actualización de estos estudios debido a la dinámica que experimentan las variables climáticas. Uno de los parámetros que interesa en el diseño de los postes de suspensión de las líneas eléctricas de media y alta tensión es el parámetro de carga debido al efecto del viento. Para ello se utiliza el valor del viento máximo que se espera ocurra con un período de recurrencia de 50 años para el caso de las líneas de alta tensión y 20 años para las líneas de media tensión. En este trabajo se utilizaron datos de viento máximo sostenido en 1 minuto para la Provincia de Entre Ríos y alrededores considerando períodos de recurrencia de 50 años y 20 años utilizando datos de los registros de las estaciones del SMN e INUMET desde 1973 a 2009. Del análisis de los datos se encontró que los valores estimados con esta metodología para un período de retorno de 50 años son del orden de 140 km/h al sur de la Provincia de Entre Ríos y descienden rápidamente a valores de 125 km/h al centro y 120 km/h al este y noreste de la misma. La misma configuración regional se observa para un período de retorno de 20 años con valores máximos al sur de 125 km/h, entre 115 km/h y 110 km/h al centro y entre 110 km/h y 105 km/h al este.
The study of wind turbulence in severe storms and tornadoes is essential for calculating transmission lines and electrical distribution energy network. Electrotechnical Standards Association Argentina (AEA, 2006) provide for the possibility to use loading parameters produced by meteorological events involving the knowledge of wind characteristics using the probabilistic method. There are many works referred to the study of extreme winds in Argentina based on weather statistics from measuring stations of governmental administration Servicio Meteorológico Nacional - Argentina (SMN) and Instituto Uruguayo de Meteorología - República Oriental del Uruguay (INUMET). However, an update of these studies is necessary due to the dynamics of climatic variables. One parameter of interest in the design of the suspension posts of medium and high voltage lines is the parameter of load due to wind effect. For this purpose, the value of maximum wind which is expected with a recurrence period of 50 years for the case of high-voltage lines and 20 years for medium voltage lines is used. In this work, maximum sustained wind data were used in 1 minute for the province of Entre Rios and around considering periods of recurrence of 50 years and 20 years using data from the records of the stations of the National Weather Service from 1973-2009. Analysis of the data found that the estimates of this methodology for a period of 50 years return values are of the order of 140 km h-1 south of the province of Entre Rios and fall rapidly to values of 125 km h-1 to center and 120 km h-1 east and northeast of it. Same distribution was found for a return period of 20 years with peaks south of 125 km h-1 , between 115 km h-1 and 110 km h-1 between the center and 110 km h-1 and 105 km h-1 east.
Fil: Kinderknecht, Leandro E.. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Imasine, Alejandro Gabriel. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Fontana, Claudio Alberto. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Paraná; Argentina
Fil: Aguirre, Cesar Augusto. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Brizuela, Armando Benito. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Materia
Vientos extremos
Mapas de Isocletas
Entre Ríos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79975

id CONICETDig_81b6a4ff13eac3a30de6b53a325d696e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79975
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis estadístico de los vientos máximos para la provincia de Entre Ríos y su entornoStatistical analysis of the maximum winds for the Entre Rios province and its environmentKinderknecht, Leandro E.Imasine, Alejandro GabrielFontana, Claudio AlbertoAguirre, Cesar AugustoBrizuela, Armando BenitoVientos extremosMapas de IsocletasEntre Ríoshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El estudio de los fenómenos de la turbulencia del viento en situaciones extremas de tormentas severas o tornados es de importancia primordial para el dimensionado de líneas de transporte y distribución eléctrica. Las normas de la Asociación Electrotécnica Argentina (AEA, 2006), referidas al dimensionado de líneas, prevén la posibilidad de utilizar parámetros de carga producida por eventos meteorológicos en los que interviene el conocimiento de las características de viento utilizando el método probabilístico. Existen numerosos trabajos referidos al estudio de vientos extremos en la República Argentina basados en las estadísticas meteorológicas provenientes de las estaciones de medición de organismos oficiales como el Servicio Meteorológico Nacional en Argentina (SMN), el Instituto Uruguayo de Meteorología en la República Oriental del Uruguay (INUMET). Sin embargo, es necesaria una actualización de estos estudios debido a la dinámica que experimentan las variables climáticas. Uno de los parámetros que interesa en el diseño de los postes de suspensión de las líneas eléctricas de media y alta tensión es el parámetro de carga debido al efecto del viento. Para ello se utiliza el valor del viento máximo que se espera ocurra con un período de recurrencia de 50 años para el caso de las líneas de alta tensión y 20 años para las líneas de media tensión. En este trabajo se utilizaron datos de viento máximo sostenido en 1 minuto para la Provincia de Entre Ríos y alrededores considerando períodos de recurrencia de 50 años y 20 años utilizando datos de los registros de las estaciones del SMN e INUMET desde 1973 a 2009. Del análisis de los datos se encontró que los valores estimados con esta metodología para un período de retorno de 50 años son del orden de 140 km/h al sur de la Provincia de Entre Ríos y descienden rápidamente a valores de 125 km/h al centro y 120 km/h al este y noreste de la misma. La misma configuración regional se observa para un período de retorno de 20 años con valores máximos al sur de 125 km/h, entre 115 km/h y 110 km/h al centro y entre 110 km/h y 105 km/h al este.The study of wind turbulence in severe storms and tornadoes is essential for calculating transmission lines and electrical distribution energy network. Electrotechnical Standards Association Argentina (AEA, 2006) provide for the possibility to use loading parameters produced by meteorological events involving the knowledge of wind characteristics using the probabilistic method. There are many works referred to the study of extreme winds in Argentina based on weather statistics from measuring stations of governmental administration Servicio Meteorológico Nacional - Argentina (SMN) and Instituto Uruguayo de Meteorología - República Oriental del Uruguay (INUMET). However, an update of these studies is necessary due to the dynamics of climatic variables. One parameter of interest in the design of the suspension posts of medium and high voltage lines is the parameter of load due to wind effect. For this purpose, the value of maximum wind which is expected with a recurrence period of 50 years for the case of high-voltage lines and 20 years for medium voltage lines is used. In this work, maximum sustained wind data were used in 1 minute for the province of Entre Rios and around considering periods of recurrence of 50 years and 20 years using data from the records of the stations of the National Weather Service from 1973-2009. Analysis of the data found that the estimates of this methodology for a period of 50 years return values are of the order of 140 km h-1 south of the province of Entre Rios and fall rapidly to values of 125 km h-1 to center and 120 km h-1 east and northeast of it. Same distribution was found for a return period of 20 years with peaks south of 125 km h-1 , between 115 km h-1 and 110 km h-1 between the center and 110 km h-1 and 105 km h-1 east.Fil: Kinderknecht, Leandro E.. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Imasine, Alejandro Gabriel. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Fontana, Claudio Alberto. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Paraná; ArgentinaFil: Aguirre, Cesar Augusto. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Brizuela, Armando Benito. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaUniversidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/79975Kinderknecht, Leandro E.; Imasine, Alejandro Gabriel; Fontana, Claudio Alberto; Aguirre, Cesar Augusto; Brizuela, Armando Benito; Análisis estadístico de los vientos máximos para la provincia de Entre Ríos y su entorno; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Revista Científica Agropecuaria; 20; 1-2; 12-2016; 7-150329-3602CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fca.uner.edu.ar/rca/Volumenes%20Anteriores/Vol%20Ante%2020/PDF%20Trabajos/RCA_223%20F.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:13:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/79975instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:13:50.995CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis estadístico de los vientos máximos para la provincia de Entre Ríos y su entorno
Statistical analysis of the maximum winds for the Entre Rios province and its environment
title Análisis estadístico de los vientos máximos para la provincia de Entre Ríos y su entorno
spellingShingle Análisis estadístico de los vientos máximos para la provincia de Entre Ríos y su entorno
Kinderknecht, Leandro E.
Vientos extremos
Mapas de Isocletas
Entre Ríos
title_short Análisis estadístico de los vientos máximos para la provincia de Entre Ríos y su entorno
title_full Análisis estadístico de los vientos máximos para la provincia de Entre Ríos y su entorno
title_fullStr Análisis estadístico de los vientos máximos para la provincia de Entre Ríos y su entorno
title_full_unstemmed Análisis estadístico de los vientos máximos para la provincia de Entre Ríos y su entorno
title_sort Análisis estadístico de los vientos máximos para la provincia de Entre Ríos y su entorno
dc.creator.none.fl_str_mv Kinderknecht, Leandro E.
Imasine, Alejandro Gabriel
Fontana, Claudio Alberto
Aguirre, Cesar Augusto
Brizuela, Armando Benito
author Kinderknecht, Leandro E.
author_facet Kinderknecht, Leandro E.
Imasine, Alejandro Gabriel
Fontana, Claudio Alberto
Aguirre, Cesar Augusto
Brizuela, Armando Benito
author_role author
author2 Imasine, Alejandro Gabriel
Fontana, Claudio Alberto
Aguirre, Cesar Augusto
Brizuela, Armando Benito
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Vientos extremos
Mapas de Isocletas
Entre Ríos
topic Vientos extremos
Mapas de Isocletas
Entre Ríos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de los fenómenos de la turbulencia del viento en situaciones extremas de tormentas severas o tornados es de importancia primordial para el dimensionado de líneas de transporte y distribución eléctrica. Las normas de la Asociación Electrotécnica Argentina (AEA, 2006), referidas al dimensionado de líneas, prevén la posibilidad de utilizar parámetros de carga producida por eventos meteorológicos en los que interviene el conocimiento de las características de viento utilizando el método probabilístico. Existen numerosos trabajos referidos al estudio de vientos extremos en la República Argentina basados en las estadísticas meteorológicas provenientes de las estaciones de medición de organismos oficiales como el Servicio Meteorológico Nacional en Argentina (SMN), el Instituto Uruguayo de Meteorología en la República Oriental del Uruguay (INUMET). Sin embargo, es necesaria una actualización de estos estudios debido a la dinámica que experimentan las variables climáticas. Uno de los parámetros que interesa en el diseño de los postes de suspensión de las líneas eléctricas de media y alta tensión es el parámetro de carga debido al efecto del viento. Para ello se utiliza el valor del viento máximo que se espera ocurra con un período de recurrencia de 50 años para el caso de las líneas de alta tensión y 20 años para las líneas de media tensión. En este trabajo se utilizaron datos de viento máximo sostenido en 1 minuto para la Provincia de Entre Ríos y alrededores considerando períodos de recurrencia de 50 años y 20 años utilizando datos de los registros de las estaciones del SMN e INUMET desde 1973 a 2009. Del análisis de los datos se encontró que los valores estimados con esta metodología para un período de retorno de 50 años son del orden de 140 km/h al sur de la Provincia de Entre Ríos y descienden rápidamente a valores de 125 km/h al centro y 120 km/h al este y noreste de la misma. La misma configuración regional se observa para un período de retorno de 20 años con valores máximos al sur de 125 km/h, entre 115 km/h y 110 km/h al centro y entre 110 km/h y 105 km/h al este.
The study of wind turbulence in severe storms and tornadoes is essential for calculating transmission lines and electrical distribution energy network. Electrotechnical Standards Association Argentina (AEA, 2006) provide for the possibility to use loading parameters produced by meteorological events involving the knowledge of wind characteristics using the probabilistic method. There are many works referred to the study of extreme winds in Argentina based on weather statistics from measuring stations of governmental administration Servicio Meteorológico Nacional - Argentina (SMN) and Instituto Uruguayo de Meteorología - República Oriental del Uruguay (INUMET). However, an update of these studies is necessary due to the dynamics of climatic variables. One parameter of interest in the design of the suspension posts of medium and high voltage lines is the parameter of load due to wind effect. For this purpose, the value of maximum wind which is expected with a recurrence period of 50 years for the case of high-voltage lines and 20 years for medium voltage lines is used. In this work, maximum sustained wind data were used in 1 minute for the province of Entre Rios and around considering periods of recurrence of 50 years and 20 years using data from the records of the stations of the National Weather Service from 1973-2009. Analysis of the data found that the estimates of this methodology for a period of 50 years return values are of the order of 140 km h-1 south of the province of Entre Rios and fall rapidly to values of 125 km h-1 to center and 120 km h-1 east and northeast of it. Same distribution was found for a return period of 20 years with peaks south of 125 km h-1 , between 115 km h-1 and 110 km h-1 between the center and 110 km h-1 and 105 km h-1 east.
Fil: Kinderknecht, Leandro E.. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Imasine, Alejandro Gabriel. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Fontana, Claudio Alberto. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Paraná; Argentina
Fil: Aguirre, Cesar Augusto. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Brizuela, Armando Benito. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
description El estudio de los fenómenos de la turbulencia del viento en situaciones extremas de tormentas severas o tornados es de importancia primordial para el dimensionado de líneas de transporte y distribución eléctrica. Las normas de la Asociación Electrotécnica Argentina (AEA, 2006), referidas al dimensionado de líneas, prevén la posibilidad de utilizar parámetros de carga producida por eventos meteorológicos en los que interviene el conocimiento de las características de viento utilizando el método probabilístico. Existen numerosos trabajos referidos al estudio de vientos extremos en la República Argentina basados en las estadísticas meteorológicas provenientes de las estaciones de medición de organismos oficiales como el Servicio Meteorológico Nacional en Argentina (SMN), el Instituto Uruguayo de Meteorología en la República Oriental del Uruguay (INUMET). Sin embargo, es necesaria una actualización de estos estudios debido a la dinámica que experimentan las variables climáticas. Uno de los parámetros que interesa en el diseño de los postes de suspensión de las líneas eléctricas de media y alta tensión es el parámetro de carga debido al efecto del viento. Para ello se utiliza el valor del viento máximo que se espera ocurra con un período de recurrencia de 50 años para el caso de las líneas de alta tensión y 20 años para las líneas de media tensión. En este trabajo se utilizaron datos de viento máximo sostenido en 1 minuto para la Provincia de Entre Ríos y alrededores considerando períodos de recurrencia de 50 años y 20 años utilizando datos de los registros de las estaciones del SMN e INUMET desde 1973 a 2009. Del análisis de los datos se encontró que los valores estimados con esta metodología para un período de retorno de 50 años son del orden de 140 km/h al sur de la Provincia de Entre Ríos y descienden rápidamente a valores de 125 km/h al centro y 120 km/h al este y noreste de la misma. La misma configuración regional se observa para un período de retorno de 20 años con valores máximos al sur de 125 km/h, entre 115 km/h y 110 km/h al centro y entre 110 km/h y 105 km/h al este.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/79975
Kinderknecht, Leandro E.; Imasine, Alejandro Gabriel; Fontana, Claudio Alberto; Aguirre, Cesar Augusto; Brizuela, Armando Benito; Análisis estadístico de los vientos máximos para la provincia de Entre Ríos y su entorno; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Revista Científica Agropecuaria; 20; 1-2; 12-2016; 7-15
0329-3602
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/79975
identifier_str_mv Kinderknecht, Leandro E.; Imasine, Alejandro Gabriel; Fontana, Claudio Alberto; Aguirre, Cesar Augusto; Brizuela, Armando Benito; Análisis estadístico de los vientos máximos para la provincia de Entre Ríos y su entorno; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Revista Científica Agropecuaria; 20; 1-2; 12-2016; 7-15
0329-3602
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fca.uner.edu.ar/rca/Volumenes%20Anteriores/Vol%20Ante%2020/PDF%20Trabajos/RCA_223%20F.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980735401590784
score 12.993085